Intregración del Metabolismo I y II Flashcards

1
Q

El músculo carece de glucosa-6-fosfatasa y se reserva el glucógeno que almacena para usarlo en sí mismo. Esto es importante porque: _______________

A

Porque la capacidad física y de respuesta es vital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El proceso para romper la grasa del tejido adiposo se conoce como: _____________

A

Lipólisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El proceso de lipólisis se relaciona al incremento de 2 hormonas: __________ o _________

A

Glucagón o adrenalina/epinefrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Al proceso que usa grasas como fuente de energía se le llama: _____________

A

β-oxidación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El _________ recibe los ácidos grasos libres que se van a la sangre

A

Hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El ciclo de la úrea es _________ (catabólico/anabólico) y ocurre entre la mitocondria y el citoplasma del __________ (órgano)

A

El ciclo de la úrea es catabólico y ocurre entre la mitocondria y el citoplasma del hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Este órgano concentra la úrea que sale del hígado y la excreta mediante la orina: ___________

A

Riñones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El anabolismo es ___________ (convergente/divergente), mientras que el catabolismo es __________ (convergente/divergente)

A

Anabolismo: divergente; catabolismo: convergente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El metabolismo tiende a converger en: _________ (molécula)

A

Acetil-CoA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los metabolismos no son __________ (aislados/intercambiables), sino que se puede pasar del metabolismo de carbohidratos al de lípidos o del de proteínas al de carbohidratos. Las moléculas metabólicamente importantes son __________ (aislados/intercambiables).

A

Los metabolismos no son aislados, sino que se puede pasar del metabolismo de carbohidratos al de lípidos o de proteínas carbohidratos. Las moléculas metabólicamente importantes son intercambiables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Los carbohidratos se pueden transformar en grasas? (Sí/No)

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Al ingerir carbohidratos estos se convierten en __________ (Acetil-CoA/Malonil-CoA) y este se convierte en _________ (Acetil-CoA/Malonil-CoA), el cual produce los ácidos grasos

A

Al ingerir carbohidratos estos se convierten en Acetil-CoA y este se convierte en Malonil-CoA, el cual produce los ácidos grasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Esta molécula es el esqueleto de los triacilgliceroles: _____________

A

Glicerol-3-fosfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Esta molécula es el precursor del glicerol-3-fosfato: ___________

A

Glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Los aminoácidos se pueden transformar en grasas? (Sí/No)

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Este tipo de aminoácidos forman parte del metabolismo de grasas: _____________

A

Aminoácidos cetogénicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué son las reacciones anapleróticas?

A

Reacciones que forman intermediarios del Ciclo de Krebs sin formar parte de este ciclo (por esto es que los AA cetogénicos puedan considerarse como precursores de grasas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Los aminoácidos se pueden transformar en carbohidratos? (Sí/No)

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Este tipo de aminoácidos forman parte del metabolismo de carbohidratos: _____________

A

Aminoácidos glucogénicos. Al igual que con los cetógenicos, forman intermediarios del Ciclo de Krebs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Es posible formar glucosa a partir de los ácidos grasos?

A

Formalmente, no. Si la respuesta fue sí debido al glicerol, el razonamiento no está mal; sin embargo, el glicerol debe ser separado de los ácidos grasos y es llevado a la glicólisis como un alcohol, por lo que no cuenta como grasa. La respuesta final es que no se puede formar glucosa a partir de los ácidos grasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Existen 4 puntos (moléculas) que favorecen la síntesis de lípidos cuando se tiene una dieta alta en carbohidratos. Hints: Molécula en la que converge el catabolismo. Transportador de electrones que predomina en citoplasma. Intermediario con nombre más feo de la glicólisis. Hormona anabólica que secretan las células β del páncreas

A

Acetil-CoA, NADPH, DHAP (dihidroxiacetona fosfato) e insulina (En orden con las hints)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El _________ (molécula) genera Malonil-CoA, lo que forma ácidos grasos cuando el balance energético es ___________

A

El Acetil-CoA genera Malonil-CoA, lo que forma ácidos grasos cuando el balance energético es positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El __________ se genera en el ciclo de las pentosas (cuyo sustrato inicial proviene de carbohidratos) y es el equivalente reductor de la síntesis de ácidos grasos. También puede provenir de la enzima málica.

