Pediatría Flashcards

1
Q

Pediatría

Faringoamigdalitis (FA) bacteriana, solicitud de estudios

A

-Identificación de germen
-Cultivo de exudado de fauces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pediatría

FA viral, indicaciones

A

1-PARACETAMOL (gotas): Dar (2xP)ml c/ 6/8hs, si hay fiebre o dolor
2-BENCIDAMINA (spray): 2-3 disparos cada 6hs antes de comer y s/dolor
3-Abundante líquido, continuar LM
4-Reposo relativo
5-Dieta liviana
6-Control 48-72hs
7-Consulta inmediata si presenta desmejoría, dificultad respiratoria, se agita o vomita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pediatría

FA, Estreptocócica/Pultácea Indicaciones

A

1-PENICILINA V (suspensión 300mil) ml // (comprimidos 500 ; 1 ; 1.5): Dar (50.000UI x P) comprimidos// (50xPx5=/300) = R divido c/12hs x 10 días
2-IBUPROFENO
3-Líquido
4-Dieta blanda, fraccionada
5-NO asistir a la escuela hasta 48hs iniciado el tto
6-Control a las 48hs
7-SA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pediatría

FA, recurrencia tto

A

+RIFAMPICINA (comprimidos) 300mg: Dar 20mg/kg/día, (/) c/12 hs, los últimos 4 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Giardasis, solicitud de estudios

A

-Coproparasitológico seriado
-Examen en fresco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Indicaciones en todas las parasitosis

A

1-Lavado frecuente de manos
2-No comer carne cruda/ mal cocida
3-Lavado adecuado de frutas y verduras
4-Consumo de agua filtrada/potable
5-Eliminación de aguas residuales
6-Control veterinario de mascotas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Indicaciones específicas para giardiasis

A

METRONIDAZOL: Equema 7/7/7
30mg/kg/día (/) c/8hs.
Menores de 12: Jarabe 125mg/5ml ;
Mayores de 12: Comprimidos de 500mg ;
NO es necesario tratamiento familiar ;
ADULTOS: 3 comprimidos de 500mg c/8hs x 7 días (TB sirve p/ entamoeba histolytica=amebiasis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Oxuriasis, solicitud de estudios

A

-Coproparasitológico seriado
-Escobillado anal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Oxuriasis, tto

A

MEBENDAZOL 3/7/3
+ tto familiar ;
Presentación (jarabe): 100mg (se da 5ml) y 200mg
< de 5: 100mg/día ;
> de 5: 200mg/día ;
Mebendazol también funciona para Uncinariasis y áscaris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Oxuriasis, indicaciones

A

Sumado a las indicaciones en común para todas las parasitosis:
-Cortar uñas
-Lavar sábanas, ropa y toallas, dejar secar al sol y planchar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Teniasis, tratamiento

A

PRAZICUANTEL 400mg DU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sinusitis, indicaciones

A

1-AMOXICILINA (suspensión) de 250-500-750 o (comprimidos) de 500-1g: 80-100mg/kg/día c/12hs
2-Antitérmico
3-Abundante líquido/aumentar frecuencia de mamadas
4-Vapor de ducha 3 veces x día 3 días
5-Posición semisentada para dormir
6-Reposo relativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sinusitis, solicitud de estudios

A

-Frontonasoplaca (mayor a 10 años) (engrosamiento de la mucosa > 50%, compromiso unilateral, opacidad de alguno de los senos)
-Mentonasoplaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Neumonía, solicitud de estudios

A

-Radiografía de tórax de frente
-Hemograma con fórmula B (Leucocitosis con desv. a la izquierda)
-VSG/PCR B muy elevados
-Hemocultivos (X2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pediatría

Neumonía, qué se observa a la Rx

A

-Aumento de la consolidación lobar -Aumento de la densidad -Broncograma aéreo -Bordes algodonosos -Aplanamiento diafragmático + Posible cavitación +Posible derrame pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Neumonía, tratamiento en < de 3 meses

