STAPHYLOCOCCUS Flashcards

1
Q

bacterias mas abundantes en la microbiota

A

staphylococcus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

staphylococcus se puede dividir en:

A

coagulasa negativa
coagulasa positiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estafilococos oportunistas
Poco patogénicos
Forman parte de la microbiota

A

Coagulasa negativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

S. aureus es catalasa _ y coagulasa _

A

catalasa positivo

coagulasa positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

única coagulasa positiva

A

S. aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

dónde se encuentra S. aureus en el cuerpo principalmente?

A

en la parte anterior de las narinas y en la región perianal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cocos grampositivos
se dividen a lo largo del plano longitudinal y horizontal
son inmoviles, no forman esporas
pueden formar una capsula
son aerobios o anaerobios facultativos
catalasa y coagulasa positivo
tiene una capa gruesa de peptidoglucanos que representa la mitad del peso celular y tiene actividad de endotoxina

A

S. aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Forma de los staph

A

racimo de uvas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Color de staph aureus en medios de cultivo

A

Dorado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Medio de cultivo donde crece Staph. aureus

A

Crom Agar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

función de la catalasa y cómo sabemos cuando una bacteria es catalasa positiva?

A

la catalasa transforma peroxido de hidrogeno en agua y oxígeno; si es catalasa positiva comienza a hacer burbujas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

S. aureus es gram_

A

positiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Staph. aureus son móviles/inmóviles

A

Inmóviles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Staph aureus forma/no forma esporas

A

No forma esporas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

se forman de polisacáridos y son un mecanismo para evitar la fagocitosis

A

cápsulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cápsula de staph aureus

A

Cápsula incompleta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

factor de virulencia de la S. aureus que codifica para la PBP2’

A

gen mecA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Reacción coagulasa +

Staph. aureus

A

Fibrinógeno –> fibrina (coágulos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Staph aureus tolera altas concentraciones de:

A

Sal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Bacterias más abundantes de la piel

A

Staphylococcus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

proteína de S. aureus que se une a las inmunoglobulinas pero mediante una unión no inmune, es decir, el ac que se pega no puede llamar a los linfocitos

A

proteína A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Superantígenos (toxinas) de Staph. aureus

Qué hacen?

A

TSST-1: toxic shock syndrome toxin
ETE: enterotoxinas estafilocócicas
Liberación masiva de citocinas –> respuesta inflamatoria excesiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

escapan de la presentación a los linfocitos T por medio de MHC-II, activan el 20% de la poblacion total de linfocitos T, provocan una liberacion masiva de citocinas, respuesta inflamatoria excesiva, extravasacion endotelial, fallo hemodinamico y fallo multiorganico

A

superantigenos

24
Q

Enfermedades ocasionadas por toxinas super antigénicas

A
  • Síndrome de choque tóxico estafilocócico
  • Intoxicación alimentaria
25
Q

Intox. alimentaria

Staph. aureus

A

Enterotoxinas (15) termoestables
Por ingerir alimentos contaminados con toxina
2-6 hrs después de ingesta: síntomas GI, SIN fiebre

26
Q

Síndrome de Shock Tóxico

Staph. aureus

A

TSST-1
Común en mujeres (tampones)
Intox. multisistémica
Fiebre, hipotensión –> poca perfusión orgánica –> falla orgánica
Muy mortal

27
Q

superantigenos de S. aureus

A
  • TSST-1
  • enterotoxinas
28
Q

toxinas termoestables que no se desnaturalizan al cocinar, provocan intoxicación alimentaria

A

enterotoxinas

29
Q

toxinas no super antigénicas que actúan a través de un efecto directo sobre el estrato granuloso de la epidermis, no afecta a las mucosas y es una proteasa cuya diana es la desmogleina-1

A

toxinas exfoliativas ETA y ETB

30
Q

Enfermedad causada por ETA y ETB

A

Sx de piel escaldada estafilocócica

31
Q

Infecciones por S. aureus mediadas por toxinas:

A

Piel escaldada (Ritter): ETA, ETB
Intox. alimentaria: enterotoxinas
Síndrome de Shock Tóxico: TSST-1

32
Q

las infecciones por staph pueden ser de tipo:

A
  • mediadas por toxinas
  • por invasión: supurativas y no supurativas
33
Q

Enzimas

Staph. aureus

A

a, b, d-hemolisina: destruyen sangre (lisis de eritrocitos)
gamma leucocidina (panton- valentine): destruye leucocitos humanos

34
Q

enzimas que produce S. aureus capaces de inducir la lisis de los eritrocitos y otras células eucariotas

A

alfa, beta, gamma y delta hemolisinas

35
Q

gamma-hemolisina más importante clínicamente, se asocia a infecciones de piel y tejidos blandos, así como a la neumonía hemorrágica grave en niños y adultos jóvenes

A

leucocidina de Panton-Valentine

36
Q

además de las hemolisinas, S. aureus también produce enzimas como:

A

coagulasa, hialuronidasa, fibrinolisina, nucleasa, etc.

37
Q

infecciones invasivas supurativas de S. aureus

A

impétigo
celulitis
foliculitis
forúnculos
ántrax

38
Q

infecciones invasivas no supurativas de S. aureus

A

infecciones de origen hematógeno
absceso renal
absceso cerebral
endocarditis
neumonía
artritis séptica
osteomielitis

39
Q

caracterizado por costras amarillas y por estar localizado alrededor de la boca o nariz

A

impétigo

40
Q

se infectan los folículos pilosos y produce un microabsceso, sucede en zonas donde se rasure

A

foliculitis

41
Q

la causa muy frecuente de absceso renal de origen hematógeno es por:

A

S. aureus

42
Q

la neumonía causada por S. aureus se ve como:

A

neumonia de focos multiples

43
Q

causa más común de osteomielitis

A

S. aureus por origen hematógeno

44
Q

Impétigo

Staph. aureus

A

Infección cutánea
Vesículas rellenas de pus sobre base eritematosa
Costras amarillas en boca, nariz y manos

45
Q

Foliculitis

Staph. aureus

A

abscesos en el folículo piloso

46
Q

Celulitis

Staph. aureus

A

Infección de tejido subcutáneo (dermis)
Bordes mal definidos
Pueden formar abscesos

47
Q

Bacteremia

Staph. aureus

A

Bacterias en la sangre
Endocarditis
Artritis y osteomielitis sépticas
Neumonía y empiema

48
Q

Endocarditis

Bacteremia - Staph. aureus

A

staph en las válvulas cardiacas

49
Q

Osteomielitis séptica

Bacteremia - Staph. aureus

A

Destrucción de huesos (metáfisis de huesos largos)
Origen hematógeno

50
Q

Artritis séptica

A

Articulación eritematosa dolorosa
Acumulación de pus en espacio articular
Origen hematógeno

51
Q

Neumonía y empiema

Staph. aureus

A

Abscesos en pulmones
Alta mortalidad

52
Q

bacteria que es la principal causa de infecciones cutáneas supurativas

A

S. aureus

53
Q

Bacteria que puede crecer en un medio salado

A

S. aureus

54
Q

forma de S. aureus

A

cocos en forma de racimos de uvas

55
Q

Sensibilidad a antibióticos

Staph. aureus

A

Alta resistencia