Neumología Flashcards

1
Q

Definición de Asma

A

Enfermedad crónica e inflamatoria de las vías aéreas por HIPERREATIVIDAD BRONQUIAL de las mismas, provocando OBSTRUCCIÓN REVERSIBLE del flujo de aéreo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Epidemiología de Asma

A

Prevalencia en edad escolar 25.7% y su incidencia 123 por 100,000 habitantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vacuna indicada en pacientes con Asma

A

Influenza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores de riesgo de Asma

A

Genetica (atopia familiar),
tabaquismo activo y pasivo (disminuye efecto de corticoides)
Infecciones viricas (VSR, influenza, parainfluenza)
Otros: acaros, ejercicio, mentruación (1er día), beta bloqueadores y AAS
Sensibilidad alérgica a la leche, huevo o cacahuate

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores que incrementan riesgo de muerte en Asma

A

Obesidad
Dificultad para aprendizaje
Uso de antipsicóticos
Uso de alcohol
Antecedente de un ataque casi mortal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clínica de Asma

A

TRIADA: Disnea recurrente + Sibilancia inspiratorias y expiratorias + tos crónica

Predominan o emperoán en noche o madrugada

Ocurren 30 min después de exposición del desencadenante

Las sibilancias inspiratorias HALLAZGO MÁS COMÚN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diagnóstico inicial de Asma

A

Clínica (historia o presencia de sintomas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diagnóstico confirmatorio de Asma

A

A partir de 6 años.

Espirometría con broncodilatador:
Valorando reversibilidad de obstrucción:
VEF1/FCV <0.7
VEF1 > 12% O 200 ml con broncodilatador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que hacer con un niño menor o igual de 5 años que se sospecha de Asma
Por el patrón de síntomas y antecedentes, síntomas no controlados y con episodios de sibilancias frecuentes (3 o más en una estación)

A

Iniciar tx continuo con CEI a dosis bajas, por lo menos 3 meses y evaluar respuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fármacos de rescate en el tx de Asma

A

Beta adrenérgicos selectivos de acción corta (SABA)

Inhaladores con composición mixta de b-adrenergicos de acción larga (LABA) y corticoide

Corticoide sistemico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Farmacos controladores del Asma

A

Corticoides inhalados (PIEDRA ANGULAR)

Corticoide sistemico (Beta adrenergicos selectivos de acción larga LABA)

Antagonistas de leucotrienos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ejemplos de beta 2adrenergicos de acción corta

A

SABA (-buta-) (-ol)

Salbutamol
Terbutalina
Fenoterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ejemplos de beta 2 adrenergicos de acción larga

A

LABA (-meterol)

Salmeterol
Formoterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ejemplos de corticoides inhalados

A

(-asona) (-sonida) + 1

Beclometasona
Budesonina
Ciclesonida
Fluticasona
Triamcinolona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ejemplos de esteroides sistemicos

A

Prednisona
Metilprednisolona
Dexametasona
Triamcinolona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ejemplos de estabilizadores de célula cebada

A

Cromoglicato
Nedrocromil
Ketotifeno
Lodoxamida
Pemirolast

17
Q

Ejemplos de antileucotrienos

A

Montelukast: Antagonista de receptores

Zileuton: inhibición de síntesis

Zafirlukast

18
Q

Ejemplos de anticuerpos monoclonales

A

Omalizumab

Se une a receptores Fc IgE
Se administra subcutáneo.

A partir de los 6 años.

19
Q

Tratamiento de primera linea en asma

A

Salbutamol

20
Q

Tratamiento inicial en niño de 6 a 12 años con antecedente de una crisis los dos años previos

A

Corticoide inhalados

21
Q

Efectos adversos más comunes de CSI

A

Candidiasis orofaríngea
Disfonía
Impacto en talla

22
Q

Antes de escalar el tratamiento en Asma, que se debe revisar

A

Técnica de uso del medicamento

Cerciosarse de adherencia al manejo

Eliminar desencadenantes (infecciones recurrentes o alérgenos)

23
Q

Fármaco de rescate en Asma

A

Agonistas B2 de acción corta
Salbutamol

24
Q

Como se define el estadio controlado por GINA 2018 o Intermitente en GPC

A

Sintomas diurnos:
<1 por semana

Sintomas nocturnos
2 veces o menos por mes

Función (FEV1) >80%

25
Q

Como se define el estadio persistente leve o descontrolado leve

A

Sintomas diurnos:
2 o más por semana

Sintomas nocturnos
> 2 veces por mes

Función (FEV1) >80%

26
Q

Como se define el estadio persistente moderado o descontrolado moderado

A

Sintomas diurnos:
Diarios

Sintomas nocturnos
1 vez por semana

Función (FEV1) 80-60%

27
Q

Como se define el estadio persistente grave o descontrolado grave

A

Sintomas diurnos:
Diario

Sintomas nocturnos
Diario

Función (FEV1) < 60%

28
Q

Tratamiento en estadio controlado por GINA 2018 o Intermitente en GPC

A

Paso 1. Salbutamol PRN

29
Q

Tratamiento en asma persistente leve

A

Paso 2. Cortoicde inhalado (CSI) A DOSIS BAJAS