Monitorización fetal Flashcards

1
Q

¿Que es la frecuencia cardiaca fetal basal FCFb?

A

Media de la frecuencia cardíaca fetal, que se aproxima a incrementos de 5 latidos por minuto y durante un periodo de 10 minutos. Se excluyen las aceleraciones, desaceleraciones y periodos de variabilidad marcada. Para considerarla debe durar unmínimo de 2 minutos en un segmento de 10 minutos. En caso contrario, se describe como FCFb indeterminad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la FCFb normal?

A

Un valor entre 110 y 160 lpm. Los fetos pre-término tienden a tener valores en el límite alto de este rango y los post-término en el límite bajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Que es la Taquicardia en la FCFb?

A

FCFb por encima de 160 lpm
durante más de 10 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Que es la Bradicardica en la Fcfb?

A

FCFb por debajo de 110 lpm
durante más de 10 minutos. Valores entre 90 y 110 lpm pueden objetivarse en feto
normales, especialmente en gestaciones post-términp

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué Variabilidad es normal?

A
  • Normal: amplitud de banda de 5 − 25 lpm.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cules son los tipos de variabilidad que existen?

A

-Normal
-Silente
-Reducida
-Aumentada o Saltatoria
-Patrón Sinusoidal
-Patrón pseudosinusoidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es Variabilidad reducida?

A

Amplitud de banda por debajo de 5 lpm durante más de 50 minutos en la línea basal, o de más de 3 minutos durante desaceleraciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es Variabilidad ausente (silente)?

A

Amplitud de banda indetectable, con o sin desaceleraciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es Variabilidad aumentada (Patrón saltatorio)?¿Cuando hay que actuar urgentemente

A

Supera los 25 lpm durante más de 30 minutos. En caso de identificarse durante la segunda fase del parto o durante desaceleraciones es probable que se requiera de actuación urgente, dure mas de 30min puede indicar hipoxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es variabilidad con Patrón sinusoidal?

A

Se trata de una ondulación regular y suave que recuerda a una onda sinusoidal, con una amplitud de 5−15 lpm . Patrón dura más de 30 minutos y requiere ausencia de aceleraciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿A qué se asocia el patrón sinusoidal?

A

A la anemia fetal severa, pues puede verse en casos de isoinmunización anti-D, hemorragia materno-fetal, Síndrome de transfusión feto-fetal y rotura de vasa previa. También ha sido descrito en casos de hipoxia fetal aguda, infección, malformaciones cardiacas, hidrocefalia y gastrosquisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el patrón pseudo-sinusoidal?

A

Es un patrón similar al sinusoidal, pero con una forma más angulada y picuda similar a unos “dientes de tiburón”. Su duración raramente supera los 30 minutos y suele ser precedido y continuarse por un registro normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué son las aceleraciones?

A

Incremento abrupto de la FCF (del inicio al pico en menos de 30 segundos), de más de 15 lpm de amplitud y que dura más de 15 segundos pero menos de 10 minutos. Antes de las 32w la amplitud y duración de las aceleraciones puede ser menor (10 segundos y 10 lpm de amplitud).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Es comun tener aceleraciones uterinas en la segunda fase del trabajo de parto?

A

Una aceleración debe iniciar y volver a una línea basal estable. RGCP Si se evidencian aceleraciones coincidentes con contracciones uterinas especialmente durante la segunda fase de parto, hay que descartar que se esté registrando la frecuencia cardiaca materna, debido a que FCF fetal desacelera con la contracción y la materna típicamente aumenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué son las desaceleraciones?

A

Descenso en la FCF por debajo de la línea basal de más de 15 lpm de amplitud y que dura más de 15 segundos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los tipos de desaceleraciones?

A

Tempranas
Variables
Tardías
Prolongadas

17
Q

¿Cómo son las desaceleraciones tempranas?

A

Disminuyen y vuelven a la línea basal de forma gradual (del inicio al nadir ≥30s). Coinciden con las contracciones de forma especular, y conservan la variabilidad dentro de la contracción. Suelen aparecer en la primera fase de parto tardía y segunda fase. No traducen hipoxia/acidosis.

18
Q

¿Cómo son las desaceleraciones variables?

A

Tienen forma de “V” y muestran una rápida caída, constituyen la mayoría de desaceleraciones durante el trabajo de parto, son debida a compresión umbilical e implica que no permite valorar la variabilidad durante la contracción. Son variables en cuanto a tamaño, forma y en relación con las contracciones uterinas.

19
Q

¿Cuándo las desaceleraciones variables se asocian a hipoxia/acidosis?

A

Tiene forma de “U” con variabilidad reducida o muy aumentada dentro de la desaceleración, y/o su duración superara los 3 minutos. Se dice que cumplen criterios de “Sixties” si 2 o más de los siguientes se cumplen: disminución de 60lpm o más, llega hasta 60lpm o menos, dura 60 o más segundos

20
Q

¿Qué son desaceleraciones tardías?

A

Tienen un inicio o recuperación a la línea basal muy gradual y/o disminución o incremento de la variabilidad intra-desaceleración, Cuando las contracciones están correctamente registradas, las desaceleraciones tardías empiezan más de 20 segundos después del inicio de la contracción, tiene el nadir después del acmé y la vuelta a la línea basal después del final de la contracción, indican una respuesta a hipoxia fetal.

21
Q

¿Qué son las desaceleraciones prolongadas?

A

Duran más de 3 minutos. Es probable que estén mediadas por Quimioreceptores y por tanto indiquen hipoxia. Las que superan los 5 minutos con una FCF mantenida de menos de 80lpm y variabilidad reducida dentro de la desaceleración están frecuentemente asociados con hipoxia/acidosis fetal aguda y requieren una intervención urgente.

22
Q

¿Qué evalúa el RCTG de las contracciones?

A

Son registradas en forma de campana con un incremento gradual y una disminución simétrica. El tocodinamómetro sólo evalúa de forma fiable la frecuencia de las contracciones. La intensidad y duración de las mismas debe ser evaluada mediante palpación manual.

23
Q

¿Qué es la taquisistolia?

A

supone una frecuencia excesiva de contracciones y se define como la presencia de más de 5 contracciones en 10 minutos en 2 periodos de 10 minutos sucesivos o haciendo la media en un periodo de 30 minutos.

24
Q

¿Qué es hiperestimulación?

A

Incremento en la actividad uterina frecuencia, duración o fuerza, incremento de tono basal entre contracciones y/o contracciones prolongadas en el tiempo de más de 2 minutos asociado con cambios en el registro fetal deberían considerarse hiperestimulación uterina

25
Q

¿Cuáles son los grados de actividad fetal? ciclyn mas común en las 32-34w

A
  1. Quiescencia fetal: Puede durar hasta 50min FCFb, muy raramente aceleraciones y variabilidad en el limite de lo normal.
  2. Sueño activo: Lo más frecuente y se traduce en algunas aceleraciones y variabilidad conservada
  3. Vigilia: Raro, y se observa como múltiples aceleraciones y variabilidad normal, puede ser tanta aceleraciones que es difícil describir la FCFb
26
Q

¿Cuales son la categorias de la ACOG2009. CLASIFICACION FIO?

A

I. LINEA DE BASE 11-160, VARIABILIDAD MODERADA, AUSENCIA DE DESACELERACIONES TARDIAS O VARIABLES, ACELERACIONES PRESENTES.
II: FCF BASAL BRADICARDIA O TAQUICARDIA VARIABILIDAD NORMAL
ACELERACIONES AUSENTES DESPUES DE UNA ESTIMULACION
III: AUSENCIA DE VARIABILIDAD Y DESACELERACIONES TARDIAS Y VARIABLES RECURRENTES. BRADICARDIA PATRON SINUSOIDAL