Aciertos Del 1er Simulador Flashcards

1
Q

Porcentaje de mortalidad por hiperinfección por S. stercolaris aún con tratamiento:

A

25%

Esta entidad es mortal, incluso en casos en los que se recibe tratamiento antiparasitario de forma temprana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factor de riesgo más importante y frecuente para presentar hiperinfección por S. stercolaris:

A

Uso de esteroides.

Cualquier padecimiento que condicione inmunosupresión puede presentar este padecimiento, sin embargo el factor de riesgo más común es el uso crónico de esteroides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Te envían a la consulta a una paciente femenina de 32 años de edad, con diagnóstico reciente de lupus; se le realizó un estudio VDRL como parte de sus laboratorios generales, el cuál fue POSITIVO, con titulación 1:32. ¿Cuál es tu conducta a seguir?

A

Solicitar pruebas treponémicas como FTA-ABS.

Las pruebas treponémicas que emplean T. Pallidum como antígeno y detectan anticuerpos específicos frente al mismo, son FTA-ABS, TP-PA y EIA (con sensibilidad de 80 a 95% para enfermedad primaria, 100% para secundaria y tardía con especificidad de 96 a 99%). Se piensa en un falso positivo por lo que en pacientes con enfermedades autoinmunes se solicita un FTA- ABS para corroborar o descartar una infección por sífilis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Paciente que refiere hace 2 meses haber presentado úlceras muy dolorosas en región genital. ¿Cual es tu sospecha diagnóstica?

A

Herpes simple.

El tipo de lesiones que refiere la paciente son múltiples y muy dolorosas las cuales son muy sugestivas de herpes genital según la GPC estas lesiones pueden acompañarse de prúrito, disuria y exudado vaginal y/o uretral, a diferencia de una lesión única, indolora, fondo limpio y bordes elevados en Sífilis; lo cual no tiene relación con el antecedente del VDRL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento de elección en un cuadro de sífilis:

A

Penicilina.

El antibiótico de elección para Sífilis es penicilina G benzatínica 2.4 millones de unidades IM DU.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la principal causa de Enfermedad Renal Crónica?

A

Nefropatía diabética.

Los factores que pueden aumentar el riesgo de enfermedad renal crónica son la diabetes, la presión arterial alta, enfermedades del corazón, el tabaquismo y la obesidad. Dependiendo de la causa subyacente, algunos tipos de enfermedad de los riñones pueden ser tratados. La enfermedad renal crónica no tiene cura, pero en general, el tratamiento consiste en medidas para ayudar a controlar los síntomas, reducir las complicaciones y retrasar la progresión de la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mujer de 51 años, menopaúsica desde hace un año y medio, que consulta por manchado vaginal de 2 semanas de evolución. Refiere que el manchado es menor que una regla. En la ecografía se objetiva un endometrio de 7 mm. ¿El endometrio es normal?

A

No es normal. En paciente post menopausia un endometrio mayor a 4mm se considera anormal y se debe solicitar toma de biopsia para descartar cáncer de endometrio.

Nos presentan un caso clínico sobre el cáncer de endometrio. Debes sospecharlo ante una metrorragia postmenopáusica que se acompaña de engrosamiento endometrial (superior o igual a 3 mm), y la actitud correcta es tomar una biopsia (de elección mediante histeroscopia).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En que momento es ideal realizar el primer tamizaje por medio de citología cervical?

A

A los 21 años o 3 años después del inicio de la vida sexual.

La edad óptima para iniciar el tamizaje es desconocida y esto se documenta con la historia natural de la infección del virus del papiloma humano y el cáncer cervical, que por lo tanto sugiere realizar el tamizaje de una forma confiable, dentro de los tres años después de la primera relación sexual o hasta los 21 años, cualquiera que ocurra primero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Después de cuantas citologías cervicales negativas puedes espaciarlas y a que periodicidad se cambia?

A

La citología cervical se realizará anualmente hasta que se acumulen tres pruebas negativas técnicamente satisfactorias; posteriormente se recomienda cada dos o tres años. Mujeres infectadas con VIH se les debe de realizar la citología cervical dos veces en el primer año, después del diagnóstico y anualmente en los años siguientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es el tratamiento de elección en cualquier tipo de diabetes durante el embarazo:

A

La insulina es el tratamiento de elección en cualquier tipo de diabetes durante el embarazo. La mayoría de las preparaciones de insulina utilizadas hoy en día han demostrado ser seguras y promueven un adecuado control glucémico la insulina basal es requerida para el control glucémico entre las comidas. La insulina de acción intermedia (NPH) es la única aprobada para el uso de la terapia basal y es considerada como el estandar de cuidado para la diabetes y embarazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es la meta terapéutica de glucosa plasmática durante el embarazo 2 hrs postprandial:

A

La meta terapéutica en mujeres embarazadas a las 2 hrs postprandial es de menos 120mg/dl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es la meta terapéutica de glucosa plasmática durante el embarazo 1hr postprandial:

A

La meta terapéutica en mujeres embarazadas a las 1 hr postprandial es de menos 140mg/dl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En que porcentaje de mujeres asintomáticas se puede aislar Gardnerella v., como parte de la flora vaginal normal:

A

En un porcentaje importante (>50%) de mujeres asintomáticas se puede aislar Gardnerella v., como parte de la flora vaginal normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Para que sirven y cuales son los criterios de Hay/Ison?

A

Criterios de Hay/Ison para el diagnóstico de VB:
-Grado I (Normal): predominan los lactobacilos.
-Grado 2 (Intermedio): hay flora mixta con algunos lactobacilos presentes, pero también se observan morfotipos de Gardnerella o Mobiluncus.
-Grado 3 (VB) predominan Gardnerella o Mobiluncus, se observan pocos lactobacilos, o ausencia de los mismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mujer de 33 años, acude a consulta por incremento en el volumen de sus menstruaciones así como sangrado intermenstrual. Antecedente de 2 partos. A la exploración física IMC de 34.3. Útero aparenta de dimensiones normales. ¿Cómo continua el abordaje de esta paciente?

A

El USG endovaginal es el método de elección para el abordaje del sangrado uterino anormal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El tratamiento farmacológico de elección para evitar la recurrencia de pólipos endometriales:

A

El DIU levonorgestrel (Mirena) ha mostrado eficacia en prevenir la recurrencia de los pólipos, en especial en mujeres con ingesta de tamoxifeno.

*Recordar que el tamoxífeno es un medicamento que aumenta el riesgo de padecer pólipos endometriales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cual es el estándar de oro para diagnóstico de malignidad o hiperplasia endometrial?

A

La toma de biopsia guiada por histeroscopia es actualmente el estándar de oro para el diagnóstico de malignidad o hiperplasia endometrial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cual es el cáncer de endometrio tipo I y que porcentaje representa?