A

NADPH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Esta molécula se obtiene después de la fase preparatoria de la glicólisis y sirve para sintetizar el glicerol–3-fosfato, el cual es el esqueleto de los triglicéridos: _________________

A

DHAP (dihidroxiacetona fosfato)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Al consumir carbohidratos la glicemia aumenta, por lo que el páncreas secreta _____________ y esta hormona es la que dirige la síntesis de ácidos grasos

A

Insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

________ almacena 4 veces su peso en agua, por lo que no es eficiente como almacén de energía, por esto es que la energía se almacena en forma de ___________, los cuales son insolubles en agua

A

El glucógeno almacena 4 veces su peso en agua, por lo que no es eficiente como almacén de energía, por esto es que la energía se almacena en forma de triglicéridos, los cuales son insolubles en agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

La función principal de estas moléculas es estructural, por lo que aunque aportan la misma cantidad de energía por gramo que los carbohidratos, no se destinan mayormente como combustible: __________

A

Proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Las proteínas se pueden convertir en carbohidratos porque el músculo desecha _________ (aminoácido), esta se va al hígado, allí se convierte en piruvato y pasa a la gluconeogénesis

A

Alanina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Existen 3 moléculas que hacen conexiones clave en las vías metabólicas. Hints: Es la forma monofosforilada (para que no se salga de la célula) de la hexoaldosa cuya concentración en sangre determina la glicemia. Es una molécula de 3 carbonos la cual es el producto final de la glicólisis. Molécula de 2 carbonos producto de la descarboxilación oxidativa del piruvato, se condensa con el oxalacetato

A

Glucosa-6-fosfato, piruvato, Acetil-CoA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Esta molécula puede seguir 3 vías: convertirse en piruvato, convertirse en glucógeno o entrar el ciclo de las pentosas: __________

A

Glucosa-6-fosfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Puede convertirse en lactato y realizar fermentación láctica, el Ciclo de Cori puede devolver el lactato a la molécula inicial y con ello dar paso a la gluconeogénesis

A

Piruvato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Una de sus vías puede ser el ciclo alanina-glucosa, donde la alanina se transforma en esta molécula y luego en glucosa

A

Piruvato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Si la energía sobra entonces puede dar inicio a la síntesis de ácidos grasos

A

Acetil-CoA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

La ruta más común de esta molécula es convertirse en Acetil-CoA.

A

Piruvato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Esta molécula se puede oxidar en el Ciclo de Krebs y luego ir a la fosforilación oxidativa para producir energía

A

Acetil-CoA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Es precursor del 3-hidroxi-3-metil-glutaril-CoA (precursor del colesterol en citoplasma y de cuerpos cetónicos en mitocondria)

A

Acetil-CoA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

El __________ ____________ es un tejido expandible, por lo que da un almacén de energía más eficiente a largo plazo

A

Tejido adiposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

La glucólisis es regulada por la enzima: ___________

A

Fosfofructo quinasa I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

La enzima Acetil CoA Carboxilasa (ACC) regula: __________

A

La síntesis de ácidos grasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

La síntesis del glucógeno es regulada por la enzima: _______ ________

A

Glucógeno sintasa

41
Q

La enzima HMG CoA reductasa regula: ____________

A

Síntesis de colesterol

42
Q

Las enzimas de las vías metabólicas son reguladas principalmente por mecanismos, los cuales consisten en la unión de moléculas a sitios diferentes de su sitio activo: ____________

A

Alostéricos

43
Q

Es una modificación enzimática covalente, producto de la unión de un grupo fosfato

A

Fosforilación

44
Q

Algunas enzimas se activan al fosforilarse y otras más bien se inactivan. Un ejemplo de esto es la _________ (Lipasa sensible a hormonas/Acetil CoA Carboxilasa), la cual es una hormona que se activa cuando está fosforilada, al contrario de la _____________ (Lipasa sensible a hormonas/Acetil CoA Carboxilasa) que se inactiva al fosforilarse.

