BANCO DE PREGUNTAS T9-T11 Flashcards

1
Q

Cuando hablamos de deterioro cognitivo hay algunos casos que son lineales y evidentes como el caso de tiempo de reacción.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Seguramente el deterioro cognitivo se deba a un envejecimiento secundario (no todos los individuos llegan a los mismos estados de deterioro y a la vez el envejecimiento primario (características comunes. Mezcla de las 2.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En la mayoría de experimentos relacionados con la salud-cognición es simplemente la ausencia de enfermedad, en controversia con la definición de la OMS.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La diferencia entre AF y EF es que la actividad física está programada y dirigida para conseguir un beneficio y el ejercicio físico hace que aumente el gasto calórico.

A

FALSO
AL revés papito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Aquellos individuos con estilos de vida con menor nivel de AF presentan mayores niveles de cognición.

A

FALSO
A mayor nivel AF, mayor cognición y viceversa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Aquellos individuos que tienen estados psicológicos inadecuados (Ansiedad, depresión) tienen peores niveles de cognición y como consecuencia practican menos ejercicio.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Página 65, cómo puede ser que el ejercicio ayude a la cognición punto 10, revisión

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En general la relación entre cognición y función cognitiva es positiva en entrenamiento

A

VERDADERO
En personas mayores que hacen AF tienen las onda P300 más acortadas, lo que quiere decir que toman decisiones de forma más rápida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los entrenamientos de solo resistencia mejoran mejor que los de solo potencia, pero es preferible entrenarlos combinados.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

EL ejercicio físico no se sabe si es un beneficio o impide el deterioro del deterioro y tampoco se sabe si tiene efecto agudo o a largo plazo

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El ejercicio puede mejorar hasta un 75% la calidad de vida, pero hay cosas como (patologías, funcionalidad tras patologías y como percibes que esa limitación afecta a tu vida) que afectan.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El bienestar es uno de los elementos que constituyen la calidad de vida y que va ligado a satisfacción y tranquilidad

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hay cosas que aparecen con la edad que es el bienestar emocional y que está derivado de miedos.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El bienestar de las personas mayores se ve más afectado por los estímulos negativos que por la pérdida de estímulos positivos. .

A

FALSO
REALMENTE el BIENESTAR de las personas mayores SE VE MÁS AFECTADO, no por los estímulos negativos de las patologías crónicas, sino por la PÉRDIDA DE ESTÍMULOS POSITIVOS que la pérdida de funcionalidad conlleva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En personas mayores el ejercicio físico puede aportar esa serie de estímulos positivos y esas personas activan tienen menor riesgo de padecer depresión.

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El bienestar y la percepción de uno mismo va de la mano del ejercicio físico .

A

VERDADERO
La percepción de uno mismo depende de:
* Autoconcepto: como te ves
* Autoestima: lo que te quieres
* Autoeficacia: capacidad de creer en tus posibilidades

13
Q

Según estudios lo principal para ser feliz en mayores es la familia, seguido de salud y actividad, al igual que los jóvenes.

A

FALSO
Los jóvenes lo primero es la familia y después trabajo.

14
Q

Con el paso de la edad si existe claramente una diferencia entre nuestra percepción corporal entre los físicamente activos y los que no.

A

V

15
Q

Página 70, punto 11 actuar sobre el bienestar, revisión

A
16
Q

Para el bienestar es mejor el ejercicio anaeróbico, ya que quema más.

A

FALSO
Casi todos los estudios son sobre bienestar aeróbico

17
Q

En cuanto a (I, D, F) de la actividad, a mayor intensidad mayor mejoras, pero un exceso consigue efectos negativos (fatiga y dolor), duración al menos de 8 semanas y de frecuencia no hay nada.

A

V

18
Q

El efecto de la AF sobre bienestar es de manera aguda únicamente, porque a largo plazo no sabremos como podemos estar en función de como evoluciona.

A

FALSO
De las 2 ya que a nivel agudo tenemos bienestar por liberación de endorfinas u a nivel crónico se regula la cantidad de neurotransmisores y relaciones sociales. Aunque probablemente sea una mezcla de 2.

19
Q

El deporte crea adicción en las personas, aunque no igual que en personas jóvenes.

A

FALSO
No se suele dar adicción.

20
Q

Decimos que una persona es independiente en actividades vida diaria (vestirse), actividades instrumentales de vida diaria (poder ir a comprar) y actividades avanzadas de la vida diaria (los que dan calidad de vida como viajar, hobbies).

A

V

20
Q

La independencia funcional es la capacidad funcional de realizar actividades de forma independiente.

A

V

20
Q

Es muy importante a la hora de hacer grupos de trabajos, agruparlos por edad biológica preferiblemente.

A

FALSO
Tenemos que establecer grupos en función de la funcionalidad.

20
Q

El fitness funcional es la condición física funcional, es tener fuerza para realizar actividades de vida diaria.

A

VERDADERO
Performance funcional es rendimiento funcional

21
Q

Punto 5 jerarquía, pag 73 revisión

A
21
Q

Dentro de las cosas que nos hacen dependientes encontramos: enfermedades crónicas, estilo de vida insano, deficiencias cognitivas…

A

V

21
Q

No hace falta tener en cuenta ningunos factores para evaluar a las personas mayores con respecto a los jóvenes.

A

FALSO
Debemos tener en cuenta que hay una peor capacidad cognitiva, las distracciones, dolores y fatiga, estado de ánimo…

22
Q

El objetivo de la expectativa de vida es incrementarla.

A

V

23
Q

Página 75, punto 9,10, 11 revisión

A
24
Q

No hay límite de edad para hacer ejercicio físico y no privarlos de las actividades diarias si es posible.

A

VERDADEROO