MECANISMOS DE LESION CELULAR Y MUERTE CELULAR Flashcards

1
Q

Cuando se produce el dano celular

A

Cuando la agresion supera la capacidad de la celula de adaptarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hallazgos de dano celular irreversible

A

/Aparicion de grandes densidades en las mitocondiras, incapacidad de la celula de respiracion aerobica
//Retraccion y condensacion del nnucleo (picnosis), su disolucion (cariolisis) o su fragmentacion (cariorrexis), objetivan la destruccion del aparato genetico celular
/Lisis del reticulo endoplasmico refleja la incapacidad para sintesis proteica
//Perdida de la integridad de la membrana celular, factor mas inmportante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Aumento de liquido en espacio intersticial

A

Edema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se debe a aumento de la permeabilidad vascular local y es un exudado rico en proteinas y con una densidad alta

A

Edema inflamatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas del edema

A

-Aumento de la presion hidrostatica de la sangre
-Disminucion de la presion oncotica del plasma, cirrosis
-Obstruccion del drenaje linfatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sustitucion de celulas de un tejido adulto por celulas de otro tejido adulto diferente que generalmente pertenecen a la misma hoja blastodermica

A

Metaplasia, ej metaplasia escamosa en fumadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En la metaplasia escamosa que tejido sustituye a cual

A

Epitelio columnar ciliado pasa a epitelio escamoso poliestratificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En el esofago de Barret que tejido sustituye a cual

A

Epitelio escamoso por epidelio columnar de tipo intestinal en el esofago distal, como consecuencia del dano repetido a la mucosa del tercio distal del esofago atribuible al reflujo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En la pubertad como se da la metaplasia en las mujeres

A

Epitelio cilindrico de la parte inferior del conducto cervical se vierte hacia el exocervix. Expuesto a un entorno vaginal de bajo pH, se produce el cambio de epitelio cilindrico por epitelio escamoso metaplasico neoformado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Por que la metaplasia a pesar de ser una respuesta adaptativa es un arma de doble filo

A

Porque tiene mas riesgo de transformarse en tejido maligno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La metaplasia es reversible

A

si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Proliferacion celular desordenada, la aparicion de un defecto bien sobre un tejido primario o mas frecuente sobre una metaplasia previa o neoplasica

A

Displasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que muestran las celulas en una displasia

A

Diferentes tamanos y formas pleomorfismo, y signos claros de desdiferenciacion, como hipercromatismo nuclear y aumento del indice nucleo/citoplasma caracteristicas que ya nos halban de premalignidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Procesos de adaptacion celular que pueden ser preneoplasicos

A

Metaplasia, displasia y hiperplasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Proceso en el cual la celula comienza a sufrir alteraciones estructurales que son el reflejo de un proceso combinado de digestion enzimatica y desnaturalizacion proteica que culmina con la rotura de la membrana celular, el vertido del contenido citoplasmico al exterior la subsiguiente activacion de un proceso inflamatorio que permitira la liquidacion de los restos celulares por fagocitosis

A

Necrosis celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de necrosis celular segun tejido afectado y etiologia del dano celular

A

Necrosis cuagulativa, licuefactiva, caseosa, grasa y fibrinoide

17
Q

Forma de necrosis tipica de la isquemia de organos solidos como el corazon bazo o rinon, excepto el cerebro.

A

Cuagulativa

18
Q

Necrosis que predomina la desnaturalizacion proteica sobre la digestion enzimatica, al microscopio celulas se veran momificadas, con escasas alteraciones estructurales, debido a que la desnaturalizacion de las proteinas inactiva tambien a las enzimas proteoliticas impidiendo la digestion enzimatica y a que las membranas celulars se han estabilizado

A

Necrosis cuagulativa

19
Q

Caracteristica de la isquemia cerebral y de las inflamaciones purulentas en cualquier tejido, Se produce cuando predomina la digestion enzimatica sobre la desnaturalizacion de las proteinas, debido a la rotura de las membranas lisosomales y la liberacion secundaria de enzumas proteoliticas que conduce a la digestion de los elementos celulares que licuan

A

Necrosis licuefactiva

20
Q

Subtipo de necrosis coagulativa en l qeu se deposita una masa de restos lipidicos complejos destructurados en el seno de un tejido que sufre inflamacion granulomatosa. Macorscopicamente tiene un aspecto semejante al queso, de donde deriva su nombre, y es caracteristica de la tuberculosis no exclusica

A

Necrosis caseosa

21
Q

Consiste en la saponificacion de la grasa de los tejidos, secundaria a la liberacion de enzimas pancreaticas (pancreatitis) o a traumatismos (mamario por ej) con depositos de sales de calcio que le dan un aspecto macroscopico de tiza

A

Necrosis grasa

22
Q

Esta forma de necrosis traduce una reaccion inflamatoria agresiva en la que se destruye la pared de los vasos y se deposita fibrina. Suele afectar a vasos pequenos en calibre, como arteriolas, en enfermedades autoinmunes con deposito de inmunocomplejos (LES, PAN) o entre otros procesos como HTA maligna, por ej preeclampsia. Se demuestra cencontrando en la biopsia de estas estructuras el deposito de fibrina entre otras proteinas, a lo largo de toda la pared vascular, como un material eosinofilico y amorfo. Debe usarse el microscopio para identificar esa entidad.

A

Necrosis fibrinoide