TÍTULO I Flashcards

1
Q

TÍTULO I CE

Estructura TÍTULO I

A

TÍTULO I: DE LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES (art.10 - art.55)
* CAP 1º: de los españoles y los extranjeros (art. 11 - art. 13)
* CAP 2º: Derechos y libertades (art. 14 - art. 38)- Sección 1ª: Derechos fundamentales y libertades públicas (art.15 - art.29)- Sección 2ª: Derechos y deberes de los ciudadanos (art. 30 - art. 38)
* CAP 3º: Principios rectores de la política social y económica (art. 39 - art. 52)
* CAP 4º: Garantías de las libertades y derechos fundamentales (art. 53 - art. 54)
* CAP 5º:* Suspensión de los derechos y libertades* (art. 55)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

TÍTULO I CE

¿Conforme a qué se interpretan los derechos fundamentales?

A

Conforme a la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS| París, 10 de Diciembre de 1948 art.10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

TÍTULO I CE

CAPÍTULO I: de los españoles y extranjeros

A

Art.11 Normas sobre nacionalidad
Art.12 Mayoría de Edad (18)
Art.13 Derechos de los extranjeros en España

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

TÍTULO I CE

¿Qué artículo se modificó en la primera reforma de la CE?

A

Art.13.2| “sufragio activo y PASIVO en las elecciones municipales”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

TÍTULO I CE

¿Cuándo fue la primera reforma de la CE?

A

Art.13| 27 Agosto 1992

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

TÍTULO I CE

¿Todos tienen el derecho de participación y acceso a la función pública (Art.23)?

A

No, solo los españoles.| Salvo lo que se establezca por tratado o por Ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

TÍTULO I CE

CAPÍTULO II: Derechos y Libertades

A
  • Art.14
  • Sección 1ª: De los derechos fundamentales y libertades públicas (art. 15 – 29)
  • Sección 2ª: De los derechos y deberes de los ciudadanos (art. 30 – 38)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

TÍTULO I CE / CAP. II

Art. 14

A

Los españoles son iguales ante la ley.No discriminación:
1. Nacimiento
2. Raza
3. Sexo
4. Religión
5. Opinión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

TÍTULO I CE / CAP. II SECCIÓN 1º

Art. 15

A

TODOS tienen derecho a la vida e integridad física y moral.
Abolida la pena de muerte (salvo leyes penales militares: actualmente totalmente prohibida hasta en tiempos de guerra).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TÍTULO I CE / CAP. II SECCIÓN 1º

Art.16

A
  1. Derecho a la libertad IDEOLÓGICA y RELIGIOSA.
  2. Nadie puede ser OBLIGADO A DECLARAR sobre su IDEOLOGÍA.
  3. Ninguna confesión tendrá CARÁCTER ESTATAL (relaciones de cooperación).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

TÍTULO I CE / CAP. II SECCIÓN 1º

Art.17

A

Derecho a la libertad y seguridad.
Nadie puede ser privado de su libertad (formas previstas en la Ley) AMPLIAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

TÍTULO I CE / CAP. II SECCIÓN 1º

¿Cuál es el plazo máximo de detención preventiva?

A

72 horas (art.17)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

TÍTULO I CE / CAP. II SECCIÓN 1º

¿Cómo se regula el procedimiento del Habeas Corpus?

A

Por Ley Orgánica, pero la Constitución dice “la ley” (art. 17)
Puesta inmediata a disposición judicial de una persona detenida ilegalmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

TÍTULO I CE / CAP. II SECCIÓN 1º

¿Cuál es el plazo máximo de la prisión provisional?

A

Se determina por ley (art. 17)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TÍTULO I CE / CAP. II SECCIÓN 1º

Art.18

A
  1. Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen.
  2. El domicilio es inviolable (salvo en caso de flagrante delito)
  3. Se garantiza el secreto de las comunicaciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

TÍTULO I CE / CAP. II SECCIÓN 1º

Art.19

A

Libertad de residencia y circulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

TÍTULO I CE / CAP. II SECCIÓN 1º

Art.20

A

Derecho a la LIBERTAD DE EXPRESIÓN Derecho a:
a) Expresar y difundir
b) Producción y creación
c) Libertad de cátedra
d) Comunicar o recibir información veraz. Prohibida censura. Secuestro de publicaciones a través de resolución judicial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

TÍTULO I CE / CAP. II SECCIÓN 1º

¿Dónde encuentra su límite el derecho a la libertad de expresión?

