Principios básicos del proceso penal. Flashcards

1
Q

Derecho a juicio previo y única persecución
* Consagración legal
* Significado
* Alcances (MAIER)

A
  1. Nadie podrá ser condanado, sino en virtud de una sentencia fundada, dictada por un tribunal imparcial. Toda persona tiene derecho a un juicio previo, oral y público, desarrollado en conformidad con las normas de este cuerpo legal”.
  2. No puede reabrirse un proceso judicial si la persona ya ha sido sometido a este y culminó en sentencia definitiva o interlocutoria firme.
  3. Dos alcances: Derecho a una sentencia de condena como fundamento de la pena y derecho a un proceso previo legalmente tramitado .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ppio de Juicio previo:
* Derecho a la sentencia judicial de condena como fundamento de la pena
* 3 Expresiones legales
* Derecho a un proceso previo legalmente tramitado
* expresiones legales

A
  1. exigencia de una sentencia judicial de condenafirme como requisito para la imposición de una pena. (Juicio como sinónimo de sentencia)
  2. art. 19 nº3 inciso 5 CPR (exige que las sentencias de organos que ejercen jurisdicción deben fundarse en un proceso previo legalmente tramitado)
  3. art. 1 CPP (exige sentencia fundada para la condena)
  4. art 342. Establece requisitos formales de fundamentación de la deicisón judicial. Incumplimiento = nulidad absoluta
  5. Exigencia de procedimiento previo a la sentencia. Mediatez de la sanción estatal
  6. NO nos dice nada de como debería ser ese proceso. Esa es tarea de otras garantías, e.g Debido proceso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principio ne bis in ídem como estándar sustantivo de adjudicación (intraprocesal) y como estándar de clausura procesal (interprocesal)

A
  1. Es una garantía general del procedimiento. Art. 1 inc 2.
  2. prohibición que se establece frente al legislador, de valorar 2 veces un mismo hecho, y punir el mismo con una sanción desproporcionada (intraprocesal)
  3. Prohibición de juzgamiento múltiple (interprocesal)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La presunción de inocencia como regla de trato, de prueba y de juicio:
* Cómo se relaciona con el sistema
* Consagración internacional
* Consagración nacional (rango y consagración positiva)
* Presunción de inocencia

A
  • Es la bandera de lucha del liberalismo en la búsqueda de un sistema Acusatorio (López). Refleja el estatus de ciudadano del imputado
  • Consagrado en Declaración Universal de DDHH, CADH, PIDCP
  • No está explícito en la CPR pero rango constitucional por tratados de DDHH ratificados por chile y vigentes
  • Consagrado en el art. 4 como ppio básico del proceso: “Ninguna persona será considerada culpable ni tratada como tal en tanto no fuere condenada por una sentencia firme”
  • No es una presunción en el sentido de derecho probatorio (inferir un hecho desconocido a partir de uno conocido), sino una garantía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La presunción de inocencia como regla de trato

A
  • tratar al imputado como si fuera inocente hasta que sobre él recaiga sentencia que declare su culpabilidad.
  • Prohibición de anticipar culpabilidad.
  • Discusión de medidas cautelares. Sólo son legítimas si buscan proteger el procedimiento, no anticipar culpabilidad.
  • algunos dicen que hay un choque (ferrer), otros dicen que no hay choque si la finalidad es distinta (López)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La presunción de inocencia como regla de prueba

A
  • no basta sentencia que declare la culpabilidad para que ceda la presunción de inocencia: esa declaración debe ser la conclusión de un procedimiento probatorio con todas las garantías procesales.
  • Debe existir actividad probatoria que pueda considerarse como prueba de cargo, suministrada por la acusación en juicio oral respetando DDFF.
  • Ferrer sostiene que todo esto está cubierto por otras garantías; es redundante. Y la carga de la prueba en quien acusa es la regla general; quien afirma prueba.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

P.I como regla de juicio

A
  • Si la prueba no es concluyente para demostrar la culpabilidad, se resolverá a favor de la inocencia. Implica la existencia de algún estándar de prueba. En Chile, este es el de más allá de toda duda razonable.
  • Expresión del ppio in dubio pro reo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly