Observación, Medición y Experimentación Flashcards

1
Q

Explique por qué la cuantificación precede a la medición. ¿Qué es el valor numérico?

A

La cuantificación numérica es cualquier procedimiento por el cual ciertos conceptos se asocian con variables numéricas. Es un proceso por el cual una formula cualitativa, como “P(x)” se sustituye por una fórmula cuantitativa como “P(x) = y”, en la cual x es un objeto genérico, e y es un número genérico (léase número, vector o matriz).

La cuantificación (o la medición como actividad teórica) se lleva a cabo cuando se determina si una propiedad de un sistema real (que presenta grados) es susceptible de ser representada por números de manera tal que las operaciones entre ellos poseen signifacion física.

Esta operacion empírica es llamada medición. Es así que la cuantificación tiene anterioridad lógica a la medición práctica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En el proceso de medición: ¿Qué es medir? ¿Qué es el valor medido?

A

*Medir es la actividad práctica a través de la cual se obtiene, mediante un procedimiento empírico, el valor correspondiente del grado de una magnitud.

El valor medido es lo que veo yo, es el valor aproximado, que me facilita la medición. Es la estimación empírica, el resultado de un acto de medición. Tiene presición finita, pertenece a los racionales y tiene error.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En el proceso de medición, ¿Qué es una escala material? ¿Qué es una escala conceptual?

A

Una escala conceptual es el intervalo ordenado sobre el cual se representan los valores numéricos de una magnitud, mientras que la correspondiente escala material es el conjunto ordenado de señales, como las cifras de un instrumento, cuya lectura nos permite obtener valores medidos y atribuir valores numericos a la magnitud que se trata. Por lo cual, una escala material presupone una escala conceptual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Por qué una escala métrica el cero no es suficiente?

A

Una escala métrica es una ley que estipula una separación determinada de unidades entre cada número. Esta escala es incompleta si no se especifica su cero u origen. Una escala métrica necesita el cero porque es el punto de origen, y sin el cero no se sabe de donde partir, y de esta manera dos observadores no podrían comparar los resultados obtenidos. Si no se incluye al cero en la escala, habrá siempre ambiguedad al respecto. Una escala métrica además debe tener un espaciamiento segén ley entre las marcas. Sin una separación estipulada entre las marcas no se podrían obtener mediciones comparables entre sujetos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En el proceso de medición: ¿Qué es cuantificar? ¿Qué es el mensurandum?

A

Cuantificar es proyectar el conjunto de grados de la propiedad sobre un conjunto de números (el espaciamiento de los números reflejara el espaciamiento de los grados).

El mensurandum es una propiedad del sistema concreto que queremos medir. Por ejemplo, el largo de una tabla de madera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es una magnitud extensiva? ¿Cómo se diferencia de una mangnitud intensiva? De una ejemplo.

A

Una magnitud incodicionalmente extensiva puede ser combinada físicamente en el sentido de que sus resultados son representados por la suma aritmética. También existen: condicionalmente extensivas (las cuales según una condición pueden ser sumadas o no, por ejemplo la resistencia eléctrica), cuasi-extensivas (aproximádamente aditivas, por ejemplo energía) e intensivas (no aditivas, por ejemplo la temperatura).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es una escala de medición?

A

Es el intervalo en el cual se representan los grados de una propiedad, junto con la ordenación y el espaciamiento de los representantes.

Una escala métrica tiene dos elementos: tiene un cero, un origen, y cuenta con un intervalo unitario o ley que regula las marcas.

Una escala puede ser conceptual o material:
* Escala conceptual: intervalo ordenado en el que se representan los valores numéricos de la propiedad.
* Escala material: se representan las señales, marcas de un instrumento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es una magnitud?

A

Es el modo en el cual los grados de una propiedad se representan por números y los valores medidios consituyen una muestra de ese conjunto de números. Es un concepto cuantitativo, y puede ser de cuatro tipos:
* Incondicionalmente extensivas: son exactamente aditivas respecto de la variable. La suma física se corresponde con la aritmética.
* Condicionalmente extensivas: la suma vale dependiendo del contexto.
* Cuasi extensivas: son aproximadamente aditivas respecto de las variables del objeto.
* Intensivas: no dependen de la masa. Es predecible pero no vale la suma, pues la suma física no coincide con la aritmética. Son las que no son ni extensivas ni cuasi extensivas ni condicionales. Se refieren a propiedades no distributivas, no hereditarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Por qué estimamos?

A

Por las ventajas de la cuantificación:

  • Afinamiento de los conceptos.
  • Descripción precisa.
  • Precisa clasificación.
  • Formación de hipótesis y teorías exactas.
  • Contrastación rigurosa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los elementos que involucra la medición?

A

Magnitud, valor medido, escala y unidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El valor numérico es…
* A. El número real que representa al grado de una propiedad predicho por la teoría.
* B. El número que representa al mensurandum y se obtiene tras un proceso de medición y lleva error.
* C. Es una aproximación racional que representa el mensurandum, obtenido mediante un proceso empírico de medición.
* D. Es el valor que se le atribuye al mensurandum desde la teoría.

A

A y D son correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

V o F

En una escala métrica los intervalos entre las marcas deben ser uniformes para poder comparar dos magnitudes del mismo tipo que difieren entre sí.

A

Falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La masa es una magnitud de tipo:

  • A. Intensiva.
  • B. Cuasiextensiva.
  • C. Extensiva.
  • D. Condicionalmente extensiva.
A

B. Cuasiextensiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La longitud de onda de la luz es una magnitud de tipo:

  • A. Intensiva.
  • B. Cuasiextensiva.
  • C. Extensiva.
  • D. Condicionalmente extensiva.
A

A. Intensiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Aunque no hay garantías de observaciones de que sea precisa, la observación científica resulta confiable. ¿Por qué? Entonces en la investigación, ¿qué las hace aceptables?

