Salud adolescente Flashcards
Lambayeque se encuentra en postransición epidemiológica y alta diversidad. V o F
Verdadero
En la región latinoamericana, se estima que el …………% de adolescentes viven con sus padres y / u otros adultos (Andersen, 2002), lo que sugiere que las oportunidades de los adolescentes con respecto al nivel de vida básico y el acceso a las escuelas están fuertemente influenciadas por el hogar donde ellos residen.
95%
Deborah A. Yurgelun-Todd, directora de neuropsicología y neuroimagen cognitiva del Hospital McLean en Belmont, Massachusetts, cree que la sociedad puede alentar a los jóvenes adolescentes a desarrollar el lóbulo frontal enseñándoles a pensar racionalmente, porque es posible que el lóbulo frontal apenas comience madurando entre los …………
17 y los 19 años.
Enf. transmisibles afectan más a los de:
0 a 4 años
Enf. no transmisibles afectan más a los de:
60 a más años
Principales causas de mortalidad adolescentes hombres 2010 y 2015
2010: Neumonía
2015:
- Exposición a factores no especificados
- Neumonía, organismo no especificado
- Accidente de transporte no especificado
- Leucemia linfoide
- Obstrucción no especificada de la respiración
Principales causas de mortalidad adolescentes mujeres 2010 y 2015
2010: Neumonía
2015:
- Exposición a factores no especificados
- Neumonía, organismo no especificado
- Obstrucción no especificada de la respiración
- Otras enfermedades bacterianas, no clasificadas en otra parte
- Accidente de transporte no especificado
Tasa de analfabetismo entre 15 a 29 años predomina en:
Mujeres
20 a 29 - 1
15 a 19 - 2
Estado nutricional que prevalece en la población de 10 a 19 años por ámbito rural, urbano, sexo
Normal
Rural - 1
Urbano - 2
Mujeres - 1
El sobrepeso 1 y la obesidad 2 en la población de 10 a 19 años predomina en:
Costa Sur
En zonas como la SIERRA y SELVA
hay un reducido porcentaje de
obesidad.
Nivel de actividad fisica de estudiantes de secundaria segun tipo institucion educativa y sexo, es mas frecuente en:
Muy baja + baja
Particular
Femenino
Segun indicadores suicidas lo mas frecuente es:
Deseos de morir 15 a 17 años, sierra urbana
En todos los indicadores los adolescentes de 15 a 17 años tienen más tendencias suicidas que los de 12 a 14 años
Segun violencia sexual, lo mas frecuente es:
Comentarios o bromas de tipo sexual
Segun emabarazo adolescente la edad mas frecuente es:
19 años
Departamento con mayor embarazo adolescente entre 15 y 19 años:
Loreto, mas del 20%
Peru: 10 a 20%
Moquegua: menos del 10%
Paquetes precovid
Basico
Completo
Especializado
Paquetes durante la pandemia
Unico paquete con prestaciones esenciales
SISTEMA DE NACIONES UNIDAS EN EL PERÚ fue en:
SETIEMBRE 2018
De las numerosas áreas de desarrollo que afectan los adolescentes y jóvenes, el Grupo Inter- Agencial de Adolescencia y Juventud de Naciones Unidas seleccionó 5 para ser profundizadas en este estudio:
Protección, Educación, Empleo, Salud Mental, y Salud Sexual y Reproductiva.
HACIA UNA SOCIEDAD MAS SANA:
Comunicación, trabajo en equipo y liderazgo.
Hogares con adolescente según pobreza:
Va descendiendo:
* Es más notoria en poblaciones no pobres
* En pobres extremos no desciende mucho
− En el mundo, …….. de cada siete jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental, un tipo de trastorno que supone el 13% de la carga mundial de morbilidad en ese grupo etario.
− Principales causas de enfermedad y discapacidad en adolescentes: …………
− Suicidio: ……… causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.
− El no ocuparse de los trastornos de salud mental de los adolescentes tiene consecuencias en la edad adulta (perjudican la salud física y mental y restringen sus posibilidades de llevar una vida plena).
uno
Depresión, Ansiedad y Trastornos del comportamiento.
4ta
EMBARAZO Y MATERNIDAD ADOLESCENTE
En el Perú ….. de cada 100 adolescentes entre 15 y 19 años son madres o están
embarazadas por primera vez (INEI 2017). Estos resultados dan cuenta de un
……………. en la prevalencia del embarazo en adolescentes, al pasar de 12.7%
a 13.4% entre los años 2016 y 2017.
13
incremento
Prestaciones que fortalecen los factores protectores de los adolescentes:
La consejería en salud mental.
La consejería en salud sexual y reproductiva.
La consejería en salud nutricional.