Clase 3 Tejido conectivo especializado Flashcards

1
Q

Tejido cartilaginoso tipo de tejido

A

tejido conectivo especializado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de tejido cartilaginoso

A

1 Hialino
2 Elástico
3 Fibrocartílago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Elementos que no contiene tejido cartilaginoso

A

NO CONTIENE VASOS SANGUÍNEOS

NO CONTIENE TERMINACIONES NERVIOSAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dónde es abundante el tejido cartilaginoso

A

Abundante en feto y en infancia (especialmente cartílago hialino)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dónde poseemos tejidos cartilaginoso

A

Cartílagos en nariz

cartílago articular en articulaciones

cartílagos costales

cartílago de discos intervertebrales

sínfisis púbica

meniscos (padlike cartílago en articulación de la rodilla

cartílago de oído externo

Cartílago en tracto respiratorio en pulmones, tráquea y laringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estructuras en cartílago hialino

A

MEC
Lacuna con condrocitos
Pericondrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estructuras en fibrocartílago

A

Lacuna con condrocitos
MEC
Fibras de colágeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estructuras en cartílago elástico

A

Pericondrio
Fibras elásticas
Lacuna con condrocitos
MEC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En qué partes del cuerpo hay cartílago hialino

A

Cartílagos en nariz

cartílago articular en articulaciones

cartílagos costales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En qué partes del cuerpo hay fibrocartílago

A

sínfisis púbica

meniscos (padlike cartílago en articulación de la rodilla

cartílago de discos intervertebrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipo de cartílago en el oido externo

A

Cartílago elástico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipo de tejido cartilaginoso más abundante

A

Cartílago hialino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Funciones de cartílago hialino

A

Modelo cartilaginoso de muchos procesos durante la embriogénesis

Forma
placas epifisiarias
cartílago articular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

color de cartílago hialino

A

color gris azuloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

tejido conectivo pptal asociado a cartílago hialino

A

pericondrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Células del tejido cartilaginoso

A

Cartílago:
Condroblastos
Condrocitos

Pericondrio:
Fibroblastos
Células condrogénicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

MEC de tejido cartilaginoso porcentaje de peso seco

A

40% de su peso seco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estructuras presentes en MEC de tejido cartilaginoso

A

Colágeno II ( tb. IX, X y XI)

GAGs: ÁCIDO HIALURÓNICO , Condroitin-4-sulfato, Condroitin-6-sulfato

Agrecán: Agregados de 100 o más moléculas de proteglucanos sulfatados

CONDRONECTINA

H2O (75% en estado fresco)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

GAGs más abundante en MEC de tejido cartilaginoso

A

Ácido hialurónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estructuras de un agregado de agrecán y dónde se encuentra

A

molécula de ácido hialurónico que tiene unidas

Proteínas centrales con:
sulfato de condroitina
sulfato de keratina

en MEC de tejido cartilaginoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Células en tejido cartilaginoso: Células Condrogénicas de dónde derivan

A

De células mesenquimáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Células condrogénicas cómo es su núcleo, forma, organelo abundante

A

Núcleo ovoide con 1-2 nucléolos

células fusiformes

abundante RER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

A qué se pueden diferenciar las células condrogénicas

A

a condroblastos y a células osteoprogenitoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Células de tejido cartilaginoso: Condroblastos
Origen

A
  1. Células mesenquimáticas en el centro de condrificación
  2. Células condrogénicas del pericondrio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Forma de condroblastos

A

Células redondas, basófilas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Organelos abundantes en condroblastos y cómo se relaciona con su función

A

Abundantes organelos involucrados en la síntesis de proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Células del tejido cartilaginoso están compuestas por condroblastos rodeadas por matriz

A

condrocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Forma de de condrocitos

A

Células de la periferia del cartílago son ovoides

Los condrocitos del centro son más redondos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Condrocitos periféricos activo o inactivo y qué pasa con sus organelos

A

Células activas

Abundantes organelos involucrados en la síntesis proteica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Condrocitos del centro activo o inactivo y qué pasa con sus organelos

A

Células más inactivas (centro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

células del tejido cartilaginoso NO pierden la capacidad de mitosis

A

Condrocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Agrecán tiene carga y es un

A

negativa proteoglicano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Condrocitos derivan de

A

Condroblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Grupo isógeno:

Qué es

A

Condrocitos que se ubican en
una misma laguna y que se
originan del mismo condroblasto
o condrocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

