15.2 La consolidación del régimen franquista Flashcards

1
Q

Intro

A

Guerra Fría – abre perspectivas al régimen, facilita su reconocimiento internacional

  • El antIcomunismo de EEUU y de otros países europeos, permite al franquismo ser aceptado y reconocido como pieza importante en la estrategia de defensa occidental (dado su fervor ANTICOMUNISTA)
  • 1947 EEUU presiona a la ONU para revocar la retirada de embajadores de España
  • 1948 se reabre la frontera frencesa
  • Acuerdos económicos con Francia y Reino Unido
  • Fue admitida en la UNESCO y el la FAO
  • 1953, acuerdos con EEUU (económicos y de defensa) y firma del Concordato con el Vaticano

(me encanta poner los puntacos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué supuso el reconocimiento exterior

A
  • Alivia la economía (pues llega en un momento en el que 1.la demanda y oferta se habia replegado 2.movilizaciones obrera, que hicieron temer a Franco la permanencia del sistema)
  • Remodelación del gobierno en el 51 y en el 57(Luis Carrero Blanco, triunfo del nacionalcatolicismo), para FACILITAR EL ACERCAMIENTO INTERNACIONAL, disminuye progresivamente el PESO FALANGISTA A FAVOR DEL CATÓLICO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Remodelación del 57

A
  • Remodelación del 57, entran a formar parte del gobierno ministros formados en econ. y derecho administrativo, son los llamados TECNÓCRATAS (muchos pertenecían al Opus Dei)
  • Reformas económicas
  • Reformas polítcias (no se si es correcto llamar de esta forma a las leyes que elaboran a partir del 62 para dar una apariencia de democracia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Gobiernos de los 60

A
  • Siguen introduciendo reformas económicas
  • No modifican esencialmente la política
  • 1958, Ley de Principios del Movimiento Nacional
  • Esperan que la PROSPERIDAD ECONÓMICA, supla la falta de libertades y asiente la paz social (CONSOLIDACIÓN DEL RÉGIMEN)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Transformaciones polítcas

A

Se llevan tras la no admisión de España en la CEE (por no ser un régimen democrático)

Con estas reformas se buscará el reconocimiento exterior

  1. Tribunal de Orden público
  2. Ley de bases de la seguridad social
  3. Ley de prensa (1966)
  4. Ley orgánica del estado (1967)
  5. Ley de libertad religiosa
  6. Ley de representación familiar
  7. Juancar designado como sucesor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tribunal de Orden público

A

Para quitar esa misión de la jurisdicción miliar (a pasar de esto, la represión no disminuyó)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ley de bases de la seguridad social (1963)

A

Amplía las coberturas sociales (especialmente las sanitarias)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ley de Prensa (1966)

A

Rebaja un poco el rigor de la censura previa (impulsada por Fraga)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ley orgánica del estado

A
  • Actualiza las leyes fundamentales y elimina la retórica fascista
  • NO modifica el régimen (futuro atado y bien atado). La confianza en la capacidad de un cambio político del régimen se pierde
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ley de libertad religiosa

A

Reducido marco de tolerancia a otras religiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ley de representación familiar

A

Los cabezas de familia podían votar a un tercio de las Cortes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Juancar como sucesor

A
  • En el 69 y de acuerdo con la ley de sucesión
  • Se le nombra Príncipe de España
  • Disensiones entre tecnócratas y Falange
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Disensiones aperturistas e inmovilistas

A

Corrupción Matesa (difundido por falage), que supuso

  • Expulsión de los sectores más tecnócratas del gobierno
  • Carrero Blanco endurece la política interna – GOBIERNO INMOVILISTA DE 1969 o monocolor (11 ministros de Opus)
  • Se restrige la ley de prensa y otras cosas que no me apetece poner
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Transformaciones económicas

A
  • Década 40
  • Década 50
  • Década 60 – Plan de estabilización, plan de desarrollo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Década 40

A
  • Autarquía
  • Aislamiento: sustitución del mercado libre por la intervención del Estado en la economía. Los productores estaban obligados a vendar la totalidad de su producción al Estado al precio estipulado
  • Racionamiento
  • Falta de estímulo económico y desabastecimiento del mercado
  • Mercado negro
  • Inflación, por la escasez de bienes y por la elevada circulación monetaria

Todo esto, junto a los efectos desvastadores de la guerra

  1. MISERIA
  2. Estancamiento económico
  3. Colapso del comercio exterior
  4. Distancia con el resto de países europeos

Se crea el INI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Década de los 50

A

Reconocimiento exterior (sin renunciar a particularidades políticas,sindicales o religiosas) , supuso

  • Ayudas económicas: retazos del Plan Marshall (créditos y algunos productos alimentarios) , que sirvieron para 1.suprimir el racionamiento, para 2. empezar a desmonantar el mercado negro y para 3. estabilizar los precios
17
Q

Década de los 60

A

Apertura de los 60, objetivo: favorecer la entrada de inversiones para lo cual era necesario

  1. Liberalizar la economía reduciendo el intervencionismo del Estado
  2. Política económica de fuerte austeridad

Para 1 y 2 – PLAN DE ESTABILIZACIÓN , 59

              -- PLANES DE DESARROLLO
18
Q

PLAN DE ESTABILIZACIÓN

A

Objetivos:

  • Equilibrio interior, 1.reducción del gasto público,** 2.disminución de trabas para la inversión privada3.**reducción de costes de producción, 4.reducción de salarios 5.Aumento de los ingresos del Estado a través de una reforma fiscal, que fue inútil porque no afectaba a sus clientelas, como solución, presupuestos austeros que impidieron modernizar el sistema educativo y las infraestructuras
  • Equilibrio exterior 1.liberalizar intercmabios comerciales 2. favorecer la entrada de créditos del FMI y de la OCDE 3. Favorecer las I extranjeras 4. Favorecer la repatración de capitales
19
Q

PLANES DE DESARROLLO

A
  • Planificaban la economía, se elaboraban cada cuatro años (entre 1964 y 1975),
  • Laureano López Rodó

Objetivo: crecimiento del PIB

  • ** que se centró en el secor industrial, se crearon** _ POLOS DE DESARROLLO_ en las zonas más deprimidas (Burgos, Vigo, Corulla, Valladolid, Zaragoza y Sevilla)
  • Dotan a la iniciativa privada de infraestructuras – crecimiento industrial
20
Q

PLANES DE DESARROLLO, consecuencias

A
  1. Éxodo rural, que favoreció la mecanización del campo y el uso de abonos químicos. La concentraciñon parcelaria favoreció las inversiones
  2. Reducción de mano de obra en el sector agrícola
  3. Desarrollo urbanístico en las ciudades (cremiento del sector de la construcción)
  4. Se duplica la renta per cápita pero se mantienen las desigualdades se mantienen
  5. Sector servicios: aumenta el peso en la ecm por tursimo y urbanización
21
Q

PLANES DE DESARROLLO, verdaderas razones del crecimiento

A
  • Favorable coyuntura exterior, que posivilitó la inversión y la fuerte emigración (si se hubieran quedado se habrían convertido en mano de obra barata, no se hubiera tecnificado el secor primario ni el secundario)
  • Divisas de emigrantes y tursimo
  • Aumento de consumo (por aumento de salario) incentiva la inversión y aumenta la producción
22
Q

Década de los 70

A

El crecimiento industrial se ralentiza, aumento de conflictividad social y oposición

(sudo de los cambios sociales mazo)