Hormonas Flashcards

1
Q

Son los mensajeros químicos

A

Neurotransmisores
Hormonas endocrinas
Hormonas neuroendocrinas
Hormonas paracrinas
Hormonas autocrinas
Citocinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Uniones sinápticas, controlan las funciones nerviosas

A

Neurotransmisores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Influyen en la función de la célula diana

A

Hormonas endocrinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Secretadas por las neuronas,
influyen en las funciones de las células diana

A

Hormonas neuroendocrinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Actúan sobre células diana vecinas

A

Hormonas paracrinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pasan por el LEC y actúan sobre las mismas células que las fabrican

A

Hormonas autocrinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hormonas autocrinas, paracrinas o endocrinas,
ejemplo: interleucinas, linfocinas

A

Citocinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clases de hormonas y ejemplos

A

1) Proteínas y péptidos: Insulina, hormona paratiroidea
2) Esteroides: Corteza suprarrenal (cortisol
y aldosterona), los ovarios (estrógeno y progesterona), testículos ( testosterona) y
la placenta (estrógenos y progesterona)
3) Derivados del aminoácido tirosina: Glándula tiroidea (T3 y T4) Médula suprarrenal (adrenalina y noradrenalina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Control de hormonas

A

Retroalimentación negativa
Retroalimentación positiva
Variaciones cíclicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Transporte de hormonas en sangre

A

Hidrosolubles (péptidos y catecolaminas)==>disuelven en plasma
Esteroides y tiroideas==>unidas a proteínas plasmáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Eliminación de hormonas

A

1)Destrucción metabólica por los tejidos
2)Unión a los tejidos
3) Excreción hepática por la bilis
4) Excreción renal hacia la orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mecanismo de acción hormonal de la unión receptor-ligando

A

1.-En o sobre la superficie de la membrana: hormonas proteicas y peptídicas y catecolaminas
2.-En el citoplasma celular: Hormonas esteroideas
3.-En el núcleo celular: Hormonas tiroideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Origen de la AH y la NH

A

AH=Bolsa de Rathke
NH=Tejido nervioso del hipotálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hormonas que secreta la adenohipófisis

A

GH, ACTH, TSH, PRL, FSH y LH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hormonas que secreta la neurohipófisis

A

No secreta, ALMACENA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hormonas que almacena la neurohíipófisis y donde se encuentran

A

ADH=Núcleo supraóptico
Oxitocina=Núcleo paraventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Células de la adenohipofisis

A

Somatótropas==>GH
Croticótropas==>ACH
Tirótropas==>TSH
Gonadotropas==>FSH y LH
Lactótropas-mamótropas==>PRL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hormonas liberadoras

A

Tiroliberina
Corticoliberina
Somatoliberina
Hormona liberadora de las gonadotropinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hormonas inhibidoras

A

Hormona inhibidora del crecimiento (GHIH o somatostatina)
Hormona inhibidora de la prolactina (PIH o dopamina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Induce el crecimiento, aumenta el tamaño de las células y estimula la
mitosis, ejerce múltiples efectos metabólicos específicos como aumentar la síntesis proteica, movilización de ácidos grasos, disminución de glucosa y estimula el crecimiento del hueso y del cartílago

A

GH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Factores que estimula la GH

A

Inanición
Hipoglucemia
Ejercicio
Excitación
Traumatismos
Grelina
Aminoácidos==>arginina
2 primeras horas de sueño profundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Reducción de la secreción de todas las hormonas adenohipofisiarias (cóngenita o tumor)

A

Panhipopituitarismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tumores acidófilos, antes de que la epifisis se fusione con la diáfisis, llega a producir hiperglucemia y DM

A

Gigantismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tumores acidófilos después de que la epifisis se fusione con la diáfisis, existe un aumento de tamaño especialmente en las extremidades, cifosis y tejidos blandos aumentan de tamaño

A

Acromegalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Si no existe la ADH, los túbulos y conductos colectores serán impermeables al agua, lo
que evitará una reabsorción e inducirá una pérdida extrema de líquido en la orina, que estará muy diluida, en una afección conocida

A

Diabetes insípida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Estimula la fuerza de contracción del útero,también estímula en la lactancia la expresión de leche desde los alvéolos hasta los conductos mamarios

A

Oxitocina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Hormonas tiroideas, su fase activa y porcentaje

A

Tiroxina==>935
Triyodotironina=fase activa=7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Síndrome en la que ya no hay secreción de hormonas después de un infarto de la glándula pituitaria por hemorragia severa relacionada después de un parto

A

Sd de Sheehan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Incrementa la secreción tiroidea, al igual que la regula

A

TSH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Existe un aumento de tamaño de la glándula tiroides, el paciente presenta exoftalmos, fatiga extrema, aumento de sudoración, adelgazamiento

A

Hipertiroidismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Normalmente se da por la enfermedad de Hashimoto, el px presenta fatiga y somnolencia, lentitud muscular, aumento de peso corporal, estreñimiento, mixedema

A

Hipotiroidismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Porcentaje que representa la médula suprarrenal y con que esta relacionada

A

Representa el 20%, NA y A (SNS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

División de los corticoides

A

Mineralocorticoides==>aldosterona
Glucocorticoides==>cortisol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Capas de la corteza suprarrenal, porcentaje y lo que secretan

A

Zona glomerular ==> aldosterona=15%
Zona fascicular ==>glucocorticoides, cortisol y corticosterona y pequeñas cantidades de andrógenos y estrógenos=75%
Zona reticular==> Andrógenos suprarrenales DHEA y androstenodiona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Enzima que regula la formación de los corticoides

A

17-a-hidroxilasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Mineralocorticoides

A

Aldosterona
Desoxicorticosterona
Corticosterona
Cortisol
Cortisona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Glucocorticoides

A

Cortisol
Corticosterona
Cortisona
Prednisona
Metilprednisona
Dexametasona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Aumenta en la eliminación del K+ y la reabsorción del Na+, es responsable del 90% de los mineralocorticoides.

A

Aldosterona

39
Q

Que ocasiona un exceso de aldosterona

A

Aumento en el volumen del LEC, aumenta la PA, no
afecta en el Na+, causa hipokalemia, natriuresis y diuresis por presión, alcalosis leve

40
Q

Ausencia de la aldosterona

A

Hiperkalemia, hipoclaremia ,hiponatremia, toxicidad
específica, insuficiencia cardíaca

41
Q

Funciones del cortisol (hidrocortisona)

A

Gluconeogenia
Disminución de la utilización celular de la glucosa
Incremento de la glucemia y diabetes suprarrenal
Reducción de proteínas celulares
Aumenta las proteínas del hígado y el plasma
Aumento de aa sanguíneos, disminución del transporte de los aa a las cell extrahepáticas y estimulación del transporte a los hepatocitos
Movilización de los ácidos grasos
Llega a producir obesidad

42
Q

Efectos del cortisol en en la inflamación

A

Estabiliza las membranas lisosómicas
Reduce la permeabilidad de los capilares
Disminuye la migración de los leucocitos a la zona
inflamada y la fagocitosis de las células dañadas
Inhibe el sistema inmunitario y reduce mucho la
multiplicación de los linfocitos
Disminuye la fiebre, sobre todo porque reduce la
liberación de interleucina 1 por los leucocitos

43
Q

modula los efectos
fisiológicos del cortisol, un déficit de esta puede ocasionar el síndrome de exceso de mineralocorticoides aparente

A

11-B-hidroxiesteroide deshidrogenasa

44
Q

Hipersecreción corticosuprarrenal, el paciente presenta edema facial, fascias de luna llena, hipertensión y estrías purpúreas

A

Síndrome de Cushing

45
Q

Incapacidad de la corteza suprarrenal para fabricar suficientes hormonas corticales, el paciente presenta hiponatremia, hiperpotasemia, manchas, músculos debiles

A

Síndrome de Addison

46
Q

Gran secreción de aldosterona, el paciente presenta hipopotasemia, alcalosis metabólica leve, hipertensión y parálisis musculares

A

Enfermedad de Conn

47
Q

Como se divide el pancreas y porcentaje

A

Exocrino 98%
Endocrino 2%

48
Q

Células de los islotes de Langerhans y qué secretan

A

Células alfa: Secretan glucagón
Células beta: Secretan insulina
Células delta: Elaboran somastotatina
Células epsilon: Secretan grelina
PP: Sintetizan polipéptidos
pancreáticos

49
Q

Desempeña una función primordial en el almacenamiento de la energía sobrante, si se consumen hidratos de carbono en exceso se almacenan como glucógeno, sin embargo, si el exceso no puede almacenarse como glucógeno se almacena como tejido adiposo.

A

Insulina

50
Q

Carencia de insulina tiene como resultado una expresión excesiva o aumento de los receptores
de insulina, que causa un incremento en de la
sensibilidad a la misma, el paciente refiere poliuria, polidipsia, proteinuria, hiperglucemia

A

DM1

51
Q

Disminuciónde los receptores de insulina e hiperinsulinemia relativa, con la consiguiente
resistencia a la insulina el paciente refiere hipertensión, hiperglucemia en ayunas, obesidad central

A

DM2

52
Q

Es una hormona secretada por las células alfa de los islotes de langerhans cuando disminuye la glucosa, se conoce como una hormona hiperglucemiante debido aque contrarresta los efectos de la insulina

