Prueba en particular: prueba testimonial, informe de peritos, inspección personal del tribunal y medios modernos de prueba Flashcards

1
Q

Regulación medios de prueba

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Testigo

A

es la persona que, habiendo tenido presumiblemente conocimiento de un hecho que ha caído bajo la acción de sus sentidos, es llamado luego para prestar declaración en juicio acerca del mismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Requisitos para ser testigo

A
  1. Debe tratarse de un tercero indiferente dentro del proceso.
  2. Debe declarar sobre hechos precisos (no derecho). CPP: también sobre lo que deduce de acuerdo con sus conocimientos.
  3. Debe conocer los hechos por haberlos percibido por sus propios sentidos o el dicho de otro. Esencial: percepción sensorial.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de la prueba testimonial

A
  1. circunstancial (no preconstituida)
  2. prima la mediación
  3. indirecta
  4. formalista.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación testigos

A
  1. Presenciales/de oídas/instrumentales.
  2. Contestes (de acuerdo en el hecho y circunstancias)/singulares ( de acuerdo hecho, difieren circunstancias).
  3. Hábiles/inhábiles.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué testigos tienen el máximo valor probatorio?

A

Ños testigos presenciales, contestes y hábiles: pueden llegar a constituir plena prueba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Limitaciones a la prueba testimonial

A

No es procedente la prueba de testigos para
- Art. 1708: probar un acto o contrato que haya debido constar por escrito.
- Art. 1709: para acreditar la adición o alteración de lo expresado en un contrato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Iniciativa en la prueba testimonial

A

1- De parte: es transcendental:
- como medida prejudicial probatoria
- en el curso del juicio
2- Del tribunal:
- como medida para mejor resolver

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Oportunidad procesal para hacer valer la prueba de testigos

A
  1. Antes del juicio: como medida prejudicial probatoria de testigos
  2. Durante el juicio:
    - 1° instancia: dentro del término probatorio
    - 2° instancia: excepcional: como MMR, cuando no haya sido posible rendirla en primera instancia, para hechos no probados y necesarios para resolver.
  3. Como medida para mejor resolver
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Limitaciones de la prueba testimonial como medida para mejor resolver

A
  1. Temporal: luego de citadas las partes a oír sentencia y dentro del plazo para pronunciar esta.
  2. Testigos: solo puede exigir la presencia de testigos que ya hayan declarado en juicio.
  3. Objetivo: solo y con el único objeto que aclaren sus dichos contradictorios y oscuros.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Obligaciones de los testigos

A
  1. Comparecer: hay personas que están exentas, en cuyo caso declaran en su domicilio.
  2. Prestar declaración: excepciones: secreto profesional, parentesco o incriminación de delito.
  3. Decir la verdad: debe jurar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Derechos de los testigos

A

(i) ser citado en día preciso y determinado
(ii) que se le paguen los gastos por su comparecencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Capacidad para ser testigos

A

Es la regla general. Las inhabilidades se encuentran reguladas en el artículo 357 y 358 del CPC y se clasifican en absolutas o relativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Inhabilidades absolutas para ser testigos

A

No pueden declarar en ningún juicio, juez puede declararla de oficio, como:
1. Menores de 14 sin discernimiento (con discernimiento = presunción judicial).
2. Interdictos por demencia.
3. Privados de razón por ebriedad u otra causa.
4. Los que carezcan de sentido necesario.
5. Los sordos o sordomudos que no pueden darse a entender claramente.
6. Cohecho.
7. Los vagos sin ocupación u oficio conocido.
8. Indignos de fe por haber sido condenado a un delito.
9. Profesión de testificar en juicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Inhabilidades relativas para ser testigos

A
  1. Cónyuge y parientes legítimos
  2. Ascendientes, descendientes y hermanos ilegítimos
  3. Pupilos por sus guardadores y viceversa
  4. Los criados domésticos o dependientes de la parte que los presente.
  5. Trabajadores y labradores dependientes.
  6. A juicio del tribunal carezcan de imparcialidad.
  7. Íntima amistad con la persona o enemistad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Inhabilidades absolutas vs relativas para ser testigo

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el plazo para presentar la lista de testigos y la minuta después de la última notificación de la resolución que recibe la causa a prueba?

A

Dentro de los 5 días desde la última notificación de la RRCP, o desde la notificación que se pronuncia sobre una reposición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué sucede si no se presenta una minuta junto con la lista de testigos?

A

Los testigos declararán sobre los hechos que fija la RRCP, según jurisprudencia reciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Quién fija la audiencia para la declaración de testigos?

