Generalidades Flashcards

1
Q

Proceso de disecciones/cortar a lo largo de las estructuras del cuerpo humano por su estudio detallado

A

anatomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ana

A

a lo largo de/hacia arriba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

tomé

A

corte/sección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La anatomía humana es rama de. . .

A

la biología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué estudia la anatomía humana?

A

estructuras internas y externas del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Que hace la anatomía humana?

A

describe órganos, tejidos, sistemas y estructuras + relaciones y conexiones entre ello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Padre de la anatomía moderna, y ¿De quién era alumno?

A

Andrea Vesalio (de galeno)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Enfoque de la anatomía (2)

A
  1. macroscópico/descriptivo
  2. Microscópica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué estudia la anatomía macroscópica?

A

Estructuras a simple vista (huesos, músculos, nervios, sistemas y tejidos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué estudia la anatomía microscópica? y ejemplos

A

estructuras a nivel celular y subcelular (tejidos y células)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de tejidos (3)

A

muscular, nerviosos y epitelial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Con qué áreas tiene importancia la anatomía? (4)

A

cirugía, fisología, biología e investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estudio o análisis de forma y estructuras de los seres vivos/objetos

A

morfología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ramas relacionadas con la morfología (3)

A

anatomía, histología y embriología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Morfe

A

forma o aspecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Logos

A

estudio/tratado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Función de la morfología en un contexto científico

A

examinar forma y estructura de organismos, células y órganos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Rams de la morfología (3)

A

macroscópica, regional y descriptiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué estudia la morfología macroscópica?

A

todo lo que se ve a simple vista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué partes estudia la morfología regional?

A

cabeza, cuello y tórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué estudia la anatomía descriptiva?

A

órganos y sistemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Menciona los sistemas principales del cuerpo (7)

A

osteo, artro, mio, neuro, cardio, uro y endocrino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Posición estándar usada para describir y comunicar ubicación y relación de las estructuras del cuerpo de manera precisa y consistente

A

Posición anatómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo es la posición anatómica?

A
  • De pie, pies juntos y paralelos entre sí
  • Brazos a los lados, palmas manos adelante, viendo frente
  • Cabeza delante y mentón nivelados
  • Cuerpo vertical y erguido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué significa decúbito prono/ventral?

A

boca abajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Boca arriba (sinónimo)

A

Decúbito supino/dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Regiones del cuerpo

A

cabeza, cuello, tronco, MS y MI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué conforma la región de la cabeza?

A

cráneo y cara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Función del cuello (2)

A

sostener la cabeza y unir al tronco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué conforma la región del tronco? (3)

A

tórax, abdomen y pelvis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Unión del tronco a los muslos

A

ingle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

ventral

A

hacia delante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

dorsal

A

hacia atrás

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

cerca del origen de la parte del cuerpo o el punto de fijación de una extremidad al tronco del cuerpo

A

proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

plano medio es igual a

A

plano sagital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

plano frontal es igual a

A

plano coronal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

plano parasagital

A

cualquier plano paralelo al plano medio/sagital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

plano horizontal es igual a

A

plano transversal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Qué divide el plano sagital?

A

mitad derecha e izquierda en un corte simétrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Qué divide el plano horizontal?

A

2 mitades simétricas o asimétricas superior e inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

En términos de la teralidad

¿A qué se refiere con bilateralidad?

A

estructuras pares (mitad derecha e izquierda)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

En términos de la teralidad

¿A qué se refiere con unilateralidad?

A

estructuras de un solo lado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

En términos de la teralidad

¿A qué se refiere con ipsilateralidad?

A

estructura que esta del mismo lado que otra estructura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

En términos de la teralidad

¿A qué se refiere con contraleteral?

A

ocurre en lado opuesto del cuerpo en relación con estructura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

flexión

A

disminuye el ángulo entre dos partes del cuerpo acercándose entre si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

aumenta el ángulo entre dos partes del cuerpo alejándose entre si

A

extensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

¿Qué implica la flexión?

A

doblar una parte del cuerpo hacia delante o al centro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

¿Qué implica la extensión?

A

enderezar una parte del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

aleja el plano medio

A

abducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

acerca plano medio

A

aducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

giro de una parte del cuerpo en torno a su eje longitudinal

A

rotación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

¿Qué implica la rotación externa?