A

Glucagón

53
Q

Funciones del glucagón

A

Degradación del glucógeno hepático (glucogenólisis)
Aumento de gluconeogenia hepática
Activación de la lipasa de las células adiposas, aumenta la
disponibilidad de ácidos grasos para su consumo energético
Inhibe el depósito de triglicéridos en el hígado
Estimulan la contracción cardíaca
Aumentan el flujo sanguíneo
Favorecen la secreción biliar
Inhiben la secreción de ácido clorhídrico en el estómago

54
Q

Funciones de los órganos genitales femeninos

A

Preparación del cuerpo femenino para la concepción y la gestación
Propio periodo de la gestión

55
Q

El ovocito se diferencia en óvulo mediante una serie
de etapa

A

Ovogenia

56
Q

Ovocitos que tiene la mujer a lo largo de la vida

A

Nacimiento: 1-2 millones de ovocitos primarios
Pubertad:300,000 ovocitos
Vida fértil:400-500 ovocitos

57
Q

aumentan dos o más veces de diámetro y se llenan de inclusiones lípidicas que dan un aspecto amarillento.También crece en su interior del cuerpo lúteo una neovascularización bien desarrollada

A

Luteinización

58
Q

Que produce las células de la granulosa

A

Progesterona y estrpigenos

59
Q

Que produce las células de la teca

A

Androstenodiona y testosterona

60
Q

Función de los estrógenos

A

Aumenta tamaño los ovarios, trompa de Falopio, útero y la vágina
Aumenta n° de cell ciliadas y actividad
Desarrollo de los tejidos del estroma mamario, crecimiento de un extenso sistema de conductos y depósitos de grasa
Estimulan el crecimiento óseo
Aumentan ligeramente el depósito de proteínas
Aumentan el metabolismo corporal y el depósito de grasa
Se desarrolla vello
Piel: textura blanda, tersa, aumenta vascularización de la piel
Retención de sodio y de agua por los túbulos renales

61
Q

Funciones de progesterona

A

Promoción de la capacidad secretora del endometrio uterina
Reduce frecuencia e intensidad de las constracciones uterinas
Revestimiento mucoso de las trompas de Falopio
Estimula el desarrollo de los lobulillos y los alveolos mamarios

62
Q

Aumentan dos o más veces de diámetro y se llenan de inclusiones lípidicas que dan un aspecto amarillento.También crece en su interior del cuerpo
lúteo una neovascularización bien desarrollada

A

Fase proliferativa

63
Q

Los estrógenos producen una ligera proliferación del endometrio, la progesterona produce una notable tumefacción y el desarrollo secretor del endometrio, las glándulas y aporte sanguíneo
se vuelven más tortuosos, en las cell del epitelio glandular se acumula un exceso de
sustancias secretoras

A

Fase secretora

64
Q

Disminución de la estimulación de las células
endometriales, involución del endometrio al 65%, los tortuosos vasos sanguíneo tienen vasoespasmos, necrosis incipiente del
endometrio. El líquido menstrual es incoagulable debido a la fibrinolisina

A

Menstruación

65
Q

Pico preovulatorio de la LH no alcanza la magnitud suficiente, no habrá ovulación

A

Anovulatorio

66
Q

Comienza entre los 40 y 50 años, ciclos sexuales irregulares y no se produce la ovulación, los ciclos cesan y las hormonas sexuales femeninas bajan.Se caracteriza por: sofocos, rubefacción extrema de la piel, sensaciones psicológicas de disnea, irritabilidad, fatiga, ansiedad, disminución de la
resistencia y calcificación de los huesos

A

Menopausia

67
Q

Fases del acto sexual femenino

A

Estimulación
Erección y lubricación
Orgasmo

68
Q

Causas de esterilidad femenina

A

Endometriosis
Inflamación en las trompas de Falopio
Infecciones gonocócica
Secreción de moco anómalo por el cuello uterino

69
Q

Cuánto tarda la espermatogénesis

A

25+9+19+21=74 días

70
Q

Factores hormonales que estimulan la espermatogenia

A

Testosterona==>cell de Layding
LH==>Cell de Layding
FSH==>Cell de Sertoli
Estrógenos==>Cell de Sertoli
GH

71
Q

Aumenta mucho el volumen del semen eyaculado y la
fructosa y otras sustancias del líquido seminal que tienen un considerable valor nutritivo.

A

Vesículas seminales

72
Q

Ayuda a neutralizar la acidez de otros líquidos tras la eyaculación y facilite la movilidad y fertilidad de los espermatozoides

A

Líquido prostático/ próstata

73
Q

El líquido y los espermatozoides del conducto deferente
(10% del total), el líquido de las vesículas seminales (60%),
el líquido de la glándula prostático (30%) y pequeñas
cantidades procedentes de las glándulas mucosas, sobre
todo las glándulas bulbouretrales, es el último en ser eyaculado. El pH es de 7.5, tiene aspecto lechoso y
consistencias mucoide.