A

El cáncer de endometrio tipo I o endometrioide representa el 75% de los cánceres de endometrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El principal factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de endometrio tipo I o de tipo endometroide es:

A

La obesidad representa el principal factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de endometrio tipo I. El riesgo incrementa al menos en tres veces respecto a la población no obesa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Que porcentaje representan los trastornos de la coagulación en las causas funcionales del sangrado uterino anormal?

A

Las alteraciones de la coagulación representan hasta el 24% de los casos de sangrados menstruales anormales de etiología funcional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿En que consiste la teoría mayormente aceptada de la endometriosis?

A

La teoría mayormente aceptada de la endometriosis habla de una implantación directa posterior a la menstruación retrógrada de tejido endometrial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cual es la técnica de reproducción asistida de elección en pacientes con endometriosis e infertilidad?

A

La fertilización in vitro con transferencia embrionaria (FIVTE) es la técnica de elección dada la disfunción tubaria característica de la endometriosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Mujer de 31 años, acude a consulta en compañía de su pareja por incapacidad para conseguir un embarazo tras 5 años de búsqueda. ¿Cómo define infertilidad?

A

La infertilidad se define como la incapacidad de lograr el embarazo después de tener relaciones sexuales regularmente, sin el uso de métodos anticonceptivos durante un año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El principal factor asociado a la infertilidad es:

A

Factor femenino.

Acorde a la OMS 37% factor femenino, 35% mixto, 8% masculino y 5% no determinado. El 15% restante suele embarazarse en el transcurso de la evaluación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cuál es el factor femenino asociado a infertilidad más prevalente:

A

El factor endocrino ovárico constituye hasta un 32% de las causas de infertilidad en la mujer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

La principal causa de infertilidad masculina es:

A

Los defectos primarios en la espermatogénesis constituyen hasta un 80% de las causas de infertilidad en el varón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Mujer de 24 años, acude a consulta por irregularidades menstruales e hirsutismo. A la exploración física percibe ovarios incrementados en tamaño, motivo por el cual solicita un USG endovaginal. ¿Qué cantidad de folículos deben observarse, acorde a los criterios de Rotterdam, para considerar un patrón poliquístico?

A

Los criterios de Rotterdam contemplan 12 o más folículos para diagnóstico del patrón poliquístico.

Revisar criterios de Rotterdam.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cual es el manejo específico en las pacientes que padecen SOP?

A

Si bien, toda mujer con SOP debe iniciar manejo con metformina, el manejo específico para este caso es a base de anticonceptivos orales combinados, lo anterior para controlar el hirsutismo y la periodicidad menstrual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Mujer de 17 años, acude a consulta por ausencia de menarca. Caracteres sexuales desarrollados. ¿En qué casos debe solicitar un cariotipo al evaluar pacientes con amenorrea primaria?

A

En los casos de hipogonadismo hipergonadotrópico y ausencia de útero debe solicitarse un cariotipo como parte del abordaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

La primera causa de amenorrea primaria es:

A

Las disgenesias gonadales constituyen la primera causa de amenorrea primaria. En estas pacientes es recomendable realizar un cariotipo para evaluar la causa de la disgenesia.

*La principal causa es Síndrome Turner (Cariotipo 45X), única monosomía compatible con la vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

En ausencia de caracteres sexuales secundarios, ¿a partir de que edad debe iniciarse el estudio de la mujer con amenorrea?

A

En ausencia de caracteres sexuales se consideran los 13 años para el inicio del abordaje de la mujer con amenorrea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Mecanismo fisiopatológico de la hiperplasia suprarrenal congénita:

A

El déficit de la 21-hidroxilasa corresponde al mecanismo fisiopatológico de la hiperplasia suprerrenal congénita en el 90% de los casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Cuál es la primera causa DE CEGUERA Y QX OFTALMOLÓGICA A NIVEL MUNDIAL?

A

La catarata es la principal causa de ceguera en todo el mundo, seguido de patologías como el glaucoma, la uveítis o la retinopatía diabética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Cuál es la primera causa DE CEGUERA PREVENIBLE?

A

Retinopatía diabética.

El adecuado control de la diabetes reduce el riesgo de sufrir daños a la salud que son consecuencia de esa enfermedad, como la retinopatía diabética, un problema visual que lleva a la ceguera permanente. La retinopatía diabética y las cataratas se pueden prevenir, siempre y cuando las personas diabéticas se atiendan adecuadamente. En cambio el glaucoma no es prevenible, pero se controla en caso de ser detectado a tiempo. Por ser una enfermedad hereditaria, es necesario vigilar a los familiares después de los 20 años de edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Cuál es la causa MAS FRECUENTE de AMENORREA PRIMARIA?

A

Las causas más frecuentes de amenorrea primaria son la disgenesia gonadal, especialmente el síndrome de Turner, seguido de las anomalías mullerianas, sobre todo la agenesia de vagina con útero rudimentario en el síndrome de Rockitansky-Küster-Hauser

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Cuáles son los órganos accesorios del tubo digestivo?

A

Las glándulas y órganos accesorios son las glándulas salivales, el páncreas y el hígado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Es el principal sitio de absorción de nutrientes:

A

En el intestino delgado, que está compuesto por duodeno, yeyuno, íleon, mide cerca de 7m de longitud, es el principal sitio de absorción de nutrientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Hormona que inhibe la liberación de gastrina, y en intestino favorece la absorción de líquidos y la contracción de músculo liso:

A

La somatostatina en el estómago, inhibe la liberación de gastrina, en el intestino favorece la absorción de líquidos y la contracción del músculo liso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Mujer de 47 años de edad, con sintomatología de climaterio. Acude a su consulta para saber qué efectos tendría si utiliza terapia hormonal de sustitución. ¿Cuál es el efecto fisiológico de los estrógenos?

A

Aumentan la retención de calcio en el hueso.

Diversos factores se han asociado al desarrollo de osteoporosis en mujeres posmenopáusicas: deficiencia estrogénica, envejecimiento, deficiencia de calcio y vitamina D. El incremento en la tasa de resorción ósea inicia inmediatamente después de la menopausia e indica claramente una influencia hormonal en la densidad ósea en las mujeres. La explicación más probable es la disminución en la producción de estrógenos ováricos (17B-estradiol) que acompaña a la menopausia sin un aumento compensatorio en la formación ósea. La deficiencia de estrógenos también provoca un aumento en la excreción urinaria de calcio. Uno de los efectos fisiológicos de los estrógenos en el metabolismo del calcio es que estos aumentar la retención de calcio en hueso. Es por esto que una de las indicación de la terapia hormonal de reemplazo es que esta reduce el riesgo de osteoporosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Mujer de 17 años de edad, núbil, con caracteres sexuales secundarios adecuados y presencia de ciclos de opsomenorrea o amenorrea desde hace 1 año, además de mastalgia importante y galactorrea desde hace 2 meses. ¿Cuál es el diagnóstico clínico más probable de la paciente?

