Historia examen corto Flashcards

1
Q

Mesopotamia

A

Civilización antigua donde se inventó la expresión escrita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Escritura Sumérica

A

Cuneiforme i en tablas de barro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Poema de Gilgamesh

A

Obra más grande sumeriana, 3600 versos y escrita en acadio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diluvio Universal

A

Inundación mundial. Tema de la obra “Poema de Gilgamesh”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Antiguo Egipto

A

Civilización importante que influencia a otras culturas. Conocidos por los jeroglíficos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Antigua Persia

A

Hay una inscripción monumental con el mismo texto en diferentes lenguas. Ayudó a entender la escritura cuneiforme.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diáspora judía

A

Conquista de pueblos judíos por Babilonia y cogen de esclavos a judíos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Targum

A

Traducción oral consecutiva de textos sagrados como el Antiguo Testamento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Grecia

A

Pueblo comercial, expandieron en muchas ciudades. Avances culturales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Piedra Rosetta

A

Texto en 3 alfabetos que descifró los jeroglíficos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Septuaginta

A

Traducción de los textos sagrados por 72 traductores (6 de 12 tribus).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cartago

A

Mucha importancia a la traducción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Roma

A

Traducción era algo recreativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Livi Andrònic

A

Tradujo la odisea al latín (La primera obra latina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Plaute

A

Adaptó la comedia griega al latín.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Terenci

A

Tradujo las obras de teatro griego al latín.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ciceró

A

Primer texto sobre cómo se debe traducir: Intérprete (Literal) / Orador (Libre)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cristianismo

A

Religión que ofrece un mensaje de amor en comparación con griegos y romanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Vetus Latina

A

Traducción de la Biblia al latín, caótica y poco fiable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La Vulgata

A

Traducción de la Biblia al latín, hecha por Sant Jeroni. Fue encargada a el por su pureza religiosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fase de documentación

A

Recolecta de textos sagrados para la Biblia y compara antiguos con la traducción “Vetus”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Biblia de Jeroni

A

Solo se hizo una versión, filológica y teológica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Edad media alta

A

Literatura ligada a la representación social. Muchos textos religiosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Edad media baja

A

Traducción es una necesidad, pero solo se traducía al latín.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Monasterios

A

Se copiaban textos a mano y con tinta. Los monjes.

26
Q

Roswitha de Gandersheim

A

Primera autora de teatro tras la caída de Roma. Tradujo textos de Terencio.

27
Q

Ramón Llull

A

Padre de la literatura catalana. Se autotraducía sus propias obras.

28
Q

Imperio Bizantino

A

Post imperio romano, es la parte oriental del imperio y eran cristianos.

29
Q

Siriaco

A

Lengua dominante en la cual se traducía muchísimo, más incluso que en griego (En el imperio Bizantino).

30
Q

Imperio Islámico

A

Adquiere cultura gracias a la traducción de textos.

31
Q

La Casa de la Sabiduría de Bagdad

A

Lugar para informarse y traducir. Fundada por Al-Mamun.

32
Q

Hunain Ibn Ishaq

A

Traductor importante de la Casa de la Sabiduría por la calidad de sus textos.

33
Q

Córdoba

A

Ciudad de gran importancia en el califato gracias a su gran biblioteca llena de textos importantes.

34
Q

Averrois

A

Introdujo a Aristóteles en el pensamiento occidental.

35
Q

Maimónides

A

Autor de “La guía de los perplejos”. Hizo la primera reflexión sobre la traducción que haya sido realizada en la península.

36
Q

Reconquista

A

Conquista de los pueblos de la península ibérica contra los árabes.

37
Q

Escuela de Toledo

A

Lugar importante para la traducción. Gestionada por Raimundo de Toledo y Alfonso X el Sabio.

38
Q

Calila y Dimna

A

Obra encargada a traducir por Alfonso X. Una referencia para la lengua literaria.

39
Q

Humanismo

A

Movimiento artístico y cultural nacido en Italia. Se basa en poner al hombre como el centro del universo.

40
Q

Corona de Aragón

A

Primer sitio humanista de toda la península Ibérica.

41
Q

Leonardo Bruni

A

Dice que se traduce con conocimientos de la lengua y del tema del cual se traduce.

42
Q

Cancillería Real

A

Organismo importante en la época que ayudó a la formación de la lengua literaria.

43
Q

Bernat Metge

A

“Para escribir bien se ha de saber traducir”.

44
Q

Dante

A

Escritor de la divina comedia. Muy importante en la literatura universal.

45
Q

Andreu Febrer

A

Traductor al catalán de la divina comedia de Dante.

46
Q

Giovanni Boccaccio

A

Gran autor de la literatura italiana. Escribió “El Decameró”.

47
Q

Arnau D’Alfarràs

A

Traductor de “La Regla de San Benet” (Explica cómo se han de comportar los monjes).

48
Q

Imprenta

A

Creada a manos de Guttenberg. Marca el fin de la era medieval y el comienzo de la contemporánea. Primera obra que se imprime masivamente es “La Vulgata”.

49
Q

Renacimiento

A

Época con más auge lector y con un enorme número de traductores. Se recuperan obras clásicas para traducir.

50
Q

Biblia Valenciana

A

Primera Biblia en catalán de la historia. Traducida por Bonifaci Ferrer y su hermano Sant Vicenç. De esta solo se conserva 1 página.

51
Q

Joan Lluís Vives

A

Intelectual muy destacado. Quiere recuperar la lengua y adaptarla a la sociedad de la época.

52
Q

Étienne Dolet

A

Traduce clásicos. Es un teórico de la traducción, escribió cómo se había de traducir bien de una lengua a otra.

53
Q

Martín Lutero

A

Traduce la Biblia al alemán, haciéndola la gran primera obra de la literatura alemana.

54
Q

William Tyndale

A

Traduce la Biblia al inglés. 6000 ejemplares son impresos y nunca la pudo acabar.

55
Q

Fray Luis de León

A

Tradujo “El cántico de los cánticos” y le abrieron un expediente. Tradujo “El libro de Job” para quedar bien con la iglesia y ganar su perdón.

56
Q

Biblia del Oso

A

Traducción entera de la Biblia al castellano por Casiodoro de Reina. Está hecha en Suiza.

57
Q

Cipriano de Valera

A

Revisó y editó la “Biblia del Oso”, publicándola posteriormente como “Biblia del cántaro”.

58
Q

La Malinche

A

Traductora indígena de Hernán Cortés. Se puso de lado de los españoles y se la guarda con rencor en alguna parte de América.

59
Q

Malinchista

A

Se dice de una persona que prefiere lo extranjero ante la cultura propia.

60
Q

Las Leis

A

Regían cómo había de ser un intérprete en territorio conquistado y sus regulaciones.