Tejido Sanguineo Flashcards

1
Q

Componentes. Elementos formes

A

Eritrocitos: discos biconvexos anucleados, constituyen el 45% del volumen sanguíneo total (hematócrito).

Leucocitos: Constituyen el 1% del volumen sanguíneo total

Plaquetas/trombocitos: Junto con los leucocitos constituyen la “cubierta tromboleucocitica” que equivale al 1% de la sangre total

Plasma: Liquido extracelular (matriz) que le proporciona a la sangre fluidez, constituye el 55% del volumen sanguíneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Funciones del Tejido Sanguíneo

A
  1. Transporte de sustancias nutritivas y oxígeno hacia las células de forma directa o indirecta.
  2. Transporte de desechos y CO2
  3. Transporte de células y agentes del sistema inmunitario para la protección contra patógenos, proteínas extrañas y células transformadas.
  4. Mantiene la homeostasis con la coagulación y la termoregulación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cantidad de elementos en la sangre. mm3

A

Eritrocitos.
- Hombres: 5 x 10 •6
- Mujeres: 4.5 x 10 •6

Leucocitos.
Linfocitos: 1500-2500
—-vol. sang: 20-25%
Monocitos: 200-800
—-vol. sang: 3-8%
Neutrófilos: 3500-7000
—-vol. sang: 60-70%
Eosinófilos: 150-400
—-vol. sang: 2-4%
Basófilos: 50-100
—-vol. sang: 0.5-1%

Trombocitos: 250 000- 400 000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Composición del Plasma Sanguíneo

A

92-91% Agua

7-8% Proteínas
- Albúmina:
—principal componente protéico, almacena nutrientes
—se sintetiza en el hígado
—regula la presión osmotica (proporción correcta de volumen sanguíneo con respecto al volumen de liquido tisular) “Presión Coloidosmótica”.
—proteína transportadora (hormonas, metabolitos y fármacos).

  • Globulinas
    — comprenden inmunoglobulinas (anticuerpos)
    — comprende globulinas no inmunitarias secretadas por el hígado.
    — contribuyen a mantener la presión osmótica.
  • Fibrinógeno
    — proteína plasmática más grande, sintetizada en el hígado.
    — participa en la cascada de la coagulación al convertirse en fibrina.
    — repara pequeños vasos sanguíneos

1-2% Otros solutos: Electrolitos, nutrientes, gases sanguíneos, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diferencia entre suero y plasma

A

Plasma: es la parte libre de células sanguíneas, contiene al suero y factores anticoagulantes

Suero: sangre completa sin anticoagulantes, es lo que queda de la coagulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de los Eritrocitos

A
  • Discos bicóncavos anucleados
  • Carecen de organulos
  • Funcionan solo dentro del torrente sanguíneo para fijar el oxígeno y liberarlo en los tejidos.
  • Diámetro de 7.8 um, espesor de 2.6 um, espesor central 0.8 um.
  • Vida media 120 días
  • “Regla del histólogo “ por su tamaño constante.
  • Contienen hemoglobina para transportar O2 y CO2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación general de los Leucocitos

A

Granulocitos: neutrófilos, eosinófilos, basófilos

Agranulocitos: linfocitos y monocitos.

Todos contienen gránulos azurófilos, el tener mas de un tipo de gránulos los clasifica en granulocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Neutrófilos.
Función y características morfológicas.

A

Morfología
- su nombre es por la ausencia de tinción citoplasmática.
- polimorfonucleado/polimorfo

Tipos de granulos
- Azurófilos (primarios): son los lisosomas y contienen mieloperoxidasa que ayuda a la formación de hipoclorito y cloraminas (bactericidas muy reactivos)

  • Específicos (secundarios): más pequeños y el doble de abundantes que los azurófilos, contienen enzimas (colagenasa tipo IV, gelatinasa, fosfolipasa), activadores de complemento y péptidos antimicrobianos (lisozima).
  • Terciarios: son de dos tipos
    1. Contiene fosfatasas / fosfosomas: enzimas que extraen un grupo fosfato de un sustrato.
    2. Contiene metaloproteinasas (colagenasas, gelatinasas): facilitan la migración de los neutrófilos a traves del TC
  • Son células móviles
  • Abandonan la circulación y migran al sitio de acción en el TC.
  • Los vasos sanguíneos y linfáticos son la principal vía por donde se mueven
  • Hacen diapédesis (cruzan el endotelio de los vasos a la vez que se intravasan y extravasan de la circulación).
  • Mayor componente del Pus
  • Destruyen mediante fagocitosis y/o liberación de factores antimicrobianos de sus gránulos.
  • Aumentan al haber una invasión bacteriana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Elsinófilos.
Función y características morfológicas.