A

Microadenoma hipofisiario.

La causa patológica mas común de hiperprolactinemia crónica una vez que se ha excluido el embarazo, hipotiroidismo primario y causas farmacológicas es el prolactinoma. El 90% de los prolactinomas son MICROADENOMAS (<1cm) y se observan mayormente en mujeres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿En que debe de basarse el manejo de la hiperprolactinemia?

A

Se recomienda la terapia con agonistas dopaminergicos para disminuir los niveles de prolactina, el tamaño tumoral y restaurar la función gonadal; en pacientes sintomáticos con micro o macroadenomas.

-Cabergolina
-Bromocriptina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Multigesta de 32 años se encuentra en tercer periodo de trabajo de parto prolongado, se teme la presencia de inversión uterina. ¿En qué caso indicaría una laparotomía?

A

En una reinversión fallida.

La inversión uterina es una complicación del parto que puede provocar hemorragia grave (>500ml). Sus principales causas son: la presión indebida en el fondo uterino y la tracción indebida del cordón umbilical. Su diagnóstico es clínico: dolor intenso, hemorragia grave y masa roja que protuye o no del introito vaginal. Su tratamiento es reubicación bajo anestesia y estabilización hemodinámica. Una indicación de laparatomia es si después de los intentos, la reinversión no se logra. Por lo que será necesaria la elevación del fondo uterino mediante los ligamentos redondos y restablecimiento cefálico con una mano en la vagina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Mujer de 32 años, nulípara, sexualmente activa, 3 parejas sexuales, sin método de planificación familiar. Acude a urgencias con dolor abdominal de mediana intensidad en ambas fosas ilíacas de 48 horas de evolución. El día de hoy el dolor se vuelve incapacitante, refiriendo cuadros previos parecidos y constipación crónica. FUM hace 29 días. A la exploración se encuentra con abdomen doloroso a la palpación media y profunda, de predominio en fosa ilíaca derecha, giordano positivo dudoso. Al tacto vaginal: se encuentran fondos de saco dolorosos, sin tumoración palpable, escaso sangrado de color oscuro y guante con secreción vaginal. ¿cuál es el diagnóstico más probable en este caso?

A

Estamos ante un caso de endometriosis notemos los datos clave; paciente con dolor abdominal de mediana intensidad, con antecedente de cuadros previos, con FUM de 29 dias es decir próximo a inicio de otro ciclo, con fondo de saco doloroso a la exploración física. Recuerda la endometriosis es la presencia de tejido endometrial funcional, glándulas y estroma fuera de la cavidad uterina. Las manifestaciones clínicas principales de la endometriosis son: dolor pélvico crónico, infertilidad y masa anexial. Los sintomas pueden variar, sin embargo, algunos como dismenorrea, dispareunia, disuria, dolor lumbar bajo y dolor pélvico crónico (> 6 meses) pueden sugerir el diagnóstico. Los sitios que con mayor frecuencia se ven afectados son: ovarios, fondo de saco, ligamento ancho y uterosacros. A la exploración física bimanual encontramos dolor pélvico, útero fijo, ligamentos uterosacros doloros u ovarios aumentados de tamaño. Para su diagnóstico la GPC sugiere realizar laparoscopia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

¿Qué debe de solicitar para confirmar diagnóstico de endometriosis?

A

Para su diagnostico la GPC sugiere realizar laparoscopia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Durante su rotación en el servicio de tococirugía se activa la alarma de código rojo al encontrar a paciente en puerperio inmediato con atonía uterina y pérdida hemática de al menos 1000ml. A la exploración la paciente se encuentra somnolienta, fc 120x’, ta 70/50, palidez generalizada. Se inicia reanimación con administración de cristaloides y hemotransfusión. ¿cuál es la meta terapéutica mínima que se deberá alcanzar al momento de corregir la hemoglobina?

A

En pacientes que no tengan sangrado activo, la GPC recomienda transfusion de concentrados eritrocitarios para mantener una meta de hemoglobina de entre 7 y 9 mg/dl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

La célula patognomónica de infección por VPH es:

A

El VPH es un virus DNA de doble cadena, se han identificado más de 150 tipos. El VPH genital es la ETS más frecuente en México. La célula patognomónica de infección por VPH son los coilocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Son los subtipos verrugosos de VPH:

A

Los subtipos verrugosos son 6 y 11. Los subtipos oncogénicos son: 16, 18, 31, 33, 35, 45 y 58. Causan el 95% de los cánceres cervicouterinos en todo el mundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Subtipos oncogénicos de VPH:

A

Los subtipos oncogénicos son: 16, 18, 31, 33, 35, 45 y 58. Causan el 95% de los cánceres cervicouterinos en todo el mundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

BI-RADS considerado como altamente sospechoso de malignidad:

A

El BI-RADS 4C - 5 se encuentra dentro de la categoría de ALTA SOSPECHA DE MALIGNIDAD, requiriendo manejo histológico y con una posibilidad de cáncer de más del 50% y menos del 95%.

Revisar tabla BI-RADS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Femenino de 17 años G1, cursando embarazo 39.6 SDG por FUM, ingresa al servicio de tococirugía por trabajo de parto fase activa. Durante el período expulsivo se observa periné corto y poco distensible por lo que decide realizar episiotomía medio-lateral. Se atiende parto, se repara episiotomía con material absorbible y se da por terminado el procedimiento sin complicaciones. ¿Cuál es el principal riesgo de la episiotomía media?

A

El principal riesgo en la episiotomía media es la extensión de la episiotomía, en la episiotomía media-lateral es más frecuente el dolor posterior o la dispareunia y la mala cicatrización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

El provocar una lesión en la mucosa rectal, ¿clasificaría el desgarro en un tipo?

A

La clasificación de los desgarros perineales es de la siguiente manera: 1 grado: Solo tegumentos (piel y mucosa). 2 grado: músculos del periné sin esfínter anal. 3 grado: lesión del esfínter anal. 4 grado: lesión del recto.

Revisar clasificación de desgarros.

52
Q

Indicaciones para episiotomía:

A

Indicaciones para realizar episiotomía: FCF no alentadora, periné corto de menos de 3 cm, riesgo de distocia de hombros, laceración previa, parto instrumentado, producto macrosómico.

53
Q

Mujer de 40 años de edad, que acude a su consultorio por presentar amenorrea de 2 meses de evolución. Durante su estudio se encuentra hiperprolactinemia. ¿Cómo puede ser explicado el presente hallazgo en esta paciente?

