Las de cajón Flashcards

1
Q

¿Qué es un establecimiento permanente?

A

Cualquier lugar de negocios donde se desarrollen, parcial o totalmente, actividades empresariales o se presten servicios independientes. Para efectos de la Ley del ISR, los establecimientos permanentes están obligados al pago del ISR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es una oficina de representación?

A

Es un establecimiento donde un ente residente en el extranjero realiza todas las actividades que no configura un establecimiento permanente. Estas actividades son de carácter preparatorio o auxiliar respecto a la actividad empresarial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Menciona actividades que puede hacer una oficina de representación

A
  1. Instalaciones para almacenar o exhibir bienes propiedad del REE
  2. Conservación de bienes para almacenar o exhibir, así como transformarlos
  3. Desarrollar actividades de propaganda, suministro de información, investigación científica, colocación de préstamos
  4. Depósito fiscal de bienes en un almacén general de depósito o la entrega de estos para su importación al país
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diferencia entre establecimiento permanente y sociedad mercantil

A

En el establecimiento permanente, la sociedad mercantil se encuentra constituida en el extranjero. Por su parte, la sociedad mercantil está constituida en México y según las leyes mexicanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los derechos reales de garantía?

A

Aquellos que recaen sobre la propiedad o derecho de crédito. Según nuestro ordenamiento, la hipoteca y la prenda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el pacto comisorio?

A

Condición resolutiva de los contratos bilaterales/obligaciones recíprocas ante el incumplimiento de una parte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el pacto comisorio expreso?

A

La cláusula resolutoria o pacto comisorio expreso es la manifestación de voluntad incluida en los contratos bilaterales cuyo efecto es producir la resolución del contrato en caso de incumplimiento, sin necesidad de declaración ni intervención judicial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el pacto comisorio tácito?

A

La condición resolutoria está implícita en las obligaciones recíprocas. En este caso, la parte que requiere el cumplimiento deberá solicitar la rsolución o rescisión ante los tribunales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la cláusula penal?

A

Cláusula en la que se establece una sanción ante el incumplimiento de las partes o en la forma exacta en que se pactó.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los efectos de la cláusula penal?

A

Si se estipula pena convencional, no se pueden reclamar daños y perjuicios. El valor de la pena no puede exceder en valor o cuantía al convenio principal. Si se pide la pena, no se puede pedir el cumplimiento de la obligación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las formas de extinción de las obligaciones?

A
  1. Pago
  2. Término extintivo
  3. Novación
  4. Dación en pago
  5. Compensación
  6. Confusión
  7. Rescisión
  8. Nulidad
  9. Imposibilidad de ejecución
  10. Confición resolutoria
  11. Remisión
  12. Caducidad de deuda
  13. Prescripción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el pago?

A

Es el cumplimiento de la obligación en los términos en los que fue pactada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la rescisión?

A

La destrucción de la obligación por el incumplimiento culpable de una de las partes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el término final o condición resolutoria?

A

Momento o hecho determinado que, al sobrevenirse, resuelven el vínculo jurídico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la nulidad del contrato?

A

Se actualiza cuando el contrato no cumple con uno de sus elementos. Puede ser nulidad absoluta o relativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuándo hay nulidad absoluta de la obligación?

A

Cuando hay falta del consentimiento o el objeto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuándo hay nulidad relativa de la obligación?

A

Cuando falta la forma, hay vicios, incapacidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es la novación?

A

La obligación preexistente se extingue por la creación de una nueva. Las partes alteran sustancialmente la obligación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es la dación en pago?

A

El acreedor recibe del deudor una conducta diversa. La obligación se extingue cuando el acreedor recibe en pago una cosa distinta en lugar de la debida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es la compensación?

A

Se da cuando dos personas reúnen la calidad de deudores y acreedores recíprocamente. La existencia de dos deudas entre las mismas personas y en sentido inverso, impone la consumación de ambas hasta el importe de la menor

21
Q

¿Qué es la confusión?

