2 Lesión, muerte y adaptaciones celulares Flashcards

1
Q

la anatomía patológica se dedica al

A

campo de la anatomía patológica se dedica al conocimiento
de las causas de la enfermedad y de los cambios en las células,
los tejidos y los órganos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Existen dos términos importantes que los alumnos van a
encontrar mientras estudian anatomía patológica y medicina:
* Etiología alude a ?
* Pátogenia

A

Etiologia - las causas y factores que modifican la
aparición y la progresión de la enfermedad

Patogenia - mecanismos de desarrollo y progresión de la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

los patólogos identifican cambios en el aspecto ?

A

macroscópico o microscópico (morfológico) de las células y
tejidos y alteraciones bioquimicas en los liquidos corporales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

condiciones
normales en que la célula, lo que permite mantenerlo bastante constante,
situación que se denomina

A

homeostasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuando las células
se enfrentan a un estrés fisiológico y llegar a un nuevo
estado estacionario que les permite conservar la viabilidad y
la función como de llama ?

A

adaptacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuando se supera la capacidad de adaptación o el
estrés externo resulta dañino de forma inherente o es excesivo,
aparecerá la ?

A

lesión celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

a lesión es reversible quando ?

A

las células recuperan su
estado basal estable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cuando el estrés es grave,
persistente o se produce de forma rápida, provocará la ?

A

lesion irrevesible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La muerte
celular es uno de los acontecimientos más

A

importantes en la
evolución de la enfermidade

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cite las formas de morte celular ?

A
  • isquemia
  • infecciones,
  • toxinas y reacciones inmunitarias.

La muerte celular también es un proceso normal y
esencial durante la embriogenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ambas estão entre las causas más frecuentes de lesión
celular

A

Hipoxia e isquemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hipoxia alude a la ?

A

deficiencia de
oxígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

squemia alude a

A

la reducción del aporte sanguineo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La causa más frecuente
de hipoxia es la

A

isquemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Agentes infecciosos. Todos los

A

patógenos responsables de
enfermedades, incluidos los virus, las bacterias, los protozoos y
los hongos, producen lesiones en las células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Agentes físicos

A

traumatismos, la temperatura extrema, la radiación, el shock eléctrico y los cambios súbitos ,presión atmosférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Una lesión reversible es

A

aquel estadio de la lesión celular
en el que la alteración funcional y morfológica puede normalizarse cuando se elimina el estímulo responsable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Os dois principais correlatos morfológicos da lesão celular
reversíveis são inchaço celular e alteração gordurosa

A

tumefacción(inchaço) celular y el alteração gordurosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cambios
intracelulares asociados a la lesión celular

A

1) alteraciones de la membrana plasmática, como formación de
vesículas, achatamiento o distorsión de las microvellosidades y
pérdida de las uniones intercelulares;
2) cambios en las mitocondrias, como tumefacción y aparición de densidades amorfas en fosfolípidos
3) ilatación del RE con suelta de los ribosomas y disociación de los polisomas, y
4) alteraciones nucleares, como condensación de la cromatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

la irreversibilidad, se caracteriza
siempre por tres fenómenos:

A
  • incapacidad de recuperar In función mitocondrial
  • pérdida de estructura y función de la membrana plasmática y de la menbrana intrancelulares
  • pérdida de la integridad de In estructura del ADNy y cromatina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

alteraciones graves, como la pérdida de aporte de
oxígeno y nutrientes y la acción de toxinas, producen una
forma de muerte rápida e incontrolable, que se denomina

A

muerte celular «accidental». La manifestación morfológica
de esta muerte celular accidental es la necrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diferença entre apoptose e necrose ?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

se denomina muerte celular «regulada». El

A

apoptose

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La necrosis se caracteriza por cambios en el

A

citoplasma y el núcleo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las células necróticas tienen un
aumento de la

A

eosinofilia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En el estudio con microscopio electrónico, las células necróticas se caracterizan por

A
  • discontinuidades en la membrana
  • dilatación de las mitocondrias
  • rotura de los lisosomas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La picnosis se caracteriza por

A

Retracción nuclear y aumento de la basofilia el ADN se condensa en una masa retraída
oscura