A

Inhibición en la liberación de hormona liberadora de gonadotropina.

La hiperprolactinemia suprime la secreción de la hormona liberadora de gonadotropinas en el hipotálamo por consecuente la de FSH y LH, con la consiguiente disminución de las concetraciones en sangre de progesterona y estradiol. La consecuencia fisiología es un hipogonadismo hipogonadotropico, clínicamente manifestada con amenorrea, galactorrea, disminución de la libido e infertilidad.

54
Q

Las características de la hemorragia en la placenta previa son:

A

Sangrado rojo rutilante (Rojo claro intenso) e indoloro.

En la placenta previa la metrorragia es de aparición brusca e inesperada, no va acompañada de dolor, la sangre es líquida y roja, su cuantía es moderada, sobrepasando excepcionalmente los 500ml.

55
Q

¿Cuál es el tipo histológico más común de Ca ovario?

A

El tipo histológico más común del cáncer de ovario es el tipo epitelial y de ellos el seroso representa el 60-80%.

56
Q

Durante el primer trimestre del embarazo, es el sitio dónde se realiza la eritropoyesis intrauterina:

A

Durante el primer trimestre de la vida intrauterina la eritropoyesis se da en el saco vitelino. Posteriormente, en el segundo trimestre de gestación la eritropoyesis se traslada al hígado y en la vida extrauterina, este proceso ocurre en la médula ósea, principalmente de los huesos largos.

57
Q

Durante el segundo trimestre del embarazo, es el sitio dónde se realiza la eritropoyesis intrauterina:

A

Durante el primer trimestre de la vida intrauterina la eritropoyesis se da en el saco vitelino. Posteriormente, en el segundo trimestre de gestación la eritropoyesis se traslada al hígado y en la vida extrauterina, este proceso ocurre en la médula ósea, principalmente de los huesos largos.

58
Q

Testiculo más frecuentemente afectado en varicocele:

A

El varicocele afecta en el 90% de las veces al testículo izquierdo por la disposición de las venas.

59
Q

Cuál es la opción terapéutica de elección recomendada en los casos de varicocele donde el paciente busca el embarazo:

A

Si el paciente con varicocele es candidato a tratamiento quirúrgico con fines de búsqueda de embarazo la varicocelectomía microquirúrgica puede ser considerada como primera elección.

60
Q

¿Cules son los datos clínicos de mal pronóstico en eclampsia?

A

Datos clinicos de mal pronostico de la eclampsia son: hipertermia incontrolable, taquicardia > 120 lpm, insuficiencia cardiaca, edema agudo pulmonar, caida subita de la presion a niveles normales ( por ruptura hepatica), presion arterial >200/120mmHg, mas de 10 convulsiones, proteinuria de mas de 10gr en 24 horas, ausencia de edema y coma prolongado (> 24 horas).

61
Q

Mujer de 32 años con retraso menstrual de 6 semanas. Acude a urgencias por presencia desde hace 12 horas dolor abdominal y sangrado transvaginal. A la exploración la encuentra afebril, hipotensa, con palidez generalizada, abdomen con datos de irritación peritoneal y se palpa anexo derecho muy doloroso. Se solicita ultrasonido que reporta masa heterogénea en anexo derecho, líquido libre en fondo de saco y eco endometrial aumentado. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A

Estamos ante un caso de un embarazo ectópico roto, saber que la GPC describe como la triada clásica como: 1) Sangrado transvaginal abundante, 2) Dolor abdominal y 3) Amenorrea. Menciona que el diagnostico de ruptura se hace franco con la existencia de inestabilidad hemodinámica.

62
Q

Tratamiento de elección en paciente con embarazo ectópico roto:

A

Laparotomía exploratoria.

Menciona la guia que el diagnóstico de ruptura se hace franco con la existencia de inestabilidad hemodinámica. Ademas cita que toda paciente con sospecha del mismo debe ser hospitalizada, corregir la hipovolemia y ser preparada para laparatomia exploradora. En el embarazo ectópico con estabilidad hemodinámica la salpingectomía está indicada en casos de recidiva de embarazo ectópico, una trompa gravemente lesionada, hemorragia no controlada, embarazo heterotopico y falta de deseo de tener hijos. Aun no se puede asegurar cual cirugía (salpingectomia o salpingostomia) se debe realizar. Las desventajas inherentes a la salpingostomia es el riesgo de trofoblato persistente y embarazo tubarico repetido.

63
Q

Preescolar de 3 años de edad, con padecimiento de 24 hrs de evolución que acude al servicio de urgencias al presentar datos de deshidratación moderada. Usted le explica a la madre la importancia de la rehidratación oral con suero oral (Vida Suero Oral) en su hijo dado a que es una solución que contiene:

A

Vida Suero oral, a la preparación del suero oral mediante la mezcla de un litro de agua limpia con el contenido del sobre que contiene: Glucosa 75 mEq/L Sodio 75 mEq/L Cloro mEq/L 65 Potasio mEq/L 20 Citrato 10 mEq/L Osmolaridad 245.

64
Q

De acuerdo a la NOM, ¿a qué edad debe realizarse la primera revisión oftalmológica en el paciente pediátrico?

A

Todos los pacientes pediátricos deben recibir su primera revisión oftalmológica antes de ser dados de alta, posterior a su nacimiento.

Exploración oftalmológica no hace referencia a que sea por parte de un oftalmólogo, es revisar reflejo rojo en fondo de ojo como tamizaje.

65
Q

Estudio de elección para valorar extensión de un retinoblastoma:

A

Resonancia magnética de cráneo y órbita.

La resonancia magnética resulta el estudio de extensión relevante ya que permite identificar la presencia o no de extensión tumoral a SNC.

66
Q

En un paciente diagnosticado con retinoblastoma, ¿cuál es la neoplasia más relevante a vigilar en el futuro próximo?

A

Los paciente con retinoblastoma tienen probabilidad elevada de desarrollar osteosarcoma posterior a su diagnostico e incluso a la curación del tumor.

Por extensión local en huesos de la órbita.

67
Q

La presión intraocular normal es de:

A

La presión intraocular normal es de 10-21 mmHg.

68
Q

Se valora a un paciente de 35 años, en hospitalización de medicina interna, en quien llama la atención que se ha sometido a varios procedimientos invasivos, dolorosos y costosos, en ocasiones innecesarios a pesar de que la opinión médica no lo recomienda. Se interconsulta a psiquiatría, quien considera que el paciente desea adquirir el “rol de enfermo”, ante tal sospecha, el diagnóstico sería:

A

Síndrome de Münchausen.

El Síndrome de Münchausen es una variedad en la que el paciente inventa historias clínicas abigarradas, con un conocimiento importante de los síntomas, y “viaja” de centro en centro donde casi siempre es ingresado durante tiempo y sometido a exploraciones repetidas y costosas.