A

CEFTRIAXONA, FA 1g diluir en 10ml: Dar 100mg/kg/día (/) c/12hs EV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Neumonía, 3m-5A, ambulatorio

A

AMOXICILINA 250, 500, 750 mg (suspensión)// 500, 1g (comprimidos) : 80mg/kg/día (/) c/12hs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Neumonía, 3m-5A, hospitalaria

A

AMPICILINA, FA 1g diluir en 10ml de SF; 200mg/kg/día (/) c/ 6 hs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Neumonía, > 5A, ambulatorio

A

Penicilina V (PENICILINA ORAL) , comprimidos 50K, 1M, 1.5M UI: Dar 50.000 UI/KG/DÍA (/) c/12hs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Neumonía, > 5A, hospitalaria

A

Penicilina G benzatínica, FA IM 1,2M/2,4M Dar 50.000UI/KG/DOSIS IM única vez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Neumonía viral, días de tratamiento

A

14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Neumonía, indicaciones

A
  1. Ibuprofeno/paracetamol
  2. Antibiótico
  3. Abundante líquido
  4. Dieta blanda
  5. Posición semisentada para dormir
  6. Vapor de ducha 2-3 veces al día
  7. Controla las 48 horas
  8. Signos de alarma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Neumonía, indicaciones para lactantes

A
  1. Control de signos vitales por turno
  2. Posición semisentada para dormir
    3.O2 al 100% para lograr una saturación mayor al 95%
  3. Vía periférica
  4. Nebulizaciones con solución fisiológica c/8 horas
  5. Mantener la lactancia materna
  6. Antibiótico
  7. Paracetamol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Neumonía, indicaciones hospitalarias para niños de entre 2 y 5 años

A
  1. Control de signos vitales por turno
  2. Posición semisentada para dormir
    3.O2 al 100% para lograr una saturación mayor al 95%
  3. Vía periférica
  4. Nebulizaciones con solución fisiológica c/8 horas
  5. Dieta blanda
  6. Antibiótico
  7. Dipi EV
  8. 2 paff de SALBUTAMOL si hay obstrucción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Bronquiolitis, frecuente en lactantes y niños menores a 2 años, clínica

A

Síntomas de infección respiratoria alta de 1-3 días previos: -rinorrea -tos -fiebre;
Síntomas de obstrucción bronquial periférica que puedan durar 5-6 días:
-tos -disnea -taquipnea -uso de músculos accesorios, retracción intercostal, aleteo nasal -sibilancias
-rales -irritables y cianóticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Bronquiolitis, score de TAL

A

4 puntos o menos: LEVE
De 5 a 8 puntos: MODERADA
9 puntos o más: GRAVE
Retracción (tiraje): indicador más preciso de hipoxemia en lactantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Bronquiolitis, criterios de gravedad

A

Apneas
Cianosis
9 o más puntos en escala de TAL.
Falta de respuesta al tratamiento (máximo 3 dosis).
Imposibilidad de alimentarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Bronquiolitis, exámenes complementarios

A

-Hemograma: Habitualmente normal;
-Radiología: -hiperinsuflación -engrosamiento peribronquial -infiltrados perihiliares bilaterales -áreas de consolidación parenquimatosa en parches -atelectasias segmentarias o subsegmentarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Bronquiolitis, tratamiento de sostén

A

Hidratación: Abundante líquido por VO mientras sea posible.
Alimentación: Mantener lactancia materna.
Mantener aporte nutricional adecuado.
Si existe incapacidad ventilatoria, fraccionar la alimentación o suspenderla
< 2 años: FR > 60
> 2 años: FR > 40
Antitérmicos Paracetamol 30-50mg/kg/día
Broncodilatadores adrenérgicos : Salbutamol
-Nebulizaciones:
-Aerosoles
Corticoides
-Betametasona
-Dexametasona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Bronquiolitis, indicaciones p/hogar / ambulatorio = TAL< o = a 4