A
  • Art. 20: En el derecho al honor, la intimidad y la propia imagen
  • Art.18: Protección de la juventud y la infancia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

TÍTULO I CE / CAP. II SECCIÓN 1º

Art. 21

A

Derecho de REUNIÓN
En lugares de tránsito público: comunicación previa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

TÍTULO I CE / CAP. II SECCIÓN 1º

Art. 22

A

Derecho de ASOCIACIÓN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

TÍTULO I CE / CAP. II SECCIÓN 1º

Art. 23

A

Los ciudadanos tienen derecho de PARTICIPACIÓN EN ASUNTOS POLÍTICOS.
Derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos.
Art.13: solo los españoles son titulares de los derechos reconocidos en este artículo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

TÍTULO I CE / CAP. II SECCIÓN 1º

Art. 24

A

Derecho a la TUTELA JUDICIAL
* JUEZ prederminado
* DEFENDA y ASISTENCIA de letrado
* INFORMADOSde la acusación
* PROCESO público
* NO DECLARAR contra sí mismos, no declararse culpables, presunción de inocencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

TÍTULO I CE / CAP. II SECCIÓN 1º

Art. 25

A

Principio de LEGALIDAD PENAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

TÍTULO I CE / CAP. II SECCIÓN 1º

¿Cuál es la DIFERENCIA entre ser condenado o sancionado?

A

ART. 25:
* CONDENADO: Vía judicial (delito o falta)
* SANCIONADO: infracción administrativa (nunca puede implicar la privación de libertad)

25
Q

TÍTULO I CE / CAP. II SECCIÓN 1º

Art. 26

A

PROHIBICIÓN de los Tribunales de Honor
Art.117.6 Se prohíben los tribunales de excepción.

26
Q

TÍTULO I CE / CAP. II SECCIÓN 1º

Art. 27

A

Derecho a la EDUCACIÓN y LIBERTAD de enseñanza.
*Se reconoce la autonomía de las Universidades.

27
Q

TÍTULO I CE / CAP. II SECCIÓN 1º

Art. 28

A

Derecho de SINDICACIÓN y HUELGA
Todos tienen derecho a sindicarse libremente PERO:
1. Límites a las Fuerzas o Institutos Armados
2. Peculiaridades Funcionarios Públicos Huelga Ley de servicios esenciales de la comunidad (servicios mínimos).

28
Q

TÍTULO I CE / CAP. II SECCIÓN 1º

Art. 29

A

Derecho de PETICIÓN
Se da cuando solicitas algo y no existe una norma que te ampare.
Todos los españoles tendrán el derecho de petición- Individual y colectiva (Las Fuerzas Armadas solo de forma individual)
Por escrito*Es una excepción del silencio positivo (si la administración no contesta es que nos lo denegan).

29
Q

TÍTULO I CE / CAP II. SECCIÓN 2º

La SECCIÓN 2º del Capítulo I del Título I…

A

De los DERECHOS y DEBERES de los ciudadanos
Art. 30-38

30
Q

TÍTULO I CE / CAP II. SECCIÓN 2º

Art. 30

A
  • Dº y DEBER de defender a ESPAÑA
  • OBJECCIÓN DE CONCIENCIA
31
Q

TÍTULO I CE / CAP II. SECCIÓN 2º

ART. 31

A
  • Obligación de contribuir al SOSTENIMIENTO PÚBLICO
  • Gasto Público: “EFICIENCIA Y ECONOMÍA”
32
Q

TÍTULO I CE / CAP II. SECCIÓN 2º

ART. 32

A

Matrimonio IGUALDAD JURÍDICA

33
Q

TÍTULO I CE / CAP II. SECCIÓN 2º

ART. 33

A

PROPIEDAD PRIVADA y HERENCIA

34
Q

TÍTULO I CE / CAP II. SECCIÓN 2º

ART. 34

A

Dº de FUNDACIÓN para los fines de INTERES GENERAL en base a la ley

35
Q

TÍTULO I CE / CAP II. SECCIÓN 2º

ART. 35

A
  • Deber de TRABAJAR
  • Derecho al TRABAJO
36
Q

TÍTULO I CE / CAP II. SECCIÓN 2º

ART. 36

A

Colegios profesionales
Estructura y funcionamiento DEMOCRÁTICOS

37
Q

TÍTULO I CE / CAP II. SECCIÓN 2º

ART. 37

A
  • Una ley desarrollara NEGOCIACIÓN COLECTIVA…
  • FUERZA VINCULANTE CONVENIOS
38
Q