De qué es responsable el grupo isógeno

A

Responsable del
crecimiento
intersticial

(permiten que cartílago crezca en todo su espesor)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

MEC del cartílago hialino clasificación

A

Matríz territorial
Matríz interterritorial:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Características de matriz territorial

A

Se refiere a la presente en el grupo
isógeno
1. Escasa en colágeno
2. Basófila
3. Mayor cantidad de MEC no
figurada (se tiñe más oscurita + ácido hilaurónico + glicoproteína)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Características Matríz interterritorial

A

Entre los grupos isógenos
1. Abundante colágeno II
2. Menor cantidad de MEC no
figurada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Qué es el pericondrio y función

A
  • Tejido conectivo que rodea al cartílago
  • Esencial para mantención y crecimiento
    del cartílago (crecimiento por
    aposición)(en capas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Qué hay en pericondrio

A

Fibroblastos
Colágeno I
Células condrogénicas en la parte interna del pericondrio en contacto con el cartílago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

tipo de tejido del pericondrio

A

tejido conectivo denso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Dónde está presente pericondrio

A

Presente en cartílago hialino (EXCEPTO
superficie articular) y cartílago elástico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Pericondrio posee vasos sanguíneos y nervios?

A

sí x esto no se encuentra en cartílago articular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

A qué crecimiento se asocia el pericondrio y qué lo permite

A

crecimiento aposicional

la presencia de grupos isógenos y el hecho de que los condrocitos no pierden su capacidad de mitosis son responsables del crecimiento aposicional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Cartílago elástico está formado por

A

-Fibras elásticas
-Colágeno II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Cartílago elástico tiene mayor cantidad de qué celulas y tamaño

A
  • Mayor cantidad de
    condrocitos
  • Condrocitos más grandes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Características del cartílago Elástico

A
  • Más flexible y elástico
  • Más opaco y amarillento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Composición de Fibrocartílago

A
  • NO posee pericondrio
  • Colágeno I MAYORITARIAMENTE (tipo II rodea condrocitos)
  • Mezcla entre cartílago hialino
    y tejido conectivo denso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Disposición de condrocitos en fibrocartílago y de dónde derivan

A
  • Condrocitos se disponen en
    hilera
  • Condrocitos derivan de
    fibroblastos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Línea de diferenciación de células mesenquemáticas a condrocitos

A

Células mesenquemáticas>Células condrogénicas>Condroblastos>Condrocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Diferenciación de célula mesenquemática a condrocito

A

Célula mesenquimática>Fibroblasto>Prefibroblasto>Célula precondrogénica>Condrocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Tipo de tejido óseo

A

Tejido conectivo especializado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Funciones del tejido óseo

A

Funciones:
1. Protección y soporte
2. Locomoción
3. Reserva de minerales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Qué se tiene en tejido óseo en conjunto con los huesos

A

Médula ósea roja
(hematopoyesis)

Médula ósea amarilla (depósito
de energía)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Función de médula ósea roja

A

hematopoyesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Función Médula ósea amarilla

A

depósito
de energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Clasificaciones del tejido óseo

A

1 Macroscópica:
Compacto y Esponjoso

2 De punto de vista Estructura: Primario y secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Tejido óseo predominante en adultos

A

tejido óseo secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Capa externa hueso

A

tejido óseo compacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

capa interna hueso

A

tejido óseo esponjoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Cavidad medular central huesos:

A
  1. Médula ósea roja
  2. Médula ósea amarilla
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Periostio

A

tejido conectivo que
rodea externamente al hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Endostio

A

tejido conectivo que
recubre los espacios óseos
internos

tejido conectivo laxo

64
Q

Diferencia del tejido óseo con cartílago

A

que el tejido óseo es muy irrigado y muy inervado

65
Q

Tejido óseo MEC componentes inorgánicos

A

67 % Componentes inorgánicos:

  1. Cristales de hidroxiapatita (Ca10(PO4)6
    (OH)2)
  2. Iones: Mg2+, Na2+, Carbonato y Citrato

MINERALIZADA

66
Q

Tejido óseo MEC componentes orgánicos

A
  1. 28 % Colágeno (tipo I)
  2. 5 % Proteoglucanos (ácido hialurónico y condroitinsulfato) y
    glicoproteínas (Osteocalcina, Sialoproteína ósea,
    Fosfoproteína ósea, Osteonectina, BMP)
67
Q

Mineralización biológica etapas

A

Proceso que se realiza en dos etapas
* Iniciación
* Proliferación o crecimiento

68
Q

Características de la iniciación (nucleación)

A
  • Alta energía
  • Alta concenctración local de iones
  • Matríz orgánica capaz de aceptar minerales
  • Formación ó exposición a sustancias “nucleantes”
  • Remoción o modificación de inhibidores
  • Depósito inicial de un “nucleador” heterogéneo de apatita
69
Q

Características de proceso de crecimiento de mineralización biológi ca

A
  • Crecimiento cristal
  • Nucleación secundaria
  • Agregación
  • La mayoría del material inorgánico es depositado por agregación
70
Q

Mineralización biológica proceso

A

1 Osteoblastos secretan colágeno I y
vesículas de la matríz que contienen
fosfatasa alcalina y glicoproteinas

2Fosfatasa alcalina libera Ca2+ y PO4
La alta concentración de estos iones forma
nanocristales de hidroxiapatita que se
depositan entre las moléculas de tropocolágeno

71
Q

Células del tejido óseo

A

Derivan de células s mesenquimática indiferenciada:
Célula osteoprogenitora>Osteoblasto>Osteocito

Deriva de macrófago: Osteoclasto

72
Q

Células osteoprogenitoras ubicación

A

Se ubican en endostio y capa
interna de periostio

Centros de osificación

73
Q

De dónde derivan y a qué se diferencian las células osteoprogenitoras

A

Derivan de células
mesenquimáticas

Se diferencian a osteoblastos

74
Q

Importancia de células osteoprogenitoras

A

Importante en reparación de fracturas

75
Q

Osteoblastos son células…. y qué se secretan

A

Células óseas inmaduras que secretan la
matríz ósea (no mineralizada, osteoide)

76
Q

Células encargadas de iniciar el proceso de mineralización

A

Osteoblastos

77
Q

ubicación osteoblastos

A

superficie de las
trabéculas formando una capa de células

78
Q

los osteoblastos se diferencian a

A

osteocitos y células de recubrimiento
óseo (inactivas)

79
Q

ubicaión de osteoblastos

A

Se ubican en la superficie de las
trabéculas formando una capa de células

Se ubican en endostio y capa
interna de periosti

80
Q

Ostecitos son células….

A

Células óseas maduras
(diferenciadas, NO proliferativas)

81
Q

función de osteocitos

A

Mantienen a la MEC ósea

82
Q

Ubicación osteocitos, cómo se comunican entre sí y tipo de unión

A

Se ubican en lagunas entre capas de
MEC ósea (laminillas óseas)

Se comunican entre sí mediante
prolongaciones citoplasmáticas a
través de canalículos

Uniones tipo nexo entre los osteocitos

83
Q

Células del tejido óseo que registran campos piezoeléctricos generadas
por deformaciones mecánicas del hueso:
Señal para la remodelación ósea

A

osteocitos

84
Q

importancia de canalículos

A

Importantes
para el intercambio de
metabolitos entre
osteocitos y capilares

85
Q

Osteoclastos son y origen

A

Células gigantes multinucleadas (100 núcleos)

Origen en célula pluripotencial hematopoyética

86
Q

Qué secretan los osteoclastos

A

Secretan ácidos y enzimas
proteolíticas (osteolisis)

Disuelven la matríz ósea y liberan
los minerales

87
Q

Dónde se concentran los osteoclastos

A

Se concentran en el endostio

88
Q

Ubicación de los osteoclastos

A

sobre las trabéculas
óseas en depresiones: Lagunas
de Howship

89
Q

Osteoclastos activos presentan un borde rugoso en relación a la
zona de resorción ósea denominado

A

: Compartimento subosteoclástico

90
Q

Unión del tejido óseo de osteoclastos y mediante qué

A

Podosomas

mediante integrinas
(célula) y proteínas de la MEC ósea

91
Q

Qué se ubica alrededor de borde rugoso de osteoclastos y qué características tiene

A

Alrededor del borde rugoso se ubica la
zona clara (no presenta organelos,
pero muchos filamentos de actina)

92
Q

De qué se encargan
las bombas de protones:

