Examen 2 Flashcards

1
Q

Aminas

A

NH3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de aminas: primarias

A

Un grupo carbono unido al átomo de nitrógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de aminas: secundaria

A

Tiene dos grupos de carbono unidos a el átomo de nitrógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación de aminas: terciaria

A

Tiene tres grupos de carbono unidos al átomo de nitrógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Nombrar aminas: aminas simples

A

Alquilaminas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nombrar nombres

A

Ordenas los nombres de los grupos alquilo unido al átomo de N en orden alfabético delante de amina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CH3–CH2–NH2

A

Etilamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CH3–NH–CH3

A

Dimetilamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Amina aromática

A

Anilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Nombrar anilinas

A

Los grupos alquilos en el N usan el prefijo N- con el nombre
alquilo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Uso de la anilina

A

Hacer muchos tintes, que dan color a
la lana, algodón y fibras de seda, así como a los jeans azules.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Solubilidad de las aminas: puentes de hidrógeno

A

Las aminas primarias y secundarias con menos de seis carbonos son solubles en agua; por lo tanto, pueden formar puentes de hidrógeno con moléculas de agua.
Las aminas terciarias pueden formar puentes de hidrógeno solo con moléculas de agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cual puede formar más puentes de hidrógeno

A

Porque las aminas contienen un enlace polar N–H forman el puente de hidrógeno con el agua.
• Aminas primarias: –NH2,pueden formar más puentes de hidrógeno que las aminas secundarias.
• Aminas terciarias: no tienen hidrógeno en el átomo de nitrógeno y solo pueden formar puentes de H con agua del átomo de N.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Solubilidad de la aminas en agua

A

En aminas con más de seis átomos de carbono,
• el efecto del puente de hidrógeno disminuye
• las cadenas de hidrocarburos no polares de la amina
disminuyen su solubilidad en agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Las aminas actúan como bases en el
agua

A

Amoníaco así como aminas 1°and 2° actúan como una Base de Brønsted–Lowry porque el par de electrones solitario en el nitrógeno acepta+ H del agua para producir un ion amonio(NH4+) y un ion hidróxido (OH-).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Formas de neutralización: Sales de
amina

A

Una sal de amina se forma cuando
• las aminas, las responsables del olor en los peces, son neutralizadas por un ácido
• las aminas reaccionan como bases de Brønsted-Lowry en una reacción de neutralización con ácido cítrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Propiedades de las sales de amina

A

Las sales de amina son
• sólidos a temperatura ambiente
• soluble en agua y fluidos
corporales
• la forma utilizada para las drogas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Sal de amonio

A

Una sal de amonio se nombra usando el nombre del ión negativo, seguido del nombre del ion alquilammonio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Vínculo de Química con la salud:
Alcaloides: Aminas en las plantas

A

Los alcaloides son
• compuestos fisiológicamente activos producidos por plantas que contienen nitrógeno
• se utilizan en anestésicos, en antidepresivos y como estimulantes, y muchos crean hábito
La nicotina es un estimulante que aumenta
• el nivel de adrenalina en la sangre
• frecuencia cardíaca y presión arterial
La nicotina es adictiva porque activa los
centros de placer en el cerebro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cafeína

A

• es un alcaloide que se
encuentra en los granos de
café, té, chocolate y refrescos
• es un estimulante del sistema
nervioso central
• aumenta el estado de alerta,
pero puede causar insomnio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La morfina y la codeína son

A

• alcaloides, obtenidos de la planta
de amapola oriental
• utilizados como analgésicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Amidas

A

son derivados de ácidos carboxílicos en los que un grupo nitrógeno remplaza al grupo hidróxilo de ácidos carboxilicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Preparación de Amidas: Amidación

A

Las amidas se producen haciendo reaccionar un ácido carboxílico con amoníaco, o una amina primaria o secundaria, y calor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Nombrar Amides

A

En los nombres IUPAC, las amidas se nombran
eliminando el ácido oico del nombre del ácido carboxílico
y agregando el sufijo amida.
• Los grupos alquilo unidos al nitrógeno de una amida se
nombran con el prefijo N-, seguido del nombre alquilo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

urea

A

• el producto final del metabolismo de las proteínas
• eliminado de la sangre por los riñones
• excretado en la orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

barbitúricos

A

son amidas cíclicas de ácido barbitúrico
• actúan como sedantes en pequeñas dosis o inductores del
sueño en grandes dosis están formando hábito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Sustitutos de la aspirina

A

• contienen fenacetina o acetaminofén
• actúan para reducir la fiebre y el dolor, pero tienen poco
efecto antiinflamatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Esteres

