T7 Flashcards

1
Q

el tto no se ha de realizar con una perspectiva de futuro

A

f, se tiene que tener en cuenta los cambios medioambientales y la posterior adaptacion a ellos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

lo mas comun en el trabajo con niños es el empleo de ttos directivos/no directivos, activos/pasivos

A

directivos y activos

proporcionar indicaciones detalladas y precisas acerca de lo q deben hacer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

no es recomendable el entrenamiento directo de las personas responsables del niño

A

f, si lo es

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

el tto resulta mas/menos eficaz y el cambio se consigue mas rapidamente en el contexto natural del niño

A

mas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

los problemas suelen ir asociados a situaciones muy/poco especividas

A

muy (ej; mostrar un comportamiento agresivo en casa y no en el cole)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

las intervenciones con adolescentes deben ser mas/menos directivas q con niños

A

menos, deben estar centradas en compromisos viables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

los niños no tienen derecho a aprticipar en la tma de decisiones

A

f, si tienense tiene que tener en cuenta lo que el niño opina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

es necesario estar ifnromado de los tnos o enfermedades de los adultos que rodean al niño?

A

si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

en q cuestionario se resaltan las aptitudes personales necesarias en la intervencion infantojuvenil?

A

CUIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

q tipo de padres basan su mtodo educativo en la suposicion de que se les puede enseñar a los hjos adolescentes lo que es la vida diciendoles todo lo que hacen mal

A

hipercriticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que tipo de padres no pretenden ser tan duros como sus palabras, solo intentan dar salida a su sentimiento de frustracion

A

hipercriticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que tipo de padres dirian “ers un irresponsable” “nunca haces las cosas bien” “cuando aprenderas a pensar”

A

hipercriticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que tipo de padres suelen colocarse al mismo nivel q sus hijos adolescentes teniendo una perdida del control verbal y de su sentido de autoridad

A

discutidores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

q tipo de padres suelen ser poco observadores

A

dicutidores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

q tipo de padres no creen estar discutiendo, solo intentar instruir a sus hijos sobre la vida y los valores y creeen que deberian entender eso y aceptarlo sin replicar

A

discutidores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

q tipo de padres son excesivamente tolerantes y muyestran poca o ninguna autoriad, son excelentes para divertirs y conversar con ellos

A

camaradas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

la excesiva tolerancia de q tipo de padres hace que sus hijos ignoren el sentido de los limites y del control de la propia conducta

A

camarada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

q tipo de padres suelen ser profesionales o tener una vida social muy activa, esperan q sus hijos sean lo suficientemente maduros como para ser responsables de si mismos

A

padres ausentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

los hijos d que tipo de padres creen que pueden afrontar cualquier situacion sin ayuda

A

ausentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

q tipo de padres reaccionan ante los problemas de forma desmedida y estan siempre apunto de perder los estruibos

A

hiperreactivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

q tipo de padres tiene la forma de comunicacion habitual dando gritos

A

hiperreactivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

que actitud preestablecida se relaciona con:
“no hay nada que hacer”
derrotista/reactante/pasiva/distante/de colaboracion

A

derrotista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

que actitud preestablecida se relaciona con:
“no vas a poder tu on lo que no he podido yo”
derrotista/reactante/pasiva/distante/de colaboracion

A

reactante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

que actitud preestablecida se relaciona con:
“yo ya le digo que tiene q ser responsable q asi no puede estar”
derrotista/reactante/pasiva/distante/de colaboracion

A

pasiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

que actitud preestablecida se relaciona con:
“el tiene el problema”
derrotista/reactante/pasiva/distante/de colaboracion

A

distante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

que actitud preestablecida se relaciona con:
“no sé que estoy haciendo mal pero asi no podemos estar”
derrotista/reactante/pasiva/distante/de colaboracion

A

de colaboracion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

el reforzamiento es soborno?

A

no, el soborno hace referencia al uso ilicito de recompensas, el refuerzo sirve para facilitar el cambio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

cual es la finalidad de exponer al reforzamiento?

A

aprender tecnicas de utocontrol y de resistencia a la frustracion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

los individuos se vuelven dependientes de los reforzadores extrinsecos?

A

no

30
Q

la modificacion de conducta es coercitiva?

A

no, se establce en colaboracion y se puede abandonar cuando se quiera

31
Q

cuando surge el problema de los efectos negativos de la modificacion de la conducta en los demas?

A

cuando se aplica solo sobre un hijo o solo sobre un alumno en un aula

32
Q

se deben seleccionar el orden de las conductas a modificar en base a:

A

intensidad
frecuencia
duracion
estado emocional del ambiente familiar
objetividad
realismo en los objetivos de cambio
remooralizacion posible de la obtencion de los resultados de cambio

33
Q

q dos programas se incluyen en la terapia cc

A

modificacion de conducta y cognitiva

34
Q

la terapia basada en el juego es eficaz?

