Hipótesis, tamaño de la muestra y probabilidad Flashcards

1
Q

Definición de hipótesis

A

Una hipótesis es una explicación a un fenómeno que puede o no ser verdadera y es adoptada de forma previa a la experimentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de hipótesis

A
  • Hipótesis de trabajo o alternativa (H1)
  • Hipótesis nula (H0)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hipótesis de trabajo o alternativa (H1)

A

μ1≠μ2 (bilateral)
μ1>μ2 (efecto negativo)
μ1<μ2 (efecto positivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hipótesis nula (H0)

A

μ1=μ2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hipótesis a una cola

A

Pronóstico de dirección va a tener mi resultado (negativo o positivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hipótesis a dos colas

A

afecta la atención (tiene un efecto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué me ayuda formular una hipótesis?

A

-Establece el modelo experimental a seguir
-Plantea el contexto teórico
-Ayuda a determinar el tipo de análisis estadístico a realizar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El hecho de que un experimento rechace la hipótesis nula no significa que se acepte la hipótesis alternativa.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo puedo probar si mi hipótesis es correcta?

A

A partir del nivel de significancia se establece una aceptación del margen de error permitido para que sea posible rechazar la hipótesis nula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Margen de error y porcentaje de confiabilidad

A

a= 95 (5%(0.05) de margen de error)
a= 99 (15 (0.01) de margen de error)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Errores de prueba de hipótesis

A
  • Error tipo 1
  • Error tipo 2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Error tipo 1

A
  • Se rechaza la H0 cuando ésta es verdadera (falso positivo)
  • Este tipo de error se controla al establecer el valor de margen de error, y normalmente se mantiene el margen del 5% sin embargo, errores de aplicación estadística o cálculo de muestra necesaria pueden incluir en un mayor porcentaje.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Error tipo 2

A
  • Se acepta la H0 cuando ésta es falsa (falso negativo)
  • Éste tipo de error, usualmente se debe a un tamaño insuficiente de la muestra que resulta en una falta de poder estadístico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Siempre se puede utilizar un mismo valor de probabilidad p?

A

NO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Valor de significación o probabilidad

A

El valor de p refiere a un valor de probabilidad en base al valor de significancia establecido. Este valor de probabilidad se obtiene a partir de aplicar pruebas estadísticas inferenciales y oscila en un valor de 0 a 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

a que refieren un valor de p= 0.05 y .01

A

● p = 0.05 (refiere a un margen de error del 5% y rechaza la Ho)
● p = 0.01 (refiere a un margen de error del 1% y rechaza la Ho)

17
Q

P

A
  • Describe la probabilidad de detectar una diferencia verdadera de una magnitud determinada.
  • Mientras mayor es la potencia de un test menor es la probabilidad de tener un falso negativo.
  • Asumir este valor no contempla la potencia estadística requerida
18
Q

Potencia

A
  • La potencia se determina a partir del tamaño de la muestra y el
    número de variables que se analizan Potencia = 1 − 𝛽
19
Q

Tamaño de la muestra

A

El tamaño de la muestra refiere al cálculo previo del número de participantes o muestra (n) que se requiere en el total de una población (N). Éste elemento es necesario para poder realizar un cálculo de la potencia requerida para un estudio en base a la prueba estadística que se elija.