A

sintetizado a partir de la reacción de un ácido carboxílico y alcohol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Donde se encuentra un Ester

A

se encuentra en grasas y aceites

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

De que es responsable un Ester

A

responsable del aroma y sabor de los plátanos, naranjas y fresas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Esterificación

A

la reacción de un ácido carboxílico y alcohol en presencia de un catalizador ácido y calor para producir un éster

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Nombrando esteres

A
  1. La primera palabra indica el nombre carboxilato del ácido carboxílico.
  2. La segunda palabra indica la parte alquilo del alcohol.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

CH3COOCH2CH2

A

Etanoato de etilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

CH3CH2COOCH3

A

Propanoato de metilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Banana

A

CH3COOCH2CH2CH2CH2CH3: Etanoato de pentilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Piña

A

CH3CH2CH2COOCH2CH3: Butanoato de etilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Ácidos carboxilicos

A

Un ácido carboxílico contiene un grupo carboxilo, que consiste en un grupo hidroxilo –OH unido al carbono en un grupo carbonilo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Grupo carbonilo

A

C doble enlace con O

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Nombres IUPAC para ácidos carboxílicos

A

En los nombres IUPAC de los ácidos carboxílicos, el-o en el alcano, se sustituye por -ácido oico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

H-CO-OH

A

Ácido metanoico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

CH3-CO-OH

A

Ácido etanoico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

CH3-CH2-CO-OH

A

Ácido propanoico

43
Q

CH3-CH2-CH2-CO-OH

A

Ácido butanoico

44
Q

Ácidos carboxílicos comunes

A

Una picadura de hormiga roja contiene
ácido fórmico, que irrita la piel.

45
Q

Ácido metanoico

A

Ácido fórmico

46
Q

Ácido etanoico

A

Ácido acético

47
Q

Ácido propanoico

A

Ácido propionico

48
Q

Ácido butanoico

A

Ácido butirico

49
Q

Ácido acético

A

El sabor agrio del vinagre se debe al
ácido etanoico

50
Q

Carbohidratos

A

Hecho de los elementos carbono, hidrógeno y oxígeno

51
Q

Otro nombre de carbohidratos

A

también llamados sacáridos,
que significa “azúcares”

52
Q

glucosa

A

son producidos por la
fotosíntesis en las plantas
• se sintetizan en plantas a partir
de CO2, H2O, y la energía del sol
• se oxidan en las células vivas para
producir CO2 ,H2O, y energía

53
Q

monosacáridos

A

hidratos de carbono más simples

54
Q

disacáridos

A

que consisten en dos monosacáridos

55
Q

polisacáridos

A

que contienen muchos monosacáridos

56
Q

Compuesto de monosacaridos

A

consisten de tres a siete cadenas
de carbono con un carbono en
un grupo carbonilo

57
Q

Aldehidos (monosacaridos)

A

Aldosas

58
Q

Cetonas (monosacaridos)

A

Cetosas

59
Q

Tres átomos de C: monosacaridos

A

Triosa

60
Q

Cuatro átomos de carbono: monosacaridos

A

Tetrosa

61
Q

Cinco átomos de carbono: monosacaridos

A

Pentosa

62
Q

Seis átomos de carbono: monosacandos

A

Hexosa

63
Q

Aldo

A

O=C-H

64
Q

Ceto

A

C=O

65
Q

Isómeros estructurales

A

Las moléculas son isómeros estructurales cuando tienen la misma fórmula molecular pero diferentes arreglos de enlace.

66
Q

Estereoisómeros

A

Los estereoisómeros tienen fórmulas moleculares idénticas
• y no son isómeros estructurales
• con átomos unidos en la misma secuencia pero difieren en
la forma en que están arreglados en el espacio

67
Q

quiral

A

Cuando las imágenes de espejo de las moléculas orgánicas
no pueden coincidir completamente,
• No se sobreimponen(todos son diferentes)

68
Q

Quiralidad

A

Las moléculas quirales tienen
• el mismo número de átomos
pero están arreglados de
manera diferente en el
espacio
• una imagen de espejo no
sobre impuesta

69
Q

Átomos de carbono quiral

A

Las moléculas son quirales cuando tienen
• al menos uno o más átomos de carbono quiral
• un átomo de carbono, unido a cuatro grupos diferentes
• imágenes de espejo no se sobreimponen

70
Q

imagen de espejo

A

compuesto quiral no se puede sobreimponer.