A

si, estructurada o no

35
Q

a partir de que edad son factibles intervenciones mas complejas como el registro de pensamientos automaticos disfuncionales y su autocuestionamiento?

A

11 años

36
Q

que dos procesos dominan a nivel cognitivo en la preadolescencia y la adolescencia?

A

fabula personal
audiencia imaginaria

37
Q

que proceso se refiere a la ideacion de que se es invulnerable y se llevan a cabo conductas de riesgo

A

fabula personal

38
Q

q proceso se refere a la percepcion de qe son evaluacion y juzgados por todo el mundo

A

audiencia imaginaria

39
Q

la relajacion en niños se debe plantear como un juego?

A

si

40
Q

por q es importante en las sesiones de relajacion controlar el tiempo?

A

para ver como evoluciona y aumentar las secuencias

41
Q

las sesiones de relajacion deben ser cortas o largas?

A

cortas

42
Q

se deben utilizar reforzadores en la relajacion?s

A

si, sonrisas, halagos, caramleos…

43
Q

se deben utilizar ejercicios de preparacion antes de emplear la relajacion?

A

si

44
Q

para q se emplea la tecnica de la tortuga?

A

es un metdo paa enseñar autocontrol a partir de ejercicios de tension y relajacion muscular

45
Q

cuantas fases imlica la tecnica de la tortuga?

A

4

46
Q

las declaraciones de deseo, facilitan o impiden el dialogo?

A

facilitan

47
Q

las declaraciones de sentimiento, facilitan o impiden el dialogo?

A

facilitan

48
Q

las declaraciones de agrado y desagrado, facilitan o impiden el dialogo?

A

facilita

49
Q

con q tipo de declaraciones se trata de conseguir lo q se quiere del modo mas inmediato y directo posble

A

declaraciones de deseo

50
Q

“deseo que hagas esto” “me gstaria que…” “no quiero que” “q te parece si hicieras…”
declaraciones de deseo/sentimieno/agrado o desagrado

A

deseo

51
Q

q tipo de declaraciones permiten enviar mensajes sin la distorsion de las suposiciones

A

sentimiento

52
Q

pregunta de reproche, facilitan o impiden el dialogo?

A

impide

53
Q

sarcasmo, facilitan o impiden el dialogo?

A

impide

54
Q

“cuando hisite eso me senti..”
declaraciones de deseo/sentimieno/agrado o desagrado

A

sentimiento

55
Q

en caso de que la otra persona no efectue cambio alguno en la direccion deseada es mas eficaz me gusta y no me gusta o solo me gusta

A

me gista y no me gusta

56
Q

si se ha observado un cambio enla direccion deseada, es mas eficaz decir me gusta y no me gusta o solo me gusta

A

me gusta

57
Q

pregunta retóriac q se formula no para obtener informacion, sino para transmitir un deseo o un sentimiento de insatisfaccin de modo indirecto

A

pregunta de reproche

58
Q

que permit evitar la responsabilidad de los sentimientos de hostilidad q puede suscitar quien envia el mensaje, siempre puede alegar q estaba bromeando

A

el sarcasmo

59
Q

no es relevante saber a quien pertenece el problema q se ha originado

A

f, un punto q tiene q quedar claro en las reaciones entre padres e hijos es saber a quien pertenece el problema

60
Q

cual es la tecnica a emplear cuando el porblema esta en uno de los padres?

A

la tecnica del yo

61
Q

cual es la tecnica a emplear cuando el porblema esta en el hijo?

A

escucha activa

62
Q

cual es la tecnica a emplear cuando el porblema esta en ls padres y el los hijos?

A

la tecnica de la concertación (cimpromisos)

63
Q

como pueden estar enmascarados en los niños los prolblemas de autoestima?

A

bajo conductas problemáticas

64
Q

en los niños, quienes son lo q tienen q asmir la responsabilidad de prevenir la ocurrencia de los factores q afectan de forma negativa a la autoestima

A

la familia

65
Q

como spsicologos, cuales son las areas basicas q tenemos q trabajar con los padres q solicitan ayuda en su forma de educar a los hios

A
  1. conocimiento de su hijo: sentimientos, aptitudes, deseos…
  2. aceptacio: reconocimiento de su valia y limitaciones
  3. desarrollo de las potencialidades de sus hijos a traves de la autoafirmacion, autoexpresion y autoaceptacion
66
Q

que areas deben trabajarse en adolescentes

A

habilidades de comunicacion y afectiva/emocional

67
Q

a que se refiere Bartolino en su Terapia orientada al cambio con las iniciales HOPE

A

humanismo
optimismo
posibilidades
expectativas

68
Q

en la adolescencia las tecnicas de relajacion pueden ser activas y pasivas?

A

si

69
Q

cuando se dan los intereses convergentes?

A

los comportamientos NO se interfieren y NO existe problema en la relacion

70
Q
A