A

Algunas enzimas se activan al fosforilarse y otras más bien se inactivan. Un ejemplo de esto es la Lipasa sensible a hormonas, la cual es una hormona que se activa cuando está fosforilada; al contrario de la Acetil CoA Carboxilasa, que se inactiva al fosforilarse.

45
Q

Esta hormona secretada por el páncreas es la que activa las fosfatasas, lo cual se necesita para la síntesis (anabolismo): _____________

A

Insulina

46
Q

Si se están sintetizando lípidos el balance energético es ________, por que la hormona que predomina es la _________

A

Si se están sintetizando lípidos el balance energético es positivo, por que la hormona que predomina es la insulina

47
Q

Las enzimas catabólicas se activan al estar __________ (fosforiladas/desfosforiladas) y las anabólicas al estar __________ (fosforiladas/desfosforiladas)

A

Las enzimas catabólicas se activan al estar fosforiladas y las anabólicas al estar desfosforiladas

48
Q

El _________ o la epinefrina activan la PKA y esta fosforila a todos, por lo que apaga a las enzimas ________ y enciende a las __________

A

El glucagón o la epinefrina activan la PKA y esta fosforila a todos, por lo que apaga a las enzimas anabólicas y enciende a las catabólicas

49
Q

Esta hormona tiene la misma función que el glucagón pero en casos distintos, ya que se activa en momentos de estrés: ____________

A

Epinefrina/adrenalina

50
Q

El FOXO es un factor de transcripción que estabiliza ciertos genes para la transcripción de enzimas gluconeogénicas. En este caso el balance energético es _________. Sin embargo cuando la AKT lo ___________ no lo activa ni lo desactiva, sino que el grupo ___________ pesa mucho y no permite que el FOXO entre al núcleo, por lo que no se da la transcripción de enzima gluconeogénicas

A

El FOXO es un factor de transcripción que estabiliza ciertos genes para la transcripción de enzimas gluconeogénicas. En este caso el balance energético es negativo. Sin embargo cuando la AKT lo fosforila no lo activa ni lo desactiva, sino que el grupo fosfato pesa mucho y no permite que el FOXO entre al núcleo, por lo que no se da la transcripción de enzimas gluconeogénicas

51
Q

La vida de las enzimas metabólicas tienden a ser más ________, porque los ciclos de alimentación-ayuno tienden a ser muy seguidos

A

Cortas

52
Q

No se ha comido, por lo que hay bajos niveles de ________ en la sangre, esto eleva la hormona __________, lo que activa la enzima ______, la cual fosforila a la enzima _________ inactivándola, por lo que el Acetil-CoA ya no pasa a Malonil-CoA, iniciando así la __________ (síntesis/Acetil-CoA Carboxilasa/PKA/glucagón/insulina/lipólisis/AKT/FOXO) **Sólo se usan 5

A

No se ha comido por lo que hay bajos niveles de glucosa en la sangre, esto eleva la hormona glucagón, lo que activa la enzima PKA, la cual fosforila a la enzima ACC, inactivándola, por lo que el Acetil-CoA ya no pasa a Malonil-CoA, iniciando así la lipólisis

53
Q

Se acaba de comer, por lo que hay _______ niveles de glucosa en sangre, lo que ______ el nivel de insulina y esta insulina _______ las fosfatasas. Estas fosfatasas quitan el grupo fosfato de la ACC, lo que la ________ y con esto se puede pasar de ________ a _________ y dar inicio a _________ de ácidos grasos (síntesis/ PKA / glucagón / insulina / lipólisis / bajos /altos /aumenta / disminuye / activa / inactiva / Malonil-CoA / Acetil-CoA) **Sólo se usan 7

