(1788-1833):4.1. El reinado de Carlos IV. La Guerra de la Independencia. Flashcards

1
Q

¿Quién sucedió a Carlos III en el trono español en 1788?

A

Carlos IV sucedió a Carlos III en 1788.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que ocurrió en el 1788?

A

Carlos IV sucedió a Carlos III en 1788.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué tratado en 1796 volvió a unir a España y Francia en alianza tral la ruptura previa de los Pactos de Familia en el 1788 durante el reinado de Carlos IV?

A

Durante el reinado de Carlos IV, el Tratado de San Ildefonso (alianza militar) en 1796 volvió a unir a España y Francia en alianza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que ocurrió en el 1796?

A

Durante el reinado de Carlos IV, el Tratado de San Ildefonso (alianza militar) en 1796 volvió a unir a España y Francia en alianza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál fue la consecuencia notable del Tratado de San Ildefonso en 1796?

A

El Tratado de San Ildefonso (alianza militar) en 1796 resultó en la participación de España en guerras napoleónicas contra otras potencias europeas y derrotas notables, como la Batalla de Trafalgar en 1805.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que ocurrió en el 1805?

A

Derrota naval de España y Francia contra Gran Bretaña en la Batalla de Trafalgar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuando ocurrió la batalla de Trafalgar?

A

1805

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que otro tratado fué firmado por España y Francia en el 1807

A

Tratado de Fontainebleau

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuando se firmó el Tratado de Fontainebleau?

A

1807

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que se acuerda en el Tratado de Fontainebleau?

A

Manuel Godoy firmó el Tratado de Fontainebleau en 1807, permitiendo a las tropas francesas pasar por España para conquistar Portugal bajo la influencia de Napoleón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Como se aprovechó Napoleón del Tratado de Fontainebleau firmado en el 1807?

A

Poniendo tropas francesas en distintas partes de España, lo cual enfadó a la población española.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como el primer ministo Godoy reaccionó ante la traición de Napoleón y a la reacción española ante esto?

A

Al ver el peligro de la presencia de las tropas francesas en toda España Godoy trasladó la familia real a Andalucía como medida de protección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Funcionó la medida de protección que estableció Godoy sobre los monarcas tras la expansión del ejercito francés por el territorio?

A

No, estalló el motín de Aranjuez el 19 marzo
de 1808, lugar donde se encontraba la Corte debido a un partido fundado por el futuro heredero al trono Fernando VII que se oponía al excesivo poder y protagonísmo que presentaba Godoy.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué evento ocurrió el 19 de marzo de 1808 en Aranjuez?

A

Estalló el Motín de Aranjuez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En que fecha estalló el motín de Aranjuez

A

El 19 de marzo de 1808

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál fue el origen del Motín de Aranjuez?

A

Estaba en el partido formado en torno al príncipe heredero, futuro Fernando VII, opuesto al poder de Godoy.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué consecuencias tuvo el Motín de Aranjuez?

A

Godoy fue destituido por Carlos IV y Carlos IV abdico en favotr a su hijo Fernando VII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿A quién obligó Napoleón a abdicar la corona en la ciudad francesa de Bayona?

A

A Carlos IV y a Fernando VII.

19
Q

¿Quién se convirtió en rey de España después de la abdicación en Bayona?

A

Napoleon tras obligar a
abdicar la corona a Fernando VII y Carlos IV, obligó a que se la cedieran a su vez a su hermano José Bonaparte, que con el nombre
de José I se convirtió en rey de España.

20
Q

Cual fué el primer documento promulgado por José I tras convertirse en rey y cuando lo hizo?

A

promulgó la Constitución o Estatuto de Bayona (julio
1808), carta otorgada, que pretendía modernizar las estructuras políticas
españolas tomando como modelo el sistema francés.

21
Q

¿Qué documento promulgó José I en julio de 1808?

A

La Constitución o Estatuto de Bayona.

22
Q

¿Cuál era el propósito de la Constitución de Bayona?

A

Pretendía modernizar las estructuras políticas españolas, tomando como modelo el sistema francés.

23
Q

Cuando se promulgó el estatuto de Bayona

A

Julio de 1808

24
Q

¿Qué sucedió el 2 de mayo de 1808 en Madrid?

A

El pueblo madrileño junto a oficiales del cuartel de Monteleón se rebelarón contra José 1 y la familia real cuando estos salían del palacio de oriente. Posteriormente (3 de mayo) el general Murat reprimió la revuelta fusilando a centenares de persoas.

