12) Diagnóstico participativo Flashcards

1
Q

Verdadero o falso:

La definición de “Diagnóstico participativo” es un proceso para identificar, explicar y comprender en un tiempo próximo y en un territorio los problemas en un contexto social definido.

A

Falso.

La definición de “Diagnóstico participativo” es un proceso para identificar, explicar y comprender en un tiempo REAL y en un territorio los problemas en un contexto social definido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Son características de la etapa de la identificación del problema central:

a) recolectar información.
b) delimitar área geográfica.
c) establecer plazos.
d) cantidad de personas afectadas.
e) identificar gravedad y urgencia.
f) hacer un presupuesto.
g) construir un equipo de trabajo.

A

a) recolectar información.
d) cantidad de personas afectadas.
e) identificar gravedad y urgencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Son características de la etapa de realizar el plan de trabajo del diagnostico participativo:

a) recolectar información.
b) delimitar área geográfica.
c) establecer plazos.
d) cantidad de personas afectadas.
e) identificar gravedad y urgencia.
f) hacer un presupuesto.
g) construir un equipo de trabajo.

A

b) delimitar área geográfica.
c) establecer plazos.
f) hacer un presupuesto.
g) construir un equipo de trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Una de las herramientas utilizadas es el “árbol de problemas”, explique sus componentes y su finalidad.

A

Las causas son las raíces del árbol que generan los problemas (tronco) y a su vez generan consecuencias (follaje). Por lo que se debe reflexionar la información recolectada de forma grupal, ayudándose con el árbol de problemas para generar conexiones.

CONSECUENCIAS
l
PROBLEMAS
l
CAUSAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¡Para que se utiliza la “matriz decisional” en la realización del DP?

A

Se utiliza para jerarquizar y analizar los 3 problemas principales encontrados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo deben estar las 4 variables de la matriz decisional para que un problema este por sobre otro?

  • Población afectada.
  • Riesgo.
  • Costo.
  • Capacidad del equipo para resolver el problema.
A
  • Población afectada (+++): todas las personas.
  • Riesgo (+++): gran riesgo.
  • Costo (+++): no presenta ningún costo.
  • Capacidad del equipo para resolver el problema (+++): la solución solo depende de la comunidad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Después de poner en marcha el plan, ¿Cuál de las siguientes es correcta?

a) se deben establecer mecanismo de evaluación.
b) no se debe pedir la opinión de la comunidad porque se asume una buena respuesta.
c) planificar una retroalimentación.
d) terminar con un documento del problema y accione implementadas.

A

a) se deben establecer mecanismo de evaluación.
c) planificar una retroalimentacion.
d) terminar con un documento del problema y accione implementadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly