Vacunas Flashcards

1
Q

Vías de administración
Oral

A

La vacuna se aplica en la
mucosa oral (ROTAVIRUS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Vías de administración
Intradérmica

A

Es la introducción dentro de la dermis, de una cantidad mínima (0.01 mL a 0.1 mL) de
un producto que será absorbido en forma lenta y local

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vías de administración
Subcutánea

A

Introducción de un producto en el interior del tejido conjuntivo, debajo de la piel, para que sea absorbido lentamente.
El lugar de inyección en lactantes, niños y adultos puede ser la región deltoidea o el área tricipital. En los
lactantes puede aplicarse en el tercio medio cara lateral externa del muslo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Vías de administración
Intramuscular

A

Introducción de sustancias
medicamentosas en el tejido muscular, sin embargo, es importante considerar que la
región glútea NO deberá ser utilizada para la administración de vacunas o toxoides.
Los sitios más utilizados para
este tipo de inyecciones son el vasto externo y el músculo deltoides, la elección de cualquiera de los dos depende de la edad del individuo y el grado de desarrollo de los
músculos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vías de administración
Intramuscular
Vasto externo

A

El músculo vasto externo, ubicado en el tercio medio del muslo, es usado frecuentemente para inyecciones intramusculares en personas menores de 18
meses, por estar libre de vasos sanguíneos mayores y de troncos nerviosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Vías de administración
Intramuscular
Vasto externo procedimiento

A

Situar a la niña o niño en decúbito supino, lateral o sentado, si es posible en los brazos del responsable de la niña o niño.
Dividir en 3 partes el espacio entre el trocánter mayor del fémur y la rodilla, trazar una línea media horizontal que divida la parte externa del muslo. El punto de inyección está en el tercio medio, justo
encima de la línea horizontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vías de administración
Intramuscular
Deltoides

A

Se utiliza en adultos y en mayores de 18 meses de edad en los que el músculo esté
desarrollado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vías de administración
Intramuscular
Deltoides procedimiento

A

El paciente debe estar en decúbito supino o sentado, con el brazo flexionado sobre el
antebrazo para conseguir la relajación del músculo deltoides.
Para localizar el lugar de inyección se traza un triángulo cuya base está entre el borde
inferior del acromion y el vértice, debajo del lugar de inserción del músculo deltoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Concepto de vacunas

A

Son preparaciones biológicas
utilizadas para inducir inmunidad contra un
agente infeccioso para mitigar, prevenir o
controlar estados patológicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Vacunas vivas atenuadas

A

Se derivan de virus o bacterias causantes de
una enfermedad que han sido atenuados o
debilitados bajo condiciones de laboratorio.
Los microorganismos crecerán en la persona vacunada (se consideran, por lo mismo, vacunas infectivas), pero al ser débiles, no causarán la enfermedad o sólo provocarán una forma muy leve de ésta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Vacunas vivas inactivadas

A

Se producen por medio de cultivos de virus o bacterias que son inactivadas con calor o
substancias químicas.
Incorporan un agente infeccioso previamente inactivado, de forma tal que no provoca la enfermedad, pero sí genera una respuesta inmune que permite prevenir o mitigar la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Vacunas recombinantes

A

Se producen insertando material genético
relacionado con la virulencia de un organismo causante de una enfermedad
dentro de células inocuas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Vacunas de ácidos nucleicos

A

Estas vacunas entrenan a las células de las personas vacunadas para producir una proteína, o incluso una porción de una proteína, que desencadena una respuesta inmunitaria dentro de nuestro organismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Toxoides

A

Es una toxina que ha sido modificada
mediante procedimientos físicos o químicos
para que pierda su efecto tóxico pero que
conserva su inmunogenicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Componentes generales de las vacunas

A

Antígenos.
Excipiente.
Conservadores.
Antibióticos.
Estabilizantes.
Adyuvantes.
Inactivantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Componentes generales de las vacunas
Antigenos

A

Molécula o fracción de ésta, capaz de ser reconocida por un anticuerpo o receptor de células T o B.

