FARMACOLOGIA ENF. INFECCIOSAS Flashcards

1
Q

Como inicia la terapeutica infecciosa

A

comienza con las sulfamidas y la penicilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como esta definida la actividad de un farmaco antiinfeccioso

A

por su espectro antimicrobiano, antivirico, antifungico o antiparasitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales son los agentes que produces los antimicrobianos

A

bactericida y bacteriostatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Bactericida

A

producen muerte de los microorganismosE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ejemplos de Antibioticos Bactericidas

A

B-lactamicos, aminoglucosidos, rifampicina, vancomicina, polimixinas, fosfomicina, quinolonas, nitrofurantoinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ejemplos de Bacteriostatico

A

Inhiben el crecimiento y la replicacion del microorganismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ejemplo de antibioticos bacteriostaticos

A

tetraciclinas, clorafenicol, macrolidos, lincosaminas, sulfamidas y trimetoprima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuales son los mecanismos de accion de los farmacos antibacterianos

A

inhibicion de la pared celular
Alteracion de la membrana citoplasmatica
inhibicion de la Sintesis de proteinas
Alteracion del metabolimos bloqueando la produccion de acido folico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Son elementos extracromosomicos autonomos

A

Los plamidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que es la conjugacion

A

Es la capacidad de transferencia de plasmidos entre bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La conjugacion es posible entre

A

Bacterias de diferentes generos y diferentes Gram ( positivo o negativo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que son los Trasposones

A

Elemento presente en la mayoria de bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuales son los mecanismos generales de Resistencia a antibioticos

A

Bloqueo del Transporte
Modificacion Enzimatica del antibiotico
Expulsion del Antibiotico
Modificacion de la diana
Porduccion de enzima alternativa (Bypass)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuales antibioticos No pasan la BHE

A

B-lactamicos, aminoglucosidos, macrolidos, vancomicinas, anfotericina Beta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que proceso facilita el paso a la BHE

A

La inflamacion y facilita el paso de Penicilina G, cefalosporina 3ra GEN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales antibioticos atraviesan la BHE

A

Son: Clorafenicol, sulfamidas, isonazidas, rinfampicina y cotrimaxazol

17
Q

En que etapa de la vida los antibioticos atraviesan la BHE

A

En Recien Nacidos

18
Q

Que se debe vigilar en Px Mayores

A

Efectos adversos dependiente de su concentracion (convulsiones)

19
Q

Que medicamentos pueden provocar el sindrome del niño gris

A

Clorafenicol

20
Q

Que antibiotico compite en la fijacion de la albumina provocando hiperbilirrubina

A

sulfamidas

21
Q

Que antibiotico perturba el desarrollo de las estructuras oseas de modo irreversible en el Recien Nacido

A

Tetraciclinas

22
Q

La isoniazida aumenta la toxicidad con

A

La edad

23
Q

Que antibioticos Atraviesan la Placenta

A

TODOS

24
Q

Que antibioticos son de Primera eleccion en el embarazo

A

B-lactamicos, macrolidos, fosfomicina

25
Q

Que antibioticos se debe evitar en el embarazo

A

Metronidazol, nicarcilina y tetraciclina

26
Q

Que antibioticos de la TB es adecuado en el embarazo

A

Los de primera linea (Rifampicina, etambutol, isoniazida, pirazinamida)

27
Q

Cuales antibioticos pasan a la leche materna

A

Todos en menores concentracion en dosis altas son eritromicina, metronidazol, cotrimaxazol, lincomicina, isoniazida

28
Q

Que riesgo y en que antibiotico se produce en presencia de la leche materna

A

sulfamidas y acido nalidixico por riesgo de hemolisis y deficit de glucosa-7fosfatos deshidrogenasa

29
Q

Cuales 2 antibioticos se debe evitar en la 1ra semana del lactante por toxicidad neurologica

A

Clorafenicol y metrinidazol

30
Q

Que enzima metaboliza la mayoria de antibioticos

A

P450

31
Q

Cuales antibioticos se eliminan por metabolismo hepatico

A

clorafenicol, macrolidos, lincosaminas isoniazida

32
Q

Que ocasiona el deficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa

A

hemolisis con las sulfamidas, nitrofurantoina flurazolidona, sulfonas o clorafenicol

33
Q

Consideracion para px diabeticos

A

La Administracion via IM presenta menos disponibilidad en antibioticos

34
Q

Cuales son otros factores que impiden una adecuada respuestra al Tx

A

tejido necrotico o pus
Existencia de procesos obstructivos (Litiasis renal o biliar)
Presencia de cuerpos extraños
Presencia de microorganismos anaerobicos

35
Q

La monitorizacion es necesaria en

A

Para antibioticos de indiceterapeutico pequeño (aminoglucosidos, vancomicina)
px que la dosificacion no genera una respuesta adecuada al tx
cuando existe variables por parte del px incrementado la toxicidad (insuficiencia renal, recien nacidos y adultos mayores)
tratamientos prolongados con antibioticos de alta toxicidad

36
Q

Cuando esta justificada la asociacion de dos antibioticos

A

para inpedir la apracion de resistencia
como terapia inicial en px inmunodeprimidos
en infecciones mixtas
para reducir la toxicidad (ej. rifampicina y anfortericina b)
produccion de sinergias
infecciones por enterococos , streptococcus viridans, psudeomortas aeruginosa, klebbisiella

37
Q

Cuando esta justificada la profilasis con antibioticos

A

evitar adquisicion de microorganimso exogenos
evitar el acceso a zonas esteriles del organimos de germenes de otras zonas (ej. infec. vias urinas)
para evitar o disminuir la gravedad de procesos agudos en px cronicos
para disminuir la apareicion de infec. en px de alto riesgo
para impedir recaidas en infecciones graves que el px ha tenido previamente (ej. endocarditis bacteriana)
para prevenir infecciones en intervenciones Quirurgicas

38
Q

Que antibioticos no deben usarse en profilaxis

A

Los mas potentes

39
Q
A