Bandura Flashcards

1
Q

Teoría de Aprendizaje Social

A

Investiga cómo se forma y modifica la conducta desde un contexto social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Aprendizaje por observación (vicario)

A

aprendizaje por medio de la observación de la conducta de otras personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Reforzamiento vicario

A

fortalecimiento de una conducta por medio de la observación de la conducta de otros y de las consecuencias que produce, en lugar de experimentarlas directamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Modelamiento

A

Es la base del aprendizaje por observación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Modelamiento

A

Técnica de modificación de la conducta que implica observar la conducta de otros (modelos) y participar con ellos en a realización de una conducta deseable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

[El muñeco “Bobo” (“Bobo Doll’’)

Desinhibición

A

Las conductas que solemos reprimir o suprimir se suelen presentar de manera más fácil cuando se tiene un modelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

[El muñeco “Bobo” (“Bobo Doll’’)

Modelos

A

· Adquirimos respuestas frente a los modelos que nos presenta la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

[El muñeco “Bobo” (“Bobo Doll’’)

Bandura criticó abiertamente

A

la exposición de la niñez a estímulos violentos, agresivos y/o negativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

[Factores que Influyen en el Modelamiento]

Características del Modelo

A

· Tendemos a imitar modelos que comparten características parecidas a las nuestras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características del Observador

A

Personas inseguras y con baja autoestima tienen una mayor probabilidad de imitar al modelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Consecuencias Reforzantes Asociadas a la Conducta

A

Las recompensas vinculadas con una conducta particular afectan el grado de modelamiento e incluso superan el efecto de las características del modelo y del observador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

[Procesos del Aprendizaje por Observación]

A
  1. Atención
  2. Retención
  3. Producción
  4. Motivación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Atención

A

El sujeto debe prestar atención a los aspectos relevantes para obtener la información necesaria para seguir el ejemplo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Retención

A

· Recordar los aspectos importantes de la conducta modelada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Producción

A

· Proceso de traducir las imágenes y símbolos verbales a una conducta manifiesta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Motivación

A

· La conducta no se imitará si no existe un incentivo o una motivación atada a ella.

17
Q

Autorreforzamiento

A

· Cada individuo establece normas personales de conducta y logro.

18
Q

Autoeficacia

A

“Creer que uno puede.”

19
Q

Personas con bajo nivel de autoeficacia

A

Se sienten indefensas, incapaces y desesperanzadas.

20
Q

Personas con alto nivel de eficacia

A

○ Toman las dificultades como retos en lugar de amenazas .

21
Q

Nuestra percepción sobre nuestra autoeficacia proviene de 4 fuentes principales:

A
  1. Desempeño previo
    1. Experiencias vicarias (“Si él puede, yo puedo.”)
    2. Persuasión verbal (Alentar)
    3. Activación emocional y fisiológica (cómo reaccionamos)
22
Q

Etapas de Desarrollo: Modelamiento & Autoeficacia

Niñez

A

○ Imitación inmediata (hasta desarrollar habilidades cognitivas).

23
Q

Etapas de Desarrollo: Modelamiento & Autoeficacia

Adolescencia

A

El éxito depende en gran medida al nivel de autoeficacia alcanzado en la niñez.

24
Q

Etapas de Desarrollo: Modelamiento & Autoeficacia

Adultez Joven

A

Se realizan ajustes en relaciones interpersonales, familiares, laborales, entre otros.

25
Q

Etapas de Desarrollo: Modelamiento & Autoeficacia

Madurez

A

Se confrontan las limitaciones y se redefinen metas.

26
Q

Etapas de Desarrollo: Modelamiento & Autoeficacia

Vejez

A

El deterioro de las capacidades físicas y cognitivas requiere que nos autoevaluamos.

27
Q

El aprendizaje por modelamiento se utiliza para trabajar fobias & ansiedad utilizando

A
  • Exposición gradual
  • Participación guiada
  • Modelamiento encubierto