A

acidificación del medio

liberación de enzimas proteoliticas

93
Q

De qué están compuestos ambos tipos de tejido óseo compacto y espomjoso

A

laminillas

94
Q

Qué son las laminillas

A

fibras de
colágeno mineralizadas),

95
Q

Qué forman las laminilllas en tejido óseo compacto

A

osteonas

96
Q

Qué forman las laminilllas en tejido óseo esponjoso

A

trabéculas

97
Q

Qué tienen osteonas o sistemas de havers

A

conducto central (Havers)

conductos laterales de Volkmann

98
Q

Qué tienen los conductos centrales de osteones

A

1 Capilares sanguíneos
2. Fibras nerviosas
3. tejido conectivo laxo (endostio

99
Q

Cómo se ubican las laminillas en el tejido óseo compacto

A

en forma concéntrica alrededor del conducto central

100
Q

Dónde se forma la trabécula ósea de tejido óseo esponjoso?

A

laminillas de MEC

101
Q

Qué forman las trabéculas óseas en tejido óseo esponjoso

A

Trabéculas óseas forman una “red” de trabéculas
y están rodeadas por médula ósea

102
Q

Médulas óseas existentes

A

Roja: hematopoyética
Amarilla: Adipocitos

103
Q

Tejido óseo primario es remplazado por…

A

Tejido óseo temporal, que es
reemplazado por tejido óseo
secundario

104
Q

Características del tejido óseo primario

A

Características del tejido:
* Más celular
* Menos mineralizado
* Fibras colágenas dispuestas en
forma irregular

105
Q

Tejido conectivo secundario dónde está presente

A

en adultos

106
Q

Qué posee capa externa de periostio

A

Capa externa: Tejido conectivo denso con
fibras de colágeno I que penetran al tejido
óseo (Fibras de Sharpey)

107
Q

Qué posee capa interna de periostio

A

Capa interna: Osteoblastos, células
osteoprogenitoras, tejido conectivo laxo

108
Q

Endostio cuántas capas de células y qué lo conforma

A

Una sola capa de células:

Osteoblastos,
células osteoprogenitoras, osteoclastos

109
Q

Qué cubre el endostio

A

Cubre trabéculas del tejido óseo esponjoso, espacio
medular, conductos de Havers y Volkmann

110
Q

Osificación es =

y qué ocurre durante el desarrollo embrionario

A

osteogénesis

el patrón esquelético se forma a la 8va semana

111
Q

Características de osificación directa (membranosa y periostal)

A
  • Ocurre directamente sobre el tejido
    mesenquimatoso fetal (tejido
    conectivo primitivo)
  • Zonas de la mandíbula
  • Mayor parte de la clavícula
  • Huesos planos
112
Q

Carcterísticas de osificación endocondral

A

Endocondral:
* A partir de un modelo preformados de
cartílago hialino embrionario rodeado
de pericondrio
* Mayoría de los hueso

113
Q

Qué ocurre en ambos tipos de osificación

A

En ambas formas de osificación se reemplaza
un tejido conectivo pre-existente por tejido óseo

114
Q

Diferenciación celular de células mesenquimáticas pluripotente

A

célula muscular
adipocito
osteoblasto
fibroblasto
condroblastos

115
Q

Osificación intramembranosa explicar proceso

A

1ero:
*Condensación células
mesenquimáticas
*Abundantes vasos sanguíneos
2do
*Osteoblastos se disponen en forma
epitelioidea
*Síntesis MEC ósea orgánica:
OSTEOIDE

3ero
*Osteoblastos rodeados por MEC
ósea se diferencian a osteocitos
*Mineralización MEC ósea
*Remodelación tejido óseo

116
Q

Característiscas de osificación intramembranosa

A
  • Nuevos osteoblastos se diferencian a partir de tejido mesenquimático, hay múltiples centros de osificación
  • Muchos vasos sanguíneos entre los distintos centros de osificaciòn
  • Se forma a red de trabéculas NO laminillares: Hueso de tipo esponjoso primario (NO laminillar)

-* Condensación del mesénquima vecino para formar el periostio

Trabéculas no laminallares debajo del periostio maduran a tejido óseo compacto

Tejido vascular entre el hueso esponjoso se diferencia a médula ósea roja

117
Q

Trabéculas no laminallares debajo del periostio maduran a … (en osificación intramembranosa)

A

tejido óseo compacto

118
Q

Tejido vascular entre el hueso esponjoso se diferencia a… (osificación intramembranosa)