  • A. Por la intersubjetividad en el control de las técnicas y los resultados.
  • B. Por el uso de instrumental tecnológico.
  • C. Por la intervención del marco teórico.
  • D. Por el control intersubjetivo de las técnicas y los resultados.
A

Para mi A y D son iguales, pero está marcada la D (checkear)

17
Q

La carga eléctrica es una magnitud de tipo:

  • A. Intensiva.
  • B. Cuasiextensiva.
  • C. Extensiva.
  • D. Condicionalmente extensiva.
A

C. Extensiva.

18
Q

No hay garantías de observaciones precisas en la investigación, entonces ¿qué las hace aceptables?

  • A. La consistencia del marco teórico.
  • B. El control intersubjetivo de las técnicas y los resultados.
  • C. El uso exclusivo de técnicas experimentales.
  • D. El rigor lógico del método científico.
A

B. El control intersubjetivo de las técnicas y los resultados.

19
Q

Marque la opción falsa.

  • A. Las técnicas experimentales y las de observación tienen el mismo valor metodológico. La elección del tipo de contrastación para una investigación específica dependerá de diversos factores entre los que se cuentan el objeto de estudio y la disponibilidad de recursos.
  • B. Para ser válida como procedimiento, la observación tiene que atenerse a los hechos tal cual son, sin ideas previas, buscando la máxima pureza en la percepción.
  • C. La objetividad en la ciencia es una construcción intersubjetiva, basada en el consenso de expertos sobre las técnicas a utilizar y el control público de los resultados.
  • D. Cuando no se pueden repetir fenómenos a voluntad, es necesario reforzar los controles tanto empíricos como teóricos para detectar posibles errores de observación, comparando los datos obtenidos por los escpecialistas en situaciones similares.
A

B. Para ser válida como procedimiento, la observación tiene que atenerse a los hechos tal cual son, sin ideas previas, buscando la máxima pureza en la percepción.

20
Q

V o F

En una escala métrica el cero es necesario pero no suficiente, porque se debe especificar si se trata de un cero absoluto o relativo.

A

Falso.

21
Q

Marque las correctas:

  • A. La cuantificación es una actividad que no requiere hacer mediciones.
  • B. La cuantificación precede lógicamente a la medición.
  • C. Decide desde la teoría qué propiedades de un sistema real son medibles.
  • D. La medición viene después de la cuantificación.
  • E. No puede haber cuantificación sin medición.
A

B y C son correctas.

22
Q

La cuantificación es anterior a la medición porque…

  • A. La medición viene después de la cuantificación.
  • B. La cuantificación es una actividad que no requiere de hacer mediciones.
  • C. La cuantificación precede lógicamente a la medición.
  • D. Decide desde la teoría que propiedades de un sistema real son medibles.
  • E. No puede haber cuantificación sin medición.
A

C y D son correctas.

23
Q

V o F

En una escala métrica los intervalos entre als marcas deben ser uniformes para poder comnparar dos magnitudes del mismo tipo que difieren entre sí.

A

Falso.

24
Q

La carga eléctrica es una magnitud de tipo:

  • A. Intensiva.
  • B. Cuasiextensiva.
  • C. Extensiva.
  • D. Condicionalmente extensiva.
A

A. Intensiva.

25
Q

Marque la verdadera:

  • A. En la investigación no hay observaciones garantizadas por las técnicas y los resultados obtenidos mediante ellas resultan confiables por el control intersubretivo al que estan sometidas.
  • B. Las técnicas de observacion tienen menos valor metodológico que los experimentos, dado que no pueden reproducir los hechos a voluntad.
  • C. Para ser válida como procedimiento, la observación tiene que atenerse a los hechos tal cual son, sin ideas previas, buscando la máxima pureza en la percepción.
  • D. La aceptabilidad de los resultados obtenidos mediante técnicas de observación dependerá fundamentalmente del tipo de instrumento registrador que se utilice.
A

A. En la investigación no hay observaciones garantizadas por las técnicas y los resultados obtenidos mediante ellas resultan confiables por el control intersubretivo al que estan sometidas.

26
Q

El volumen de un líquido es una magnitud de tipo:

  • A. Intensiva.
  • B. Cuasiextensiva.
  • C. Extensiva.
  • D. Condicionalmente extensiva.
A

D. Condicionalmente extensiva.

27
Q

La escala material es…

A

El conjunto ordenado de señales en un instrumento, mediante los cuales podemos asignar un número al grado de una propiedad.

28
Q

La densidad de un líquido es una magnitud de tipo:

  • A. Intensiva.
  • B. Cuasiextensiva.
  • C. Extensiva.
  • D. Condicionalmente extensiva.
A

A. Intensiva.

29
Q

La medición requiere la existencia de la cuantificación porque…

  • A. La cuantificación es el sustento matemático de la medición.
  • B. La cuantificación decide si la propiedad medida es un concepto cuantitativo.
  • C. La cuantificación otorga precisión a la medición.
A

B. La cuantificación decide si la propiedad medida es un concepto cuantitativo.

30
Q

V o F

La diferencia entre una escala métrica y una topológica es que en la escala métrica la separación entre las marcas debe ser uniforme mientras que en la topológica puede no serlo.

A

Falso.

En la escala métrica la separación de las marcas deben seguir alguna ley, mientras que en la topológica no.