69
Q

Femenina de 17 años de edad, es llevada por su madre a consulta, pues está muy preocupada al notarla cada vez más delgada y con ausencia de menstruación, descubrió que ha escondido la comida que le sirve en lugares de su cuarto, argumentando que se alimenta muy bien y que realmente no tiene ningún problema. Usted sospecha del siguiente trastorno psiquiátrico.

A

Anorexia nerviosa.

En la anorexia nerviosa característicamente existe una conducta de negación de la existencia de enfermedad. Las pacientes no reconocen problema alguno y es su familia quien suele forzar la actuación médica, además de comportamientos dirigidos a la pérdida de peso, estando incluso por debajo del peso normal.

70
Q

Patrones en que se divide la anorexia nerviosa:

A

La anorexia nerviosa se puede dividir en un patrón restrictivo o bien en un patrón purgativo/compulsivo.

71
Q

Femenina de 20 años de edad, es llevada al servicio de urgencias por su mejor amiga debido a que la encontró sola en casa con heridas en antebrazos y piernas, amenazando con quitarse la vida, cuenta desde los 16 años con este tipo de conductas autolesivas, vivió violencia intrafamiliar, hubo en su momento indicación de internamiento por el gran malestar que presentaba, sin embargo su madre, quien la cuidaba en ese momento no creyó que era necesario. Ante estos datos clínicos, usted sospecha del siguiente trastorno de personalidad:

  1. Límite
  2. Histriónica
  3. Dependiente
  4. Esquizoide
A

El trastorno de personalidad límite se caracteriza por repetidos actos autodestructivos, son impulsivos y tienden a los gestos suicidas, a las autoagresiones. Se considera indicación de ingreso psiquiátrico las crisis con repercusión grave en la vida o en el entorno del paciente, con peligro para sí mismo o para su entorno.

72
Q

Trastornos psiquiátricos que suelen asociarse a un paciente que sufrió violencia intrafamiliar:

A

Trastorno por abuso de sustancias y trastorno de estrés postraumático.

73
Q

Señale cuál de los siguientes enunciados respecto a la acrodermatitis enteropática es FALSO:

  1. Su tratamiento es con suplemento de hierro
  2. Se presenta con placas erosivas sangrantes en manos, pies y zonas periorificiales
  3. Se caracteriza por una alteración en la absorción del zinc
  4. Es autosómica recesiva
A

Es una enfermedad poco frecuente. Su herencia es autosómica recesiva, que se caracteriza por una deficiencia en la absorción de zinc. Por lo tanto el hierro no tiene nada que ver, ya que el tratamiento consiste en suplementar zinc a dosis elevadas.

74
Q

¿Qué topografía es principalmente afectada por la psoriasis?

A

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria eritemato-escamosa cuya principal topografía son salientes óseas, como codos, rodillas y región sacra; siendo un punto clave en su diagnóstico.

75
Q

Hombre de 24 años que acude por referir parestesias en guante y calcetín, dificultad para la deglución y debilidad en miembros inferiores que ha progresado de forma simétrica. Tiene antecedente de diarrea aguda durante 5 días hace 3 semanas que se autolimitó. ¿Cuál agente bacteriano causante de diarrea se asocia a este cuadro neurológico?

A

Dentro de los datos clave en diarrea aguda existe la asociación del síndrome de Guillain Barré asociado al antecedente de diarrea aguda por C. jejuni.

76
Q

Mujer de 35 años que acude con un cuadro insidioso de dolor abdominal, distensión abdominal, flatulencias y evacuaciones pegajosas desde hace 5 meses. Refiere que los síntomas se acentúan después del consumo de alimentos con leche. ¿Cuál es su sospecha diagnóstica?

A

La digestión defectuosa de la lactosa es la intolerancia más común a carbohidratos y es debido a la deficiencia de la lactasa, una disacaridasa situada en la superficie de las vellosidades del enterocito.

77
Q

Mujer de 65 años con antecedente de depresión mayor en tratamiento con antidepresivos selectivos de la recaptación de serotonina, acude a consulta por haber presentado evacuaciones líquidas, sin moco ni sangre, alrededor de 3 a 6 al día, de predominio nocturno desde hace 8 meses aproximadamente. ¿Cuál es su sospecha diagnóstica?

  1. Enfermedad celiaca.
  2. Diarrea por Entamoeba hystolitica.
  3. Colitis microscópica.
  4. Diarrea por intolerancia a la lactosa.
A

En una paciente añosa con diarrea acuosa que consume IBP, inhibidores de la recaptura de la serotonina o antihipertensivos de tipo IECA se debe sospechar colitis microscópica. La enfermedad celiaca tiene otro pico de incidencia cercano a los 60 años, sin embargo este diagnóstico es poco probable ya que no lo asocia al consumo de gluten, tampoco lo relaciona con el consumo de lactosa y la diarrea característica de la amebosis intestinal es de tipo inflamatorio.

78
Q

¿Cuál es el tumor hepático benigno más común?

A

El hemangioma hepático es el tumor hepático benigno más común. Es más frecuente en mujeres que en hombres e histológicamente se observan espacios vasculares rodeados de células endoteliales dentro de un estoma fino.

79
Q

¿Cuál es la inmunoglobulina con mayor peso molecular y se encuentra de forma predominante de forma intravascular en el 80%?

A

La IgM tiene distribución intravascular en el 80 %, es la inmunoglobulina de mayor peso molecular. Tiene una vida media 5 días. Es el primer isotipo producido en la respuesta inmune humoral. Es el predominante en la respuesta primaria de anticuerpos, es útil como marcador de infección aguda. Puede utilizarse como indicador de infección intrauterina (ya que es la primera Ig de producción fetal).

80
Q

¿Cuál de las siguiente inmunoglobulinas es conocida como reargina, tiene vida media en suero de 2 días y se encarga principalmente de proteger contra infecciones helminticas?

  1. IgM
  2. IgE
  3. IgD
  4. IgA
A

La IgE también se llama Reargina. Está compuesta por cinco dominios en la cadena pesada. Tiene una vida media en suero 2 días. Protege frente a infestaciones helmínticas, ya que los mismos son tapizados por anticuerpos IgE, a los que se adhieron los eosinófilos. La IgE esta aumentada en enfermedades alérgicas, helmintiasis y algunas inmunodeficiencias (síndrome de Job, síndrome de Wiskot Aldrich).

81
Q

Masculino de 25 años de edad, antecedente de dermatitis atópica, rinitis alérgica así mismo múltiples alergias a los perros, gatos y a los alimentos como las nueces y pasas. Hace 2 horas acude a cenar con sus amigos a un restaurante de mariscos. Refiere edema de labios y enrojecimiento de la cara inmediatamente posterior al consumo de camarones. Es traido a urgencias por presentar sensación de falta de aire. ¿Qué tipo de hipersensibilidad presenta el paciente?