17
Q

El núcleo picnótico puede fragmentarse y este cambio se
denomina

A

cariorrexis

18
Q

cariólisis,

A

en la que la basofilia se pierde por la digestión del
ADN por la actividad desoxirribonucleasa (ADNasa)

19
Q

Pcnosis

A
20
Q

cariorrex

A
21
Q

Cariosis

A
22
Q

La mayor parte de los tipos de necrosis que se describen tienen un
aspecto macroscópico característico, salvo la

A

necrosis frbrinoide,
que solo se detecta mediante el estudio histológico

23
Q

La necrosis coagulativa es una forma de necrosis en la que

A

La necrosis coagulativa es una forma de necrosis en la que
se conserva la estructura del tejido durante al menos unos
días tras la muerte de las células que lo constituyen (fig. 2.6).
Los tejidos afectados tienen una textura firme. Parece que la
lesión no solo desnaturaliza las proteínas estructurales, sino
también las enzimas, lo que bloquea la proteólisis de las células
muertas; en consecuencia, las células eosinófilas anucleadas
persisten durante días o semanas. Los leucocitos se atraen
hacia el foco de necrosis y al final las células muertas se acaban
digiriendo por la acción de las enzimas lisosómicas de los leucocitos. Posteriormente, los restos celulares se eliminan mediante
fagocitosis mediada principalmente por los neutrófilos y los
macrófagos infiltrantes. La necrosis coagulativa es característica
de los infartos (áreas de necrosis secundarias a isquemia) de
todos los órganos sólidos, salvo el encéfalo.

24
Q

La necrosis por licuefacción aparece en las infecciones

A

bacterianas focales y, en ocasiones, en las micóticas porque los microbios causan una rápida acumulación de células inflamatorias y las enzimas de los leucocitos digieren («licúan») el tejido. el material adoptará con frecuencia un aspecto
cremoso amarillento y se llamará pus

25
Q

necrosis gangrenosa

A

sufre una necrosis por coagulación que afecta a múltiples capas
de tejido. Cuando se superpone una infección bacteriana, el
aspecto morfológico cambia a una necrosis por licuefacción

26
Q

La necrosis caseosa se suele encontrar en los

A

focos de infección tuberculosa «parecida al
queso»
alude al aspecto friable blanquecino-amarillento de la
zona de necrosis en el estudio macroscópico (fig. 2.8). El estudio
histológico muestra un foco necrótico como una colección
de células lisadas o fragmentadas de aspecto granular amorfo
rosado

27
Q

La necrosis grasa alude a áreas

A

focales de destrucción de
la grasa, consecuencia típicamente de la liberación de lipasas
pancreáticas activadas dentro del parénquima pancreático y la
cavidad peritoneal

pancreatitis aguda - Los ácidos
grasos liberados se combinan con calcio para dar origen a unas
áreas blanquecinas visibles

28
Q

La necrosis fibrinoide es una

A

forma especial de necrosis.Suele asociarse a las reacciones inmunitarias en las que se produce un depósito de complejos antígeno-anticuerpo eneran un aspecto amorfo rosa brillante

29
Q

La apoptosis es una forma de muerte celular en la que las
células activan

A

en zimas que degradan su propio ADN
nuclear y las proteínas nucleares y citoplásmicas
La membrrana plasmática de la célula
apoptósica se conserva intacta, pero la membrana se altera de
forma que los fragmentos, llamados cuerpos apoptósicos, se
hacen muy «comestibles» y son consumidos con rapidez por
los fagocitos. La célula muerta y sus fragmentos se eliminan
con poca fuga de contenido celula1~ de forma que la muerte
celular por este mecanismo no induce una reacción inflamatoria.

30
Q

Parece que la vía mitocondrial (intrínseca) es responsable de la apoptosis en la mayor parte de las situaciones
fisiológicas y patológicas. Las mitocondrias contienen
varias proteínas capaces de inducir la apoptosis como la ?

A

citocromo c

31
Q

Definição de necroptose ?

A

e inicia por la ocupación de los receptores de TNF y otros estímulos mal
definidos se activan unas cinasas llamadas proteínas de interacción
con elreceptor (RIP), que inician una serie de acontecimientos
que causan la disolución de la célula, igual que sucede en la
necrosis. El término necroptosis alude a la existencia de rasgos comunes a la apoptosis y la necrosis

32
Q

Piroptosis Definição

A

se asocia a la activación de un complejo de p roteínas perceptoras de
peligro citosólicas llamadas inflama.soma (v. capítulo 5).
El resultado neto de la activación del inflama.som a es la
activación de las caspasas, algunas de las cuales inducen
la producción de citocinas que p rovocan inflamación,
que con frecuencia se manifiesta como fiebre, mientras que
otras activan la apoptosis.

33
Q
A
34
Q

La autofagia («autoingesta»)

A

alude a la digestión por los lisosomas de los propios componentes celulares. Es un mecanismo de supervivencia en épocas de falta de nutrientes

35
Q

La respuesta celular ante un estímulo lesivo depende
del

A

tipo de lesión, su duración y gravedad

36
Q

La hipoxia y la isquemia persistentes o graves acaban
produciendo un fracaso en la producción de

A

ATP, con agotamiento del mismo en las células

37
Q

Aunque la necrosis es la principal
forma de muerte celular causada por la

A

hipoxia

38
Q

Estrés oxidativo alude a las alteraciones celulares inducidas por las

A

ERO, que pertenecen a un grupo de moléculas
denominadas radicales libres

39
Q

Las mitocondrias también contienen proteínas, como el citocromo c, que cuandose liberan hacia el citoplasma informan

A

a la célula de la existencia de una lesión interna, activando
una vía de apoptosis, como se comentó anteriormente

40
Q

Las adaptaciones son cambios reversibles en el

A

número, el
ta maño, el fenotipo, la actividad metabólica o las funciones de las células en respuesta a cambios ambientales

41
Q

adaptaciones fisiológicas sueien representar respuestas de las
células a una estimulación normal por hormonas o mediadores

A

químicos endógenos

42
Q

La hipertrofia es un aumento del tamaño de las células

A

que
conduce a un aumento del tamaño del órgano

43
Q

La hipertrofia puede ser fisiológica

A

o patológica y se
debe a un aumento de las necesidades funcionales o a la
estimulación por un factor de crecimiento o una hormona

Ex -
ultero fisiologico
coração hipertrofia del corazon associado a hipertension patologico

44
Q

La hiperplasia es un aumento

A

del número de células en un
órgano como consecuencia del aumento de la proliferación
de células diferenciadas o, en algunos casos, de células progenitoras menos diferenciadas

45
Q

Atrofia es

A

una reducción del tamaño celular por pérdida
de su sustancia las células
atróficas pueden tener una menor funcionalidad, no están
muertas.
Se trata de una pérdida de tamaño celular para conseguir
sobrevivir;

46
Q

La atrofia celular es consecuencia de una

A

menor síntesis
de proteínas y una mayor degradación de las mismas

47
Q

Metaplasia es el

A

cambio de un tipo de célula adulta (epitelial o mesenquimatosa) por otro tipo de célula adulta.

En
este tipo de adaptación celula1~un tipo celular sensible a un
estrés determinado se sustituye por oh·o tipo celular mejor
Se cree que la metaplasia se produce por una reprogramación de las células
madre, que les permite diferenciarse hacia otra vía

47
Q

esteatosis

A

s la acumulación de triglicéridos en las células
parenquimatosas. Se suele encontrar en el hígado

48
Q

Pigmentos

A

Los pigmentos son sustancias con color, que
pueden ser exógenas (externas al cuerpo),

49
Q

Exemplo de pigmento exogeno ?

A

carbón
tatuagem
tinta cabelo

50
Q

Exemplo de pigmento endogeno ?

A

lipofuscina,
la melanina y
hemosiderina

51
Q

La calcificación patológica, que es un proceso frecuente en
diversas patologías

A

es consecuencia de un depósito anormal
de sales de calcio

52
Q

Calcificación dístrófica

A

el metabolismo del
calcio es normal, pero se deposita en los tejidos muertos o
lesionado

53
Q

Calcificación metastásica

A

se asocia a hipercalcemia y puede afectar a tejidos normales

54
Q
A