A
  1. Salbutamol: 2 puff cada 4 a 6 hs.
  2. Antitérmico: Paracetamol x ml cada 6 u 8 hs, solo si presenta fiebre (38°C o más)
  3. Betametasona: Dar x gotas cada 8 hs por 3 días.
  4. Posición semisentada para dormir.
  5. Si la fiebre no cede con la medicación, respira rápido o vomita, acudir antes a la consulta.
  6. Control en 48 horas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Bronquiolitis, Indicaciones SIA = TAL 5-8 .

A
  1. Oxígeno para saturar > 95%
  2. Posición semisentada
  3. Salbutamol: 2 puff cada 20 minutos por 1 hora.
  4. Dexametasona 8mg/2ml: Aplicar de 0,2 a 0,4 mg/kg/dosis diluidos en 5 ml de solución fisiológica o
    aguda destilada por vía EV por única vez.
  5. Dipirona 1g/2ml: Aplicar 20 mg/kg/dosis diluidos en 5 ml de solución fisiológica o agua destilada, solo si presenta fiebre (38°C o más).
  6. Evaluar a la hora.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Bronquiolitis, SEGUIMIENTO a la hora del SIA

A

Evaluación a la hora
< o = 5: Domicilio. Salbutamol 1 dosis cada 4 -6 hs.
6 – 8: SIA. Salbutamol 1 dosis cada 20 minutos por 1 hora.
> o = 9: Internación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Bronquiolitis, indicaciones internación

A
  1. CSV por turno.
  2. PHP. Aporte oral suspendido si FR > 60, de lo contrario dieta general.
  3. Oxígeno para saturar > 95%
  4. Posición semisentada.
  5. Salbutamol: 2 puff cada 4 – 6 hs.
  6. Dexametasona 8mg/2ml: Aplicar de 0,2 a 0,4 mg/kg/dosis diluidos en 5 ml de solución fisiológica o
    aguda destilada por vía EV por única vez
  7. Dipirona 1g/2ml: Aplicar 20 mg/kg/dosis diluidos en 5 ml de solución fisiológica o agua destilada, solo si presenta fiebre (38°C o más).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Pediatría

OMA, Indicaciones p/ ambulatorio

A
  1. Amoxicilina 250, 500mg, 750 (SUSP): dar (60-80mg/kg/día) (/) cada 12 horas por 10 días.
  2. Ibuprofeno 100mg (SUSP.): dar (Peso/2) cada 6/8h, sólo se presenta fiebre.
  3. Dar abundante líquido (agua)/aumentar frecuencia mamadas
  4. Evitar mojar el oído
  5. No introducir nada en el oído
  6. SA: fiebre/dolor no se ve con medicación, vomita, hay dolor detrás de la oreja o sale el líquido de la oreja acudir antes a la consulta
  7. Controla las 48 horas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Pediatría

OE, Indicaciones p/ casa-ambulatorio

A
  1. Cefalexina 500mg (SUSP): Dar 50-100mg/kg/día c/6hs por 7 días
  2. Ibuprofeno 100mg (SUSP): dar (Peso/2) cada 6-8hs s/ presenta fiebre o dolor
  3. Dar abundante líquido (agua)
  4. Aplicar calor seco
  5. Evitar mojar los oídos
  6. No introducir nada en los oídos
  7. SA: fiebre/dolor no se ve con medicación, vomita, hay dolor detrás de la oreja o sale el líquido de la oreja acudir antes a la consulta
  8. Controla las 48 horas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Pediatría

OE circunscripta, Indicaciones p/ casa-ambulatorio

A

+ ÁCIDO FUSÍDICO/MUPIROCINA c/4hs por 7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Pediatría

OE difusa, Indicaciones p/ casa-ambulatorio

A

+Ciprofloxacina/ Hidrocortisona 4 gotas c/12hs por 7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Pediatría