TÍTULO I CE / CAP II. SECCIÓN 2º

ART. 38

A

LIBERTAD DE EMPRESA

39
Q

TÍTULO I CE / CAP III

El CAPÍTULO III del Título I…

A

PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLÍTICA SOCIAL Y ECONÓMICA
Art. 39-52

40
Q

TÍTULO I CE / CAP III

ART. 39

A

La PROTECCIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y JURÍDICA de la FAMILIA

41
Q

TÍTULO I CE / CAP III

ART. 40

A

Progreso SOCIAL y ECONÓMICO

42
Q

TÍTULO I CE / CAP III

ART. 41

A

P.PUBLICOS régimen de la SEGURIDAD SOCIAL y las prestaciones por DESEMPLEO

43
Q

TÍTULO I CE / CAP III

ART. 42

A

ESTADO garante de españoles en el EXTRANJERO

44
Q

TÍTULO I CE / CAP III

ART. 43

A

Protección a la SALUD y facilitaran ocio

45
Q

TÍTULO I CE / CAP III

ART. 44

A

Acceso a la CULTURA

46
Q

TÍTULO I CE / CAP III

ART. 45

A

Dº de DISFRUTE y deber de conservar el MEDIO AMBIENTE

47
Q

TÍTULO I CE / CAP III

ART. 46

A

PATRIMONIO HISTÓRICO
(Sanciones PENALES)

48
Q

TÍTULO I CE / CAP III

ART. 47

A

VIVIENDA DIGNA y ADECUADA

49
Q

TÍTULO I CE / CAP III

ART. 48

A

P. PÚBLICO garantizaran condicones JUVENTUD

50
Q

TÍTULO I CE / CAP III

ART. 49

A

DISCAPACITADO (Reformado 2024)

51
Q

TÍTULO I CE / CAP III

ART. 50

A

TERCERA EDAD

52
Q

TÍTULO I CE / CAP III

ART. 51

A

DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES

53
Q

TÍTULO I CE / CAP III

ART. 52

A

ORGNIZACIONES PROFESIONALES
Estructura y funcionamiento DEMOCRÁTICOS

54
Q

TÍTULO I CE / CAP. IV

El CAPÍTULO IV del Título I…

A

De las garantías de las LIBERTADES y DERECHOS FUNDAMENTALES
Art. 53 y 54

55
Q

TÍTULO I CE / CAP. IV

ART. 53.1

A

PROTECCIÓN DERECHOS
1- Los derechos y libertades reconocidos en el CAPÍTULO SEGUNDO del presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo POR LEY, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a).

56
Q

TÍTULO I CE / CAP. IV

ART. 53.2

A

PROTECCIÓN DERECHOS
2- Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el ARTÍCULO 14 y la SECCIÓN PRIMERA DEL CAPÍTULO SEGUNDO ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los PRINCIPIOS DE PREFERENCIA y SUMARIEDAD y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. ESTE ÚLTIMO recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el ARTÍCULO 30 (Recurso de AMPARO).

57
Q

TÍTULO I CE / CAP. IV

ART. 53.3

A

PROTECCIÓN DERECHOS
3- El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el CAPÍTULO TERCERO informarán la LEGISLACIÓN POSITIVA, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. SOLO podrán ser ALEGADOS ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que DISPONGAN LAS LEYES que los desarrollen.

58
Q

TÍTULO I CE / CAP. IV

ART. 54

A

Una LEY ORGÁNICA regulará la institución del DEFENSOR del PUEBLO, para la defensa de los derechos comprendidos en este Título.
(ALTO COMISIONADO CORTES)

59
Q

TÍTULO I CE / CAP. V

ART. 55

A
  1. Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y 3, artículos 19, 20,
    apartados 1, a) y d), y 5, artículos 21, 28, apartado 2, y artículo 37, apartado 2
    , podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de EXCEPCIÓN O DE SITIO en los términos previstos en la Constitución. El artículo 17.3 SOLO ESTADO DE SITIO.
  2. Una LEY ORGÁNICA podrá determinar la forma y los casos en los que, de FORMA INDIVIDUAL y con la necesaria intervención judicial y el adecuado control parlamentario, los derechos reconocidos en los artículos 17, apartado 2, y 18, apartados 2 y 3, pueden ser suspendidos para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas.

La UTILIZACIÓN INJUSTIFICADA o abusiva de las facultades reconocidas en dicha ley orgánica producirá RESPONSABILIDAD PENAL, como violación de los derechos y libertades reconocidos por las leyes.