A

Se acaba de comer, por lo que hay altos niveles de glucosa en sangre, lo que aumenta el nivel de insulina y esta insulina activa las fosfatasas. Estas fosfatasas quitan el grupo fosfato de la ACC, lo que la activa y con esto se puede pasar de Malonil-CoA a Acetil-CoA y dar inicio a síntesis de ácidos grasos

54
Q

Las células tienen _______ que evitan que lo que se sintetiza se consuma aunque estén en gran cantidad. Un ejemplo de esto es el Malonil-CoA, el cual bloquea la Carnitin Acil transferasa I para que no lleve a la oxidación a los ácidos grasos recién sintetizados, debido a que no pueden ir a donde esto ocurre

A

Compartimentos

55
Q

En cuanto al metabolismo de las diferentes macromoléculas, el hígado tiene un proceso que sólo él puede realizar. En el caso del metabolismo de carbohidratos, ese proceso es ________________, para las proteínas es _____ __ __ _____ y finalmente para los lípidos __________ __ __________ ___________ y _____ _______

A

En cuanto al metabolismo de las diferentes macromoléculas, el hígado tienen un proceso que sólo él puede realizar. En el caso del metabolismo de carbohidratos, ese proceso es la gluconeogénesis, para las proteínas es el Ciclo de la Urea y finalmente para los lípidos la síntesis de cuerpos cetónicos y sales biliares

56
Q

Músculo esquelético

Características

A
  • Consume mucho ATP por su contracción
  • Almacena glucógeno
  • El 30% del oxígeno se va hacia él en condición de reposo
  • Prefiere ácidos grasos en reposo y glucosa en actividad
  • En glicemia alta utiliza glucosa para sintetizar glucógeno
  • No comparte glucógeno
57
Q

Músculo esquelético

En el metabolismo de carbohidratos

A
  • Tiene GLUT4 (insulinodependiente porque no está en membrana en condiciones basales)
  • Almacena glucógeno
  • No puede realizar gluconeogénesis
  • Le envía lactato y alanina al hígado para producir glucosa
58
Q

Músculo esquelético

Metabolismo de lípidos

A
  • Puede usar lípidos pero no almacenarlos
  • Puede consumir cuerpos cetónicos
  • La acumulación de grasa en músculo es ectópica

Ectópico: Fuera del lugar apropiado

59
Q

Músculo esquelético

Metabolismo de proteínas

A
  • Puede realizar proteólisis en caso de emergencia (rompe aminoácidos glucogénicos)
  • No metaboliza amonio, pero envía alanina al hígado
  • El tejido cardíaco es una proteína muscular que se rompe (esta masa muscular no se restaura)
60
Q

Músculo cardíaco

Características

A
  • Se contrae constantemente
  • Consume cuerpos cetónicos y ácidos grasos de cadena corta
  • Casi no consume glucosa
  • No almacena glucógeno
  • Metabolismo principalmente aerobio
  • Alta densidad de mitocondrias
61
Q

Tejido adiposo

Características

A
  • Insulinodependiente
  • Consume poca energía
  • Tejido de almacén por excelencia
  • No almanacena glucógeno pero sí ácidos grasos
  • Para que se utilicen estas grasas el balance energético debe ser muy negativo
  • Sintetiza ácidos grasos y TAG pero el sitio de mayor síntesis es el hígado

TAG: triglicéridos/triacilgliceroles

62
Q

Tejido adiposo pardo o café

Características

A
  • Más pequeño y vascularizado
  • Mayor densidad mitocondrial
  • Principalmente en recién nacidos como termorregulador
  • La energía que gasta se utiliza para producir calor
  • Aún presente en el cuello
63
Q

Cadena respiratoria

Con respecto a la producción de ATP

A

No produce ATP, lo que produce ATP es la respiración celular (es decir, cuando está involucrada la ATP sintasa

64
Q

Termogenina (UCP1)

A

Permite el paso de protones pero no está acoplada a la síntesis de ATP, por lo que energía mecánica generada produce calor

65
Q

Cerebro

Características metabólicas

A
  • Consume mucho ATP y oxígeno pero no almacena nada
  • Es glucodependiente en condiciones normales (no necesita insulina pero no consume nada más aparte de glucosa)
  • En casos excepcionales puede consumir cuerpos cetónicos
  • Los ácidos grasos no atraviesan la BHE por lo que no son fuente de energía
  • Ante la falta de glucosa se estimula el hambre, duele la cabeza y puede llegar a haber mareos y desmayos

BHE: Barrera hematoencefálica

66
Q

β-hidroxi-butirato

Sobre su consumo e interacción con el cerebro

A

Es formado por un cúmulo de cuerpos cetónicos, puede viajar al cerebro y separarse en Acetil-CoA, el cual puede entrar al Ciclo de Krebs en las neuronas

67
Q

¿Cuántas veces es mayor el consumo calórico al requerimiento en ese momento?

A

100 veces

68
Q

Ciclo Alimentación-Ayuno

Importancia

A
  • El comer más de lo que se necesita evita el tener que comer constantemente para suplir el gasto energéticoo
  • El exceso de energía se puede almacenar (ej: glucógeno en el hígado)
69
Q

¿Cómo se regula la glicemia?

Fuentes de las que proviene

A

Se regula mediante la proveniente de la aliementación, del glucógeno hepático y de la gluconeogénesis

70
Q

Dietas Keto

Su naturaleza y fundamento metabólico

A
  • El metabolismo responde a la glucosa en el cuerpo no a las calorías
  • Se ingieren las mismas calorías pero en grasas proteína, minimizando el consumo de carbohidratos
  • El nivel de insulina no sube, por lo que el cuerpo se mantiene en un balance energético negativo
  • El cuerpo realiza lipólisis porque no tiene suficiente glucosa para suplir todas sus necesidades
71
Q

¿Cuándo es el período postprandial?

A

Después de comer

72
Q

¿Cuándo es el período postabsortivo?

A

Dos horas después de comer (generalmente se está oscilando entre este período y el postprandial)

73
Q

¿Cuándo es el período de ayuno?

A

Al no comer por más de 8 horas (ej: al dormir)

74
Q

Estado postprandial

A nivel metabólico

Estado postprandial

A
  • El intestino absorbe nutrientes
  • Monosacáridos y aminoácidos viajan al hígado por vía portal
  • La grasa viaja por linfa (dado el tamaño de los quilomicrones) y de allí pasa a sangre, por esto la grasa llega de “última” cuando ya se han procesado los carbohidratos y los aminoácidos4
  • Es este estado hay disponibilidad de glucosa
75
Q

Destino de la glucosa en hígado

> En hígado, la glucosa es fosforilada por la enzima ________, esta enzima tiene una Km alta, por ende tiene una ________ afinidad. Contrario a la ________ que está presente en otros tejidos, la cual tiene una Km más baja.

glucoquinasa / hexoquinasa / mayor / menor

Estado postprandial

A

> En hígado, la glucosa es fosforilada por la enzima glucoquinasa esta enzima tiene una Km alta, por ende tiene una menor afinidad. Contrario a la hexoquinasa que está presente en otros tejidos, la cual tiene una Km más baja.

76
Q

Destino de la glucosa en hígado

¿El hígado es generoso o egoísta?

En cuanto a la glucosa

Estado postprandial

A

El hígado es muy generoso, este reparte glucosa a todos lo tejidos y consume lo que sobra (el excedente). Además también la almacena en forma de glucógeno

77
Q

Destino de la glucosa en hígado

Debido a que el hígado tiene glucoquinasas, este fosforila glucosa cuando hay una ____ concentración de la misma.

Cantidad

Estado postprandial

A

Debido a que el hígado tiene glucoquinasas, este fosforila glucosa cuando hay una alta concentración de la misma.

78
Q

Destino de la glucosa en hígado

El hígado necesita insulina para poder introducir la glucosa a sus células.
¿Verdadero o falso?

Estado postprandial

A

Falsísimo. El hígado no es insulinodependiente

79
Q

Destino de la glucosa en hígado

Si después de formar glucógeno sobra glucosa, el hígado sintetiza ____________ y _______ ______.

1: Tiene un esqueleto de glicerol; 2: unido al esqueleto de glicerol

Estado postprandial

A

Si después de formar glucógeno sobra glucosa, el hígado sintetiza triglicéridos y ácidos grasos

80
Q

Destino de la glucosa en hígado

Lipoproteína por la cual viajan los triacilgliceroles

Estado postprandial

A

VLDL

81
Q

Destino de la glucosa en hígado

¿Cuál es la grasa que se observa en un perfil de lípdios?

Consumida / producida

Estado postprandial

A

Se observa la grasa que el paciente está produciendo, es decir, sin tener en cuenta los lípidos que haya consumido (por eso no se ven quilomicrones)

82
Q

Efecto de la insulina en el hígado

El hígado no necesita insulina para absorber la glucosa, sin embargo, sí la necesita para inhibir ____________

Proceso que sólo puede realizar el hígado relacionado a los carbohidrato

Estado postprandial

A

El hígado no necesita insulina para absorber la glucosa, sin embargo, sí la necesita para inhibir la gluconeogénesis

83
Q

Destino de la glucosa en el tejido extrahepático: cerebro

El cerebro glucodependiente y utiliza los transportadores de glucosa tipo ________, el cual no es dependiente de insulina. La glucosa es fosforilada por una ________ entonces aunque haya poca glucosa, este la recibe

1: transportador de glucosa = GLUT (¿número?) 2: enzima que fosforila

Estado postprandial

A

El cerebro glucodependiente y utiliza los transportadores de glucosa tipo GLUT3, el cual no es dependiente de insulina. La glucosa es fosforilada por una hexoquinasa entonces aunque haya poca glucosa, este la recibe

84
Q

Destino de la glucosa en el tejido extrahepático: eritrocitos

Al igual que el cerebro es un tejido ________, los eritrocitos no presentan ________ por lo que no pueden realizar respiración celular y sólo realizan glicólisis ________ la cual produce sólo ____ ATPs por cada glucosa

1: insulino/glucodependiente 3: aerobia/anaerobia

Estado postprandial

A

Al igual que el cerebro es un tejido glucodependiente, los eritrocitos no presentan mitocondrias por lo que no pueden realizar respiración celular y sólo realizan glicólisis anaerobia la cual produce sólo 2 ATPs por cada glucosa

85
Q

Destino de la glucosa en el tejido extrahepático: músculo

Es un tejido insulinodependiente, por lo cual tiene GLUT____. La ____ estimula que el músculo haga glucógeno

2: hormona anabólica

Estado postprandial

A

Es un tejido insulinodependiente, por lo cual tiene GLUT4. La** insulina** estimula que el músculo haga glucógeno

86
Q

Destino de la glucosa en el tejido extrahepático: tejido adiposo

El igual que el músculo, tiene GLUT4 por lo cual es ____ consume poca glucosa y el resto la utiliza en la síntesis de ___________

2: Molécula que tiene unidos 3 cadenas de ácidos grasos

Estado postprandial

A

El igual que el músculo, tiene GLUT4 por lo cual es insulinodependiente consume poca glucosa y el resto la utiliza en la síntesis de triglicéridos

87
Q

Destino de la glucosa en el tejido extrahepático: páncreas

Es el que produce ambas hormonas reguladoras: ____ y ____. Tiene GLUT ____ y ________ con la cual censa la cantidad de glucosa que hay presente.

Estado postprandial

A

Es el que produce ambas hormonas reguladoras: insulina y glucagón. Tiene GLUT4 y glucoquinasacon la cual censa la cantidad de glucosa que hay presente.

88
Q

Destino de la glucosa en el tejido extrahepático: páncreas

La insulina se produce en las células ____ del páncreas. Estas células son las atacadas en la diabetes tipo ____, mientras que la diabetes tipo ____ es cuando un paciente desarrolla resistencia a la insulina.

Estado postprandial

A

La insulina se produce en las células β del páncreas. Estas células son las atacadas en la diabetes tipo 1, mientras que la diabetes tipo 2 es cuando un paciente desarrolla resistencia a la insulina.

89
Q

Destino de la glucosa en el tejido extrahepático: páncreas

En condiciones normales se deja de secretar ________ cuando ya no haya glucosa en sangre, y más bien se produce ________

Hormonas

Estado postprandial

A

En condiciones normales se deja de secretar insulina cuando ya no haya glucosa en sangre, y más bien se produce glucagón

90
Q

Estado postabsortivo

Estado postabsortivo

A
  • La glucosa vuelve a su estado basal
  • La insulina empieza a decaer y se empieza a secretar glucagón
  • El músculo rompe glucógeno pero lo usa en sí mismo
  • Generalmente en este estado se vuelve a comer y se pasa al estado postprandial nuevamente
91
Q

Papel del hígado

El hígado mantiene los niveles de glucosa en sangre para alimentar al cerebro y a los eritrocitos mediante la ________

Proceso que se da en balance energético negativo

Estado postabsortivo

A

El hígado mantiene los niveles de glucosa en sangre para alimentar al cerebro y a los eritrocitos mediante la glucogenólisis

92
Q

Papel del hígado

Si el glucógeno hepático baja, entonces se empieza a hacer ____. Lo que activa el ____ ____ ____ ____

1: “Reverso” de la glicólisis 2: proceso relacionado a las proteínas

Estado postabsortivo

A

Si el glucógeno hepático baja, entonces se empieza a hacer gluconeogénesis. Lo que activa el ciclo de la urea

93
Q

Papel del glucagón

Estimula la ________ en el hígado y la lipólisis en ________ ________

Estado postabsortivo

A

Estimula la **glucogenólisis **en el hígado y la lipólisis en tejido adiposo

94
Q

Papel del tejido adiposo

Inicia la ________, los ácidos grasos producidos son combustible para músculos y riñón (pero no para cerebro)

Estado postabsortivo

A

Inicia la lipólisis, los ácidos grasos producidos son combustible para músculos y riñón (pero no para cerebro)

95
Q

El ayuno tardío se da de ____ a ____ horas sin comer

Ayuno tardío

A

El ayuno tardío se da de 18 a **48 **horas sin comer

96
Q

Al pasar tanto tiempo, el hígado se queda sin reservas de ________, por lo que se recurre a la gluconeogénesis para seguir alimentando al ________. Esto degrada la proteína de la masa muscular, la lipólisis aumenta al igual que el Acetil-CoA y los cuerpos cetónicos.

Ayuno tardío

A

Al pasar tanto tiempo, el hígado se queda sin reservas de glucógeno, por lo que se recurre a la gluconeogénesis para seguir alimentando al cerebro. Esto degrada la proteína de la masa muscular, la lipólisis aumenta al igual que el Acetil-CoA y los cuerpos cetónicos.

97
Q

El ________ se encuentra secretando glucagón, lo que causa los efectos antes mencionados, excepto en ________ debido a que no tiene receptores de glucagón y los efectos se dan por la ausencia de insulina.

Ayuno tardío

A

El páncreas se encuentra secretando glucagón, lo que causa los efectos antes mencionados, excepto en músculo debido a que no tiene receptores de glucagón y los efectos se dan por la ausencia de insulina.

98
Q

En inanición el patrón metabólico debe cambiar

Ayuno prolongado o inanición

A
  • Músculo deja de consumir cuerpos cetónicos y se vuelven exclusivos para el cerebro
  • Se reduce la tasa de gluconeogénesis y se preserva la proteína del músculo
  • El glicerol se vuelve el sustrato principal para la síntesis de glucosa
  • Los ácidos grasos se usan para alimentar todo excepto el cerebro
99
Q

Homeostasis de la glucosa

A

La glucosa siempre se mantiene constante después del estado postprandial, ya sea por glucogenólisis, gluconeogénesis o las demás vías.