ASMA, crisis leve, tratamiento en domicilio, indicaciones para padres

A
  1. DOS disparos de salbutamol con aerocámara espaciadora cada 4-6 hs como máximo 10 días
  2. Betametasona 1 gota/kg/dosis c/8hs por 5 días
  3. Observar respuesta durante una hora
  4. Control a las 48 horas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Pediatría

ASMA, crisis moderada en SIA, indicaciones

A

1.CSV
2. Oxígeno humidificado para saturar > 95%
3.Vía periférica
4.PHP necesidades basales
5. Salbutamol 2 disparos c/20´x 2-4hs
6. Corticoides: hidrocortisona FA 500mg; 10mg/kg EV diluir en 5ml de SF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Pediatría

ASMA, tratamiento buena respuesta

A

-Alta con tratamiento bronco dilatador (salbutamol)
-Corticoides vía oral (betametasona)
-Control de seguimiento 12-24hs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Pediatría

ASMA, tratamiento mala respuesta

A

-Teofilina en bolo 5-6mg/kg infusión continua 0,7mg/kg/hora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Pediatría

ITU baja/cistitis, solicitud de estudios

A

-Orina completo (4) Urocultivo, recuento colonias, antibiograma, identificación de germen; sedimento y tiras reactivas.
-Uremia, creatinina
-Hemograma con fórmula
-VSG/PCR
-Hemocultivo (x2) si la temperatura > a 38° (identificación de germen y antibiograma)
+ ecografía renal y vesical (1° episodio)
+ si tenes muchas ganas cultivo de LCR (identificación de germen y antibiograma)
Uretrocistografía miccional (2° episodio o eco patológica)
Dx: Infección urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Pediatría

ITU baja/cistitis, indicaciones

A
  1. Cefalexina 500mg (SUSP): 50-100mg/kg/día c/ (/) 8hs x 7 días
  2. Paracetamol
  3. Abundante líquido/mamadas frecuentes
  4. Dieta rica fibra
  5. Ropa interior de algodón y no ajustada
  6. Buena higiene genital limpiar genitales de adelante hacia atrás, no usar bidet, no aguantarse ganas de orinar
  7. Signos de alarma
  8. Control a las 48 horas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Pediatría

ITU alta/pielonefritis, indicaciones

A
  1. CSV c/8hs
  2. PHP
  3. Aporte oral suspendido
  4. Oxígeno para saturar al 100%
  5. Balance Ingreso-egresos
  6. Dipirona 1g/2ml: aplicar x ml c/12hs EV
  7. Ceftriaxona (FA 1g/(diluir)10ml): 100mg/kg x ml (/) c/12hs EV x 14 días
45
Q

Convulsiones, que se solicita

A

A las 6 horas de la convulsión solicitamos:
-Hemograma completo: buscamos leucocitosis
-VSG
-Orina completo: hiperglucemia acidosis
-punción lumbar: Solo si hay: -signos meníngeos/síntoma de meningitis -niños de 6/12 meses que tienen una vacunación incompleta o se desconoce su estado para H.influenzae del tipo B o estreptococo pneumoniae -paciente tomando antibiótico -estatus febril -alteración prolongada de la conciencia

46
Q

Convulsiones, indicaciones

A
  1. Estabilizar al paciente: Ponerlo en decúbito lateral, asegurar VA, fx CR y Hemodinámica.
  2. Tomar tiempo de inicio y observar el tipo de convulsión
  3. Monitoreo SV; Monitoreo ECG si hay
  4. Oxígeno si hay
  5. Vía periférica
  6. Dipirona 1g/2ml: Dar (P/25) ml diluido en 5ml de SF.
    Si la convulsión dura entre 5 -15 minutos: suministrar Lorazepam (4mg/2ml) 0,1mg/kg + 2ml de SF. Correr coma al peso;
    Si dura más de 15 minutos = estatus convulsivo = suministrar fenobarbital ampolla 10mg/2ml + 8ml SF 1:1 10 mg/kg
47
Q

