Epitelios Flashcards

1
Q

Funciones básicas de los epitelios (5)

A
  • Protección mecánica
  • Secreción
  • Excreción
  • Absorción
  • Filtración
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

3 características principales de los epitelios

A

Uniones intercelulares
Superficie libre (apical), lateral y basal.
Mebrana basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los epitelios se dividen según su arquitectura en:

A

Simple
Estratificado
Pseudoestratificado
*De transición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El epitelio recubre:

A

todas las superficies y cavidades corporales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de especialización apical de los epitelios:

A
  • Cilios
  • Queratina (en piel)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Epitelio plano simple se encuentra en: (5)

A
  • Endotelio
  • Mesotelio
  • Cápsula de Bowman
  • Alveolos respiratorios
  • Arterias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Epitelios planos simples que revisten el sistema vascular

A

Endotelio y mesotelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Epitelio cúbico simple se encuentra en: (4)

A
  • Conductos pequeños de glándulas exócrinas
  • Epitelio germinal (superficie del ovario)
  • Túbulos renales
  • Folículos de la tiroides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Epitelio cilíndrico simple se encuentra en: (4)

A
  • Intestino delgado
  • Colon
  • Estómago y glándulas gástricas
  • Vesícula biliar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Epitelio pseudoestratificado se encuentra en (3)

A
  • Tráquea y árbol bronquial.
  • Conducto deferente.
  • Conductos eferentes del epidídimo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Epitelio plano estratificado se encuentra en (5)

A
  • Epidermis (con queratina)
  • Cavidad oral
  • Esófago
  • Vagina
  • Cérvix
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Epitelio cúbico estratificado se encuentra en (3)

A
  • Conductos de glándulas sudoríparas.
  • Conductos grandes de glándulas exócrinas.
  • Unión anorrectal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Epitelio cilíndrico estratificado

A
  • Conductos más grandes de las glándulas exócrinas.
  • Unión anorrectal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Epitelio de transición se encuentra en

A
  • Cálices renales
  • Uréteres
  • Vejiga
  • Uretra
  • *toda la vía urinaria excepto riñón.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El tejido epitelial se nutre de:

A

los vasos en el tejido conectivo adyacente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El tejido epitelial crea barrera entre:

A

medio externo y tejido conectivo subyacente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características principales de las células que integran los epitelios:

A
  • Uniones intercelulares.
  • Polaridad morfológica y funcional.
  • Membrana basal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Nos va a dar características bioquímicas específicas, disposición geométrica y crecimiento celular

A

Polaridad celular funcional

19
Q

Funciones de la región apical (3)

A
  • Transporta enzimas.
  • Canales iónicos.
  • Proteínas transportadoras de carácter específico.
20
Q

Modificaciones estructurales de la región apical

A

o Microvellosidades
o Estereocilios
o Cilios

21
Q

Prolongaciones citoplasmáticas digitiformes en la superficie apical de la mayoría de las células epiteliales.

A

Cilios

22
Q

Modificación estructural de la región apical que es inmóvil

A

Esterocilios

23
Q

Los esterocilios se pueden encontrar en:

A
  • Epidídimo y conducto deferente.
  • Células ciliadas del oído.
24
Q

Modificación estructural de la región apical que es móvil

A

Cilios

25
Q

Los cilios se desarrollan a partir de los:

A

procentriolos

26
Q

Los cilios se mueven de forma:

A

sincrónica

27
Q

Los cilios se pueden encontrar en:

A

o Tráquea, bronquios, salpinges.

28
Q

Región que está en íntimo contacto con las regiones laterales opuestas de las células vecinas

A

Región lateral

29
Q

Complejos de unión en la región lateral

A
  • Uniones ocluyentes
  • Uniones adherentes
  • Uniones comunicantes
30
Q

Funciones de uniones ocluyentes (4)

A

o Impermeables
o Separación fisicoquímica
o Punto más apical
o Atraen moléculas de señalización.

31
Q

Funciones de uniones adherentes (4)

A

o Estabilidad mecánica
o Estructura epitelial
o Superficie celular lateral y región basal.
o Reconocimiento, morfogénesis y diferenciación.

32
Q

Funciones de las uniones comunicantes (3)

A

o Permiten la comunicación directa.
o Difusión de moléculas pequeñas.
o Actividad celular coordinada.

33
Q

Región que comunica el medio externo con el interno

A

Región basal

34
Q

Estructuras que conforman a la región basal (3)

A

Membrana basal
Uniones célula-MEC
Repliegues de la MC basal

35
Q

Junto a la superficie basal de las células epiteliales y el estroma del tejido conjuntivo subyacente

A

Membrana basal

36
Q

Funciones de las uniones célula-matriz extracelular

A

Fijan la célula a la MEC
Adhesiones focales y hemidesmosomas

37
Q

Funciones de los repliegues de la mc basal

A

Aumentan la superficie
Facilitan las interacciones morfológicas entre las células y las proteínas de la matriz extracelular

38
Q

Va a ser el sitio de adhesión estructural para las células que están encima y el tejido conjuntivo que está debajo.

A

Membrana basal

39
Q

La membrana basal en células no epiteliales, recibe el nombre de:

A

lámina externa

40
Q

Regulador importante del comportamiento celular, regula la composición molecular y funciones exclusivas de cada tejido

A

Lámina basal

41
Q

Mantienen la identidad morfológica de la interfaz del tejido epitelial- tejido conjuntivo.

A

Uniones adherentes

42
Q

Uniones adherentes más importantes

A

Hemidesmosomas

43
Q

Uniones adherentes más frecuentemente se afectan (enfermedades ampollosas)

A

Hemidemosomas