Digestivo Flashcards

1
Q

Fases de la deglución

A

Fase voluntaria
Fase involuntaria faringea
Fase involuntaria esofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fase de la deglución donde la lengua impulsa el alimento hacia la faringe.

A

Fase voluntaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fase de la deglución dada por la acción de centros neurológicos del tronco encefálico

A

Fase involuntaria faringea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fase de la deglución dada por el núcleo ambiguo del nervio vago y por sistema nervioso entérico.

A

Fase involuntaria esofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

tipos de peristaltismo del esófago

A

Primario
Secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Contracción de la onda peristáltica inicia en EES
Esta mediado por nervio vago
Viaja hasta llegar hasta el estómago

A

Peristaltismo primario del esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dada por la distensión del esófago cuando la onda peristáltica primaria no esta presente.
Nervio vago no involucrado

A

Peristaltismo secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sucede en el EEI cuando se aproxima el bolo alimenticio, dejandolo pasar al estómago.

A

Relajación receptiva o de esfínter esofágico inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Funciones motoras del estómago

A
  • Almacenar alimento
  • Mezcla el alimento con las secreciones gástricas = quimo.
  • Vaciamiento hacia intestino delgado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ph del estómago

A

3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estímulos que permiten la relajación del estómago al recibir el alimento.

A

Reflejo vagovagal
Tronco encefálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Capacidad total del estómago

A

1.5 lts

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se produce un aumento del tono del esfínter pilórico durante

A

movimiento de retropulsión (estómago)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Puerta de acceso y regulación del quimo hacia el duodeno.

A

Píloro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Señales que envia el duodeno al estómago para que este limite el paso del quimo.

A

Reflejos enterogástricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  • Distención del duodeno
  • irritación de la mucosa duodenal
  • hipoeracidez del quimo
  • alta o baja osmolaridad del quimo
  • presencia de proteinas y grasas en quimo
  • Colecistocinina.
A

Factores que excitan los reflejos enterogástricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Movimientos que permiten fragmentar el contenido en el intestino delgado durante su distensión

A

Contracciones/ Movimientos de segmentación

19
Q

Tiempo que tarda el quimo en pasar por todo el intestino delgado

A

3 a 5 horas

20
Q

Fcatores que estimulan la motilidad del intestino delgado

A

Señales nerviosas
Señales hormonales

21
Q

Señales hacia el intestino delgado dadas por la distensión del estómago y el plexo mientérico.

A

Señales nerviosas

22
Q

Señales que liberan gastrina, colecistocinina e insulina posprandial que potencian la movilidad intestinal

A

Señales hormonales.

23
Q

válvula unidireccional que se cierra para impedir el reflujo del quimo al ileon.

A

Ileocecal.

24
Q

Funciones principales del colon

A

Absorción de agua y electrolitos
Almacenamiento de materia fecal.

25
Q

Funciones motoras del colon:

A

Contracción de mm. circulares y longitudinales (haustras) Contracciones haustrales
Movimientos en masa

26
Q

Contracciones haustrales

A

Propulsión y mezcla

27
Q

Principales funciones secretoras

A

Secreción de enzimas digestivas
Secreción de Moco

28
Q

Facilitan la digestión de los alimentos y permiten la descomposición de los nutrientes

A

Enzimas digestivas

29
Q

Facilita el paso de los alimentos a través del tracto digestivo y protege a la mucosa del tracto digestivo

A

Moco

30
Q

Estimulos que desencadenan secreciones digestivas

A
  • estimulación táctil
  • irritación química
  • distención de la pared del tubo
31
Q

Incrementa las secreciones glandulares

A

Sistema nervioso parasimpático

32
Q

Aumenta o disminuye la secreción glandular dependiendo de la actividad secretora de la glándula.

A

Sistema nervioso simpático

33
Q

Tipos de secreciones salivales

A

Secreción serosa y secreción mucosa

34
Q

Secreción serosa de la saliva

A

Contienen ptialina que descompone el almidón en glucosa.

35
Q

Secreción mucosa de la saliva

A

Contienen mucina que lubrica y protege

36
Q

Composición de la saliva

A

Potasio y bicarbonato (alto)

37
Q

Secreciones del estómago

A
  • glándulas gástricas
  • glándulas pilóricas
38
Q

Células de las glándulas gástricas

A
  • Mucosas del cuello
  • Peptícas o principales
  • Parietales u oxínticas
39
Q

Celulas que secretan moco y pepsinógeno.

A

Células mucosas del cuello

40
Q

Células que secretan pepsinógeno en mayor proporción

A

Peptidicas o principales

41
Q

Células que secretan ácido clorhídrico y factor intrínseco

A

Células parietales y oxínticas

42
Q

Glándulas que secretan moco, pepsinógeno y gastrina

A

Glándulas pilóricas

43
Q

Producida en células G
Reguladora de producción de ácido gástrico
Incrementa sínteiss de histamina
Actua sobre receptores H2 del estómago

A

Gastrina

44
Q

Acción proteolítica
Actua junto con ácido clorhídrico para digestión proteica

A

Pepsinógeno

45
Q

Liberada por células d(delta) en la mucosa gástrica
Inhibidor de la secreción gástrica

A

Somatostatina

46
Q

Al unirse a la vitamina B12 facilita su absorción
Su carencia causa anemia

A

Factor intrínseco.