UP 2 Flashcards

1
Q

Cuales son los estadios de Piaget?

A

1 - Sensorio Motriz: 0 a 24 meses
2 - Preoperacional: 2 a 6 años
3 - Operaciones Concretas: 7 a 11 años
4 - Operaciones Formales: + 12 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que ocurre en el Estadio Sensoriomotriz?

A
  • El niño obtiene su conocimiento a partir de la interacción con el entorno
  • Juego: experimentación, se da primeramente por movimientos reflejos
  • Dibujo: Garabato, concordancia involuntaria con la realidad
  • Lenguaje: gritos, vocales y consonantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que ocurre en el Estadio Preoperacional?

A
  • Pensamiento Egocéntrico, el niño ve el mundo desde su perspectiva
  • NO entiende cosas abstractas
  • Juego: simbólico o representativo
  • Dibujo: dibuja lo que conoce del objeto y su interpretación de el
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que ocurre en el Estadio de Operaciones Concretas?

A
  • Utiliza la lógica para llegar a conclusiones válidas
  • Matemática básica
  • Ya entiende reversibilidad (A=B y B=A) y transitividade (A=B=C)
  • Avanzó en la socialización
  • Capacidad de coordinar distintos puntos de vista
  • Juego: Reglado Simple
  • Dibujo: Reproduce la realidad como la ve
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que ocurre en el Estadio de Operaciones Formales?

A
  • Utiliza la lógica para llegar a conclusiones abstractas
  • Ya es posible “pensar sobre pensar”, hacer planes futuros
  • Ya entiende que sus acciones tienen consecuencias
  • Pensamiento hipotético y deductivo

-Sabe como se portar en distintos ambientes sociales

  • Juego: Reglado propiamente dicho
  • Dibujo: dibuja la realidad como és
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que és el Juego?

A

Actividad recreativa que acompaña todas las etapas de la vida, permite el desarrollo psicomotriz, social y sensorial del niño, así como el desarrollo del proceso de simbolización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuales tipos de Juego tenemos?

A

1- Juego Sensoriomotriz: 0 a 24 meses

2 - Juego Simbólico: 2 a 6 años

3 - Juego Reglado: a partir de los 7 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Como es la Etapa del Juego Sensoriomotriz?

A

El placer se obtiene a partir del dominio de las adquisiciones motoras y de la experimentación de los sentidos

Los movimientos se dan primeramente de forma refleja

Es solitario y preverbal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como es la Etapa del Juego Simbólico?

A

El niño aprende a codificar experiencias vividas en símbolos que pueden recordarse

Juega con roles ficticios, imaginación (representación mental)

Es la Etapa del Juego Paralelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como es la Etapa del Juego Reglado?

A

El niño empieza a comprender ciertos conceptos sociales de cooperación y competición

A los 12-14 años tienden a dejarlos juguetes = duelo

Reglado Simple vs Reglado Propiamente Dicho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuales son las Fases Evolutivas del Juego?

A

1 - Juego Solitario: reflejos

2 - Juego con el Objeto en Movimiento: sigue objetos en movimiento con los ojos

3 - Juego con Juguetes

4 - Juego del “Como Si”: imitación y roles ficticios

5 - Juego Reglado Simple y Propiamente Dicho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuales son las Fases del desarrollo Psicosexual de Freud?

A

1 - Fase Oral: 0 a 18 meses

2- Fase Anal: 19 meses a 2-3 años

3 - Fase Fálica: 3 a 6 años

4 - Fase Latência: 6 a 11 años

5 - Fase Genital: a partir de los 12 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que ocurre en la Fase Oral?

A

La BOCA es el principal sitio de interacción con el entorno, el bebé percibe y conoce su entorno a través de ella

Zona Erógena: Boca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que ocurre en la Fase Anal?

A

El placer se logra a través del control de los esfíncteres, lo que genera una sensación de independencia

Zona Erógena: genitales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que ocurre en la Fase Fálica?

