Emoción Flashcards

1
Q

¿Qué es la emoción?

A

No hay una definicíon general. Son sistemas rápidos de procesamiento de información. Tiene consecuencias para nuestro bienestar. Corta duración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Para que son indespensables las emociones

A
  • Superviviencia
  • La cohesión social
  • Toma de desiciones en la vida cotidiana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Visión de Charles Darwin

A

La expresión de las emociones es innata y universal

Las emociones son producto de la evolución

Las emociones se comparten con otros animales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Importancia evolutiva de las emociones

A
  • Respuestas adaptivas de la evolución
  • Garantiza la supervivencia, y actuar sin pensar
  • Capacidad actual es producto de una larga historia evolutiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Componentes de las emociones

A
  1. Activación fisiológica
  2. Conducta expresiva
  3. Experiencia subjetiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Activación fisiológica

A
  • Cambios neurofisiológicos en el sistema nervioso central y autónomo

Prepara al organismo para la adaptación inmediata

Ejemplo: respuesta de luchar o huir ante el peligro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Conducto expresiva

A

Dimensión conductual y motora de la emoción

Expresión de aproximación o evitación

Incluye expresión facial y comunicación no verbal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Experiencia subjetiva

A

Componente cognitivo de la emoción

Sensación y evaluación de sentir una emoción

Implica el juicio y la evaluación de la situación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Funciones de las emociones

A

Las emociones cumplen diferentes funciones que van desde lo individual hasta lo grupal.

Funciones principales de las emociones adaptativas, sociales y motivacionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Funciones adaptativas

A

La función adaptativa prepara al organismo para la acción y permite desarrollar soluciones adecuadas en contextos específicos.

Las emociones primarias cumplen diferentes funciones adaptativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Funciones sociales

A

Las emociones son relevantes para la supervivencia social y se han desarrollado en contextos sociales.

Funciones de afiliación y distanciamiento social de las emociones.

Funciones sociales de las emociones a nivel interpersonal y grupal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Funciones motivadoras

A

La emoción y la motivación interactúan de forma bidireccional.

Las emociones nos motivan a actuar y mejoran nuestras opciones y posibilidades previas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipo de emociones hay?

A
  • Primarias o básicas
  • Secundarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué tipo de emociones hay?

A
  • Primarias o básicas
  • Secundarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué son las emociones secundarias?

A

Las emociones primarias se combinan, como los colores básicos, para crear nuevas emociones que suelen ser denominadas emociones secundarias o complejas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo diferenciar emociones secundarias de las primarias?

A
  • No autoconciencia
  • No en animales
  • Diferente en una persona por si sexo, educación, sexo, edad u otras diferencias individuales.
  • No universales
17
Q

¿Cuándo aparece las emociones secundarias?

A

cuando se tiene 1 o 2 años, a partir raíz de la aparición de la conciencia. Incluye la empatía, celos y verguenza.

18
Q

El estudio de los componentes fisiológicos

A
  • Estímulos: - Tálamo: Activación corporal y sentimiento
  • Percepción
  • Activación corporal
  • Emoción
19
Q

Cognitivo de la emoción

A

Emoción, resultado de patrones subjetivos de evaluación un antecedente o acontecimiento.

La evaluación necesaria para la aparición de una emoción era el fruto del procesamiento cognitivo del entorno sobre los estímulos percibidos en relación con un número de criterios y dimensiones que poseen significación para el organismo.

20
Q

Expresión y el reconocimiento de las emociones

A

Personas, capacidad de expresar y reconocer las emociones.

Diferencias de género y culturales en la manifestación y modulación de las emociones.

21
Q

Diferencias de sexo biológico

A

Mujeres, más intensas y expresivas.

Mujeres son más expertas en el uso de señales no verbales de comunicación emocional.

Emociones como la felicidad, la vergüenza, la sorpresa, la tristeza, el miedo y la culpabilidad se producirían más en las mujeres.

Emociones como la ira, el desprecio y el orgullo se producirían más en los hombres.

Mujeres utilizan más las emociones positivas y negativas durante el discurso.

Mujeres expresan emociones con más exactitud, tanto en expresiones deliberadas como en contextos naturales.

Las mujeres puntúan más alto en la identificación de emociones en el rostro y en la decodificación de señales no verbales.

22
Q

Cultura y emociones

A
  • Existen diferencias culturales en el reconocimiento, experiencia y expresión de las emociones.
  • Las personas reconocen con mayor precisión las emociones expresadas por miembros de su propio grupo cultural.
  • La expresión pública de la emoción varía en diferentes culturas, siendo más intensa en algunas y atenuada o suprimida en otras.
23
Q

Psicología positiva y bienestar

A
  • La psicología positiva se centra en el estudio del aumento del afecto positivo y la felicidad.
  • Peterson y Seligman formulan las fortalezas y virtudes del carácter.
  • Las virtudes incluyen sabiduría y conocimiento, valor, amor y humanidad, justicia, templanza y transcendencia.
  • El bienestar psicológico implica un juicio positivo sobre la vida, balance favorable del afecto positivo y atributos psicológicos asociados al buen desarrollo.
24
Q

Modelo multidimensional de Ryff

A

Modelo que propone una estructura compuesta de seis factores.

  • Autoaceptación: sentirse bien consigo mismo a pesar de las limitaciones.
  • Crecimiento personal: marcarse metas vitales y dar sentido a la vida.
  • Propósitos de vida: desarrollar las potencialidades y elevar las capacidades.
  • Relaciones positivas con otras personas: mantener relaciones sociales estables y tener amigos en quienes confiar.
  • La autonomía, que se refiere a poder mantener la propia individualidad en diferentes contextos sociales.
24
Q
A