Neurocisticercosis Flashcards

1
Q

La neurocisticercosis es la infección parasitaria intracraneal por larva de:

A

Taenia solium

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es la infección parasitaria más común:

A

Neurocisticercosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el mecanismo de transmisión de la taenia solium?

A
  • Fecal-oral
    • Tracto GI
    • SNC
    • Músculo esquelético
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué grupo etario es más común la infección de neurocisticercosis?

A
  • Jóvenes
  • Adultos de la edad media
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es la ingestión del huevo de T. solium en aguas negras o tierra contaminada:

A

Cisticercosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es la ingestión del cisticerco en carne mal cocida:

A

Taeniasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué periodo de tiempo inician los síntomas?

A

Desde 6 meses hasta 30 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las etapas patológicas de la neurocisticercosis?

A
  1. Vesicular
  2. Vesicular-coloidal
  3. Nodular granulomatosa
  4. Nodular calcificada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En esta etapa, hay poca o nula inflamación:

A

Vesicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En esta etapa, el escólex tiene degeneración hialina, hay edema e inflamación, además de un fluido quístico turbio y engrosamiento capsular.

A

Vesicular-coloidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En esta etapa, el quiste adelgaza y el escólex se mineraliza, y el edema disminuye:

A

Nodular granulomatosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En esta etapa, la lesión se encuentra mineralizada:

A

Nodular calcificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué estudio de imagen es ideal para ver las lesiones calcificadas por neurocisticercosis?

A

TC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué estudio de imagen es más sensible para neurocisticercosis?

A

RM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué características de la neurocisticercosis se podrán ver en imagen?

A
  • Lesiones redondas u ovaladas
  • “Quiste con punto interno”
  • 1 a 2 cm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué hallazgos encontramos en la TC de la etapa vesicular?

A
  • Quiste liso, pared delgada
  • LCR isodenso
  • No edema
  • Protoescólex (punto hiperdenso)
17
Q

¿Qué hallazgos encontramos en la TC de la etapa vesicular-coloidal?

A
  • Fluido quístico hiperdenso
  • Edema circundante
18
Q

¿Qué hallazgos encontramos en la TC de la etapa nodular granulomatosa?

A
  • Disminución del edema
19
Q

¿Qué hallazgos encontramos en la TC de la etapa nodular calcificada?

A
  • Nódulos calcificados
  • No edema
  • No realce
20
Q

Cuando el cisticerco se encuentra dentro del cráneo pero fuera del cerebro, se le llama:

A
  • Racemosa
  • RM “FIESTA”
21
Q

¿Qué hallazgos encontramos en la RM de la etapa vesicular?

A
  • Quistes isointensos a LCR
  • No edema
  • Escólex hiperintenso en T1
22
Q

¿Qué hallazgos encontramos en la RM de la etapa vesicular-coloidal?

A
  • Quistes moderadamente hiperintensos
23
Q

¿Qué hallazgos encontramos en la RM de la etapa nodular granulomatosa?

A
  • Pared quística adelgazada y retraida
  • Disminución de edema
24
Q

¿Qué hallazgos encontramos en la RM de la etapa nodular calcificada?

A
  • Nódulos calcificados
  • Encogido
  • T1: aumento de señal
  • T2: disminución de señal