Estudios Epidemiológicos Flashcards

1
Q

Otros nombres para estudios transversales

A

Encuesta de frecuencia
Estudio de prevalencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estudio transversal definición *

A

Investigación epidemiologica que se lleva a cabo en un punto específico en tiempo para determinar la frecuencia de una enfermedad o condición de interés en una población definida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estudio descriptivo transversal

A

Describe la frecuencia de una enfermedad o condición en un momento específico de unas población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estudio analítico transversal

A

Examina la relación entre variables en un momento dado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Objetivo general de un estudio transversal

A

Proporciona una visión instantánea de la frecuencia de una enfermedad o condición en una población en un momento específico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Objetivos específicos del estudio transversal

A
  1. Estimar la prevalencia de la enfermedad o condición de interés
  2. Identificar factores asociados con la presencia de la enfermedad o condición
  3. Explorar patrones de distribución de la enfermedad o condición según variables demográficas u otras características
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Componentes de estudios transversales

A
  1. Formular pregunta de investigación
  2. Identificación de la población blanco o de estudio
  3. Elección de la muestra del estudio
  4. Selección de variables relevantes para la pregunta de investigación
  5. Métodos para medir las variables, colectar datos y entrevistar sujetos
  6. Diseño de análisis para las variables
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

pregunta de investigación

A

Declaración clara y específica que guía e estudio y define lo que busca investigar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Objetivo de la pregunta de investigación

A

Enfocar el estudio y proporcionar unas guía clara para la recolección y análisis de datos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Pasos para formular una pregunta de investigación

A

Identificar el tema de interés
Formular una pregunta específica
Definir los conceptos claves
Delimitar el alcance de la investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de población para un estudio

A

Población general
Población específica definida por características como edad, género…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características útiles de la población para un estudio transversal

A

Edad
Género
Nivel socioeconómico…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de poblaciones

A

General
Específica
Población de alta prevalencia de la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tamaño de la población

A

Terminada por consideraciones estadísticas y logísticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Criterios de selección

A

Inclusión
Exclusión

Define quienes formarán parte de la investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Selección de variables relevantes relacionadas con:

A

Enfermedad
Condiciones de interés
Factores asociados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Medición de variables

A

A través de pruebas de laboratorio , cuestionarios, exámenes físicos

18
Q

Recolección de datos

A

Mediante encuestas, revisión de registros médicos u otros métodos

19
Q

Método para entrevistar sujetos

A

Presencial, telefónico o mediante cuestionarios autoadministrados

20
Q

Análisis univariado

A

Examina una variable a la vez
Proporciona información sobre la distribución y características de una variable sin considerar las otras

21
Q

Análisis bivariado

A

Examina la relación entre dos variables
Determina si existe asociación y fuerza

22
Q

Análisis multivariado

A

Examen simultáneo de 3 OP más variables para comprender mejor las relaciones complejas entre ellas

23
Q

Identificación de variables

A

Pueden ser independientes— predictores
Dependientes—variables de resultados

24
Q

Codificación de variables

A

Facilitar su análisis
Asignar números a las categorías

25
Q

limpieza de datos

A

Identificar y corregir posibles errores

26
Q

Selección de técnicas de análisis

A

Se seleccionarán las técnicas de análisis mas apropiadas

27
Q

Ejecución del análisis

A

Se utiliza un software estadístico apropiado
Aplicación de pruebas estadísticas específicas

28
Q

Interpretación de los resultados

A

Se responde la pregunta de investigación y se alcanzan Los objetivos del estudio

29
Q

Estudios de casos y controles

A

Se observa y analiza que permiten formular una hipótesis en relación a evaluar a asociación entre dos p k,as variables

30
Q

Jerarquía de estudios de casos y controles

A

Intermedia

31
Q

Utilidad de estudios de casos y controles

A

Evalúa la relación entre posibles exposiciones y efectos partiendo de la presencia de un evento de interés y evaluando de forma retrospectiva la temporalidad de la asociación

32
Q

Metodología de estudio de casos y controles

A

Parte de la presencia de un evento
EFECTO_: outcomeo desenlace

33
Q

Qué tipo de personas estudian los casos y controles?

A

Personas con la presencia de CASOS comparándoos on un grupo de características semejantes pero sin presencia de CONTROLES

EVALUAR SU EXPOSICIÓN

34
Q

Eficiencia estadística

A

Para obtener resultados precisos y significativos
Seleccionar e¿un tamaño de muestra y un diseño que minimice el sesgo y variabilidad

35
Q

Cálculo del tamaño muestral

A

Se calcula considerando la proporción de explosión esperada en los controles
Tamaño Del efecto deseado, nivel de confianza y potencia estadística

36
Q

Odds ratio OR

A

Medida de asociación principal utilizado en casos y controles

37
Q

Odds ratio qué representa ?

A

Probabilidad de exposición entre los casos dividida por la probabilidad de exposición entre los controles

38
Q

OR=ad
——
bc

A

a: numero de casos expuestos
b: numero de casos no expuestos
c: numero de controles expuestos
d: numero de controles no expuestos

39
Q

OR mayor a 1

A

Indica una asociación positiva entre la exposición y el resultado

40
Q

OR menor a 1

A

Asociación negativa

41
Q

Regresión logística múltiple para el ajuste de posibles confusores

A

Utilizada para controlar el efecto de variables de confusión en el análisis
Estimar efectos ajustados de las variables de interés

42
Q

Interpretación de resultados

A

Evaluar la significancia estadística del OR y cualquier ajuste realizado