17
Q

Componentes generales de las vacunas
Excipiente

A

Cualquier sustancia añadida a un medicamento para permitir que tome la forma, consistencia adecuada y estabilidad.
Puede ser agua, solución
fisiológica estéril u otras sustancias.

18
Q

Componentes generales de las vacunas
Conservadores

A

Sustancias que se añaden a las vacunas para evitar su descomposición o la formación de cualquier contaminante de tipo biológico

19
Q

Componentes generales de las vacunas
Antibióticos.

A

Ciertas vacunas contienen antibióticos para prevenir la contaminación bacteriana durante el proceso de manufacturación.

20
Q

Componentes generales de las vacunas
Estabilizantes.

A

Sustancias empleadas para mantener las características fisicoquímicas o biológicas de un medicamento u otro producto biológico.

21
Q

Componentes generales de las vacunas
Adyuvantes .

A

Sustancias incorporadas a la fórmula de las vacunas que incrementan o potencian en forma específica la respuesta inmune a las
mismas mediante la activación de células presentadoras de antígeno, induciendo la producción de citocinas o factores del complemento. Entre ellas se encuentran el hidróxido de aluminio, fosfato de aluminio y sulfato de aluminio.

22
Q

Componentes generales de las vacunas
Inactivantes.

A

Sustancias que eliminan la capacidad reproductiva o tóxica del agente sin afectar su capacidad inmunógena

23
Q

Áreas del puesto de
vacunación

A

Área blanca: Destinada para la preparación del material que se utilizará para la aplicación de vacunas. Requiere que todo esté debidamente limpio y seco. Se colocará únicamente el termo de 9L con los biológicos por aplicar, jeringas y agujas
nuevas, almohadillas alcoholadas y torundas húmedas, agua estéril o inyectable.

Área gris: En este espacio se colocan el resto de los insumos; Cartilla Nacional de Salud, formatos de registro y control de temperatura, toallas desechables, jabón líquido o gel antibacterial, contenedor rígido para RPBI.

24
Q

Vacuna BCG

A

Tuberculosis
Vía de administración: vía intradérmica estricta en región deltoides del brazo derecho.

Grupo de edad: Todos los niños recién nacidos o en el primer contacto con los servicios de salud antes del año de edad.

Esquema: dosis única.

Dosis: 0.1 ml.

Contraindicaciones: Padecimientos febriles agudos mayores de 38.5 °C, niños con peso inferior a los 2000 g, enfermos con inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.

25
Q

Antihepatitis B

A

Hepatitis B
Via de administración: intramuscular, en menores de 18 meses de edad aplicar en la cara anterolateral externa del muslo izquierdo, en los mayores de 18 meses, en la región deltoidea del brazo derecho.

Grupo de edad: todos los recién nacidos en las primeras 12 horas de vida o antes del egreso hospitalario, máximo 7 días posteriores al nacimiento.

Esquema: Primera dosis se aplica durante las primeras 12 horas de nacimiento, la segunda a los 2 meses y la tercera a los 6 meses de edad.

Dosis: 0.5 ml.

Contraindicaciones: personas con antecedentes de hipersensibilidad a uno o más componentes de la vacuna. Enfermedad moderada o grave con o sin fiebre

26
Q

Vacuna Vacuna hexavalente
(DTPa+VIP+Hib+HB)
Difteria, Tétanos, Tos Ferina, Poliomielitis, Influenza Hepatitis B

A

Via de administración: Intramuscular; se debe aplicar en el tercio medio de la cara anterolateral externa del muslo derecho en los menores de 18 meses de edad. Para mayores de 18 meses de edad y dependiendo de su masa muscular, aplicar en la región deltoidea del brazo derecho.

Grupo de edad: Menores de 5 años.