A

Semen

74
Q

Despolimeriza a los polímeros de ácido hialurónico del
cemento intercelular que mantiene unidas a las células de la granulosa del ovario

A

Hialuronidasa

75
Q

¿Por qué: solo penetra un espermatozoide en el
ovocito?

A

La penetración del primer espermatozoide, iones calcio difunden a través de la membrana del ovocito, y hacen que este libere gránulos corticales al espacio perivitelino, impregnando todas las porciones e impiden la fijación de nuevos espermatozoides

76
Q

Orgasmo femenino

A

Contracciones==>prostaglandinas y oxitocina

77
Q

En donde ocurre la fecundación

A

Ampolla

78
Q

Cuantos dias tarda el blastocisto al llegar al útero

A

3-5

79
Q

Cuantos días tarda el blastocisto en implantarse al útero

A

5-7 días

80
Q

Como se nutre el blastocisto en el embarazo

A

Nutrición trofoblastica por las células deciduales de 4-12 semanas y de la placenta después de las 12 semanas

81
Q

Características de la placenta

A

A partir del día 21 la sangre empieza a circular, 2 arterias umbilicales y 1 vena

82
Q

Función de la placenta

A

Difusión de los productos nutritivos y del oxígeno
desde la sangre de la madre hasta la sangre del feto
y la difusión de los productos de desecho del feto
desde este a la madre

83
Q

Doble efecto Bohr

A

El desplazamiento Bohr actúa en una dirección en la sangre materna y dirección opuesta en la sangre fetal, importancia para el intercambio gaseoso

84
Q

En donde se secreta la Gonadotropina Coriónica Humana

A

Sincitiotrofoblasto de la placenta

85
Q

Cuando el cuerpo lúteo se elimina antes de la 7a semana del embarazo hasta las 12a semana

A

Aborto espontáneo

86
Q

Función de la Gonadotropina Coriónica Humana en el embarazo

A

Impedir la involución normal del cuerpo lúteo al final del ciclo sexual mensual femenino
Efecto estimulante sobre las células intersticiales del testículo fetal
Al final del embarazo la testosterona induce el
descenso de los testículos hasta ocupar su lugar
en el escroto

87
Q

Función de los estrógenos en el embarazo

A

Aumento del tamaño del útero gestante
Aumento de tamaño de las mamas con mayor desarrollo de la estructura ductal
Aumento del tamaño de los genitales externos maternos
Relajan los ligamentos pélvicos de la madre

88
Q

Función de la progesterona en el embarazo

A

Promueve el desarrollo de las células deciduales en el
endometrio
Reduce la contractibilidad del útero grávido
Contribuye al desarrollo del producto de la concepción incluso antes de su anidamiento, proporciona las
sustancias nutritivas necesarias para el desarrollo
normal de la mórula y del blastocisto, división celular
durante las primeras fases del desarrollo embrionario
Ayuda a los estrógenos a preparar la mama materna
para la lactancia

89
Q

Función de la somatomamotropina coriónica humana

A

Empieza a ser secretada por la placenta hacia la 5a semana
del embarazo, y aumenta de forma progresiva toda la
gestación
Desarrollo parcial de las mamas en animales
Acciones débiles parecidas a la hormona del crecimiento
Reduce la sensibilidad a la insulina y la utilización de la
glucosa e la mujer gestante, incrementando así la cantidad
de glucosa disponible para el feto
Estimula la liberación de los ácidos grasos libres

90
Q

Cambios maternos en el embarazo

A

Aumento de peso (10-15 kg)
Metabolismo aumenta el 15%
Nutrición
Aumenta flujo sanguíneo y gasto cardíaco
Volumen de la sangre materna aumenta
Respiración materna aumenta
Aumenta capacidad de resorción de sodio, cloruro y agua en túbulos renales maternos
Flujo sanguíneo y filtración glomerular se elevan al 50%
Acumulación de 2.3 kg de agua y sales adiciones

91
Q

Signos de preclampsia o toxemia del embarazo

A

Hipertensión inducida por el
embarazo
Proteinuria
Edema

92
Q

Signos de la eclampsia

A

Hipertensión inducida por el
embarazo
Proteinuria
Edema
Convulsiones

93
Q

Fases del parto

A

Dilatación
Expulsión
Alumbramiento

94
Q

Hormonas que se secretan en la lactancia y como influyen

A

Estrógenos==> sistema conductual de la mama crezca y se ramifique, estroma glandular aumenta de volumen y grandes cantidades de grasa se depositan en él
Crecimiento de conductos==>GH, PRL, glucocorticoides suprarrenales y la
insulina
Progesterona==>Crecimiento adicional de los lobulillos, el rebrote de los alvéolos y la aparición de las características secretoras en las células
de esos alvéolos