71
Q

enantiómeros

A

Cuando los estereoisómeros no se pueden sobreimponer,

72
Q

Átomos de carbono aquiral

A

Cuando la imagen de espejo de una estructura aquiral se gira, y las estructuras pueden alinearse entre sí, se dice que sus imágenes de espejo son superponibles.

73
Q

Proyección de Fischer

A

• es una representación bidimensional de una molécula tridimensional
• coloca el grupo de carbono más altamente oxidado en la parte superior
• utiliza líneas verticales en lugar de guiones para los enlaces que están hacia atrás
• utiliza líneas horizontales en lugar de cuñas para los enlaces que están hacia adelante.

74
Q

Notaciones D y L

A

Los isómeros D o L se asignan de acuerdo con la posición del OH group en el carbono quiral más alejado del carbono carbonilo.

75
Q

Glucosa y fructosa

A

D-Glucose es:
- Encontrado en frutas, jarabe de maíz y miel.
- Un aldohexosa con la fórmula C6H12O6.
- Conocido como dextrosa y azúcar en la sangre en el cuerpo.
- Un componente en la sucrosa, lactosa, maltosa y en polisacáridos como celulosa y glucógeno.

D-Fructosa, obtenida de la sacarosa, es:
- Una cetohexosa con la fórmula C6H12O6.
- El carbohidrato más dulce, el doble de dulce que la sacarosa.

76
Q

Galactosa

A

D-Galactosa
- Es una aldohexosa, C6H12O6.
- Se obtiene del disacárido lactosa.
- Tiene una estructura similar a la glucosa excepto por el −OH en el carbono 4.
En una condición llamada galactosemia, falta una enzima necesaria para convertir la galactosa en glucosa.

77
Q

Estructura cíclica para la glucosa: paso 1

A

Paso 1 Gire la proyección de Fischer en el sentido de las agujas del reloj 90°

78
Q

Estructura cíclica para la glucosa (2 of 3)
Paso 2

A

Paso 2 Dobla en el sentido de las agujas del reloj para hacer un hexágono y gira el grupo sobre el carbono 5 de modo que el −OH group está cerca del carbono

79
Q

Estructura cíclica para la glucosa: paso 3 y 4

A

Paso 3 Dibujar un enlace entre el oxígeno del
−OH group sobre el carbono 5 al carbono 1.
Paso 4 Dibuja el nuevo−OH group en el carbono 1 por encima del anillo para dar el isómero B
o por debajo del anillo para dar el isómero α

80
Q

Mutarotación alpha and beta D- and -D -
Glucose

A

Cuando se coloca en solución,
• Estructuras cíclicas se abren y se cierran
a- D-glucose se convierte a B- D-glucose and vice versa
• en cualquier momento, solo se forma una pequeña cantidad
de cadena abierta

81
Q

Fructosa

A

• es una ketohexosa
• forma una estructura de anillo de cinco átomos con
carbono 2 en la esquina derecha del anillo
• se forma cuando el OH group en el carbono 5 reacciona con carbono 2 en el grupo carbonilo

82
Q

Oxidación de monosacáridos

A

Monosacáridos en solución
• tienen pequeñas cantidades de la forma de cadena abierta presente
• tienen un grupo aldehído con un grupo hidroxilo adyacente que puede
ser oxidado a ácido carboxílico por un agente oxidante como el
reactivo de Benedict

83
Q

Ácidos de azúcar

A

• se producen a partir de la oxidación de la forma de aldehído
mientras Cu 2+ se reduce a Cu+
• se nombran reemplazando la terminación osa del monosacárido con ácido ónico

84
Q

azúcar reductora

A

Un carbohidrato que se oxida (como la forma de cadena abierta de D-glucosa) o
que reduce otra sustancia

85
Q

Oxidación: Fructosa a glucosa

A

Fructosa, una cetohexosa,
• contiene un grupo cetona, que por lo general no se puede oxidar
• se puede oxidar en una solución básica de Benedict, se produce un reordenamiento entre el grupo cetona en el carbono 2 y el grupo hidroxilo en el carbono 1
• luego se convierte en glucosa, que produce un grupo aldehído con un hidroxilo adyacente que se puede oxidar

86
Q

Reducción de monosacáridos

A

La reducción del grupo carbonilo en monosacáridos
• produce alcoholes de azúcar, que también se llaman alditoles
• convierte la D-glucosa en el alcohol de azúcar D-sorbitol

87
Q

Los alcoholes de azúcar:

A

se nombran reemplazando la terminación
osa del monosacárido con itol incluyendo D-
sorbitol, D-xilitol de D-xilosa y D-manitol de
D-manosa
se utilizan como endulzantes en muchos
productos sin azúcar, como las bebidas
dietéticas y la goma de mascar sin azúcar

88
Q

disacárido
• consta de dos monosacáridos unidos entre sí

A

se forma cuando dos monosacáridos se combinan en una reacción de deshidratación

89
Q

disacáridos más comunes

A

maltosa, la lactosa y la sucrosa (sacarosa).

90
Q

Maltosa

A

• un disacárido también conocido como azúcar de malta
• compuesto por dos moléculas de -a D-glucosa
• obtenido a partir de la hidrólisis del almidón
• Se utiliza en cereales, dulces y elaboración de cerveza
• se encuentran tanto en las formas and a y B

91
Q

Formación de maltosa

A

La maltosa está unida por un enlace
glicosídico a-1,4 formado a partir del
a− OH en carbono 1 de la primera
glucosa y − OH en el carbono 4 de
de la segunda glucosa.

92
Q

Lactosa, Azúcar de la leche

A

es un disacárido que se encuentra en
la leche y los productos lácteos
• constituye el 6-8% de la leche humana
y alrededor del 4-5% de la leche de
vaca

93
Q

Formación de lactosa

A

disacárido de- B D-galactosa y a- or B- D-glucosa.

El enlace glicosídico en la lactosa es un B -1,4 debido a que el grupo OH en el carbono 1 de-
B D-galactosa forma un enlace glucosídico con el grupo OH en el C 4 de una molécula de D-glucosa

94
Q

Sacarosa, azúcar de mesa

A

• se obtiene de la caña de azúcar y de la
remolacha azucarera
• Consta de a-D-glucose y B- D-fructosa
• no puede formar una cadena abierta y no se
puede oxidar
• no puede reaccionar con el reactivo de
Benedict y no es un azúcar reductor

95
Q

Dulzura de los endulzantes

A

Azúcares y edulcorantes artificiales
• difieren en dulzura
• se comparan con la sacarosa (azúcar de mesa), a la que
se le asigna un valor de 100

96
Q

Endulzantes artificiales: sucralosa

A

La sucralosa es
• comercializado como Splenda
• hecho de sacarosa reemplazando algunos
de los grupos hidroxilo con átomos de cloro

97
Q

Endulzantes artificiales: Aspartame

A

El aspartamo es
• comercializado como NutraSweet and Equal
• Un endulzantes no carbohidrato hecho de aspartato y un
éster metílico del aminoácido fenilalanina

98
Q

Polisacáridos

se forman cuando los
monosacáridos se unen entre sí

A

incluyen la amilosa, la
amilopectina y la celulosa, que
son polímeros de a-D-glucosa

99
Q

Polisacáridos: Amilosa, Amilopectina

A

La estructura de la amilosa (a) es un polisacárido de cadena lineal de unidades de glucosa. La estructura de la amilopectina (b) es una cadena ramificada de glucosa.

100
Q

Amilosa

A

constituye aproximadamente el 20% del almidón
• consta de 250 a 4000 a- D-moléculas de glucosa conectado por a-1,4 -enlaces glucosídicos en formade cadena continua.
• se llama polímero de cadena lineal a pesar de que los polímeros de amilosa en realidad están enrollados en forma helicoidal

101
Q

Amilopectina

A

constituye hasta el 80% del almidón
• es un polisacárido de cadena ramificada
• contiene moléculas de glucosa conectadas por
a -1,4 and a-1, 6- enlaces glucosídicos
Los almidones se hidrolizan fácilmente en agua y ácido para dar sacáridos más pequeños, llamados dextrinas, que luego se hidrolizan en maltosa y finalmente glucosa.

102
Q

Glucógeno

A

Polímero de glucosa que se almacena en el hígado y el músculo de los animales
• hidrolizado en nuestras células a un ritmo que mantiene el nivel de glucosa en sangre y proporciona energía entre comidas
• similar a la amilopectina, pero está más ramificada
Las unidades de glucosa en el glucógeno están unidas por a-1,4 enlaces glicosídicos, con ramas unidas por a-1, enlaces 6-glicosídicos que se producen cada 10-15 unidades de glucosa.

103
Q

Celulosa

A

celulosa, la principal unidad estructural de la madera,
• es un polisacárido de unidades de glucosa en cadenas no ramificadas con B-1,4 enlaces glicosídicos
• no puede formar enlaces de hidrógeno con el agua; por lo tanto, es insoluble en agua
• Da una estructura rígida a las paredes celulares en madera y fibra
• es más resistente a la hidrólisis que los almidones
• no puede ser digerido por los humanos porque los humanos no pueden romper B-1,4 enlaces glicosídicos