Pediculosis, indicaciones

A
  1. Lavado de cabeza y extracción de piojos y liendres con peine fino
  2. **Permetrina 1%: **aplicación en cuero cabelludo y dejar actuar por 10-15’; luego lavar con shampoo habitual, desenredar pelo, repetir a la semana
  3. Evitar uso de peines, sombreros de personas infectadas
  4. Esterilizar peines sumergiéndolos en agua caliente de 5 a 10 minutos
  5. Lavar sábanas y toallas, secar al sol y planchar
48
Q

Escabiosis, indicaciones

A
  1. Permetrina 1%: (emulsión): lavar cuerpo, secar bien la piel, colocar emulsión del cuello para abajo, dejar actuar toda la noche, lavar bien el cuerpo por la mañana. Repetir** tres noches seguidas,** descansar una semana y repetir dos veces más el ciclo.
  2. Evitar contacto con individuos infectados
  3. Lavar ropa, toallas, sábanas con agua caliente, secar al sol y planchar
  4. Control al finalizar el tratamiento
49
Q

Coqueluche, solicitud

A

-Hisopado naso faringeo p/ cultivo de B. Pertussi

50
Q

Coqueluche, conducta

A

Siempre internar (sal general)
+
Aislamiento respiratorio estricto
Notificación obligatoria del caso

51
Q

Coqueluche, tratamiento

A

Azitromicina= macrólido.
Presentación (suspensión) 400mg. C/12hs Se dá 5 Días;
< de un mes = 10mg/kg/día = ml ;
1-5 meses = igual;
6 meses - niñez = 10mg/kg/día 1° día, 5ml/kg/día del 2° al 5°;
Adolescente y adulto = 500mg dósis única 1° día, 250mg día 2-5

52
Q

Diarrea, solicitud de estudios

A

-EAB, ionograma, urea (buscamos un trastorno hidroelectrolítico)
-coprocultivo, en el caso de presentar diarrea con sangre, síndrome disentérico, diarrea intra hospitalaria, compromisos sistémico, inmunocomprometidos, neonatos, diarrea sin sangre de más de cinco días de fiebre

53
Q

Diarrea, anamnesis y examen físico

A

-sed
-diuresis
-aspecto deprimido
-ojos
-boca y lengua
-respiración
-pliegue cutáneo
-fontanelas
-pulso taquicardia/débil
-llenado capilar mayor a 5 segundos

54
Q

Diarrea, SRO diarrea leve y moderada

A

SRO 20ml/kg c/20-30´ hasta la normo hidratación, luego 10ml después de cada deposiciónlíquida

55
Q

Diarrea, SRO grave

A
  1. CSV c/4hs
  2. Balance ingresos egresos c/4hs
  3. O2 sat > 95%
  4. Aporte oral suspendido
  5. Vía periférica
  6. PHP
  7. Ranitidina 50g/5ml : 4mg/kg/día diluído en 5ml de SF c/8hs x vía
56
Q

Diarrea, shock

A

expandir con 20-30 ml/kg de SF a goteo libre (en no más de 30´)

57
Q

Diarrea, PHP < 10kg

A

AHT = 100ML/KG = x ml/día

58
Q

Diarrea, PHP 10-20kg

A

1000ml + 50ml/kg x encima de los 10kg

59
Q

Diarrea, PHP 20-30 KG

A

1500ml + 20ml/kg x encima de los 20kg

60
Q

Diarrea, PHP > 30kg

A

Fórmula de superficie corporal = 1500 x m2 =** ml/día** (R) ;
R / 24 = microgota/min O ml/hora ;
si es mayor a 60, dividimos /3= gota/min

61
Q

Diarrea, fórmula de superficie corporal

A

Px40+7 / P+90

62
Q

Diarrea, solución gluocsa 5% 130/30, componentes

A

ClNa = 130Meq/L ; ClK 30Meq/L ://: D5% = 500ml; ClNa 20% = 20ml ; ClK 1M = 15ml

63
Q

Pediatría

Neumonía, anamnesis

A
  • Vacunación: Antineumocócica, H. Influenzae B
  • Medio epidemiológico: Familiar, guardería, jardín
  • Contacto con enfermedades infectocontagiosas: TBC
  • Tiempo y forma de comienzo: Tos, fiebre, dolor torácico, dificultad respiratoria
  • Internaciones previas en los últimos 30 días
    *Dificultad para alimentrse/conciliar el sueño
64
Q

Pediatría

Neumonía, signo sintomatología

A

Comienzo agudo de:
-Fiebre alta -Puntada de costado -Escalofríos -Aspecto toxiinfeccioso -Palidez -Cianosis -Reticulado en la piel
Niños pequeños:
-Dolor abdominal -Vómitos
Lactantes:
-Compromiso del estado general -Rechazo alimentario -Quejido -Polipnea -Retracción torácica -Aleteo nasal

65
Q

Pediatría

Neumonía, hallazgos al examen físico

A

Inspección: -Uso de músculos accesorios
Auscultación: -Rales/estertores crepitantes localizados -MV disminuído
Palpación: -VV aumentadas -Matidez o submatidez en el área afectada

66
Q

Pediatría

Neumonía, paciente internado, hoja de enfermería

A
67
Q

Pediatría

Neumnía, px hospitalizado que pasa al alta, indicaciones:

A

Pasar a vía oral cuando:
-No haya clínica de toxi-infección -Ausencia de disnea luego de 24-48 horas -Sin fiebre y mejoría clínica
*El cambio de vía de administración debe realizarse con el mismo antibiótico y a dosis útil máxima
*El egreso hospitalario será a las 24 hrs de iniciada la medicación oral, sin recurrencia de la fiebre ni cambios clínicos.

68
Q

Pediatría

ASMA, crisis GRAVE en internación

A
69
Q

Pediatría

ITU, conducta, cuando internar?

A

-Lactante menor a 3 meses
-Afección del estado general
-Inmunosupresión
-Vómitos
-Incapacidad de tolerar el medicamento oral/incumplimiento ATB

70
Q

Convulsiones, qué evaluamos:

A
71
Q

CRUP, indicaciones p/ padres

A

Disfonía, dificultad respiratoria, tos

72
Q

Mordedura de perro, interrogatorio

A

Pertenencia, tipo de animal, circunstancias en las que se produjo la mordedura, revisar vacunación, si fue hace más de 8 horas, antirrábica y antitetánica (>a 10 años)

73
Q

Mordedura, examen físico

A

Evaluar la localización, extensión, presencia de edemas y el compromiso de los tejidos subyacentes

74
Q

Mordedura indicaciones ambulatorio

A
  1. Higiene de la herida con agua y jabón cada 12 horas.
  2. Amoxi-clavulánico (SUSP) 250mg: Dar (40mg/kg/día)ml c/ (/) 8hs durante 7 días
  3. Ibuprofeno, sólo si hay dolor o inflamación
  4. Reposo relativo
  5. Elevar el miembro afectado
  6. Control a las 24-48hs
  7. ## Si decae, es mejora, fiebre que no se, se secreción amarillenta por la herida o enrojecimiento, si aumenta el dolor, rechaza los alimentos y líquidos, vomita lo que come consultar de inmediatoSi hay que aplicar antirrábica: 4 dosis; 2 en cada brazo día 0, 1 día 7 y otra 21
    -
    Si hay que aplicar antitetánica: Gammaglobulina 20 UL/kg, en el lugar de la herida.
    Si no recuerda si se vacunó en más de 10 años, se aplica y se aplica una segunda dosis a los 30 días y un refuerzo al año. Y Vacunarse simultáneamente. No mezclar ambas en la misma jerina, ni aplicar en el mismo sitio.
75
Q

