nemátodos tisulares Flashcards

1
Q

nemátodos tisulares

A

gnathostoma spinigerum
trichinella spiralis
anisakis simplex

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

se le conoce como bicho del pescado

A

gnathostoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

parásito causante de paniculitis nodular migratoria

A

gnathostoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

características de los huevos de gnathostoma

A

un sólo tapón mucoso convexo
ovalados
doble membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cómo salen los huevos por las heces del hospedador definitivo

A

no embrionados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cómo se infecta el humano con gnathostoma?

A

consumo de carne cruda o mal cocida de peces de agua dulce, aves de corral y cerdos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

qué estadio del gnathostoma ingiere el humano?

A

larva L3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

características de la larva de gnathostoma

A

bulbo cefálico
espinas cuticulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

en dónde se embriona el huevo de gnathostoma?

A

en el agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuando el huevo de gnathostoma eclosiona qué se libera?

A

larva L1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

hospedador que se come a la larva de gnathostoma después de haber eclosionado

A

copépodos
“pulguitas de agua”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

estadio del gnathostoma que es ingerido

A

larva L3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

en donde se libera la larva L3 de ganthostoma que fue ingerida y hacia dónde migra después

A

en el estómago y migra hacia el tejido subcutáneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

tejido por el cual tiene más afinidad el gnathostoma

A

piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

tipos de manifestaciones cutáneas por gnathostoma

A

inflamatoria
serpinginosa o superficial
pseudofurunculosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

hacia qué órganos puede migrar la larva de gnathostoma

A

hacia cerebro, vísceras y ojos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

nemátodo tisular que puede producir fotofobia

A

gnathostoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

dx gnathostoma

A

biopsia de t. celular subcutáneo
ELISA
lesión dérmica nodular migratoria
eosinófilos >50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

tx gnathostoma

A

eliminación qx parásito
ivermectina
tiabendazol
mebendazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

estadio que no presenta la trichinella spiralis

A

huevos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

forma infectiva trichinella

A

larva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

en dónde tiende a incrustarse la larva de trichinella?

A

en el tejido muscular

18
Q

reservorio natural de al trichinella

A

jabalí

19
Q

cómo se adquiere la triquinosis

A

ingestión de carne con quistes con larvas L1

20
Q

cuántas mudas produce la larva L1 en cuanto llega a la mucosa intestinal y en cuánto tiempo se convierte en adulto?

A

4 mudas
36 hrs para adulto

21
Q

hacia dónde puede irse la larva L1 en cuanto esté en el intestino?

A

puede seguir con su fase entérica o puede irse vía venosa o drenaje linfático

22
Q

una vez la larva L1 esté en los miocitos qué genera?

A

célula nodriza
“abre” el músculos

23
Q

qué contienen las células nodrizas en su interior?

A

quistes

24
Q

qué hace la célula nodriza?

A

jala nutrientes del humano y nutre a lo que está en su interior

25
Q

qué ocurre con las hembras una vez cumplen con cualquiera de las fases?

A

se desintegran

26
Q

hospedadores intermediarios de la trchinella

A

ratas y ratones

27
Q

cómo se infecta el hospedador intermediario de trichinella (ratas o ratones)

A

consumo de vísceras en los rastros o canibalismo

28
Q

estadio de la trichinella que no se multiplica en el humano

A

adultos

29
Q

primera fase sintomática de la triquinosis

A

intestinal

30
Q

segunda fase sintomática de la triquinosis

A

muscular:
-liberación de larvas

31
Q

estadio de la trichinella que puede salir por las heces

A

adultos

32
Q

manifestación clínica principal por trichinella en mujeres

A

edema facial que puede ser también generalizado (espalda, abdomen, cara)

33
Q

tercera fase sintomática de la triquinosis

A

encapsulación larva
mialgias

34
Q

dx trichinella

A

sx febril común
triquinoscopía lengua de cerdo
BHC
albúmina baja
dx inmunológico

35
Q

tx para la fase muscular de triquinosis

A

palmoato de pirantes
antiinflamatorios

36
Q

tx para la fase intestinal de la triquinosis

A

albendazol
mebendazol

37
Q

prevención triquinosis

A

analizar carne de especie porcina y de jabalí

38
Q

forma infectante anisakis simplex

A

larva L3

39
Q

estadio que no presenta anisakis

A

larva L1

40
Q

estadio de anisakis que son excretados por los animales marinos

A

huevos no embrionados

41
Q

en dónde se embrionan los huevos de anisakis y en qué se convierten?

A

se embrionan en el agua y se convierten en L2

42
Q

estadio de anisakis que es ingerido por los crustáceos y en qué maduran?

A

se ingieren larvas L2 y maduran a larvas L3

43
Q

quiénes ingieren los crustáceos con larvas?

A

peces y calamares

44
Q

hospedador accidental de anisakis

A

humano

45
Q

cómo se infecta el humano con anisakis?

A

por ingesta de mariscos crudos, ahumados o mal cocicos

46
Q

en dónde se encuentra la larva de anisakis en el pez y en el pescado?

A

pez: intestino
pescado: músculo

47
Q

clínica del primer contacto de anisakis simplex

A

24 hrs cuando parástio ya está instalado
-diarrea, dolor panza, vómito
-ulceración rodeada de eosinófilos

48
Q

clínica de la fase crónica por anisakis simplex

A

daño gástrico o intestinal
daño alérgico por hipersensibilidad :
sensibilizado en1a ingestión
shock anafiláctico en 2a