Trombosis, embolia, infarto y shock Flashcards

1
Q

hemostasia normal y sus componentes

A
  • permite la formación del coágulo en sitios de lesión
  • componentes: endotelio, plaquetas, cascada de coagulación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

equivalente patológico de la hemostasia normal

A

trombosis: formación de coágulos en un endotelio intacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hemostasia primaria

componentes

A
  1. vasoconstricción refleja. liberación de endotelina (fuerte vasoconstrictor)
  2. exposición de MEC. colageno expuesto
  3. adherencia y activación de plaquetas. liberacion de sus granulos q llaman a más plaquetas (ADP, TxA2)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

hemostasia secundaria

componentes

A
  • liberación de factor tisular 3 (o tromboplastina) glucoprot secretada por cel endoteliales
  • expresion de fosfolípidos complejos por plaquetas
  • activación de trombina y polimerización de fibrina
  • inicio de cascada de coagulación. formacion de trombina

fibrina envuelve plaquetas y cel sanguineas pueden quedar atrapadas tmb

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

trombo y antitrombóticos

A
  • liberación de t-PA (fibrinolisis)
  • trombomodulina (bloquea cascada de coagulación)

fibrina envuelve plaquetas y cel sanguineas pueden quedar atrapadas tmb

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

efecto antiagregante del endotelio

activacion de…

A

prostaciclinas y oxído nítrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

efecto anticoagulante del endotelio

activacion de…

A

molec parecidas a heparina, trombomodulina e inhibidor de factor tisular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

efecto fibrinolítico del endotelio

activacion de…

A

activador de plasminógeno de tipo tisular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

activacion de actividad pro.trombótica

A

consecuencia de inflamación, traumatismo.
activacion del endotelio tmb por infecciones virales/baterianas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

act. pro-trombotica

efectos plaquetarios

A

unión a factor de von willerbrand (atrae plaquetas q se unen por receptor Gplb)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

act. pro-trombotica

efectos procoagulantes

A
  • sintetizan factor tisular
  • principal activador de vía intrínseca de la coagulación en respuesta a citocinas (TNF, IL.1)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

act. pro-trombotica

efectos antifibrinolíticos

A

inhibidores de activador plasminógeno q limita fibrinólisis y promueve trombosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

plaquetas

A
  • anucleados
  • forma de disco
  • derivan de megacardiocitos
  • forman tapon hemostático
  • formados de gránulos alfa y delta/densos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

gránulos alfa

formados de…

A

P-selectina, fibrinogeno, fibronectina, factores 5 y 8, factor plaquetario 4, PDGF, TGF-B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

gránulos delta/densos

A

ADP, ATP calcio, histamina, serotonina y adrenalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

en situaciones normales las plaquetas…

A

inhiben trombosis inactivando trombosis, factores de coagulacion
endotelio: produce oxido nitrico y prostaglandinas para detener proteccion plaquetaria

17
Q

triada de Virchow

A

trombosis puede generarse por:
1.** lesión endotelial**. por toxinas, hipertension, inflamacion
2. alteraciones en flujo sanguíneo. estasis, turbulencia (ej. aneurismas)
3. hipercoagulabilidad. primaria: (fact 5, aumento de protrombina, deficit de trombina3) secundaria: (reposo en cama, cancer, lesion tisular)

18
Q

diferencia entre trombo y émbolo

A

trombo: esta en su lugar de origen
émbolo:un trombo viajero; se desprendió de su origen y se fue a otro lado. a menudo causa disfuncion o infarto tisular