A

hacia lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

¿Qué implica la rotación interna?

A

hacia medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

En la circunducción, ¿Qué movimientos combina?

A

flexión, abducción, extensión y aducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Movimiento que pone en contacto el pulpejo del 1er dedo (pulgar) con el otro dedo

A

oposición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Movimiento del pulgar desde la oposición a la PA

A

reposición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Movimiento delante de mandíbula, lengua y labios

A

protrusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Movimiento detrás de mandíbula, lengua, labios

A

retrusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Contrario de elevación

A

depresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

movimiento que aleja la planta del pie del plano medio y la gira lateralmente

A

eversión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

¿Qué movimientos combina la eversión?

A

flexión y rotación externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Acerca la planta del pie hacia el plano medio

A

Inversión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

¿Qué movimientos combina la inversión?

A

extensión y rotación interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

movimiento en que la palma de la mano mira posteriormente y el dorso anterior

A

pronación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

movimiento de la mano de modo que la palma mira hacia arriba

A

supinación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

movimiento de levantar del suelo a la parte anterior del pie y dedos

A

dorsiflexión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

movimiento de doblar el pie y los dedos hacia el suelo

A

flexión plantar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

¿De qué forma está organizada el cuerpo?

A

en niveles jerárquicos de complejidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

¿Cuáles son los niveles de organización biológicas? (6)

A

químico, celular, tejido, órganos, sistemas y organismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

División del nivel químico

A

subatómica, atómico y molecular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

nivel más básico de organización biológica

A

químico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Los átomos se combinan para formar

A

moléculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Ejemplo de moléculas formadas por átomos (4)

A

proteínas, HCO, lípidos, ácidos nucleicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

¿Cómo se conforma el nivel celular?

A

cuando las moléculas de juntan y forman células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Grupos de células similares que se unen para hacer una función específica

A

tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Estructuras formadas por varios tipos de tejidos c/funciones específicos

A

órganos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Los sistemas son. . .

A

grupos de órganos que trabajan juntos para funciones vitales más amplias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Nivel de organización biológico más alto

A

organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

¿Qué conforma el nivel de organización biológico del organismo?

A

a todos los sistemas que trabajan para que el cuerpo funcione

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

¿Cuáles son los tejidos principales? (4)

A

epitelio, conectivo, muscular y nervioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

epite

A

cobertura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Tejido que se renueva, se forma de láminas y es avascular

A

epitelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

¿De qué se forma el tejido epitelial? (2)

A

de una superficie apical y una membrana basal

84
Q

División del tejido epitelial (3)

A

de revestimiento, glandular y sensorial

85
Q

Tipo de tejido epitelial que cubre la piel y órganos internos

A

de revestimiento

86
Q

Tipo de tejido epitelial que forma la capa interna de vasos, conductos y cavidades

A

de revestimiento

87
Q

Tipo de tejido epitelial que tapiza SD, urinario y reproductor

A

de revestimiento

88
Q

Tipo de tejido epitelial con función secretora

A

glandular

89
Q

Tipo de tejido epitelial que se combina con el nervioso para formar órganos de los sentidos

A

sensorial

90
Q

Clasificación del tejido epitelial por su número de capas

A

simple y compuesto

91
Q

Función del tejido epitelial simple (3)

A

absorción, secreción y filtración

92
Q

Función del tejido epitelial estratificado

A

protección

93
Q

Clasificación del tejido epitelial simple por la forma de sus células (4)

A
  • escamoso
  • cúbico
  • columnar
  • pseudoestratificado
94
Q

Clasificación del tejido epitelial estratificado por la forma de sus células (4)

A
  • escamoso
  • cúbico
  • columnar
  • de transición
95
Q

Función del tejido epitelial estratificado

A

protección

96
Q

Epitelio de revestimiento con las siguiente características:

una capa de células aplanadas

A

plano simple

97
Q

Epitelio de revestimiento con las siguiente características:

una capa de células cúbicas

A

cúbico simple

98
Q

Epitelio de revestimiento con las siguiente características:

una capa de células cilíndricas

A

cilíndrico simple

99
Q

Epitelio de revestimiento localizado en:

alveolos, asa de henle, capa parietal de la cápsula de bowman, vasos y cavidad pleural