Herida sucia/herida de piel cortante, indicaciones

A

Mismas indicaciones que herida de perro + cefalexina (suspensión) (500mg): Dar 100mg/kg/día ml c/ (/) 8hs por 7 días

76
Q

Sarampión, clínica

A

Conjuntivitis, rinitis, catarro de VAS y VAI, cuadro febril, compromiso del estado general

77
Q

Sarampión, diagnóstico

A

Clínica + solicitud de serología específica de sarampión: serología positiva.
Evaluar siempre carnet de vacunación ; triple viral, a los 5 y 11 años: si tiene las dos no se coloca.

78
Q

Sarampión, conducta

A

-Denuncia espontánea: denuncia epidemiológica -bloqueo epidemiológico

79
Q

Sarampión, tratamiento

A
80
Q

Rubeola, clínica

A

Fiebre, decaimiento, catarro, exantema maculo popular morbiliforme

81
Q

Rubeola, diagnóstico

A

Clínica + serología: serología específica de rubeola. Controlar que estén vacunadas las mujeres en edad fértil porque la rubeola congénita es muy grave

82
Q

Rubeola, tratamiento

A
83
Q

Escarlatina, clínica

A

Lesiones micro papulosas, color rojo escarlata, pruriginoso, lengua aframbuesada, fascie de filatow, fiebre alta

84
Q

Escarlatina, diagnóstico

A

Clínica + solicitud:

85
Q

Escarlatina, tratamiento

A

50.000 UI/kg/día

86
Q

Varicela clínica

A

Vacunación: entre 12 - 15 meses, segunda dosis entre 4 y 6 años

87
Q

Varicela, diagnóstico

A

Clínico y serológico: solicito: serología específica de varicela

88
Q

Varicela, tratamiento

A

Aciclovir (suspensión) 40mg/5ml: Dar 20mg/kg/dosis c/ 6 hs por 7 días

89
Q

Diagnóstico:

A

Impétigo clásico. Evolución: Mácula de 2-4mm>Papula>Vesícula de contenido claro y halo eritematoso>Pústula>Costra melicerica>Area despigmentada (no deja cicatriz ni se atrofia)
Ubicación de las lesiones: predomina periorificial, axila, pliegues, miembros.
Tener en cuenta : -factores predisponentes: bajo nivel socioeconómico, falta de higiene -clínica: buen estado general,afebril, no hay sintomatología sistémica. 

90
Q

Impétigo clásico, tratamiento

A
91
Q

Diagnóstico

A

Impétigo ampollar.
Bullas superficiales , en piel sana, sin halo eritematoso, con contenido transparente, en grupo de 3 a 6. Al romperse queda una superficie rojiza que seca rápidamente, evolucionando a una costra de color barniz. Se presenta en periné y zona umbilical y en niños mayores en miembros.

92
Q

Impétigo ampollar, conducta y tratamiento

A

Internación, aislamiento de contacto.
3. TMS (suspensión) 40mg/5ml: Dar 10mg/kg/día c/ (/) 12hs por 7 días.

93
Q

Celulitis habitual, clínica

A

Fiebre alta, escalofríos, mal estado general.
Lesión: Sin bordes nítidos, ni sobreelevados, tetrada de Celso, color rojo brillante. Puede existir exudación y nodulos linfáticos regionales.

94
Q

Celulitis habitual, conducta en ambulatorio

A

Si tiene compromiso sistémico se agrega cultivo de LCR, antibiograma.