Esquema: Primera, a los 2 meses de edad, la segunda a los 4, la tercera a los 6 y la cuarta a los 18 meses de edad.

Dosis: 0.5 ml.

Contraindicaciones: Racción anafiláctica posterior a la administración de la vacuna

27
Q

Vacuna Antirrotavirus

A

Vía de administración: Oral

Grupo de edad: Menores de 8 años

Esquema: Primera, a los 2 meses de edad, la segunda a los 4 meses

Dosis: 1.5 o 2 ml

Contraindicaciones: Personas con malformaciones congénitas no corregidas del tracto gastrointestinal

28
Q

Vacuna Antineumocócica conjugada

A

Via de administración: Intramuscular, en menores de 18 meses de edad en el tercio medio de la cara anterolateral externa del muslo derecho, en niños mayores de 18 meses de edad aplicar en región deltoidea del brazo.

Grupo de edad: De 2 a 59 meses de edad.

Esquema: 2, 4 y 12 meses de edad.

Dosis: 0.5 ml

Contraindicaciones: Padecimientos agudos febriles (superiores a 38.5 °C).

29
Q

Vacuna Antiinfluenza

A

Via de administración: Intramuscular, para población de 6 a 18 meses de edad se aplicará en la cara anterolateral de músculo vasto del muslo izquierdo.

Grupo de edad: Vacunar anualmente a población de 6 meses a los 4 años de edad.

Esquema: Dosis anual

Dosis: 0.25 ml para niños de 6 a 35 meses, niños de 36 meses a 8 años de edad recibirán dos dosis de 0.5 ml cuando se aplica por primera vez la vacuna, la vacunación anual subsecuente recibirán una dosis de 0.25 ml, a partir de los 9 años, dosis anual de 0.5ml

Contraindicaciones: Lactantes menores de 6 meses, pacientes con antecedentes de síndrome de Guillain Barré que se haya presentado en las seis semanas siguientes a la administración de una dosis previa de vacuna contra influenza, enfermedades febriles agudas, con fiebre mayor de 38.5 °C

Población Adulta
Se vacunará al 100 % de la población de (60 y más años de edad).
Embarazadas: en cualquier trimestre del
embarazo, y en período de lactancia.
Personal de Salud.
Población de 5 a 59 años de edad con
comorbilidades

30
Q

Vacuna triple viral, Antisarampión, Antirrubéola y Antiparotiditis (SRP)

A

Via de administración: subcutánea, aplicar en el área superior externa del tríceps del brazo izquierdo

Grupo de edad: Niños de 12 meses y 6 años de edad.

Esquema: Primera a los 12 meses de edad; y la segunda, al cumplir los 6 años

Dosis: 0.5ml

Contraindicaciones: No suministrar a personas con inmunodeficiencias temperatura superior a 38.5 °C

31
Q

DPT : Vacuna Antipertussis de células completas, con toxoides diftérico y tetánico.

A

Via de administración: Intramuscular, aplicar en la región deltoides del brazo izquierdo.

Grupo de edad: todos los niños de 4 años de edad.

Esquema: Refuerzo a los 4 años de edad.

Dosis: 0.5 ml.

Contraindicaciones: Niños mayores de 6 años 11 meses de edad. Reacción anafiláctica inmediata. Encefalopatía (que no se identifique la causa). Enfermedad neurológica progresiva, crisis convulsivas

32
Q

Evolución de la vacuna BCG

A

Pápula
Macula
Nódulo
Absceso
Costra
Cicatriz

33
Q

Vacuna contra Virus de Papiloma Humano

A

Se administra a niñas de quinto año de
primaria o de 11 años no escolarizadas. La
vacuna deberá aplicarse idealmente antes
del inicio de la vida sexual activa.
2 dosis 0.5 ml
intramuscular Región deltoidea
del brazo no dominante
Segunda dosis 6 meses después de la primera