A

La Hipersensibilidad Tipo I se desarrolla por una respuesta mediada por IgE frente antígenos, aparece en sujetos atópicos. Las células plasmáticas secretan IgE de una forma descontrolada contra un alérgeno. Las principales células que aparecen en una hipersensibilidad tipo I son basófilos y eosinófilos, los ejemplos más claros son el asma, anafilaxia y la urticaria.

82
Q

Paciente femenina de 24 años previamente sana. Refiere inicio de su padecimiento hace 3 meses al presentar cefalea, fiebre y síntomas constitucionales, desprendimiento fácil de cabello hasta causar zonas de alopecia, fotosensibilidad, eritema en región alar no pruriginoso y dolor torácico a la inspiración profunda. Laboratorios con pancitopenia, resto sin alteraciones. Se le indicó paracetamol sin mejoría de la sintomatología. Tomando en cuenta los síntomas de la paciente. ¿Cuál sería su diagnóstico más probable?

A

El caso clínico presenta a una paciente joven, mujer (Más común en el lupus y las enfermedades autoinmunes). Presenta criterios de clasificación para lupus (Anemia, alopecia, eritema malar, fotosensibilidad y serositis). No tiene perdida de fuerza (Dermatomiositis) ni alteración característica de esclerodermia.

83
Q

¿Estudio específico para confirmar diagnóstico de LES?

  1. Complemento C3 y C4.
  2. Anti-DNA doble cadena.
  3. Anticuerpos Antifosfolipidos.
  4. No necesita estudios.
A

Todos las respuestas son herramientas para diagnosticar y dar seguimiento según criterios de clasificación de LEG. Sin embargo El anticuerpo Anti-DNAdc, es el anticuerpo con mayor especificidad para clasificar al paciente con el diagnóstico de lupus despues del Anti-Sm.

84
Q

¿Cuál es el método más específico para confirmar diagnóstico de nefritis lúpica?

A

Biopsia renal.

El estudio histopatológico es el mejor método para diagnosticar y confirmar nefritis lúpica. La urotomografía como la resonancia magnética renal son estudios de imagen y solo me dará información sobre la morfología renal. La química urinaria es bastante inespecífica.

85
Q

Las hemorroides externas involucran a los siguientes vasos:

A

Venas rectales inferiores.

Las hemorroides son provocadas por un agrandamiento excesivo de los plexos venosos hemorroidales: 1.- Internos: Por encima de la línea dentada o pectínea (submucosos). Son las venas rectales superior y media. 2- Externos: En el canal anal (subcutáneos). Son más frecuentes. Formadas por las venas hemorroidales o rectales inferiores.

86
Q

Hombre de 65 años de edad con antecedente diabetes mellitus 2 con control irregular, acude por referir disfagia desde hace 2 semanas. Se realiza endoscopia superior con hallazgo de placas blanco-amarillentas con halo eritematoso y friabilidad al pase del gastroscopio sobre la mucosa, distribuidas de forma circunferencial y simétrica. ¿Cuál es su sospecha diagnóstica?

A

En pacientes inmunosuprimidos (diabetes en este caso) con disfagia de inicio reciente se debe sospechar etiología infecciosa y con ese hallazgo endoscópico lo más probable es que se trate de candidosis esofágica.

87
Q

Hombre de 39 años con diagnóstico de síndrome de inmunodeficiencia adquirida que suspendió tratamiento antirretroviral por decisión propia hace 6 meses, acude a consulta refiriendo disfagia esofágica desde hace 2 semanas, peso estable, signos vitales normales y en los laboratorios destaca linfopenia. ¿Cuál es el estudio a realizar en este paciente?

A

En pacientes con disfagia se debe realizar endoscopia superior porque es un dato de alarma mandatorio para realizar la endoscopia superior como estudio inicial.

88
Q

Hombre de 65 años de edad, diabético, antecedente familiar de cáncer de colon en madre y poliposis adenomatosa en hermano menor a él. Hace una semana se le realiza colonoscopía con toma de biopsia por sospecha diagnóstica de poliposis. El reporte histopatológico revela carcinoma rectal localizado etapa T2, No, Mo. ¿Cuál es el Tipo histológico más frecuente?

A

Tipo histológico: adenocarcinoma en su gran mayoría (hasta un 95 %); del resto de variantes destaca el adenocarcinoma mucinoso (hasta un 15 %).

89
Q

Las siguientes son indicaciones para tratamiento quirúrgico en el hidrocele, excepto:

  1. Cuando son grandes.
  2. Cuando están a tensión.
  3. Cuando permanecen más de 12-18 meses.
  4. Cuando presenta episodio de IVU
A

El hidrocele generalmente desaparece a los 12 meses pero si son grandes, están a tensión o permanecen más de 12 a 18 meses, se recomienda el tratamiento quirúrgico. Los hidroceles comunicantes se deben tratar como las hernias inguinales indirectas.

90
Q

Niño de 13 años de edad que acude a urgencias por dolor testicular el cuál inicio posterior a traumatismo en partido de futbol, tiene 3 horas de evolución, se acompaña de nauseas. ¿Qué estudio solicita para confirmar su diagnóstico?

A

Por la edad, el antecedente de traumatismo es un caso de torsión testicular el eco-Doppler es la prueba de elección. Valora el flujo y la morfología del testículo.

91
Q

¿Cuál es el marcador ecográfico más importante en el cribado de la preeclampsia del primer trimestre del embarazo?

A

Índice de pulsatilidad (IP) de las arterias uterinas.

El cribado de riesgo de preeclampsia en el primer trimestre se calcula con parámetros clínicos (antecedentes en la anamnesis y TAM en la exploración física) y analíticos (lo más frecuente, niveles de PlGF en sangre materna e IP medio de las arterias uterinas en la ecografía).

92
Q

De acuerdo a la prueba de tamizaje del desarrollo de Denver II, ¿A qué edad el niño debe copiar un círculo?

  1. 18 meses.
  2. 36 meses.
  3. 24 meses.
  4. 48 meses.
A

De acuerdo a la prueba de tamizaje de Denver II, el niño debe copiar un círculo a los 3 años (36 meses).

93
Q

¿Cuál es el germen patógeno que más frecuentemente ocasiona IVU en niñas?

A

Las enterobacterias son la causa más frecuente de IVU, las más frecuente de ellas es por E. coli pero también puede ser causada por Klebsiella y Proteus.

94
Q

¿Cuál es la manifestación clínica más frecuente en la alergia alimentaria?

A

Las manifestaciones clínicas en la alergia alimentaria puede ser cutánea, respiratoria o digestiva (la más frecuente, sobre todo intestinal).