A

El niño obtiene el placer a partir de la exploración de su propio cuerpo (no sexual)

Empieza la comparación con los padres (soy igual a mi mamá o papá)

Zona Erógena: genitales

Acá Freud relaciono esta fase con el Complejo De Édipo:

  • El niño se enamora de su mamá porque ella siempre estuvo ahí para satisfacer sus necesidades cuando la necesitaba
  • Cuando llega al papá, el niño tiene que compartir la atención de la mamá
  • Eso hace con que el niño siente un rechazo hacia sua papá, y culpa por sentir eso
  • Al mismo tiempo tiene la comparación con sus padres, y el niño percibe que la mamá no tiene pene
  • Así que piensa que ella hizo algo malo, y lo sacaron
  • El niño tiene miedo que su papá le saque el pene por sentir estas cosas hacia su mamá, y se termina el Complejo de Edipo con el Complejo de Castración
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que ocurre en la Fase de Latencia?

A

El placer que antes era autoerótico pasa a otras áreas de la vida, como actividades intelectuales, deportes y la socialización

Se desarrolla la ética moral y social (formación del Súper Yo por parte del padre)

NO presenta Zona Erógena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que ocurre en la Fase Genital?

A

Acá tenemos la maduración del deseo sexual

Tenemos la masturbación sexual

Zona Erógena: genitales, ahora de forma sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Como esta dividido el SN anatomicamente?

A

SNC: encéfalo (cerebro, tronco encefálico y cerebelo) y médula

SNP: nervios craneales y espinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Como está dividido la Corteza Cerebral?

A

• Circunvolución Prerrolándica

  • Anterior: Área Premotora (Área 6 de Brodmann), sirve para programar la actividad de la AMP
  • Posterior: Área Motora Primaria (Área 4 de Brodmann), sirve para realizar los movimientos individuales de distintas partes del cuerpo

• Circunvolución Frontal Superior

  • Área Motora Suplementária, regula el movimiento de las áreas motoras contralaterales
20
Q

Describa el Haz Geniculado (mov de cabeza y cuello) de la Vía Motriz Principal:

A

1 - Sale la 1° Neurona de la capa Piramidal Interna de la Corteza, de la Área 4 de Brodmann (Área Motora Primaria)

2 - Pasa por brazo posterior de la Cápsula Interna y penetra al Tronco Encefálico por los Pendunculos Cerebrales

3 - Una vez en el mesencéfalo, cruzan al lado opuesto para hacer sinapsis en los núcleos motores de los pares craneales

21
Q

Describa el Haz Piramidal (mov. De tronco y miembros) de la Vía Motriz Principal:

A

1 - Sale la 1° Neurona de la capa Piramidal Interna de la Corteza, de la Área 4 de Brodmann (Área Motora Primaria)

2 - Pasa por brazo posterior de la Cápsula Interna, passa por arriba del centro del Mesencéfalo

3 - Pasa por la cara posterior de la Protuberancia

4 - A nível de las Pirámides Bulbares e puede cruzar, formando el Haz Cortico Lateral o Priramidal Cruzado, y seguir sin cruzarse y formar el Haz Corticoespinal Ant o Piramidal Directo

5 - A nivel medular el HPD cruza y busca las Motoneuronas Alpha del lado opuesto dela asa ventral de la medula, ya el HPC no cruza a nivel medular

22
Q

Describa el Circuito Reverberante Largo (permite la coordinación de mov) de la Vía Extrapiramidal:

A

1 - Sale la 1° Neurona de las Áreas Corticales NO Motoras
2 - Llega a los Núcleos Protuberanciales (Sinapsis)
3 - Sale la 2° Neurona hacia la Corteza Neocerebelosa (integra la información) y hace sinapsis en el Núcleo Dentado
4 - La 3° Neurona puede ir hacia el Núcleo Rojo en el Mesencéfalo, o puede ir directamente hacia el Núcleo Ventrolateral del Tálamo
5 - Lá 4° Neurona sale del NVL y va hacia la Áreas Corticales Motoras

23
Q

Describa el Circuito Reverberante Corto (inhibitorio) de la Vía Extrapiramidal:

A

1 - Sale la 1° Neurona de las Áreas Corticales Motoras

2 - Va hacia el Núcleo Lenticular (sinapsis)

3 - Lá 2° neurona va hacia el Tálamo (sinapsis)

4 - Sale la 3° neurona hacia las Áreas Corticales Motoras para regular el movimiento

24
Q

Que és el Cerebelo?

