SÍNDROMES VASCULARES Flashcards

1
Q

Tamaño de infarto lacunar:

A

0.2-15mm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Dónde predominan los infartos lacunares?

A

Ganglios basales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Verdadero o Falso.
La mayoría de lesiones por enfermedad de pequeño vaso no se comportan como ictus.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuándo se convierten en clínicos los infartos lacunares?

A

Cuando afectan tractos motores o sensitivos en zonas subcorticales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de riesgo para infarto lacunar:

A

Hipertensión.
DM2.
Tabaquismo, obesidad, sedentarismo, edad y sexo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Síndromes clínicos: (5)

A

Hemiparesia motor puro.
Sensitivo puro.
Sensitivo motor.
Ataxia hemiparesia.
Síndrome disartria mano torpe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Referente a síndrome motor puro hemiparesia pura, Parte lesionada de la cápsula interna para que se presente afección en cara:

A

Rodilla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Referente a síndrome motor puro hemiparesia pura, Parte lesionada de la cápsula interna para que se presente afección en pierna:

A

Extremo posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estructuras lesionadas en síndrome motor puro hemiparesia pura y cuál es el más común:

A

Más común –> cápsula interna.
También se lesiona el puente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Referente a síndrome sensitivo puro, ¿dónde se presenta ictus? (3)

A

Vías sensitivas de:
- Tallo.
- Tálamo.
- Proyecciones talamogeniculadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Referente a síndrome sensitivo puro, ¿dónde se presenta lesión?

A

Corona radiada del brazo posterior de la cápsula interna.
Centros semiovales en zona de proyección talamocortical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Referente a síndrome sensitivo puro, ¿parte del cuerpo donde se puede presentar la clínica? (4)

A

Cara.
Extremidades proximales y distales.
Cuello, tronco, genitales.
Todo el cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Naturaleza de los síntomas de el síndrome sensitivo puro: (6)

A

Estiramiento, calor, quemazón, pinchazos pequeños, grandes, pesados.
Contacto sutil con prendas se siente más pesado en zona afectada.
Estímulo persiste tras el cese.
Difícil delimitación del estímulo.
Lagunas pequeñas –> restricción de quejas.
Lagunas grandes –> involucra todo tipo de sensibilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Verdadero o Falso.
El síndrome sensitivo puro usualmente tiene mejoría hasta normalidad en semanas además de que ocasionalmente mejora síntomas distales con persistencia de síntomas troncales.

A

Falso, es cierto la mejoría en semanas pero la mejoría ocasional es de tronco y persiste los síntomas distales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo puede ser la clínica del síndrome Sensitivo motor?

A

Con síndrome piramidal completo o incompleto asociado a déficit sensitivo global o parcial ipsilateral.
Con ausencia de signos corticales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

% de los síndromes lacunares conformado por:

Síndrome motor puro hemiparesia pura.
Síndrome sensitivo puro.
Síndrome sensitivo motor.
Ataxia hemiparesia.
Disartria mano torpe.

A

1/2 y 1/3.
7-18%.
15-20%.
4-18%.
2-6%.

17
Q

Ubicaciones de los infartos para presentar síndrome sensitivo motor:

A

Talámicos posterolaterales y del brazo posterior de la cápsula interna.

18
Q

Dan irrigación a la cápsula interna:

A

Ramas lenticuloestriadas de la arteria cerebral media (ACM)

19
Q

Dan irrigación al tálamo:

A

Ramas perforantes de la Arteria cerebral posterior (ACP)

20
Q

Zonas lesionadas en la Ataxia hemiparesia: (5)

A

Brazo posterior de la cápsula interna.
Tálamo.
Núcleo lentiforme.
Cerebelo.
Corteza frontal.

21
Q

Manifestaciones clínicas de Ataxia hemiparesia:

A

Debilidad leve a moderada de la pierna en especial tobillo.
Poca o nula debilidad de brazo y cara.
Ataxia del brazo y pierna ipsilaterales.

22
Q

Verdadero o Falso.
En la Ataxia hemiparesia la gravedad de la ataxia es menor que la debilidad y no excede la que pudiera atribuirse a la debilidad por sí misma.

A

Falso, la ataxia es mayor que la debilidad y excede la que pudiera atribuirse a la debilidad.

23
Q

Síndrome menos común derivado de ictus lacunar:

A

Disartria mano torpe.

24
Q

Síndrome más común derivado de ictus lacunar:

A

Síndrome motor puro hemiparesia pura.

25
Q

Características de Disartria mano torpe: (3)

A

Debilidad facial, disartria, disfagia y discreta debilidad y torpeza de la mano.
Hiperreflexia, respuesta plantar extensora.
Instauración súbita.

26
Q

Asociación más reconocida para Disartria mano torpe:

A

Lagunas en brazo anterior de la cápsula interna.

27
Q

Trastorno de movimiento más comúnmente asociado a isquemia:

A

Hemicorea-Hemibalismo.

28
Q

Clínica de Hemicorea-Hemibalismo:

A

Corea en antebrazo, mano y dedos.
Balismo sobreimpuesto.
Hiperpronación y flexión de muñeca, extensión o flexión de dedos.
Extensión y rotación de brazo y pierna.