A

plano simple

100
Q

Epitelio de revestimiento localizado en:

cristalino, túbulos renales, parte secretora de tiroides y páncreas

A

cúbico simple

101
Q

Epitelio de revestimiento localizado en:

tapizadando tubo digestivo, conducto de glándulas y vesícula biliar

A

cilíndrico simple

102
Q

Epitelio de revestimiento con las siguientes funciones:

membrana limitante, transporta líquido y lubricación

A

plano simple

103
Q

Epitelio de revestimiento con las siguientes funciones:

resistencia

A

cúbico simple

104
Q

Epitelio de revestimiento con las siguientes funciones:

secreción y absorción

A

cilíndrico simple

105
Q

Epitelio de revestimiento que cubre bronquios, trompas de falopio, utero, senos paranasales, ventrículos cerebrales

A

cilíndrico simple ciliado

106
Q

Función de los cilios

A

desplazar moco y partículas

107
Q

Epitelio de revestimiento que está en vías aéreas superiores con moco y cilios

A

seudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes simple

108
Q

Epitelio de revestimiento que puede ser queratinizado o no queratinizado

A

escamoso / plano estratificado

109
Q

¿Dónde se encuentra el tejido plano queratinizado estratificado?

A

en la piel

110
Q

EPITELIO DE REVESTIMIENTO

con función de protección contra la abrasión, pérdida de agua, radiación UV, invasión material extraño

A

plano estratificado queratinizado

111
Q

EPITELIO DE REVESTIMIENTO

que reviste superficies húmedas boca, vagina, esófago y faringe

A

plano estratificado NO QUERATINIZADO

112
Q

Función de la queratina (2)

A

resistencia y protección

113
Q

EPITELIO DE REVESTIMIENTO

en conducto de sudoríparas, glándulas esofágicas del adulto, parte uretra masculina

A

cúbico estratificado

114
Q

Función del tejido cúbico estratificado (3)

A

absorción, secreción y protección

115
Q

EPITELIO DE REVESTIMIENTO

que recubre órganos y va cambiando

A

de transición estratificado

116
Q

¿Dónde está el epitelio de trancisión estratificado?

A

vejiga, uréteres, parte de la uretra

117
Q

¿Qué formas puede tener el epitelio de trancisión estratificado? (2)

A
  • cúbico
  • columnar
118
Q

Función del epitelio de trancisión estratificado

A

Distensión

119
Q

¿Cuántas cavidades hay en general? ¿Cuáles son?

A

dorsal y posterior y ventral y anterior

120
Q

Subdivisión de la cavidad dorsal/posterior (2)

A

craneana y medular

121
Q

¿Qué contiene la cavidad craneana?

A

al cerebro

122
Q

Subdivisión de la cavidad ventral/anterior (2)

A

torácica y abdominopélvica

123
Q

¿En qué cavidad se encuentra el diafragma?

A

en la cavidad torácica

124
Q

Cavidad que tiene en su interior al corazón y pulmones

A

cavidad torácica

125
Q

División de la cavidad torácica (3)

A

pleural, pericardiac y mediastino

126
Q

Parte del tórax que está entre el esternón, la columna y entre los pulmones

A

mediastino

127
Q

¿Qué hay en el mediastino? (6)

A

corazón, vasos grandes, traquea, timo, esófago, y tejido conectivo

128
Q

¿Qué cavidad está debajo del diafragma?

A

abdominopélvica

129
Q

División de la cavidad abdominopélvica

A

abdominal y pélvica

130
Q

¿Qué hay en la cavidad abdominal?

A

aparato digestivo

131
Q

¿Qué hay en la cavidad pélvica? (3)

A

vejiga, intestino delgado y aparato reproductor

132
Q

¿Cuántas regiones abdominopélvias hay?

A

9 regiones

133
Q

¿Cuáles son las 9 regiones abdominopélvias?