A

Órgano del SNC, responsable por coordinar los movimientos voluntarios, la posición de la cabeza en el espacio, la toxicidad muscular, regular los movimientos aprendidos y controlar las funciones motoras finas

Esta ubicado en la Fosa Cerebelosa, por debajo de la Tienda del Cerebelo y posterior al 4° ventrículo

Pesa cerca de 140g

25
Q

Como esta conformado el Cerebelo Anatómicamente?

A

Presenta una superficie conformada por laminillas transversales de sustancia gris, separada por surcos

• Cara Superior:

- Vérmis 
- Hemisférios Cerebelosos Derecho e Izquierdo
- Lóbulos Cerebelosos Anterior y Posterior 

• Cara Inferior:

- Escotadura Inferior
- Amígdalas
- Lóbulo Floconodular 

• Cara Anterior

- Pedúnculos Cerebelosos Superiores e Inferiores (unen el cerebelo al tronco encefálico)
26
Q

Como es la división fisiológica del cerebelo?

A

• Arquicerebelo o Vestíbulocerebelo

- Equilíbrio y Posición de la Cabeza en el espacio
- Núcleo Fastígio
- Corteza Integradora: Lóbulo Floconodular 

• Paleocerebelo o Espinocerebelo

- Regulador Propioceptivo
- Núcleo Interpósito
- Corteza Integradora: Lóbulo Anterior 

• Neocerebelo o Cerebrocerebelo

- Regula las funciones de destreza y habilidades aprendidas 
- Núcleo Dentado 
- Corteza Integradora: Lóbulo Posterior
27
Q

Cuales tipos de Movimientos tenemos?

A
  • Reflejos: respuesta involuntaria estereotipada frente a un estimulo, su base anatómica-funcional e el Arco-Reflejo
  • Automáticos: se mantienen aún en ausencia de señal sensorial, y pueden modificarse por la voluntad
  • Voluntarios: se efectúan a traves de vias descendentes que pueden reclutar las estructuras anteriores
28
Q

Como esta conformado el Haz Vestíbulo Cerebeloso? Cual es su función?

A

Regulación del equilibrio y de la postura

1 - Aferencias Vestibulares
2 - Núcleos Vestibulares
3 - Corteza del Arquicerebelo
4 - Núcleo Fastígio
5 - Núcleos Vestibulares
6 - Haz Vestíbulo Espinales
7 - Médula

29
Q

Como esta conformado el Haz Espino Cerebeloso? Cual es su función?

A

Regula el Tono Muscular y compara y corrige el movimiento

1 - Informaciones Medulares (propioceptivas) y de las Cortezas Motoras (haz corticoespinal) y Sensitivas
2 - Corteza Paleocerebelosa
3 - Núcleo Interpósito
4 - NVL del Tálamo
5 - Núcleo Rojo (haz rubro espinal)
6 - Médula (motoneuronas Alpha)

30
Q

Como esta conformado el Haz Cerebro- Cerebelo? Cual es su función?

A

Coordina los movimientos complejos (planea y sincroniza)

1 - Información Cortical
2 - Corteza Neocerebelosa
3 - Núcleo Dentado
4 - NVL del Tálamo
5 - Corteza

31
Q

Como esta compuesto el Arco-Reflejo?

A

1 - Estimulo

2- Receptor

3 - Vía Aferente

4 - Centro Integrador

5 - Vía Eferente

6 - Órgano Efector

7 - Respuesta

Obs: hay neuronas de interconexión

32
Q

Que és y como esta formado el Huso Muscular?

A

Es un receptor muscular, de forma fusiforme, compuesto por fibras Intra y Extrafusales, inervarás por axones sensoriales y motores, respectivamente

  • Fibras Extrafusales: están en la periferia y reciben inervación de los Motoneuronas Alpha
  • Fibras Intrafusales: Inervadas por motoneuronas Gamma en las extremidades y de tipo 1A y 2 en el centro
    • Pueden ser de tipo de Bolsa Nuclear, rodeadas por fibras de tipo 1A
    • Pueden ser de tipo de Cadena Nuclear, rodeadas por fibras de tipo 1A y 2
33
Q

Cual es la diferencia de las Respuestas Dinámica y Estática, dadas por las Motoneuronas Gamma?

