T9- Alteraciones Del Metabolismo Del Grupo Hemo Flashcards

1
Q

¿A qué hace referencia síntesis del grupo hemo? ¿Y degradación?

A

Porfirias.
Ictericias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es el grupo hemo?

A

Son 4 grupos pirrol unidos a un átomo de Fe.
Actúan como grupos prostéticos de proteínas que participan en procesos relacionados con el oxígeno (mioglobina, hemoglobina, citocromos mitocondriales) o de enzimas que participan en señalización celular (guanilato-ciclasa).
Las células que mayor cantidad de grupo hemo fabrican son la médula ósea y el hígado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo es el proceso de la síntesis del grupo hemo?

A

Conta de 8 etapas, la primera y las tres últimas ocurren en la mitocondria, el reto en el citosol.
Primera etapa (mitocondria) –> condensación del succinil-CoA con la glicina y se forma ALA (estructura muy similar al neurotransmisor GABA), es neurotóxica.
Segunda etapa (citosol) –> el ALA sale al citosol para condensarse con otra molécula de ALA y formar el porfobilinógeno, PBG (primer precursor del anillo pirrólico).
Tercera etapa (citosol) –> 4 moléculas de PBG desprenden sus nitrógenos, se unen y forman una estructura lineal llamada HMB.
Cuarta etapa (citosol) –> el HMB se cicla de 2 maneras (2 isómeros), una de manera espontánea (urobilinógeno tipo 1), la otra al intervenir una enzima, que gira el último anillo pirrólico (PA en vez de AP) (urobilinógeno tipo 3). Sólo el 3 es el que continúa la vía para formar el grupo hemo.
Quinta etapa (citosol) –> los urobilinógenos suben 4 descarboxilaciones cada uno y forman coproporfirinógenos I y III.
Sexta etapa (mitocondria) –> el coproporfirinógeno III entra en la mitocondria y sufre 2 descarboxilaciones y se convierte en protoporfirinógeno IX.
Séptima etapa (mitocondria) –> el protoporfirinógeno IX pierde 6 H y forma la protoporfirina IX.
Octava etapa (mitocondria) –> la protoporfirina IX adquiere un átomo de Fe y forfa el grupo hemo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué son las porfirias?

A

Son trastornos caracterizados por déficits genéticos o adquiridos en las actividades enzimáticas que sintetizan el grupo hemo.
Se les denomina trastornos ecogenéticos ya que los síntomas se exacerban por el contacto del individuo con factores ambientales.
Dependiendo de donde se acumulen los precursores se clasifican en porfirias eritropoyéticas (médula ósea) o porfirias hepáticas (hígado).
Los síntomas son neuroviscerales (ALA, PGB), cutáneos (uro, copro, proto) o mixtos según la enzima afectada y el metabolito acumulado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las características de la porfiria hepática?

A

Es congénita, son hereditarias, el tejido mayoritariamente afectado es el hígado, los síntomas son mixtos o neurológicos, la presentación clínica es aguda.
Como se acumulan ALA y PBG, se altera la enzima PBG sintasa o la HMB sintasa.
Los síntomas neuroviscerales se caracterizan por alteraciones del sistema nervioso central y neuropatías motoras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las características de la porfiria eritropoyética?

A

Es de aparición tardía, es adquirida, el tejido mayoritariamente afectado es la médula ósea,la sintomatología es cutánea, la presentación clínica es crónica.
Como se acumulan uro, copro y proto se altera la enzima URO-sintasa.
Los síntomas cutáneos se caracterizan por la presencia de fotosensibilidad, hiperpigmentación e hipertricosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la porfiria hepática más común?

A

La porfiria aguda intermitente (PAI).
Hay un déficit de la enzima HMB-sintasa, por lo que se acumula porfobilinógeno (PBG) y aminolevulinato (ALA).
Los síntomas son neuroviscerales, hay factores inductores como el alcohol, esteroides, medicamentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la porfiria eritropoyética más común?

A

La porfiria eritropoyética congénita (PEC).
Hay un déficit de la enzima Uro-sintasa, por lo que aumenta el copro I.
Se asocia con anemia hemolítica y síntomas cutáneos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿De qué se compone la bilis? ¿Cuál es su función?

A

Agua 82%, ácidos biliares, colesterol, fosfolípidos, bilirrubina, electrolitos.
Digerir lípidos, eliminar la bilirrubina, fármacos y sus metabolitos y controlar el balance sistémico de colesterol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo es el proceso de degradación del grupo hemo?

A

La enzima Hemo-oxigenasa, abre el anillo tetrapirrólico (grupo hemo) y forma la biliverdina que es reducida a bilirrubina mediante la biliverdina-reductasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la bilirrubina?

A

Es el producto de la degradación del grupo hemo.
El 85% procede de la degradación de la hemoglobina, mientras que el 15% de una eritropoyesis ineficaz.
Hay 2 tipos, la conjugada o directa (soluble) y la no conjugada o indirecta (insoluble).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo es el metabolismo de la bilirrubina?

A

La bilirrubina no conjugada o indirecta se transporta al hígado gracias a la albúmina. Los ácidos grasos la desligan de su unión y se une al ácido glucurónico para hacerla soluble (conjugada o directa) y excretarse mediante la bilis al intestino. Aquí la bilirrubina conjugada se convierte en urobilinógeno por la acción de bacterias anaeróbicas del intestino. Posteriormente el urobilinógeno se convierte en urobilina, que principalmente se excreta mediante las heces pero también por orina en menor medida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Por qué se producen las ictericias?

A

Por una acumulación de bilirrubina, y depende de dónde se acumule tenemos ictericia pre-hepática, hepática, post-hepática y la del recién nacido.
Su acumulación provoca una coloración amarilla en la piel y en la esclerótica de los ojos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las características de la ictericia pre-hepática?

A

Se produce una hemólisis que aumenta la [bilirrubina no conjugada], esta se conjuga para que el riñón la pueda filtrar. Una vez conjugada se excreta por bilis y aumenta el urobilinógeno en orina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las características de la ictericia hepática?

A

Daños en el hígado por toxinas o infecciones producen que se excrete poca bilis al intestino y que se vea afectada la capacidad de conjugación. Se produce un aumento de la bilirrubina directa e indirecta, lo que provoca que se excrete poco urobilinógeno en orina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las características de la ictericia post-hepática?

A

Hay una obstrucción del flujo biliar hacia el intestino, por lo que aumenta la bilirrubina directa. Esta es filtrada por el riñón y aparece en orina, lo que provoca que haya poco urobilinógeno en esta.

17
Q

¿Cuáles son las características de la ictericia del recién nacido?

A

Es transitoria, aparece 2-3 días después de nacer.
Los eritrocitos se degradan más rápido debido a su corta vida media (hemólisis mayor y por tanto + bilirrubina).
Esto puede ser debido a una incompatibilidad Rh maternofetal, que provoca un aumento de hemólisis.
El tratamiento consiste en la fototerapia.

18
Q

¿Cuáles son las alteraciones genéticas en el metabolismo de la bilirrubina?

A

Síndrome de Gilbert –> ictericia leve. No hay riesgo de querníctero.
Síndrome de Crigler-najjar –> el tipo 1 produce alto riesgo de querníctero, el tipo 2 no.