A

hipocondrio derecho e izquierdo, epigastrio, flanco derecho e izquierdo, mesogastrio, fosa iliaca derecha e izquierda e hipogastrio

134
Q

Menciona las estructuras del hipocondrio derecho (5)

A
  • riñones (parte superior)
  • suprarrenal
  • lóbulo derecho del hígado
  • vesícula biliar
  • flexura hepática del colon
135
Q

Menciona las estruturas del epigastrio (7)

A
  • híagado (lóbulo izq)
  • estómago (curvatura mento, cuerpo, antro y piloto)
  • páncreas (cabeza y cuerpo)
  • duodeno
  • tronco celiaco
  • aorta abdominal
  • VCS
136
Q

Menciona las estructuras del hipocondrio izquierdo (7)

A
  • bazo
  • estómago (fondo y cuerpo)
  • hígado (lóbulo izquierdo)
  • páncreas. (cola)
  • riñón (parte superior)
  • suprarrenal
  • flexura esplénica del colon
137
Q

Menciona las estructuras del flanco derecho (2)

A
  • colon ascendente
  • parte inferior del riñón
138
Q

Menciona las estructuras del mesogastrio (8)

A
  • colon transverso
  • yeyuno
  • duodeno
  • aorta abdominal
  • VCI
  • uréteres (parte superior)
  • páncreas (cabeza)
  • pelvis renal
139
Q

Menciona las estructuras del flanco izquierdo (3)

A
  • uréteres
  • colon descendente
  • riñón (parte inferior)
140
Q

Menciona las estructuras de la fosa iliaca derecha (6)

A
  • ovario y trompas uterinas
  • apéndice
  • ciego
  • ileon
  • cordón espermático
141
Q

Menciona las estructuras del hipogastrio (7)

A
  • uréteres
  • colon sigmoide
  • vejiga
  • útero y vagina
  • próstata
  • recto
142
Q

Menciona las estructuras del flanco izquierdo (3)

A
  • colon sigmoide
  • ovario
  • cordón espermático
143
Q

Tipo de tejido en que sus células tienen función de secreción

A

tejido epitelial glandular

144
Q

Tipos de glándulas del tejido epitelial glandular

A

exócrinas y endócrinas

145
Q

Tipo de glándulas que secretan sus productos a una sueprficie externa/interna por conductos

A

exocrina

146
Q

Tipo de glándula que secreta productos directo a la sangre (SIN CONDUCTOS)

A

endócrinas

147
Q

Tipo de tejido que tiene células nerviosas

A

tejido epitelial sensorial

148
Q

Función del tejido epitelial sensorial

A

percepción de estímulos

149
Q

¿Que tipo de estímulos percibe el tejido epitelial sensorial? (5)

A
  • táctiles
  • gustativos
  • acústicos
  • visuales
  • olfativos
150
Q

¿De qué se forma el neuroepitelio? (2)

A

células epiteliales nerviosas y fibras nerviosas

151
Q

Tipo de neuroepitelio sensorial (2)

A

lengua y olfatorio

152
Q

¿Dónde se encuentra el neuroepitelio sensorial de la lengua?

A

papilas gustativas y cavidad bucal

153
Q

¿Cuáles son los 5 sabores primarios?

A

dulce, salado, ácido, amargo y umami

154
Q

¿Dónde percibimos el sabor dulce en la lengua?

A

punta

155
Q

¿Dónde percibimos el sabor salado en la lengua?

A

lados

156
Q

¿Dónde percibimos el sabor ácido en la lengua?

A

bordes

157
Q

¿Dónde percibimos el sabor amargo en la lengua?

A

parte posterior

158
Q

¿Dónde percibimos el sabor umami en la lengua?

A

diferentes áreas

159
Q

Sabor que se asocia con el glutamato monosódico y otros compuestos que realzan el sabor en alimentos

A

umami

160
Q

La percepción del sabor es exclusiva de una región

A

falso

161
Q

Tipo de tejido que conecta entre sí partes del cuerpo y es el más abundante

A

tejido conectivo

162
Q

Funciones del tejido conectivo (4)

A
  • protección
  • medio de transporte (sangre)
  • reserva de energía (adiposos)
  • respuesta inmune
163
Q

Características del tejido conectivo (2)

A
  • vascularizado
  • inervado
164
Q

Tipo de tejido conectivo que no está vascularizado

A

cartílago ni tendones

165
Q

¿De qué está compuesto el tejido conectivo?

A

de células y matriz extracelular con agua, proteínas y colágeno

166
Q

¿En base a qué características se clasifica el tejido conectivo? (3)

A

tipo de fibras, células y número de fibras en la matriz

167
Q

Según la clasificación del tejido conectivo ¿Cuáles son los 3 principales?