A

Dinámica: movimientos rápidos y transitorios, se activa las fibras 1A

Estática: movimientos prolongados y sostenidos, se activa las fibras 1A y 2

34
Q

Como funciona el Reflejo Miotático Directo?

A

Es un reflejo Monosináptico

1 - Llega un estimulo hacia las fibras del huso muscular

2 - La información es llevada a traves de las fibras 1A y 2 hacia la médula

3 - Penetra el asa posterior de la médula, va hasta el asa ventral y hace sinapsis con las motoneuronas Alpha

4 - La motoneurona alpha va hasta las fibras extrafusales del músculo Agonista y contrae las fibras musculares

5 - al mismo tiempo se inhibe la motoneurona Alpha de las fibras extrafusales del músculo Antagonista

35
Q

Como funciona el Reflejo Miotático Inverso?

A

Va a ser un reflejo polisináptico de protección, para evitar daño muscular

1 - El estímulo es sensado por el Órgano Tendinoso de Golgi (receptores de estiramiento presentes en los Tendones)

2 - La Información es llevada hacia la médula por las fibras de tipo 1B

3 - Penetra el asa posterior de la médula, va hacia el asa anterior y inhibe la Motoneurona Alpha del músculo Agonista para que este se relaje

36
Q

Como está compuesto el Oído Interno?

A

Componentes: Laberinto Óseo, Espacio Perilinfático y Laberinto Membranoso

Ubicación: Porción Petrosa del Hueso Temporal

Laberinto Óseo: Conductos Semicirculares Anterior/Posterior/Lateral, Vestíbulo y Cóclea

Espacio Peri-Linfático: Perilinfa

Laberinto Membranoso: Sáculo, Utrículo, Conductos Semicirculares Membranoso, Cóclea Membranosa y Endolinfa

37
Q

Como están compuestas la Perilinfa y la Endolinfa?

A

Perilinfa: mucho Na+ y poco K+

Endolinfa: mucho K+ y poco Na+

38
Q

Como esta formado el Paquete Vasculonervioso del Oído Interno?

A

Inervación: Vestíbulo-Coclear - VIII

Irrigación: Artéria Laberíntica (Rama de la A. Vestibular que viene de la A. Cerebral Inferior)

Drenaje: Vena Laberíntica

39
Q

Que és y como esta conformado el Sistema Vestibular?

A

Conjunto de Órganos sensitivos encargados de detectar la sensación del Equilíbrio

Equilíbrio: Estado dinámico que mantiene la postura en la base de sustentación, dada por la proyección del eje gravitacional sobre la superficie de apoyo

Postura: Relación entre diferentes partes del cuerpo, entre si y el ambiente

Componentes: Conductos Semicirculares, Utrículo y Sáculo

40
Q

Como están formados los Conductos Semicirculares Anterior, Posterior y Lateral?

A

Cada conducto posee una dilatación denominada Ampolla y ambos están llenos de Endolinfa

En cada Ampolla tenemos una Cresta Ampular, cuya en la parte superior tenemos la Cúpula, y conta de Células Ciliares (Estereocilias pequeñas y 1 Cinetocilia mayor) y Células de Soporte

Presentan Receptores en la Cresta y brindan información angular, o sea, Rotación de Cabeza y Cuello

41
Q

Como están formados el Utrículo y el Sáculo? Que informaciones brindan?

A

En su interior tenemos un Epitélio Sensorial denominado MÁCULA, la cual posee Células Ciliares (Estereocilias pequeñas y una Cinetocilia grande) y Células de Soporte

Las cílias están rodeadas por una Membrana Otolítica, la cual presenta Otolitos (cristales de Carbonato de Cálcio)

  • Utrículo: Mácula en posición Horizontal, por lo tanto es responsable por sensar los Movimientos Horizontales
  • Sáculo: Mácula en posición vertical, por lo tanto es responsable por sensar los Movimientos Verticales
42
Q

Como se explica la Fisiología del Equilíbrio?