A

Morfología
- Núcleo generalmente bilobulado

Tipo de granulos
- Azurófilos (primarios): lisosomas, contiene variedad de hidrolasas ácidas lisosómicas que destruyen parásitos y funcionan en la hidrolisis de los complejos antigeno-anticuerpo fagocitados.

  • Específicos (secundarios): contienen un cuerpo cristaloide.
    Contiene principales proteínas
    1. Proteína Básica Mayor (MBP): le confiere la acidofilia intensa al granulo, efecto citotóxico fuerte sobre protozoarios y helmintos.
    2. Proteína Catiónica de Eosinófilo (ECP): efecto citotóxico fuerte sobre protozoarios y helmintos
    3. Peroxidasa de Eosinófilo (EPO): efecto citotóxico fuerte sobre protozoarios y helmintos
    4. Neurotoxina Derivada de Eosinófilo (EDN): causa disfunción del SN en los organismos parásitos.

Los eosinófilos se asocian con reacciones alérgicas, infestaciones parasitarias e inflamaciones crónicas
Se desarrollan y maduran en la MO
Se activan por interacciones con anticuerpos IgG, IgA o IgA secretora.
Contienen también histamina, colagenasa, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Basófilos.
Función y características morfológicas.

A

Se denominan así por los abundantes gránulos que se tiñen con colorantes básicos.
Representan menos del 0.5% del total.
El el Microscopio se ve como sus granuló sus se superponen al núcleo.
Bajo el microscopio se ve su borde irregular
Tipos de Granulos
- Azurófilos (primarios): lisosomas
- Específicos (secundarios): heparina, histamina, heparán-sulfato, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Linfocitos.
Funciones y características morfológicas

A

Son las principales células funcionales del SI
- Agranulocitos mas abundantes, representan aprox el 30% del total de leucocitos sanguíneos.
- Ribosomas libres en el citoplasma y pocas mitocondrias (ribosomas causa de la leve basofilia).

Tipos de Linfocitos

  1. Linfocito T: diferenciados en el TIMO, participan en la inmunidad celular, tienen en su superficie TLR.
  2. Linfocitos B: identificados como población separada en la bolsa de Fabricio, participan en la producción de anticuerpos. En sangre expresan igD e igM, asi como moleculas del MHC II.
  3. Linfocitos NK: están programados para destruir células transformadas.

Tipos especificos de linfocitos T

  1. Citotóxicos (LTC) o CD8+:
    - reconocen antígenos a través de TLR (receptores de linfocitos)
    - solo reconocen antígenos unidos a moléculas del MHC I.
    - cuando se une el TLR al complejo antígeno-MHC I, los CD8 secretan linfocinas y perforinas que perforan la célula infectada y causa lisis.
  2. Cooperadores/ CD4+:
    - el antígeno unido a moléculas de MHC II es presentado por las APC (pj. macrofagos) a un Linf T CD4.
    - la union del TLR al complejo antígeno-MHC II lo activa y produce interleucinas, que actúan por vía autocrina para estimular la proliferación y diferenciacion de mas linfocitos T cooperadores.
  3. Reguladores (supresores):
    - diversa en cuanto al fenotipo
  4. Gamma/delta:
    - tienen TLR distintivo en su superficie.
    - se desarrollan en el TIMO y migran a los tejidos epiteliales, no circulan entre la sangre ni órganos linfáticos.
    - su ubicación en piel y mucosas les permite funcionar en la pirmera línea de defensa contra invasores.
  5. Invariables asociados con mucosas:
    - reconocen los metabolitos de la vía de la síntesis de riboflavina en hongos y bacterias.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Monocitos
Función y características morfológicas

A
  • Nucleo arriñonado
  • AG bien desarrollado
  • RER, REL y mitocondrias pequeñas
  • sus gránulos contienen enzimas lisosómicas.
  • permanecen en la sangre 3 días
  • leucocitos mas grandes
  • viajan de la MO a los tejidos
  • en la sangre: monocito.
  • en tejido: macrófago
  • es una APC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Plaquetas / Trombocitos

A
  • Pequeños fragmentos citoplasmáticos anucleados.
  • Derivan de los megacariocitos
  • Vida media 10 días
  • actúan en la formación de coágulos y reparación del tejido lesionado
    Organización citoplasmática
    1. Zona periférica: membrana celular cubierta por una capa gruesa superficial de glucocaliz.
  1. Zona estructural: compuesta de microtubulos, filamentos de actina, miosina.
    Los microtúbulos se disponen en forma circunferencial y son responsables de mantener la forma de disco.
  2. Zona de orgánulos: zona central de la plaqueta, contiene mitocondrias, peroxisomas, partículas de glucógeno.
  3. Zona membranosa: se compone de
    (1) sistema canalicular abierto (SCA)
    (2) sistema tubular denso (STD)

-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly