TEMA 22: ANTIEMETICOS, ANTIDIARREICOS Flashcards

1
Q

Se utiliza como antiemético en la enfermedad de Parkinson porque atraviesa con dificultad la barrera hematoencefálica y por tanto no impide la acción de la levodopa. Se trata de:

Seleccione una:

a.
Codeína

b.
Clorpromazina

c.
Domperidona

d.
Metoclopramida

e.
Haloperidol

A

c.
Domperidona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En el tratamiento de vómitos producidos por radio y/o quimioterapia se emplean antieméticos potentes como ondansetrón, granisetrón. Se trata de:

Seleccione una:

a.
Agonistas de los receptores dopaminérgicos (D1)

b.
Antagonistas de los receptores dopaminérgicos (D2)

c.
Agonistas de los receptores opioides del Sistema Nervioso Central

d.
Bloqueantes de receptores serotonérgicos (5-HT3)

e.
Antihistamínicos H2

A

d.
Bloqueantes de receptores serotonérgicos (5-HT3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Compuestos hidrófilos, como el salvado, ciertos productos ricos en celulosa, metilcelulosa y cutículas y el mucílago de “Plantago ovata“, se utilizan por vía oral:

Seleccione una:

a.
En el tratamiento del estreñimiento

b.
Como catárticos

c.
Como laxantes

d.
Todas las respuestas son correctas

e.
Por ser formadores de masa

A

d.
Todas las respuestas son correctas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué fármaco utilizaría en el tratamiento de una enfermedad inflamatoria intestinal?

Seleccione una:

a.
Glucocorticoides

b.
Codeína

c.
Sulfasalazina

d.
Loperamida

e.
Todas son correctas

A

c.
Sulfasalazina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El jarabe de ipecacuana y la apomorfina se emplean como:

Seleccione una:

a.
Emetizantes

b.
Antitusígenos

c.
Antidiarreicos

d.
Antieméticos

e.
Analgésicos

A

a.
Emetizantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Lactulosa y lactitol son laxantes que pertenecen al grupo de:

Seleccione una:

a.
Osmóticos

b.
Formadores de masa o incrementadores del bolo

c.
Suavizantes o lubrificantes

d.
No son laxantes, sino antidiarreicos

e.
Estimulantes por contacto

A

a.
Osmóticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La codeína forma parte de muchos jarabes para la tos, por su efecto antitusígeno. Pero produce de forma frecuente, como efecto indeseable…

Seleccione una:

a.
Úlceras gastroduodenales

b.
Estreñimiento

c.
Reacciones extrapiramidales

d.
Taquicardia y arritmias

e.
Diarrea

A

b.
Estreñimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Por su efecto antidopaminérgico en el sistema nervioso central, la metoclopramida puede producir:

Seleccione una:

a.
Efectos extrapiramidales

b.
Alteraciones de la memoria y de la ideación

c.
Farmacodependencia

d.
Paranoia

e.
Brotes psicóticos

A

a.
Efectos extrapiramidales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La metoclopramida es un antiemético que actúa sobre la zona gatillo del área postrema…

Seleccione una:

a.
Antagonizando los efectos de la serotonina sobre los receptores 5-HT3

b.
Estimulando los receptores alfa-2 adrenérgicos

c.
Estimulando los receptores opioides

d.
Bloqueando los receptores colinérgicos muscarínicos

e.
Bloqueando los receptores D2 sobre los que actúa la dopamina

A

e.
Bloqueando los receptores D2 sobre los que actúa la dopamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En la diarrea aguda, es prioritaria…

Seleccione una:

a.
La administración de loperamida

b.
El empleo de fármacos opioides

c.
La utilización se sulfasalazina y olsalazina

d.
La reposición de líquidos y electrolitos mediante rehidratación oral

e.
Todas las medidas anteriores por igual

A

d.
La reposición de líquidos y electrolitos mediante rehidratación oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los laxantes NO están indicados:

Seleccione una:

a.
En pacientes que están tomando fármacos que reduzcan el peristaltismo

b.
En enfermos encamados o que realizan poco ejercicio físico

c.
En la preparación de exploraciones del aparato digestivo o ciertas intervenciones quirúrgicas del mismo aparato

d.
Cuando han transcurrido dos o tres días (según los casos) sin que un paciente haya defecado

e.
En pacientes que deben evitar fuertes esfuerzos al defecar o cuando la defecación es dolorosa

A

d.
Cuando han transcurrido dos o tres días (según los casos) sin que un paciente haya defecado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly