Oido medio Flashcards

1
Q

Cuales son los dos musculos del oido medio

A

Musculo tensor del timpano (musculo tesor del martillo)
Musculo del estribo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Donde se inserta el musculo tensor del timpano

A

Se inserta en la base del cráneo (pared superior de la porción cartilaginosa de la trompa auditiva, unión de las alas mayores del esfenoides con el peñasco) y en las paredes del conducto óseo que lo contiene (conducto del músculo tensor del tímpano)

Las fibras convergen en un tendón
cilíndrico que entra en la caja del tímpano por el pico de
cuchara y se dirige hacia fuera en ángulo casi recto para
insertarse en la base del mango del martillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Donde se inserta el estribo

A

Se inserta en las paredes del conducto de la pirámide y las
fibras convergen hacia un tendón cilíndrico que, saliendo
por el vértice de la pirámide, se dirige hacia dentro a insertarse en el cuello del estribo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como funcionan los musculos del oido medio

A

Ambos músculos son antagonistas; pueden actuar de
forma aislada o, lo que es más frecuente, de forma conjunta.
Cuando se contrae el músculo tensor del martillo aisladamente tracciona hacia dentro el mango del martillo tensando la membrana del tímpano. Al mismo tiempo, como
los huesecillos forman una palanca, la rama vertical del
yunque, que es paralela al mango del martillo, también se
dirige hacia dentro, presionando a su vez al estribo, cuya
base se introduce en la ventana oval aumentando la presión de los líquidos laberínticos.

El músculo del estribo ejerce una acción antagónica, ya
que su contracción lleva hacia fuera la base del estribo disminuyendo la presión de los líquidos laberínticos. Al mismo tiempo, a través del yunque, lleva hacia fuera el mango
del martillo disminuyendo la tensión de la membrana
timpánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que pasa con la musculatura cuando los sonidos son muy fuertes

A

Normalmente, los músculos del oído funcionan conjuntamente. Existen datos de que ambos músculos se contraen enérgicamente ante ruidos muy fuertes, a fin de
amortiguarlos al fijar la palanca osicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que pasa con la musculatura cuando los sonidos son muy debiles

A

Ante sonidos
muy débiles, no se contraen los músculos o solamente lo hace el músculo del estribo cuando el sujeto está muy
atento para escuchar un sonido de muy baja intensidad, lo
que favorece la movilidad de las membranas y en consecuencia la transmisión. Se le ha denominado «músculo de
la escucha o de los secretos»

Así, para favorecer la
escucha de sonidos agudos se contrae más el músculo del
martillo y para favorecer la escucha de sonidos graves, lo
hace preferentemente el músculo del estribo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Inervacion del oido medio

A

Los nervios de la caja forman el plexo timpánico resultado de la fusión de ramas del nervio timpánico (rama del
IX par) y del nervio simpático caroticotimpánico. El
músculo del estribo está inervado por el nervio facial y el
músculo tensor del martillo, por el nervio mandibular (V
par)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dreneje venoso y linfatico del oido medio

A

Venas. La caja drena hacia los plexos pterigoideo y faríngeo, hacia los senos petrosos superior e inferior, y
hacia el plexo venoso pericarotídeo. Pequeñas venas drenan la parte inferior de la caja directamente hacia el golfo
de la yugular interna.
Los vasos linfáticos drenan hacia los ganglios parotídeos y retrofaríngeos.
Inervació

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Arterias que irrigan el oido medio

A

arterias estilomastoidea, timpánica anterior, petrosa,faríngea ascendente y caroticotimpánica. En el feto se
desarrolla la arteria estapedia, que desaparece

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En el ser humano, para realizar la transmisión de lasondas sonoras desde el aire al órgano receptor se pueden utilizar tres vías

A

a) Vía aérea directa, a través de la caja del tímpano sinpasar por el sistema osicular. Es muy poco eficaz.

b) Vía ósea, a través de las ínfimas vibraciones transmitidas por los huesos del cráneo. Es también muy poco eficaz.

El médico puede estudiar este tipo de transmisión apoyando un diapasón sobre la apófisis mastoides o sobre la
calota craneal.

c) Vía a través de la cadena osicular: las ondas sonoras hacen vibrar la membrana del tímpano y esta vibración es transmitida mediante la cadena de huesecillos a los líquidos laberínticos. Es la vía más importante y eficaz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como se divide el oido interno

A

Laberinto oseo
Laberinto membranoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que hay en e interior del laberinto membranoso. y cual es su composicion

A

Endolinfa.
Similar al liquido intracelular.
Baja en sodio y alta en potasio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que hay entre el laberinto oseo y membranoso.

A

Perilinfa, con composicion similar al LCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En que parte del temporal se halla el oideo interno

A

Peñazco del temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que partes componen el vestibulo membranoso

A

Utriculo
Saculo
Conducto endolinfatico
Conducto Reuniens (conducto de Hensen)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Funcion del saculo y el utriculo

A

Determinar posicion de la cabeza respecto a las fuerzas gravitacionales.

16
Q

Calibre de los conductos semiciculares membranosos

A

La cuarta parte del conducto semicircular oseo correspondiente. El resto esta ocupado por perilinfa.

17
Q

Como se llama la parte dilatada de los conductos semicirculares membranosos y que hay contenida en ellas

A

Ampolla emnranosa y en ellas hay celulas receptoras del equilibrio dinamico. que se disponen en forma
de crestas perpendiculares al eje mayor del conducto, las
crestas ampollares, lugar de origen del nervio vestibular

18
Q
A