95
Q

Celulitis habitual, tratamiento ambulatorio

A

TMS (suspensión) 40mg/5ml: Dar 10mg/kg/día c/ (/) 12hs xx 10 días

96
Q

Erisipela, clínica

A

Inicio brusco, fiebre alta, dolor a la palpación, petequias y equimosis, mal estado general.
Lesión elemental : edema indurado (aspecto de piel de naranja), caliente, brillante, roja, borde neto, sobre elevado.
Frecuente en miembro inferior y cara

97
Q

Erisipela, conducta

A

Internación y solicitar:

98
Q

Erisipela, tratamiento

A

Penicilina G sódica FA 1M: Dar 100.000 UIkg/día c/ (/) 6hs EV. Rotar a penicilina V, 50.000ui/kg/día c/ (/) 6hs por 10 días.

99
Q

Lactancia materna

A
100
Q

Pesquisa, enfermedades endocrino-metabólicas

A

-Hipotiroidismo (Déficit de producción de hormona tiroidea, determinación de TSH en sangre, <10uU/ml realizar connfirmación diagnóstica con dosaje de TSH y T4.tto: Levotiroxina 10ug/kg/día)
-Fenilcetoanuria (error en el metabolismo de fenilalanina (>4mg/dl!!->10 dx) tto: dieta)
-Galactosemia (>8-10mg/dl; tto: suspender lactancia materna y dieta libre de lactosa. Fórmulas a base de soja)
- Hiperplasia suprarenal congénita
-Déficit de biotinidasa

101
Q

Pesquisa, patologías neonatales

A

-Hipoacusia (Déficit de audición > 40db en el mejor oído; pesquisa con OEA)
-Oftálmicas (Anormalidades del segmento posterior del ojo, cataratas, opacidades corneales; pesquisa con oftalmoscopio directo)
-Atresia de vías biliares (Obliteración congénita de conductos biliares, caracterizado por ictericia, coluria y acolia)
-Displasia del desarrollo de caderas (Luxación, subluxación, displasia del acetábulo; maniobra de Barlow: signo de salida en caderas luxables; ortolani: Entrada en el acetábulo de la cabeza femoral desde la posición luxadas)

102
Q

Pesquisa, cómo se hace

A

Toma de muestra a todos los RN vivos entre las 48hs y el 5° día de vida. Toma a partir de punción del talón: Desinfección con alcohol, punción con lanceta esteril, se forma espontáneamente la primer gota de sangre, se retira con gasa estéril, se forma la segunda y se coloca en el papel de filtro.

103
Q

Ictericia, hiperbilirrubinemia indirecta; directa, valores

A

Indirecta: BI > 1,5mg/dl
Directa: BD > 1,5mg y 10% de la BT

104
Q

Ictericia fisiológica: Etiología; Características

A

Mayor producción: El RN produce el doble de bilirrubina que el adulto por tener una mayor masa globular y existe una menor vida media de eritrocitos fetales, menor captación y transporte e incapacidad de excreción.
Características: Aparece pasadas las 1° 24hs de vida, desaparece antes de una semana (RNT) y dos semanas (PT), monosintomática, benigna, no recibe tratamiento médico.
Valores < 17mg/dl RNT; <15mg/dl PT, no aumenta más de 5mg/dl/día.

105
Q

Ictericia NO fisiológica: Características

A

Se produce EN las 1° 24hs de vida; Bilirrubina > 15mg/dl en RNT o 10mg/dl PT; Incremento > 5mg/dl/día; persiste > 10 días RNT y 21 días PT; evidencia de hemólisis aguda.

106
Q

Ictericia NO fisiológica, diagnóstico (laboratorio)

A

Laboratorio:
-Hemograma
-Hto
-Hb
-Recuento de reticulocitos
-BT,BT y BI
-Grupo y factor RH

107
Q

Ictericia NO fisiológica, tratamiento:

A

Fototerapia: Proceso por el cual se destruye la Bb y se modifica su estructura para eliminarlo más facilmente.

108
Q

Fototerapia, recomendaciones

A

RN desnudo, exponiendo toda su piel a la luz;
NO interrumpir lactancia, dar el pecho c/ 2hs para compensar pérdida de agua;
Cubrir los ojos y control térmico c/ 6hs.