A

1 - Al girarmos la cabeza, movemos juntamente la endolinfa

2 - En primera instancia, por acción de la inercia, la endolinfa se va a mover en dirección contraria al movimiento, pero después pasa a moverse hacia la misma dirección

3 - Al movermos la endolinfa, se esta mueve las Cilias en dirección a la Cinetocilia, vamos a tener la apertura de los canales de K+, generando así una despolarización. Si esta va en dirección contraria a la Cinetocilia, se cierran los canales de K+ y tenemos una inhibición.

4 - Este movimiento es captado por los Mecanorreceptores, presentes en la Cresta Ampullar y en la Membrana Otolítica

5 - Estos mecanorreceptores, que hacen parte de la vía vestibular, nos van a brindar las informaciones a respecto de los movimientos que estamos realizando

43
Q

Como esta conformada la Vía Vestibular?

A

1 - Órgano de Scarpa capta el movimiento
2 - Sale la 1° Neurona del Gánglio de Scarpa
3 - Esta esta anexada al Nervio Vestibular, lo cual se mete por el Conducto Auditivo Interno y se anastomosa con en Nervio Coclear, formando el Nervio Vestíbulo-Coclear
4 - El va penetrar el Tronco Encefálico a través del Surco Bulbo Protuberanial y va hacia los Núcleos Vestibulares donde la 1° Neurona va hacer Sinapsis con la 2° Neurona
5 - De los Núcleos sale el Haz Vestíbulo Cerebelozo que va hasta la Corteza del Aqueocerebelo, al Núcleo Fastigio y vuelve a los Núcleos Vestibulares por el Haz Vestíbulo Cerebelozo
6 - De ahí salen ramas Ascendentes y Descendentes

• Ascendente:

  • Sale el Haz Vestíbulo Talâmico que va en dirección al Tálamo y después a la Corteza
  • Sale el Fasículo Longitudinal Medial que va en dirección al Mesencefalo para hacer la regulación de la Visión (Reflejo Vestíbulo Ocular - estabiliza imagen mientras mueve la cabeza)

• Descendente:

  • Sale el Haz Vestíbulo Espinal hacia la Médula para encontrar con las motoneuronas de los músculos
44
Q

Como esta conformado la Vía Táctil Descriminativa o Profunda Consciente?

A

1 - Receptores: Huso Muscular, OTG y Articulaciones

2 - Sale la 1° Neurona del Ganglio de Gasser (cabeza y cuello) o del Raquídeo (tronco y miembros)

3 - Penetra la raíz posterior de la médula y asciende por el Haz de Goll (tronco y miembros inferiores) o de Burdach (cabeza, cuello y 1/3 sup del tronco)

4 - Llega al bulbo y hace sinapsis en los núcleos de Goll y Burdach

5 - Lá 2° neurona asciende hasta e Tálamo Óptico, se cruzan formando la Decusación Sensitiva a nivel del Bulbo

6 - Asciende por la puente y el mesencéfalo para llegar al NVPL del Tálamo

7 - Pasa por el brazo posterior e la Cápsula Interna

8 - Llega al Área Somatoestésica Primária

45
Q

Como están conformadas las Vías Profundas Inconscientes Directa y Cruzada?

A

1 - Receptores: Huso Muscular, OTG y Articulaciones

2 - Sale la 1° Neurona del Ganglio Espinal y penetra el Asta Posterior de la Médula

3 - Hace sinapsis en el Núcleo de la Columna de Clarke

4 - Asciende por el Haz Espinocerebeloso Directo o Cruzado

5 - Llega al Tronco Encefálico y adentra al Cerebelo por los PCI y PCS, respectivamente

6 - Va a la corteza Paleocerebelosa, integra la información, y hace sinápsis en el Núcleo Interpósito

7 - La 4° neurona sale por el PCS y va hacia el Núcleo Rojo en el Mesencéfalo, donde hace sinapsis

8 - Del Núcleo Rojo sale el Haz Rubroespinal que va hasta las Motoneuronas Alpha en el Asta Anterior de la Médula