Imagen Flashcards

1
Q

Tips de radio en Q

A
  • Va a haber mucha superposición, evita toda la que puedas: no sujeción manual, sedación para que saque EE (o poner sobre objeto).
  • Sedación para rx de cabeza.
  • Preferiblemente se mueve haz de rayos, no tortuga.
  • Sedación: alfa2 +, mida, anestesia con propo o alfaxan.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Radioanatomía de Q

A
  • Importante evaluar corticales.
  • Corazón no visible. Ninguna otra víscera es particularmente diferenciable (solo repro cuando hay huevos).
  • Pulmones mejor en LL y RC.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tips de radio en O

Mejor ángulo?

A
  • Sedación aún más indicada: manejo para colocación, reducción de peligro para ambas partes.
    – Si no caja radiolúcida o tubo.
  • Rx por segmentos.
  • Sedación con mida o alfa 2.
  • LL hace menos superposición pero sí o sí sedación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Radioanatomía de O

A
  • Corazón en caudal del 1/3.
  • Tráquea de boca a pulmón, radiolúcida.
  • Pulmón (dcho) desde cau del 1/3 hacia cau, long variable. Saco aéreo posterior.
  • Estómago en la cau del 2/3.
  • Riñones dorsales a GI, en el 3/3.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tips de radio en S

A
  • Por el peligro de manejo para ambas partes, y de autotomía en particular, mejor sedación: mida o alfa 2, o anestesia: propo o alfaxan.
  • Para LL mejor mover el haz.
  • Para caudocran. de extremidades, se fijan a cuerpo/cola.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Radioanatomía en S

A
  • Nuevamente importante las corticales.
  • Corazón muy craneal.
  • Herbívoros pueden mostrar estructuras intestinales más tochas.
  • Hígado centrado en celoma.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Contraste: pros y cons

A
  • Pros: única forma de evaluar ciertos órganos, principalmente digestivos. Puede facilitar en especies con mucha superposición.
  • Cons: tránsito mucho más lento que en el resto de especies (factores externos que afectan al metabolismo): pued incluso solidificar.
  • Se usa yodo>bario, es más rápido. Tmb se puede usar aire como contraste negativo en digestivo. Se mantienen fluidos hasta excreción.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Generalidades de eco: utilidades, preámbulos

A
  • Top en estudio de cálculos, ovarios y toma de muestras.
  • Escamas grandes pueden estorbar + aire entre escamas: bañar en agua tibia 20-30’ o rociar con agua.
  • En general frecuencias altas 7-12, salvo en grandes (3-5).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Abordajes ecográficos de saurios

A
  • Típica ventral.
  • Renal: por dorsal, craneal o caudal a pelvis.
  • Craneal/cardíaco: craneal a cinturón pectoral mirando hacia caudal, o por axila.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Abordaje ecográfico en ofidios. Ayuno?

A
  • Por pared ventral, entre las escamas.
  • Como el decúbito supino les molesta mucho, usas mesa de eco o espacio entre mesas.
  • Ayuno de dos días en peques, una semana en grandes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Abordaje eco en Q

A
  • Casi todo se puede ver con uina microconvexa por prefemoral.
  • Cervicobraquial es otra opción.
  • Puede ser necesaria la sedación para sacar las EE.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ecoanatomía

A
  • Capas de digestivo estándar.
  • Cuerpos grasos =** medidores de estado nutricional**. Es + ecogénico y homogéneo, avascular. Menos agrupados en ofidios.
  • Hígado homogéneo, menos ecogen que grasa. VB derecha, caudal o fuera del parénquima.
  • Riñones: es algo normal ver un poco de líquido libre. Pueden lobularse un poco. En ofidios son difíciles de diferenciar. En quel son algo triangulares y con uratos en uréteres.
  • Ovarios: uno de los principales objetivos.
  • Testículos lumbares.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

celioscopía en S: abordajes, procedimiento de entrada, localización de órganos

A
  • Paralumbar izq, dcho (VU, VB) y central (cau a bifurcación de vena en LM).
  • Incisión en piel. Tienda de campaña para la entrada con VPPI suspendida para no dañar pulmones!
  • Hígado central/paralumb izq; corazón craneoventr; estóm/bazo cau a pulmón; páncreas+lób esplénico centromed; gónadas cau a bazo, paralumb; adrenales junto a gónadas; riñones intrapelv (iguana) o caudodors en gen; VU caudoventr, cerca de entrada a pelvis; VB paralumb dcho.

Insuflación indispensable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Celioscopía en Q: órganos

A
  • Hígado en celoma central; corazón craneoventral; estómago centro-izq; páncreas, duod y bazo centro-dcho; VB cau a hígado, dcho; pulmones dorsales; genitour caudodors en ambos lados, vejiga caudoventr (vaciar antes); riñones retroccelómicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Acceso endoscópico en ofidios

A
  • Puede hacerse intercostal en el punto de interés, en serpientes grandes. Si no, mismo criterio de localización pero con la entrada qx ventral a costillas.
  • Abordaje hepático específico a través de SA, como a 35-45% de longitud
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly