Bisectriz Flashcards

1
Q

línea perpendicular

A

Es la unión de una linea vertical con una linea horizontal, que en dicha unión formaran 2 ángulos de 90°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ángulo

A

Unión de dos líneas rectas unidas en un punto común
(vértice de unión)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

bisectriz

A

Es una línea real o imaginaria que va a cortar o a dividir un ángulo en dos partes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que pasa cuando los dientes y la pelicula no estan paralelos

A

hacen una sombra en la pelicula, o mas grande o mas pequeña.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En qué teoría se basa la técnica de la bisección del ángulo

A

Teoría del triángulo equilátero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es el objeto en la boca del paciente

A

Diente o dientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo va dirigido el rayo al hacer una radiografía

A

Central perpendicular y centro de la película (90•) a la línea imaginaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Colocación de la película y de la cabeza de un tubo de RX

A

Centrada

Respetar, con respecto al plano oclusal 3mm en todos los casos anteriores o posteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PASOS O REGLAS QUE SE DEBEN SEGUIR EN LA TÉCNICA DE LA BISECTRIZ (gral)

A

1•Explicar al paciente acerca del procedimiento que se va a llevar a cabo.
2•Colocar al paciente el mandil de plomo.
3•Examinar la boca del paciente buscando cualquier desviación fuera de lo normal.
4•Eliminar del paciente cualquier cuerpo u objeto que impida la colocación de la película intraoral o proyecte una sombra radiopaca.
5•Colóque los factores de exposición.
6•Coloque la angulación vertical aproximada para la zona a radiar
7•Rectifique que la cabeza del paciente este en posición correcta e inmovilizada.
8•Coloquese la película en el interior de la boca del paciente.
9•Comprobar la posición de la cabeza del paciente en los dos planos.
10•Comprobar la cabeza del tubo, evaluar la dirección del rayo central.
11•Colocación del operador en el lugar y distancia correctos, de preferencia en una posición donde pueda observar al paciente.
12•Exposición de la película.
13•Retirar la película de la boca y secado de esta.
14•Coloque la película en un lugar seguro y marque el nombre del paciente claramente
15•Retire el mandil de plomo del paciente.(evitar que se cuartee y pierda su propiedad protectora).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Regiones en las que se dividen los cuadrantes para la exposición de películas periapicales del arco maxilar

A

Incisiva
Canina
Premolares
Molares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

VoF: A mayor distancia, mayor será el grado de alargamiento y distorsión.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

EXPOSICION DE LOS INCISIVOS CENTRAL Y LATERAL

A

1.Hacer que el arco maxilar sea paralelo al piso mediante el ajuste del cabezal.
2.Colocar la película verticalmente en la boca del paciente, centrándola sobre el punto de contacto entre los dos incisivos centrales.
3.El borde inferior de la película debe estar paralelo y extenderse tres mm, por debajo de los bordes incisales de los dientes.
4.Instruir al paciente para que sostenga la película en su posición correcta. Hay que revisar otra vez que el arco maxilar este paralelo al piso.
5. Bisectar el ángulo para establecer la angulación vertical correcta.
6. La angulación horizontal se establece dirigiendo el rayo central a través de la línea media de la cara del paciente.
7.Apuntar siempre el rayo central hacia el centro de la película.
8.Punto central: A lo largo del eje vertical del diente a través de la nariz hasta la extensión de línea ala nasal-trago en la región de los incisivos.
9.Angulación: 40° - 60° (promedio 50°).
10.Distancia anodo - película: 10 - 20 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

EXPOSICION DEL CANINO

A

1.Hacer que el arco maxilar quede paralelo al piso.
2.Colocar la película verticalmente en la boca del paciente, centrándola sobre el canino.
3.El borde inferior de la película debe ser paralelo a la línea oclusal y extenderse tres mm debajo de la punta del canino.
4.Instruir al paciente para que sostenga la película en su posición exacta (dedo opuesto). Hay que revisar otra vez que el arco maxilar esté paralelo al piso.
5.Bisectar el ángulo para establecer la angulación vertical correcta.
6.La angulación horizontal para esta exposición es una de las más difíciles de aprender.
7.Siempre hay que apuntar el rayo central hacia el centro de la película.
8.Punto central: El ala de la nariz a lo largo del espacio interdental entre el canino y el primer premolar.
9.Angulación: 45° - 50°
10.Distancia ánodo - película: 10 - 20 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

EXPOSICION DE PREMOLARES

A

1.Hacer que el arco maxilar esté paralelo al piso.
2.Colocar la película horizontalmente en la boca del paciente con el borde anterior de la película descansando sobre la mitad anterior del canino.
3.El borde inferior de la película debe estar paralelo a la línea oclusal de los dientes, y extenderse de 2 mm por debajo de esa línea.
4.Punto central para la región de premolares superiores: En donde la perpendicular del punto medio del margen intraorbitario cruza la línea ala nasal - trago
5.Angulación: 35° - 40°.
6.Distancia anodo - película : 10 - 20 cm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

REGIÓN DE LOS MOLARES SUPERIORES.

A

1.Se coloca la película dental con el eje longitudinal horizontalmente atrás de los molares, dejando 2mm por debajo de las coronas.
2.Punto central: En el lugar donde la perpendicular, a 1 cm atrás del canto externo del ojo, cruza la línea ala nasal - trago.
3.Angulación: 20° - 30°
4.Distancia anodo - película: 10 - 20 cm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

EXPOSICION DEL TERCER MOLAR

A

1.Hacer que el arco maxilar esté paralelo al piso.
2.Colocar la película horizontalmente en la boca del paciente, centrandola sobre el tercer molar o la región de este.
3.El borde inferior de la película debe estar paralelo y al nivel de las puntas cuspideas de los otros molares.
4.Instruir al paciente para que sostenga la película en su posición exacta. Revisar que el arco maxilar este paralelo al piso.
5.Bisectar el ángulo para establecer la angulación vertical correcta.
6.Establecer la angulación horizontal.
7.Siempre apuntar el rayo central al centro de la película.
8.La velocidad es muy importante en esta región.
9.De ser necesario, emplee un rollo de algodón, para evitar que se curve la película.
10.En algunos casos resulta imposible, tener el tercer molar en el centro de la película.
11.Si el diente no ha erupcionado, el ángulo del haz central puede tener que aumentarse en 5° - 10°.

17
Q

INFERIOR
EXPOSICIÓN Incisivos central y lateral.

A

1.Con la boca del paciente abierta, hacer que el arco mandibular sea paralelo al piso ajustando el cabezal.
2.Colocar la película verticalmente en la boca del paciente, centrándola sobre el punto de contacto entre los dos incisivos centrales.
3.El borde superior de la película debe estar paralelo a los bordes de los dientes y extenderse aprox 3 a 4 mm arriba de ellos.
4.Hay que instruir al paciente para que sostenga la película en esta posición exacta con cualquiera de los dedos índice. Revisar otra vez el plano paralelo al piso.
5.Bisectar el ángulo para establecer la angulación vertical correcta.
6.Se establece la angulación horizontal dirigiendo el rayo central a través de línea media de la cara del paciente.
9.Siempre hay que apuntar el rayo central al centro de la película.
10.Punto central: Línea media; 1cm por arriba del borde inferior de la mandíbula.
11.Angulación -25° a -30°
12.Distancia ánodo película 10 - 20 cms.

18
Q

EXPOSICIÓN DEL CANINO MANDIBULAR.

A

1.Con la boca del paciente abierta, hacer que el arco mandibular sea paralelo al piso ajustando el cabezal.
2.Colocar la película verticalmente en la boca del paciente, centrándola sobre el CANINO.
3.El borde superior de la película debe estar paralelo a los bordes de los dientes y extenderse aprox 3 a 4 mm por arriba de la cúspide del canino.
4.Hay que instruir al paciente para que sostenga la película en esta posición exacta con cualquiera de los dedos índice. Revisar otra vez el plano paralelo al piso.
5.Bisector el ángulo para establecer la angulación vertical correcta.
6.La angulación horizontal se establece dirigiendo los rayos centrales a través del punto de contacto entre la cúspide y la primera bicúspide.
7.Hay que apuntar el rayo central siempre al centro de la película.
8.Punto central: A lo largo de la línea del diente; !cm por arriba del borde inferior de la mandíbula.
9.Angulación: -20° a -30°
10.Distancia ánodo película: 10 - 20 cms.

19
Q

EXPOSICIÓN PREMOLARES Y MOLARES.

A

1.Con la boca del paciente abierta, hacer que el arco mandibular sea paralelo al piso ajustando el cabezal.
2.Colocar la película HORIZONTALMENTE en la boca del paciente, centrándola entre premolares y / o molares .
3.El borde superior de la película debe estar paralelo a los bordes de los dientes y extenderse aprox 3 a 4 mm por arriba de la línea oclusal de premolares y/o molares.
4.Hay que instruir al paciente para que sostenga la película en esta posición exacta con el dedo índice del lado contrario a la toma. Revisar otra vez el plano paralelo al piso.
5.Bisectar el ángulo para establecer la angulación vertical correcta.
6.La angulación horizontal se establece dirigiendo los rayos centrales a través del punto de contacto entre los prmolares y/o molares.
7.Hay que apuntar el rayo central siempre al centro de la película.

8-1. Punto central PREMOLARES: Línea debajo de la comisura bucal, con la boca abierta, 1cm arriba del borde inferior de la mandíbula.
9-1. Angulación: De -10° a -15°
10-1. Distancia ánodo película: 10 - 20 cms.

8-2. Punto central MOLARES: 3 cms anterior al ángulo de la mandíbula; 1cm por arriba del borde inferior de la mandíbula.
9-2. Angulación: De 0° a -10°
10-2. Distancia ánodo película: 10 - 20 cms.

20
Q

TERCER MOLAR MANDIBULAR

A
  1. Con la boca del paciente abierta, hacer que el arco mandibular sea paralelo al piso ajustando el cabezal.
  2. Colocar la película HORIZONTALMENTE en la boca del paciente, centrándola sobre el tercer molar.
  3. El borde superior de la película debe estar paralelo a los bordes de los dientes y a mismo nivel de la línea oclusal de los molares.
  4. Hay que instruir al paciente para que sostenga la película en esta posición exacta con el dedo índice del lado contrario a la toma. Revisar otra vez el plano paralelo al piso.
  5. Punto central 2 cm anterior al ángulo de la mandíbula; 1cm por arriba del borde inferior de la mandíbula.
  6. Angulación: 0°
21
Q

Efectos de una incorrecta colocación vertical de la cabeza del tubo

A

Escorzo
Elongación