A

médula ósea roja

119
Q

Características de osificación endocondral

A
  • Modelo cartílago hialino
  • Segundo mes de desarrollo
  • Primero osificación directa periostal
    desde el periocondrio (manguito
    perióstico) y a partir de ahí comienza
    la osificación endocondral
  • Requiere degradación del cartílago
    previa osificació
120
Q

Histiogénesis

A

a *Condensación células
mesenquimáticas
b *Células mesenquimáticas se
diferencian a condroblastos
que proliferan
c Condroblastos sintetizan
MEC cartilaginosa
*Condroblastos se separan
entre si
d *Condroblastos/condrocitos
quedan aisladas en sus lagunas
*Formación de grupos isógenos

121
Q

Centros de osificación primario

A

-condrocitos del centro de la diáfisis están en
activa proliferación celular

Condrocitos del centro de la diáfisis sufren
hipertrofia (por acción de Ihh) y sintetizan
colágeno X y VEGF

Formación de vasos sanguíneos desde el
pericondrio
Con los vasos sanguíneos llegan células
osteoprogenitoras y hematopoyéticas

Vasos sanguíneos invaden el espacio
previamente ocupado por los condrocitos
hipertróficos y se ramifican hacia los extremos
del huesos

122
Q

Qué ocurre antes de osificación endocondral

A

Previa osificación
endocondral, el hueso en
formación sufre de
osificación periostal que es
un tipo de osificación
intramembranosa

123
Q

Centro de osificación secundario dónde ocurre y zona entre epífisis y diafisiss

A

Ocurre en las epífisis

Queda una zona entre
las epífisis y la diáfisis:
disco de crecimiento

124
Q

Zonas de superior a inferior de disco de creccimiento (epifisiario) y que lo deja

A

Zona de reposo
Zona de
proliferación
Zona de hipertrofia
Zona de
calcificación
Zona de osificación

lo deja los centros de osificación secundarios

125
Q

Qué ocurre en mantención y Crecimiento del Disco Hipofisisario

A

Condrocitos de la zona proliferativa secretan Ihh, lo
que induce la secreción de PTH-RP (prot.
relacionada con hormona paratiroídea) por parte de
las células condrogénicas del pericondrio

PTH-RP actúa sobre las células de la zona de
reposo e inhibe su hipertrofia

126
Q

Rol de condrocitos hipertróficos

A

▪ secretan colágeno X y VEGF, lo que promueve la
llegada de vasos sanguíneos con células
osteoprogenitoras

▪Reclutan macrófagos (osteoclastos)

▪Inducen diferenciación de células condrogénicas
en el pericondrio hacia osteoblastos

▪Finalmente experimentan apoptosis y autofagia

127
Q

Crecimiento aposicional es a expensas de y qué forma

A

células osteogénicas del periostio

forma tejido óseo de tipo compacto

la aposición de tejido óseo es debajo del periostio

128
Q

Qué permite crecimiento longitudinal (intersticial) en tejido óseo

A

disco de crecimiento

129
Q

Crecimiento longitudinal

A

Proliferación
cartílago articular

Reemplazo
cartílago por
hueso

Mantención
cartílago
epifisiario

Reemplazo
cartílago por
hueso

130
Q

Remodelación

A

Cartílago articular
Reabsorción ósea
Crecimiento óseo
aposicional

131
Q

Remodelación ósea: qué se reemplaza, periodo de la vida que ocurre, actividad de qué, dónde es más frecuente, qué asegura

A
  • Reemplazo de tejido óseo formado por tejido nuevo
  • Ocurre durante toda la vida del individuo
  • Actividad de los osteoblastos y osteoclastos está acoplada y forman la Unidad Remodeladora Osea
    (BRU)
  • Más frecuente en hueso esponjoso
  • Asegura la homeostasis del Ca2+
132
Q

Remodelación ósea

A

a medida que osteoclastos van degradando tejido óseo se va formando a su vez uno nuevo

133
Q

De qué depende remodelación ósea

A

Hormonas (de crecimiento, estrógeno, testosterona)
Factores de crecimiento
Citoquinas
Cargas mecánicas

134
Q

Qué hace la paratohormona

A
  1. Estimula a osteoblastos para que secreten IL-6, lo que a su vez induce la
    diferenciación de los osteoclastos
  2. Estimula a los osteoblastos a que secreten colagenasa
  3. Induce contracción de los osteoblastos, los separa del tejido óseo
  4. Inhibe secreción de matríz ósea
  5. Estimula expresión de M-CSF y RANKL en osteoblasto
135
Q

Función de hormona calcitonina

A

(Células parafoliculares de la tiroides)

Inhibe a la actividad
de los osteoclastos, los separa del tejido óseo

136
Q

Factores de Crecimiento y Citoquinas:

BMPs (flia de TGF-β):

bFGF:

CSF:

Glucocorticoides:

HGF (hepatocyte GF), MSP (Monocyte stimulating protein):

A
  • BMPs (flia de TGF-β): osteoblastos
  • bFGF: células osteogénicas
  • CSF: monocitos
  • Glucocorticoides: osteoclastos
  • HGF (hepatocyte GF), MSP (Monocyte stimulating protein):
    osteoclasto
137
Q

Factores de Crecimiento y citoquinas *

IL-6, IL-11:

  • IL-4, IL-10, IL-12:
  • IGF-1, IGF-2:
  • PDGF:
  • Prostaglandinas (E1
    , E2, F2:
  • TGFα:
  • TNF:
A
  • IL-6, IL-11: osteoclastos
  • IL-4, IL-10, IL-12: osteoblastos, inhibe osteoclastos
  • IGF-1, IGF-2: osteoblastos, regulados por BMPs
  • PDGF: osteoblastos
  • Prostaglandinas (E1, E2, F2): osteoblastos, PGE2
    tb. osteoclastos
  • TGFα: osteoblastos
  • TNF: osteoclasto
138
Q

Forma del hueso depende de

A

las fuerzas a las cuales está
sometido

139
Q

Trabéculas se forman a lo largo
de

A

líneas de tensión

140
Q

Proyecciónes óseas prominentes
se forman en

A

zona de inserción
de músculos grandes y potentes

141
Q

(Ley de Wolff)

A

Cada hueso está diseñado para poder
resistir, de la forma más eficiente, a las
fuerzas a las cuales está sometid

142
Q

Fuerza mecánica en el tejido óseo se mide en

A

unidades de microstrain
(microfuerzas)

1 microstrain: 1μm de deformación ósea por metro de hues

143
Q

Clasificación de articulaciones

A
  • sinartrosis
  • diartrosis
  • Fibrosas (Sindesmosis)
  • Cartilaginosas (Sincondrosis)
  • Sinoviales (Diartrosis)
143
Q

Fibrosas (Sindesmosis): huesos conectados mediante qué y entre qué se da

A

Huesos conectados mediante
tejido conectivo denso
Entre huesos cercanos

144
Q

Cartilaginosas (Sincondrosis) composición

A

Cartílago hialino o fibrocartílago
conecta a los huesos

145
Q
  • Sinoviales (Diartrosis) característica
A

Más complejas
Permite mayor movimiento

146
Q

art hueso parietooccipital tipo de articulación

A

Fibrosa sindesmosis y Sinostosis

147
Q

Sínfisis púbica tipo de articulación

A

Cartilaginosa: Sincondrosis

148
Q

Disco intervertebral tipo de articulación

A

cartilaginosa Fibrocartílago

149
Q

Función de cartílago articular

A

Proporciona superficie lubricada,
resistente, con escasa fricción,
resistente a la compresión

150
Q

A qué se deben propiedades mecánicas y físicas del cartílago articular

A

al
estado de agregación y capacidad
hidrófila de los proteoglucanos de la
MEC

151
Q

espesor y que no posee superficie libre de cartílago articular

A

1-7 mm de espesor
* Superficie libre no presenta
pericondrio

152
Q

Características de discos intrarticulares; comoposición, tipos , función

A
  • Fibrocartílago
  • Discos articulares completos dividen la articulación en dos
    (discos)
  • Discos articulares incompletos presentan un borde interno libre
    (meniscos)
  • Igualan las incongruencias de las superficies articulares
  • Función amortiguador
153
Q

Características de cápsula articular

A
  • Forma un manguito alrededor de la
    articulación
  • Tejido conectivo denso
  • Pueden presentar ligamentos
  • Muy resistente a la tracció
154
Q

características de membrana sinovial

A

Capa interna de la cápsula articular

Recubre todas las superficies internas de la cavidad
articular, excepto cartílago articular y discos

155
Q

Tipos de células en membrana sinovial

A

Dos tipos de células:
1. Sinoviocitos A (tipo macrófago)
2. Sinoviocito B (tipo fibroblasto), que
producen el líquido sinovia

156
Q
A