95
Q

¿Cuál es el tipo de pelvis menos frecuente?

A

El tipo de plevis platipeloide es la menos frecuente (3%). Es ovalada, plana. Amplia en sentido lateral pero estrecha anteriormente a todos los niveles. Las paredes laterales son rectas. Las espinas ciáticas no son prominen- tes. El estrecho inferior está aumentado. La arcada pubiana suele ser muy amplia, con ángulo subpúbico obtuso.

96
Q

Las siguientes son causa de fontanela anterior persistente, excepto:

  1. Hipertiroidismo congénito
  2. Hidrocefalia
  3. Hipotiroidismo
  4. Raquitismo
A

Las siguientes son causa de fontanela anterior persistente: Acondroplasia, disostosis cleidocraneal, hipofosfatasia, raquitismo (déficit vitamina D), osteogénesis imperfecta, hidrocefalia, hipotiroidismo, rubéola congénita, Apert, trisomías RCIU/RNPT.

97
Q

¿Qué es el nódulo de Stroemayer y cual es su tratamiento?

A

El nódulo de Stroemayer corresponde a un hematoma del esternocleidomastoideo más frecuente tras un parto traumático (presentación pélvica o expulsivo prolongado). Clínicamente se manifiesta como una masa palpable de movimiento transversal y resolución espontánea cuyo tratamiento es la fisioterapia.

98
Q

¿Qué patología es la causa más frecuente de morbilidad y mortalidad en el prematuro?

A

La patología respiratoria es la causa más frecuente de morbilidad y mortalidad del prematuro.

99
Q

¿Cuál de las siguientes patologías no es complicación de la enfermedad de membrana hialina (SDR)?

  1. Hipertensión arterial
  2. Neumotórax
  3. PCA
  4. Displasia broncopulmonar
A

Las complicaciones que pueden presentarse en la enfermedad de membrana hialina son PCA, displasia broncopulmonar, complicaciones secundarias a la ventilación mecánica como neumotórax o neumomediastino, hemorragia pulmonar y estenosis traqueales secundarias a la intubación.

100
Q

¿Cuál es la causa de obstrucción intestinal más común en el recién nacido?

A

Atresia intestinal.

Un recién nacido con vómitos copiosos en las primeras horas de vida nos debe hacer sospechar en una obstrucción intestinal y en este caso la atresia intestinal es la causa más frecuente de obstrucción.

101
Q

El destete en el lactante se recomienda realizarse a partir de qué edad:

A

El destete se recomienda a la edad de los 2 años.

102
Q

La vacuna contra la Hepatits B se debe aplicar a:

A

La vacuna conta la hepatitis B se administra al nacimiento, a los 2 meses y a los 6 meses de edad.

*Si nace menor a 2 kg puede aplicarse también una dosis a los 4 meses.

103
Q

La Vacuna Pentavalente Acelular protege contra:

A

La Vacuna Pentavalente Acelular proteje contra las enfermedades invasivas causadas por Haemophilus influenzae tipo b, la Difteria, la Tosferina, el Tetanos y la Poliomielitis.

104
Q

La vacuna contra la Vacuna Pentavalente Acelular se debe aplicar a:

A

La Vacuna Pentavalente Acelular se debe administrar a todos los lactantes a los 2, 4 y 6 meses de edad. Con un refuerzo a los 18 meses de edad.

105
Q

¿Cuál es el tipo más frecuente de atresia esofágica de acuerdo a la clasificación de Ladd?

A

La atresia proximal y fístula distal Tipo III (85 %) es la más frecuente.

Revisar la clasificación de Ladd.

106
Q

La vacuna triple Viral protege contra:

A

La Vacuna Triple Viral protege contra la enfermedad causada por los virus del Sarampión, la Rubeóla y la Parotiditis.

107
Q

Niño de 7 años, previamente sano. Es traído por su madre ya que le refiere haber tenido orina oscura, sin disuria, polaquiuria ni fiebre. A la exploración se encuentra con hipertensión (150/96 mm Hg). En examen general de orina hay proteínas +, 55 eritrocitos por campo, 118 leucocitos por campo y cilindros granulosos. La creatinina sérica es de 2.5 mg/dL. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es más probable?

  1. Púrpura de Henoch Schönlein
  2. Lupus eritematoso generalizado
  3. Glomerulonefritis post estreptocócica
  4. Nefrosis lipoidea
A

La glomerulonefritis aguda postinfecciosa es una lesión inflamatoria de predominio glomerular y de patogenia inmune desencadenada por gran variedad de gérmenes. Es una enfermedad propia de la edad infanto-juvenil, siendo los niños entre los 4 y los 14 años los más frecuentemente afectados. Debemos sospechar una glomerulonefritis aguda postinfecciosa ante la presencia de un cuadro clínico-bioquímico de síndrome nefrítico agudo: hematuria glomerular, con proteinuria variable, edema con hipertensión arterial y oliguria con insuficiencia renal aguda. Suele existir el antecedente de una infección, con un periodo de latencia entre la infección y la nefritis en las formas postestreptocócicas (1-2 semanas tras una infección faríngea y 4-6 semanas tras una infección cutánea) mientras que en las formas no estreptocócicas la nefritis se desarrolla simultáneamente a la infección.

108
Q

La triada de Gregg (cataratas, sordera y cardiopatía congénita) es características de:

A

La Tríada de Gregg es la presentación típica de la rubeola congénita la cuál comprende: Cataratas, sordera, cardiopatía congénita más frecuentemente PCA.

109
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de hemorragia de tubo digestivo bajo en pacientes que requieren ingreso hospitalario?

A

Las causas más frecuentes de hemorragia de tubo digestivo bajo a cualquier edad son: la fisura anal y la enfermedad hemorroidal. Sin embargo, dentro de las hemorragias que requieren ingreso hospitalario, las causas más frecuentes son origen diverticular seguido de angiodisplasias.

*Revisar tabla de causas de sangrado digestivo bajo.

110
Q

Hombre de 45 años con antecedente de diabetes mellitus tipo I diagnosticado en la infancia y en tratamiento actual con insulina. Refiere náusea, saciedad temprana y vómito postprandial intermitente desde hace 2 semanas aproximadamente. A la exploración física se encuentran signos vitales normales, sin evidencia de irritación peritoneal. Se realizan laboratorios con reporte de glucosa 256, función renal, biometría hemática y tiempos de coagulación normales. ¿Cuál es el siguiente estudio a realizar en este paciente?

A

El presentar vómitos cíclicos o recurrentes constituye un dato de alarma y se debe realizar endoscopia superior en ausencia de abdomen agudo para descartar organicidad como estenosis benigna o maligna de estómago distal.

111
Q

¿Cuál es el principal factor de riesgo para presentar gastroparesia en pacientes adultos mayores?

A

La diabetes mellitus es la causa más frecuente de gastroparesia, que es sintomática en un 10% de los diabéticos. La fisiopatología de este trastorno tiene su origen en la disfunción autonómica asociada a la neuropatía fruto de un mal control de la glucemia.

112
Q

Estándar de oro para diagnóstico de gastroparesia:

A

El estudio de vaciamiento gástrico con radioisótopos o gammagrama de vaciamiento gástrico constituye el estándar de oro para el diagnóstico y también para evaluar la respuesta al tratamiento de los pacientes con gastroparesia.

113
Q

Hombre de 62 años con antecedente de dolor abdominal epigástrico, ardoroso, intermitente y sin predominio de horario ni relación con los alimentos ni las evacuaciones. Se realizan paraclínicos de laboratorio donde destaca Hb 11.5, VCM 118, plaquetas, pruebas de función hepática y tiempos de coagulación normales. ¿Cuál es el estudio más adecuado a realizar en este paciente?

A

Se trata de un paciente con dispepsia de inicio reciente asociado a anemia macrocítica y ante los síntomas digestivos con la anemia, se debe realizar endoscopia digestiva para descartar gastropatía crónica.

*La gastropatía crónica puede provocar la deficiencia del factor intrínseco por este motivo la anemia megaloblástica nos hace pensar en este diagnóstico.

114
Q

Hombre de 61 años que acude a urgencias con dolor abdominal epigástrico, transfictivo irradiado hacia la espalda y continuo desde hace 4 horas. Comenta que el dolor inició posterior al consumo de vegetales y que ya la ha pasado en ocasiones previas desde hace 6 meses aproximadamente además de presentar evacuaciones líquidas con grasa y restos de alimento sin digerir. Se realizan paraclínicos donde destacan amilasa y lipasa 3 veces mayores al límite superior. Se realiza ultrasonido abdominal donde se observa el parénquima pancreático con calcificaciones, sin colecistolitiasis ni dilatación de la vía biliar. ¿Cuál es su sospecha diagnóstica?

A

El cuadro clínico actual asociado a diarrea crónica con esteatorrea, lientería y los aparentes episodios similares en el historial del paciente la sospecha es que se trate de pancreatitis crónico, apoyando esta sospecha el hallazgo ultrasonográfico de calcificaciones pancreáticas.

*Lientería: Diarrea de alimentos no digeridos.

115
Q

¿Cuál es la base del tratamiento en los pacientes con pancreatitis crónica?

A

En los pacientes con pancreatitis crónica se debe buscar y tratar el factor etiológico y corregir la insuficiencia pancreática: si es exócrina con enzimas pancreáticas y si es endócrina con insulina.

116
Q

Hombre de 26 años que presenta náusea intensa y vómito en múltiples ocasiones posterior a consumo de gran cantidad de bebidas alcohólicas. Ingresa a urgencias ya que presentó vómito en posos de café. ¿Cuál es su sospecha diagnóstica?

A

El síndrome de Mallory-Weiss supone 5%-1’% de las hemorragias digestivas altas secundaria a desgarro mucoso a nivel de la unión escamocolumnar secundario a vómitos intensos, frecuentemente observado en personas alcohólicas.

117
Q

Tratamiento inicial de un paciente con Síndrome de Mallory-Weiss:

A

Tratamiento de soporte.

Generalmente cesa espontáneamente, por lo que en la mayoría de los casos solo se requiere tratamiento conservador con antieméticos o bien con hemostasia endoscópica. Si no cede, se deben intentar técnicas de radiología intervencionista (inyección intraarterial de vasopresina o embolización). Es muy raro que se precise tratamiento quirúrgico.

118
Q

Mujer de 35 años que ha presentado bradilalia, bradicinesia, disgeusia, disartria y trastorno de la personalidad desde hace 1 año y acude a consulta por encontrarse lesión hepatocelular y colestasis, anemia y en el fondo de ojo destaca anillo de Kaiser-Fleischer. ¿Cuál es su sospecha diagnóstica?

A

La enfermedad de Wilson se debe sospechar en pacientes menores de 40 años con lesión hepatocelular, anemia hemolítica coombs negativo, manifestaciones neurológicas y anillo de Kaiser-Fleisher.

*Revisar imagen de Enfermedad de Wilson.

119
Q

¿A que edad se logra la oposición del pulgar?

A

A los 6 meses de edad se logra la sedestación y a los 8 meses de edad debe realizar ya la oposición del pulgar.

*Revisar Test de Denver.

120
Q

Forma clínica de Lepra más común en México:

A

La lepra lepromatosa es la forma más frecuente en México

121
Q

Nervio más frecuentemente afectado como complicación de Lepra:

A

Nervio cubital, la pérdida de la sensibilidad de la región cubital (4to y 5to dedos) en el contexto de un paciente con lepra señala neuropatía cubital, complicación neuropática más frecuente de la Lepra.

122
Q

La siguiente NOM establece algunos lineamientos para el control y prevención de la Lepra:

  1. NOM-041
  2. NOM-027
  3. NOM-048
  4. NOM-036
A

La NOM-027 es para la prevención y control de la lepra. La NOM 041 establece medidas para cáncer de mama, la NOM 048, medidas para el cáncer de próstata e HPB y la NOM 036 para la aplicación de vacunas. Recuerda que recientemente hubo una eliminación por parte de la SS de 35 Normas Oficiales, te sugerimos conocer las básicas.

123
Q

The most important prognostic factor in melanoma is:

A

La presencia de metástasis en los ganglios linfáticos regionales es el factor pronóstico más importante en los pacientes con melanoma, siendo peor el pronóstico a mayor número de ganglios afectados.

124
Q

La suplementación de esta sustancia, disminuye la morbimortalidad del sarampión:

A

Las mega dosis de vitamina A redujeron el número de muertes en niños hospitalizados menores de 2 años.

125
Q

Las manchas de Brushfield que se presentan en los pacientes con Síndrome de Down, se localizan en:

A

Se tratan de pequeñas decoloraciones blanquecinas o grisáceas localizadas en la periferia del iris.

*Revisar imagen de las manchas de Brushfield.

126
Q

De los siguiente agentes infecciosos, además de provocar diarrea, puede posteriormente provocar Sx Guillain-Barre:

A

Cada vez hay más pacientes con síndrome de Guillain-Barré que han sido afectados por Campylobacter jejuni, por lo que se plantea la posibilidad de tratarlos con antibióticos para reducir los eventos.

127
Q

Una imagen de tamizaje cáncer de mama, que ya se corroboró cáncer por biopsia, se reporta como:

A

El BIRADS 6 es un cáncer comprobado por biopsia

*Revisar tabla BI-RADS