A

hueso, hematopoyético y cartílago

168
Q

Tipo de tejido conectivo con las siguientes características:

  • densa red de firmas de colágena y elásticas
  • soportan estrés
  • recobran su forma
A

cartílago

169
Q

células del cartílago

A

condrocitos

170
Q

¿El cartílago está irrigado?

A

no

171
Q

Tipos de cartílago (5)

A
  • HIALINO
  • FIBROSO
  • ELÁSTICO
  • LAXO
  • DENSO
172
Q

Tipo de cartílago que es brillante, poco duro, flexible y liso

A

hialino

173
Q

Tipo de cartílago que es rígido y resistente

A

fibroso

174
Q

Tipo de cartílago que es elástico

A

elástico

175
Q

Tipo de cartílago que es suave, tiene pocas células y fibras

A

laxo

176
Q

Tipo de cartílago más abundante

A

hialino

177
Q

Tipo de cartílago con función de flexibilidad, sostén y que está en superficies lisas

A

hialino

178
Q

Tipo de cartílago con función de soporte y fusión

A

fibroso

179
Q

Tipo de cartílago con función de mantener la forma en órganos

A

elástico

180
Q

Tipo de cartílago que está en:

articulaciones, nariz, tráquea, bronquios, cartílagos costales

A

hialino

181
Q

Tipo de cartílago que está en:

pubis, discos intervertebrales, meniscos de la rodilla

A

fibroso

182
Q

Tipo de cartílago que está en:

trompas de eustaquio, pabellón de la oreja, epiglotis

A

elástico

183
Q

Tipos de cartílago laxo (3)

A

areolar, adiposo y reticular

184
Q

Tipo de cartílgo laxo que tiene fibroblastos, macrófagos, células plasmáticas, mastocitos y adipocitos

A

laxo areolar

185
Q

Tipo de cartílago laxo con adipocitos

A

laxo adiposo

186
Q

Tipo de cartílago que laxo que tiene fibras y células reticulares

A

laxo reticular

187
Q

Tipo de cartílago laxo con función de resistencia, elasticidad y sostén

A

cartílago laxo AREOLAR

188
Q

Tipo de cartílago laxo con función de reserva energética y reduce pérdida de calor

A

cartílago laxo adiposo

189
Q

Tipo de cartílago laxo que constituye el estroma de los órganos

A

reticular

190
Q

Tipo de cartílago laxo que está en la piel, mucosas, zon alrdedor de órganos, vasos y nervios

A

cartílago laxo areolar

191
Q

Tipo de cartílago laxo que está en piel, riñones, corazón, médula ósea

A

adiposo

192
Q

Tipo de cartílago laxo que está en el estroma (armazón) de hígado y bazos, alrededor de vasos y músculos

A

reticular

193
Q

Tipo de cartílago que está hecho de fibras gruesas, numerosas y más densas que el laxo y menos células que fibras

A

denso

194
Q

Tipos de carílago denso (3)

A

regular, irregular y elástico

195
Q

Tipo de cartílago denso que es blanco y brillante, fibras de colágeno dispuestas en haces, tiene fibroblastos

A

denso regular

196
Q

Tipo de cartílago denso que tiene fibras elásticas y fibroblastos

A

denso elástico

197
Q

Tipo de cartílago denso que tiene fibras de colágeno dispuestas al azar y algunos fibroblastos

A

denso irregular

198
Q

Tipo de cartílago denso que tiene como función la unión firme

A

denso regular

199
Q

Tipo de cartílago denso que está en tendones, ligamentos y aponeurosis

A

denso irregular

200
Q

une músculo al hueso

A

tendones

201
Q

une huesos entre sí

A

ligamentos

202
Q

laminas de tendón que une músculos entre sí o a los huesos

A

aponeurosis

203
Q

Tipo de cartílago denso que tiene como función la resistencia

A

denso irregular

204
Q

Tipo de cartílago denso que está en fascias, periostio, membranas articulares, pericardio y válvulas cardiacas

A

denso irregular

205
Q

Tipo de cartílago denso que tiene como función la distensión de órganos

A

denso elástico

206
Q

Tipo de cartílago denso que está en el tejido pulmonar, arterias, bronquios, cuerdas vocales y ligamentos

A

denso elástico

207
Q
A