A

Cuando la calidad de deudor y acredor se reune en la misma persona

22
Q

¿Qué es la remisión de deuda?

A

La obligación se extingue cuando el acreedor concede el perdón al dudor

23
Q

¿Cuáles son las formas de transmisión de las acciones?

A
  1. Endoso
  2. Entrega del título
  3. Cualquier forma de transmisión de la propiedad, como la compravente, la herecia/legado, adjudicación judicial, donación
24
Q

¿Qué son las acciones?

A

Son títulos nominativos en los que se divide el capital social, que sirven para acreditar y transmitir la calidad y derechos de accionista

25
Q

¿Cuáles son las formalidades para que surta efectos la transmisión de acciones?

A
  1. La inscripción en el registro de acciones
  2. Presentar aviso en el Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades Mercantiles
  3. Las otras pactadas en el contrato social o los estatutos
26
Q

¿Cómo se determina el derecho aplicable, según el CCF?

A
  1. Las situaciones jurídicas válidamente creadas en México o en Estado extranjero conforme a derecho, serán reconocidas
  2. El estado y la capacidad de las personas físicas se rige por el lugar de su domicilio
  3. Derechos reales se rigen por el dercho del lugar de ubicación
  4. Forma del acto jurídico se rige por el lugar donde se celebren
  5. Efectos jurídicos se rigen por el derecho del lugar donde deban ejecutarse
27
Q

¿Cuáles son los elementos de la propiedad?

A
  1. Uso (usar la cosa, ius utendi)
  2. Disfrute, aprovechar sus frutos (ius frendi)
  3. Disposición de la cosa (ius abutendi)
28
Q

En qué consiste el elemento de uso de la propiedad?

A

Usar la cosa para sus intereses, siempre que sean legales

29
Q

En qué consiste el elemento de disfrute de la propiedad?

A

Es el goce de la cosa. Es el derecho de aprovechar y disponer de los frutos que genere el bien

30
Q

En qué consiste el emento de disposición de la propiedad?

A

Hacer lo que sea con la cosa, incluso destruirla, transmitirla

31
Q

¿Qué es el derecho de tanto?

A

Es el derecho de adquirir un bien inmueble antes que un tercero. Por ejemplo, en el arrendamiento, si el arredandor busca vender el predio objeto del arrendamiento, el arrendatario goza el derecho de tanto, por lo que primero se le debe ofrecer a él antes que a cualquier tercero

32
Q

¿Qué es el derecho de preferencia?

A

Civil: Aplicable en la retroventa? Derecho de que se ofrezca primero al ex vendedor
Societario: Derecho que tiene el socio o accionista de adquirir nueva participación en el capital social cuando se amplia el capital o se realiza una cesión de la parte social

33
Q

Diferencia entre derecho de tanto y de preferencia:

A

Derecho de tanto: el que tienen los socios cuando existe la cesión de partes sociales en la S de RL
Derecho de preferencia: el que tienen los accionistas cuando exista la posibilidad de suscribir más acciones

34
Q

¿Qué es un acto de administración?

A

Son los actos jurídicos realizados por la administración pública, con los que se relacionan con los ciudadanos

35
Q

¿Cuáles son los elementos del acto de administración?

A
  1. Ser expedido por órgano competente, a través de servidor público
  2. Objeto determinado y precio en tiempo y lugar
  3. Finalidad de interés público
  4. Escrito y con firma autógrafa
  5. Fundado y motivado
  6. Sin error ni dolo o violencia
  7. Órgano del que emana
  8. Fecha y lugar de emisión
  9. Donde consultar expediente
  10. Recursos procedentes, si es recurrible
  11. Puntos propuestos
36
Q

¿Qué tipos de poderes existen?

A
  1. Poder General para Pleitos y Cobranzas (juicios y cobranza)
  2. Poder general para administrar bienes (administrar bienes e intereses)
  3. Poder general para actos de dominio
  4. Poderes especiales (asuntos determinados)
  5. Poder General Amplio
37
Q

¿Cuáles son los elementos de la compraventa?

A

Consentimiento y objeto. En el caso de que recaiga sobre bien inmueble, se deberá realizar por escrito, firma ratificada ante Notario y posteriormente inscriba en el Registro Público de la Propiedad

38
Q

Procedimiento de nombramiento, ratificación o remoción de integrantes del consejo de administración

A
  1. El nombramiento de administradores se da primero en el acta constitutiva
  2. Los administradores/la AGA pueden nombrar gerentes generalaes o especiales
  3. Se inscribe el nombramiento en el Registro Público de Comercio
39
Q

¿Cuál es la función del comisario?

A

La vigilancia de la gestión, conducción y ejecución de la sociedad anónima. Sus facultades específicas son:
1. Exigir la garantía a gerentes/admin
2. Exigir a los admin información mensual (estado de situación financiera y de resultados)
3. Examinar las operaciones
4. Rendir anulamente un informe sobre la veracidad, suficiencia, razonabilidad presentada por el Consejo de administrada
5. Insertar en el orden del día los puntos suficientes
6. Convocar asambleas ante la omisión de los admin
7. Asistir a las sesiones del consejo de admin (voz, no voto)
8. Asistir a las asambleas (voz no voto)

40
Q

¿Cuál es la función del delegado especial en la asamblea?

A

Ejecutar las resoluciones acordadas por la asamblea

41
Q

Diferencias entre S.A y de S de RL

A
  1. Cómo se divide el capital: acciones, partes sociales
  2. Número de miembros: Ilimitado, no más de 50
  3. Transmisión: las acciones son negociables, las partes sociales solo se pueden ceder con el consentimiento de la mayoría del capital social
  4. Participación: acciones ilimitadas, solo una parte social
  5. Administración: SA tien administrador; S de RL tiene gerentes

Ambas tienen un regimen de responsabilidad limitada a las aportaciones

42
Q

Certificación de asistencia de la Asamblea

A

Usualmente, el escrutador, aunque la ley no lo exije.

43
Q

Procedimiento para hacer un aumento de capital:

A
  1. Celebrar una asamblea extraordinaria
44
Q

¿Qué es capitalizar una deuda?

A

Convertir el pasivo/deuda de la empresa en capital social. Los derechos de crédito se convierten en acciones/partes sociales

45
Q

Procedimiento de modificación de los estatutos sociales

A
46
Q

¿Qué poderes se inscriben en el Registro Público de Comercio?

A

Por regla general, no se inscriben. Sin embargo, opcionalmente se pueden inscribir poderes y nombramiento (renuncia y revocación) de los funcionarios. La única inscripción obligatoria es el poder para otorgar y suscribir títulos de crédito

47
Q

¿Qué son los estatutos sociales?

A

Reglas sobre organización y funcionamiento de la sociedad

48
Q

Actos societarios registrables en el Registro Público de Comercio

A
  1. Inscripción de la sociedad, incluyendo sociedades extranjeras
  2. Registro del acta de la Asamblea General
  3. Inscripción de los nombramientos de administradores y gerentes
  4. Inscripción de las actas de asambleas extraordinarias
  5. Acuerdos de fusión
  6. Resolución de escisión
  7. Acta de disolución y liquidación
  8. Nombramiento de liquidadores
  9. Constitución, transformación, fusión, escisión, disolución y liquidación de las sociedades
49
Q

Actos mercantiles registrables en el Registro Público de Comercio:

A

Se inscriben los actos mercantiles, así como aquellos que se relacionan con los comerciantes, como:
1. Su constitución, transformación, fusión, escisión, disolución y liquidación;
2. El acta de la primera junta; los poderes y nombramientos (renuncias o revocaciones) de los funcionarios;
3. Cambio de denominación, domicilio, objeto social, duración, y el aumento/disminución del capital
4. Emisión de acciones
5. Garantías mobiliarias