19
Q

embolia

A
  • émbolos se desplazan hasta encontrar vasos muy pequeños por los que no pueden pasar.
  • causan oclusion vascular parcial o completa
  • pueden alojarse en cualquier punto del árbol vascular
20
Q

embolia de pulmón

A
  • creados de trombosis venosas profundas (TVP) de las piernas
  • es la tromboembolia más frecuente
  • si se ha sufrido una EP hay riesgo de sufrir más
21
Q

principales consecuencias de EP

A
  1. 60-80% son silentes x su pequeño tamaño
  2. si se obstruye el 60% o mas de la circulación pulmonar puede haber muerte súbita, insuficiencia cardiaca derecha o colapso cardiovascular
  3. obstrucción embólica de arteriolas pulmonares se produce hemorragia o infarto
  4. muchos embolos a lo largo de tiempo causan hpertension pulmonar o insuficiencia de ventrículo izquierdo
22
Q

tromboembolia sistémica

A
  • 80%vienen de émbolos murales intracardíacos
  • asociados a infartos de ventrículo izquierdo y a dilatacion de auricula izq y fibrilacion auricular
  • casi siempre el resultado es infarto tisular
23
Q

consecuencias de émbolos sistémicos

A
  • dependen de la vulnerabilidad de los tejidos afectados a la isquemia
  • el calibre del vaso ocluido
  • presencia o ausencia de vascularización
24
Q

embolia grasa y medular

A
  • dsp de fractura de huesos largos o en traumatismos de partes blandas y quemaduras de pueden encontrar globulos de grasa y/o MO debido al rompimiento de sinusoides vasculares
  • produce el 90% de lesiones óseas graves
25
Q

sindrome de embolia grasa

lo sufren minoria de pacientes q llegan a ser sintomáticos

A
  • insuficiencia pulmonar
  • sintomas neirológicos
  • anemia y trombocitopenia
  • mortal en 5-15% de los casos
26
Q

embolia gaseosa

(enfermedad del buzo)

A
  • Burbujas de gas en la circulacion, causan necrosis isquemica
27
Q

embolia de liq amniótico

A

llegada de liq amniótico o t fetal a circulacion materna durante el parto
* 5ta causa de mortalidad materna en el mundo. se da en 1/40k partos
* mortalidad +80%

28
Q

infarto

A

área de necrosis isquemica causada por oclusion de vascularización arterial o el drenaje venoso
* en la mayoria de los infartos hay trombosis o embolia arterial

29
Q

infartos rojos/hemorrágicos

A

se producen por oclusiones venosas
se da en t esponjosos (pulmón) donde pueda acumularse la sangre y** t con circulacion doble**

30
Q

infartos blancos

A

se dan por oclusiones arteriales en órganos sólidos (corazon,bazo y riñon). característicamente claros

31
Q

infartos sépticos/estériles

A

en caso de embolia de vegetaciones infectadas de válvulas cardiacas o cuando microbios colonizan t necrótico

32
Q

factores q influyen en el desarrollo del infarto

A
  1. vascularización colateral del tejido
  2. velocidad en la q se produce la obstrucción
  3. susceptibilidad intrínseca del t a la lesión isquémica y oxígenada de la sangre
33
Q

shock

A

hipoperfusion tisular debido a reducción de gasto cardíaco y/o disminucion de volumen sanguíneo circundante eficaz. Si no se corrige puede provocar lesion tisular hipoxica

34
Q

tipos de shock

A
  1. cardiógeno. debido a gasto cardíaco bajo por falla en bomba miocárdica. puede ser por infarto, arritmias, compresion ext y obstrucción
  2. hipovolémico. secundario a gasto cardíaco reducido. como pasa en hemorragias masivas o pérdida de liq x quemaduras
  3. asosiado a inflamacion sistémica. debido a infecciones, quemaduras, traumatismos y pancreatitis. oleada masiva de mediadores inflamatorios
35
Q

shock séptico

A

producido por gram+, - y hongos en ese orden

36
Q

principales factores de shock séptico

A
  1. respuestas inflamatorias y antiinflamatorias.
  2. **activación y lesión del endotelio
  3. inducción de un edo procoagulante
  4. anomalías met
  5. disfunción de órganos**
37
Q

fases del shock

A
  1. No progresiva. activación de mecanismos compensadores reflejos y se mantiene perfusion de órg vitales
  2. fase progresiva. caracterizada por hipoperfusión tisular y aparición de deterioro circulatorio y desequilibrios met (tmb acidosis láctica)
  3. fase irreversible. se da cuando el org ya sufrió lesiones cel y tisulares que hacen imposible sobrevivir aunq se corrijan alteraciones hemodinámicas