ÁREA 7: Tema 29.II. La calidad agroalimentaria. Flashcards

1
Q

Calidad agroalimentaria: definición y tipos

A

Se define la calidad de un producto como su capacidad para satisfacer las necesidades del consumidor a través de sus características o propiedades.
Podemos distinguir entre calidad comercial y calidad diferenciada:
- CALIDAD COMERCIAL: supone el conjunto de propiedades y características de un alimento, consecuencia de las exigencias previstas en las disposiciones obligatorias relativas a las materias primas o ingredientes empleados en su elaboración, a los procesos utilizados, composición y presentación del producto final.
- CALIDAD DIFERENCIADA: conjunto de características de un producto agrario y alimentario, vinculadas a un origen geográfico o tradición, consecuencia del cumplimiento de requisitos establecidos en disposiciones de carácter voluntario, relativas a materias primas, procedimientos, transformación o comercialización…

La valoración de la calidad puede hacerse mediante criterios objetivos (elaboración conforme a las normas, defectos…) y subjetivos (no cuantificables, sino apreciables x los sentidos). En la práctica, esto nos lleva a la necesidad de asignar al concepto de calidad una segunda acepción en fx de distintos principios:
- Nutricionales: composición bromatológica -> aportar nutrientes necesarios
- Organolépticos: atribuible x los sentidos.
- Sanitarios: inocuidad del alimento
- Comerciales: presentación/envasado/etiquetado…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principales normas de calidad

A

España cuenta con una regulación particular de la calidad alimentaria: las normas de calidad, que derivan del Código Alimentario Español, exclusivas de nuestro país y de carácter obligatorio, que son aplicables solo a los alimentos producidos en España.
Las NC son especificaciones técnicas y otros requisitos mínimos que deben cumplir los productos para ser comercializados. Contienen una parte común con información alimentaria obligatoria y una parte específica con definiciones, características específicas y etiquetado específico.
En los últimos años se están revisando las normas de calidad españolas para adaptarlas a la normativa de la UE -> simplificar y mejorar competitividad. En los últimos años se han aprobado varias NC:
- NC de la carne, jamón, paleta y caña de lomo ibérico
- NC de los derivados cárnicos
- NC del yogur
- NC de las bebidas espirituosas; de los quesos; de la sidra; de la cerveza…
- NC de la miel.

*Ley 28/2015 para la defensa de la cadena alimentaria
obj: regulación básica en materia de la calidad alimentaria. La ley superpone unas normas comunes sobre autocontrol, control oficial y régimen sancionados a la normativa de calidad de la UE y nacional. Esta ley crea la Mesa de Coordinación de la Calidad Alimentaria.

*Normas de calidad de la UE
Las NC españolas coexisten con las de la UE.
Las ppales normas comunitarias que rigen la calidad de los alimentos son las normas de comercialización derivadas de la OCM agraria (R1308/2013) y de los productos de la pesca y acuicultura (R 1379/2013)que regulan entre otras cosas:
- la identidad de los productos
- requisitos de los productos
- categorías de calidad y tamaño ej huevos, canales…
- menciones reservadas facultativas: “alimentado con” /”de montaña”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La calidad diferenciada: definición

A

Una vez asegurada la calidad alimentaria básica indispensable, el consumidor comienza a exigir productos de un nivel de calidad superior que se diferencien por su carácter diferencial y técnicas de elaboración.
Surge así el concepto de “calidad diferenciada”, que podría definirse como las características diferenciales de un alimento, que conforman un nivel de calidad para ese producto que lo diferencia del resto que no están amparados por una figura de calidad diferenciada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La calidad diferenciada: ventajas

A

PARA EL CONSUMIDOR:
- Mayor conocimiento de los productos amparados por denominaciones de calidad, de
sus características particulares y de sus propiedades
- Identificación frente a imitaciones o productos de calidad inferior.
- Mayor confianza en la calidad del producto.

PARA LAS ADMINISTRACIONES COMPETENTES:
- Facilitar la labor de control de los productos alimenticios
- Fomentar la imagen de productos autóctonos y de tradición
- Favorecer el crecimiento de la actividad asociada
- Promoción de zonas geográficas, a menudo desfavorecidas, que a través de la
especialización de ciertas producciones pueden mejorar las rentas de los productores.

PARA LOS PRODUCTORES E INDUSTRIAS RELACIONADAS:
-Defensa frente a falsificaciones o competencia desleal
- Incremento del valor económico en el mercado del producto
- Mejora de la posición de estos productos en el mercado y aumento de las cuotas de
mercado
- Soporte promocional y publicitario de las Administraciones
- Mecanismos homogéneos de control
- Mejora de la imagen ante los consumidores
- Contribución al desarrollo rural, sobre todo en aquellos productos ligados a zonas
rurales determinadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La calidad diferenciada: categorías

A

La legislación de la UE protege las denominaciones de productos específicos con dos
categorías:
a) Las vinculadas a un territorio: DOP/IGP
b) Las vinculadas a un método de producción particular: ETG

  • La Denominación de Origen Protegida define a los productos cuya producción,
    transformación y elaboración se realiza en una región concreta y determinada.
  • La Indicación Geográfica Protegida indica que al menos una de esas etapas de producción, transformación y elaboración se efectúa en una zona determinada.
  • La Especialidad Tradicional Garantizada, en cambio, señala un modo de producción
    tradicional, sin referencias a la región en la que se elabora.

