neumonías en pacientes inmunocompetente Flashcards

1
Q

que etiología es + común en los pacientes inmunodeprimidos

A

75% son de etiología infecciosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

a quien se le considera un paciente inmunodeprimido

A

aquellos que presentan un déficit cuantitativo o cualitativo de los mecanismos inmunitarios , dichos déficit puede ser congénitos o adquiridos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cuales son los defectos + comunes de las defensas del huésped

A
  1. alteraciones de la inmunidad humoral ;< de producción de anticuerpos
  2. depresión de la inmunidad celular
  3. < del # de granulocitos funcionales
  4. alteraciones del complemento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que pacientes suelen presentar una < de la producción de anticuerpos

A
  1. sida
  2. leucemias
  3. mieloma múltiple
  4. hipoglobulinemias congénitas y adquiridas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Agentes etiológicos relacionados a la < de producción de anticuerpos ( inmunidad humoral)

A
  1. S. Pneumoniae ( neumococo)
  2. H.influenzae
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que pacientes suelen presentar un depresión de la inmunidad celular

A
  1. SIDA
  2. linfoma
  3. trasplantes
  4. terapia corticoide prolongada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuales son los agentes etiológicos relacionados con la depresión de la inmunidad celular

A
  1. Micobacterias
  2. Nocardia
  3. hongos
  4. virus del herpes
  5. toxoplasma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que pacientes suelen presentar una < del # de granulocitos funcionales

A
  1. px con procesos mieloproliferativos
  2. quimioterapia citotóxica
  3. defectos congénitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

agentes etiológicos relacionado con pacientes por < del # de granulocitos funcionales

A
  1. flora bacteriana oral
  2. S.auereus
  3. enterobacterias
  4. P.aeuroginosa
  5. A.baumanni
    6.aspergilus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pacientes que suelen presentar alteraciones en el complemento

A
  1. defectos congénitos
  2. vasculitis con diminución del complemento ( px con lupus eritematoso)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

agentes relacionados con pacientes que tienen alteraciones del complemento

A

1.S.pneumoniae ( neumococo)
2. H. influenzae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cuando se considera que un paciente tiene un déficit inmunitario

A
  1. neutropenia < 500 neutrófilos
  2. linfoma o leucemia
  3. sometidos a trasplantes y su tratamiento
  4. neoplasias y si tratamiento inmunosupresor
  5. tratamiento con inmunosupresores por cualquier causa ( corticoides dosis altas)
  6. infectados con VIH
  7. inmunodeficiencia congénita
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

como se estable el Dx de las neumonías asociada a Px inmunodeprimidos

A

mediante cultivos de muestras de material de las vías respiratorias.
tinciones especiales o determinaciones de PCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En los pacientes sometidos a trasplante o neutropénicos que aspergillus son + comunes o frecuentes

A

Fumigatus y flavus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cuales son los patógenos + frecuentes en los pacientes con VIH negativos pero inmunodeprimidos

A
  • Klebsiella s.p
  • Pseudomona sp
  • Serratia sp
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cuales son las etiologías + comunes en las neumonías adquiridas en la comunidad

A
  • Estreptococus pneumniae
  • Hemophylus influenzae
  • Estreptococcus aureus
17
Q

cual es el agente etiológico + común de las bacterias atípicas

A

legionella

18
Q

cuales son los agentes + comunes en los pacientes con VIH+ con recuente de CD4< 200

A
  • Estreptococcus pneumoniae
  • Hemophylus infleunzae
  • Bacilos gramnegativos
19
Q

las infecciones oportunistas por hongos se puede clasificar en 3 categorías

A
  1. organismos que invaden primariamente el pulmón
  2. vía hematógena procedentes de otro sitio o como microrganismos de sobreinfección en un pulmón previamente dañado por infección vírica o bacteriana
  3. micosis sistémica secundaria o reactivación
20
Q

hongos relacionados a micosis sistémica secundaria o reactivación

A
  • Blastomicosis
  • Coccidiomicosis
  • Histoplasmosis
21
Q

hongos relacionados a infecciones causadas por organismo que invaden el primariamente el pulmón

A
  • aspergilos
  • criptococcus neoformas
22
Q

hongos relacionados con infecciones oportunistas por vía hematógenas procedente de otro sitio o como organismos de sobreinfección en un pulmón previamente dañado por infección vírica o bacteriana.

A

cándida y aspergillus

23
Q

virus + relacionado a pacientes trasplantados en un 5-30%

A

Citomegalovirus

24
Q

cual es el virus + frecuente relacionado a los pacientes inmunodeprimidos

A

el citomegalovirus

25
Q

cual es la prevalencia del citomegalovirus en la población adulta en general

A

50%

26
Q

como suele ser la presentación clínica y radiológica del citomegalovirus

A

suele ser insidiosa e inespecífica , puede causar infiltrados bilaterales difusos con mayor afección de lóbulos inferiores

27
Q

cuales son las micobacterias que con mayor frecuencia causan neumonías en los pacientes con VIH en un 15-50%

A
  1. micobacteria tuberculosis
  2. micobacteria avium intracelular
  3. micobacteria kansassi
28
Q

es verdad que los pacientes con VIH que presentan neumonías por micobacterias suelen presentar el 50% de ellos exclusivamente manifestaciones pulmonares

A

verdad

29
Q

cuales suelen ser las etiologías + comunes no infecciosas en los pacientes inmunocomprometidos

A
  • Embolismo pulmonar
  • Neumonitis por drogas
  • Neumonitis por radiación
  • Hemorragia pulmonar
  • neoplasias
30
Q

la causa ———– es la + común en los pacientes inmunocomprometidos

A

infecciosa

31
Q

la presentación clínica de los pacientes inmunocomprometidos suele ser

A

aguda < 5 días
subaguda 5-15 días
crónica > 15 días

32
Q

H

A