A

La audiencia debe ser fijada por el tribunal, ya sea en la RRCP o en una posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Por qué es importante citar a los testigos judicialmente?

A

Para asegurar la comparecencia de los testigos y poder alegar entorpecimiento si no se presentan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Quién toma la prueba testimonial durante la audiencia?

A

La prueba es tomada por el receptor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué deben hacer los testigos antes de dar su testimonio?

A

Los testigos deben prestar juramento, lo cual es esencial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo se lleva a cabo el interrogatorio de los testigos durante la audiencia?

A

Los testigos son interrogados por el receptor conforme a la minuta, y luego las partes pueden realizar sus interrogaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuántos testigos puede presentar cada parte sobre cada hecho de la RRCP?

A

Respuesta: Cada parte puede presentar hasta 6 testigos sobre cada hecho de la RRCP. Si son más, se consideran los 6 primeros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿En qué orden se realizan las interrogaciones durante la audiencia de testigos?

A

Primero el receptor (juez en la práctica), luego la parte que presenta al testigo y finalmente la parte que no lo presenta.

26
Q

¿Cómo se registran las declaraciones de los testigos durante la audiencia?

A

Las declaraciones se consignarán por escrito y deben ser autorizadas por el funcionario que las registra.

27
Q

Tachas

A

medio procesal de hacer valer la inhabilidad que afecta a los testigos.

28
Q

Sujeto activo de las tachas

A

El sujeto activo es la parte en contra de la cual se ha presentado a declarar

29
Q

Oportunidad para hacer valer las tachas

A

Desde la presentación de la lista de testigos hasta la declaración de estos. Si no figuraban en la lista, se le da un plazo de 2 días adicionales.

30
Q

Formulación de las tachas: requisitos

A
  1. Se debe señalar la causal de inhabilidad
  2. los hechos en que se basa.
31
Q

Efectos de las tachas

A

Opuesta la tacha, el que lo presenta podrá pedir se reemplace por otro de la lista, o bien, oponerse e insistir que declare. El tribunal podrá tachar de oficio a un testigo notoriamente inhábil absoluto.

32
Q

Tramitación y resolución de las tachas

A

Se tramitan como incidente (puede abrirse periodo de prueba), pero se resuelven en la parte resolutiva de la sentencia definitiva, siendo un injerto de sentencia interlocutoria.

33
Q

Valor probatorio de la prueba testimonial

A
  1. Menores de 14 o testigos de oídas (base de presunción judicial).
  2. Testigos presenciales (presunción judicial).
  3. Dos o más testigos presenciales, contestes y hábiles (pueden constituir plena prueba si no se desvirtúa por otra).
    —> Alto grado de discrecionalidad del juez, se manifiesta la sana crítica.
    —> El principio es que los testigos se pesan, no se suman.
34
Q

Informe de peritos

A

consiste en la opinión emitida en un proceso, por una persona que posee conocimientos especiales en una ciencia o arte, acerca de un hecho sustancial, pertinente y controvertido o de alguna circunstancia necesaria para la adecuada resolución de un asunto.

35
Q

Perito

A

Es el tercero extraño al juicio que posee conocimiento especial de alguna ciencia, técnica o arte y que se le pide su opinión por el tribunal respecto de un hecho controvertido en el proceso o algún punto de derecho extranjero.

36
Q

Testigo vs perito

A
37
Q

Requisitos perito

A
  1. Hábil para testificar en juicio.
  2. Titulo profesional.
  3. No deben estar afectos a causales de implicancia y recusaciones.
38
Q

Procedencia del informe de peritos

A
  • Procedencia obligatoria: ley exige que se resuelva previo informe de peritos. Ej. inventario solemne, servidumbre de tránsito.
  • Procedencia facultativa: sobre puntos de hecho, para cuya apreciación se requieran conocimientos especiales, o sobre puntos de derecho. Gastos serán a cargo de la parte que lo haya solicitado, salvo que el tribunal la estime como necesaria.
39
Q

Características de la prueba pericial

A

Circunstancial, mediata, se aprecia conforme a las normas de la sana crítica (su valor probatorio es variable).

40
Q

Iniciativa de la prueba pericial

A

(i) de parte (MP probatoria o como medio de prueba en el juicio)
(ii) el tribunal (durante el juicio o como MMR).

41
Q

Oportunidad prueba pericial dentro del juicio

A

(i) en primera instancia (dentro del término probatorio).
(ii) No procede en segunda instancia.

42
Q

Designación del perito

A

A falta de acuerdo entre las partes, el tribunal deberá designar, no pudiendo elegir a ninguna de las dos primeras personas propuestas por las partes.

Resolución deberá ser notificada a las partes, quienes podrán oponerse dentro de tercero día (incidente no suspende el procedimiento).

43
Q

Procedimiento perito

A
  1. Aceptación + juramento.
  2. Reconocimiento: actuaciones del perito para recopilar antecedentes, partes pueden hacer observaciones.
  3. Informe: escrito en el que se informa al tribunal de las conclusiones alcanzadas, acompañado con citación.
44
Q

Valor probatorio informe pericial

A

Se aprecia conforme a las reglas de la sana crítica. Art. 425.

45
Q

Inspección personal del tribunal

A

examen que el tribunal realiza por sí mismo de hechos o circunstancias materiales controvertidas en el pleito, para adquirir convicción respecto a su verdad o exactitud.

46
Q

Características de la inspección personal del tribunal

A
  • Medio directo
  • Circunstancial
  • Produce plena prueba.
  • En ciertos casos es una diligencia obligatoria.
47
Q

Clasificación de la inspección personal del tribunal

A

(i) extrajudicial/judicial,
(ii) iniciativa legal/de parte/del tribunal.

48
Q

Iniciativa de la inspección personal del tribunal

A
  • Legal (denuncia de obra ruinosa).
  • De parte (como MP probatoria o como medio de prueba en el juicio, solo en primera instancia, dentro del término probatorio).
  • Tribunal (durante el curso del juicio o como MMR).
49
Q

¿Cuál es el procedimiento para solicitar la diligencia de inspección personal del tribunal?

A

Las partes deben presentar un escrito solicitando la diligencia, especificando los hechos a constatar y los fundamentos, y si es necesario, mencionar la necesidad de informes de peritos.

50
Q

¿Quién costea los gastos de la diligencia de inspección personal del tribunal?

A

Las partes son responsables de costear los gastos de la diligencia de inspección.

51
Q

¿En qué consiste la excepción al principio de territorialidad en relación con la inspección personal del tribunal?

A

La excepción permite que la inspección se realice incluso fuera del territorio de la jurisdicción del tribunal. Las partes y peritos pueden estar presentes, y se levanta un acta durante la inspección. No se puede delegar por exhorto.

52
Q

Valor probatorio de la inspección personal del tribunal

A

plena prueba cuando recae sobre hechos materiales observados por el tribunal que consten en el acta.

53
Q

Presunciones

A

empleo por la ley o el tribunal de hechos o antecedentes conocidos para deducir o inferir de ellos hechos desconocidos sustanciales, pertinentes y contradictorios del proceso.

54
Q

Elementos de la presunciones

A

(i) hecho base o circunstancia conocida,
(ii) elemento lógico o actividad racional
(iii) hecho presumido.

55
Q

Clasificación de las presunciones

A

(i) legales/judiciales,
(ii) de derecho (no admiten prueba en contrario)/simplemente legales (sí admiten prueba).

56
Q

Presunciones judiciales

A

Aquellos hechos desconocidos que deduce el juez de ciertos antecedentes que constan en el proceso.

57
Q

Base de las presunciones judiciales

A

La constituyen los jechos no probados en forma plena por las partes. En general creadas por el juez, en algunos casos por la ley (ej. declaración menor de 14 años).

58
Q

¿Qué se exige para que las presunciones constituyan plena prueba?

A

1712 CC exige, para que constituya plena prueba, que sean graves, precisas y concordantes.

59
Q

¿Qué significa que las presunciones se basen en hechos graves, precisas y concordantes?

A
  • Graves: claramente configurada en los hechos que le sirven de base.
  • Precisas: carentes de toda vaguedad.
  • Concordantes: armónicas y no contradictorias entre si.
60
Q

Aplicación de las presunciones

A

no podrán probarse por presunción los actos/contratos que no puedan acreditarse por los hechos o circunstancias que sirvan de base a la presunción.

61
Q

¿Todos los jueces pueden contruir presunciones?

A

La construcción de la presunción es una facultad privativa de los jueces del fondo.

62
Q

Medios de prueba modernos

A

No se contemplan en la ley, pero se incorporan por asimilación a los tradicionales.
- Son las fotocopias (de instrumentos públicos y privados),
- grabación mecánica de la voz (se asimila a la confesional si es reconocido por la parte o a la pericial si es negado),
- microforma
- documento electrónico (con y sin firma electrónica avanzada).