25
Q

Que ocurrió en el 3 de mayo de 1808, en Madrid

A

El general Murat reprimió la revuelta a José 1 fusilando a centenares de personas.

26
Q

Que motivó a más regiones a parte de Madrid a unirse a las rebeliones?

A
  • Al conocerse la noticia de las abdicaciones de Bayona.
  • Conocer el suceso de Madrid
27
Q

Que consecuencias tuvo que estas otras comunidades se uniera a la rebelión contra la familia real?

A

iniciándose la Guerra
de la Independencia (1808-1814).

28
Q

¿Cuándo se inició y finalizó la Guerra de la Independencia en España?

A

Guerra
de la Independencia (1808-1814)

29
Q

Que ocurrió como consecuencia de las revoluciones de toda España a nivel político?

A

En las zonas en las que hubo rebeliones y no había control francés se produjo un vacío de poder. Para cubrir esto se formaron juntas locales, las cuales se integraron en juntas provinciales coordinadas por la Junta Central
Suprema

30
Q

Principales 3 funciones de la Junta Central Suprema

A
  • Coordinar politicamente a las juntas locales y provinciales.
  • asumir la autoridad en nombre de Fernando VII
  • dirigir la guerra
31
Q

¿Cuáles eran los dos bandos principales en la guerra?

A
  1. Los afrancesados, partidarios de una modernización pacífica y gradual,
  2. la resistencia que luchaba en nombre de Fernando VII, dividida entre:
  3. liberales (pretendían establecer un nuevo tipo de monarquía)
  4. absolutistas (partidarios
    del antiguo régimeny del retorno de Fernando VII como monarca absoluto.).
32
Q

¿Cómo se desarrolló la guerra en tres fases?

A

La guerra se desarrolló en las fases de mayo-octubre de 1808, noviembre 1808-julio 1812, y julio 1812-1814.

33
Q

¿Qué estrategia tenía Napoleón en la primera fase de la guerra?

A

Napoleón buscaba reprimir los levantamientos populares e instaurar el régimen de José I con un ejército de 17,000 hombres.

34
Q

¿Qué dificultades encontró Napoleón en la primera fase?

A

La resistencia española desbarató los planes de Napoleón, contando con la ayuda del ejército inglés y la guerrilla.

35
Q

¿Quiénes formaban la guerrilla en la primera fase de la guerra?

A

La guerrilla estaba formada por antiguos soldados, voluntarios civiles e incluso bandoleros.

36
Q

¿Cuál fue una victoria destacada de la resistencia en la primera fase?

A

La resistencia logró victorias como la de Bailén, y ciudades como Zaragoza y Gerona resistieron a la ocupación.

37
Q

¿Qué hizo José I en la segunda fase de la guerra?

A

José I abandonó Madrid, estableciéndose en Vitoria, y Napoleón dirigió personalmente las operaciones militares en España.

38
Q

Que ocurrió a nivel político tras la situación de que Napoleón comenzara a dirigir las operaciones militares en España e la segunda fase

A

Logró devolver a su hermano José Bomaparte al poder en Madrid y la Junta Central se refugió en Sevilla y luego en Cádiz.

39
Q

Que ocurrió a nivel de guerra y poder tras la situación de que Napoleón comenzara a dirigir las operaciones militares en España en la segunda fase

A
  • Se rompió la resistencia en el Ebro (derrota
    de Uclés)
  • se rindió Zaragoza y Gerona.
  • Se ocupa toda Andalucía menos Cádiz
  • los franceses
    ocuparon toda España (aunque sólo ocuparon las grandes ciudades, no el campo)
40
Q

¿Qué sucedió en la primavera de 1812 según la tercera fase?

A

En la primavera de 1812, Napoleón necesitaba efectivos en el frente ruso, lo que facilitó la victoria del general Wellington.

41
Q

Que ocurrió tras la victoria del general wellington?

A

En 1813 se firmó el tratado de Valençay: Napoleón reconoció a Fernando VII como rey de España en el tratado

42
Q

Consecuencias de la guerra de independencia

A
  • La guerra causó aproximadamente medio millón de víctimas.
  • La guerra generó una profunda crisis económica en España.
  • La guerra supuso el fin del imperio español en América.
43
Q

¿Cómo se caracterizó el reinado de Fernando VII después de la guerra?

A

El reinado de Fernando VII, conocido como “el Deseado”, estuvo marcado por continuos levantamientos y luchas debido a la represión del liberalismo.