La norma base es el Reglamento 1151/2012 sobre los regímenes de calidad de los
productos agrícolas y alimenticios. Sin embargo, las figuras de calidad del vino y las de las bebidas espirituosas y vinos aromáticos están excluidas del ámbito de aplicación de este Reglamento. Las IGPs de bebidas espirituosas y vinos aromáticos cuentan con sus propios reglamentos, mientras que la regulación de las DOPs e IGPs del vino está incluida en el R1308/2013.
Los productos amparados bajo un régimen de calidad diferenciada están protegidos en la UE contra la utilización comercial de ese nombre para productos no amparados. Los productos amparados deben cumplir con las condiciones establecidas en el pliego de condiciones. La gestión de las figuras de calidad diferenciada la llevan a cabo los Consejos Reguladores.
Como indicativo del cumplimiento de la normativa, los productos se etiquetan con el logotipo de la figura de calidad correspondiente y la indicación DOP/IGP/ETG + el nombre específico protegido que corresponda.
El marco jurídico español en el ámbito de las denominaciones de origen, está actualmente regulado mediante la Ley 6/2015 de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas de ámbito territorial supraautonómico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La calidad diferenciada: evolución, situación actual, perspectivas

A

Actualmente existen 370 figuras de calidad diferenciada en España, situándonos como tercer país de la UE en número de figuras de calidad diferenciada, tras Francia e Italia. Juntos, estos tres países acaparan el 70% de las figuras de calidad de la UE. La PAC las apoya a través de:
- ayudas en el marco de los Programas de Desarrollo Rural (PDRs),
- incluyendo los quesos DOP/IGP entre las ayudas al almacenamiento privado en la
OCM, y
- dándoles prioridad en los programas de información y promoción de los productos
agrícolas.
Para las ETG, sin embargo por sus propias características, no se produce un aumento en
número de estas, pero si del volumen de producción comercializada y del valor económico de esta. En España hay 4 ETGs (Panellets, Jamón Serrano, Leche de granja y Tortas de Aceite de Castilleja de la Cuesta).
A efectos del comercio internacional, esta cuestión ha despertado gran interés y ya son varios los países que desde hace años han homologado sus marcas de calidad en el ámbito europeo, como es el caso de Café de Colombia.
Las perspectivas de futuro para este tipo de productos, necesariamente tiene que ser de un mayor crecimiento, tanto en el ámbito europeo como en el mercado globalizado.
Ejemplo: en España más del 50% de los vinos que se consumen son de
calidad diferenciada, y en países como Francia o Italia la cifra es superior. La calidad
diferenciada está muy consolidada en la UE gracias al esfuerzo de la PAC.
El sistema de calidad diferenciada de la UE es reconocido internacionalmente. La UE
promueve la protección de las figuras de calidad diferenciada a nivel internacional a través de las negociaciones de la OMC (donde se alcanzó el acuerdo TRIPs), varios convenios internacionales y a través de negociaciones bilaterales, formando parte integrante por ejemplo del acuerdo CETA, el Acuerdo de Asociación con América Central, o el acuerdo con MERCOSUR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Controles oficiales de la calidad comercial y diferenciada

A

De acuerdo con el Reglamento 2017/625 relativo a los controles y otras actividades
oficiales realizados para garantizar la aplicación de la legislación sobre alimentos y
piensos, y de las normas sobre salud y bienestar de los animales, sanidad vegetal y
productos fitosanitarios, los Estados miembros deben elaborar un plan nacional de control plurianual, que definirá el sistema de control nacional y las actividades de control oficial a realizar a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción primaria hasta los puntos de venta al consumidor final.
En cumplimiento del Rgto 2017/625 y del objetivo de velar por la seguridad de los alimentos establecido en la Ley 17/2011 de Seguridad Alimentaria y Nutrición, se ha elaborado en España el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria 2021-2025.
CONTROL DE LA CALIDAD COMERCIAL
En el ámbito particular de la calidad alimentaria (comercial), el PNCOCA incluye un Programa Nacional de control oficial de la calidad alimentaria, coordinado por el MAPA y ejecutado por las CCAA.
CONTROL DE LA CALIDAD DIFERENCIADA
El control del cumplimiento de la normativa sobre calidad diferenciada también se lleva a cabo bajo el amparo del Rgto 2017/625, tanto el control de la verificación del pliego como el control de la supervisión del sistema, según lo establecido en el PNCOCA.
El PNCOCA incluye un Programa Nacional de control oficial de la calidad diferenciada
vinculada a un origen geográfico y especialidades tradicionales garantizadas antes de su
comercialización.
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), dependiente del MAPA, realiza
funciones de control oficial antes de la comercialización de las DOP e IGP cuyo ámbito
territorial se extienda a más de una comunidad autónoma, mientras que las CCAA son
competentes solo en el ámbito de su territorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Conclusión

A

Dentro de la estructura del MAPA cabe citar en el ámbito de este tema a la DG de la Industria Alimentaria, y dentro de ésta a la SG de Calidad y Sostenibilidad Alimentaria y la SG de Control de la Calidad Alimentaria y Laboratorios Agroalimentarios.
- Otros sistemas de calidad voluntarios en la UE son las menciones “Producto de montaña” o “Producto de la agricultura insular”.
- En España, a nivel nacional podemos destacar el logotipo Raza autóctona 100% (Real Decreto 505/2013).
- A nivel regional, podemos mencionar por ejemplo: Galicia Calidade, Marca Q en Cataluña…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly