19.- (Incompleta) Diferenciación celular: Mecanismos celulares y moleculares Flashcards

1
Q

Qué significa totipotencialidad? (Entre fecundación y blástula) (1 o 2 blastómeros)

A

Que pueden dar lugar a un organismo completo, es decir, son completamente indiferenciadas, al punto de que se pueden diferenciar al tejido que quieran según el estímulo (las primeras blastómeras hasta formar la blástula, es decir, hasta que se diferencia a masa interna y trofoblasto)
(pueden convertirse en una de las tres capas germinativas, o en algún anexo embrionario, es decir, en lo que sea)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué significa pluripotencialidad? (Entre blástula y gastrulación formando el disco bilaminar) (masa interna celular)

A

Que pueden dar a todos los órganos y tejidos, excepto a los anexos embrionarios (suficiente para formar órganos del embrión)
(pueden diferenciarse en cualquiera de las tres capas germinativas, ectoderma, mesoderma o endoderma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En qué se diferencia la masa interna celular?

A

En las células del ectoderma y el endoderma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En qué se diferencia el ectoderma?

A

En mesoderma y endoderma (formando el embrión trilaminar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En serio vamos a ver pura histología en esta parte del certamen/examen?

A

Mejor estar preparados, sigamos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué ocurre después con el embrión trilaminar?

A

Se forman de exterior a interior: Ectoderma, mesoderma y endoderma
Las cuales tienen células madres indiferenciadas, que empiezan a: determinarse celularmente–>Compromiso de linaje–>Diferenciación celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Describa estos pasos

A

Las células madre siguen proliferando para hacer crecer al embrión, pero otras siguen a las siguientes fases de la diferenciación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál es la siguiente fase para las células que decidieron diferenciarse?

A

Compromiso de linaje y diferenciación celular (lo que hace que se formen los órganos y diferentes tejidos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pasemos directamente a lo molecular:

A

Wenou

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué pasos deben de seguir las Stem Cells (células madre) para diferenciarse?

A
  1. -Determinación celular
  2. -Compromiso de linaje
  3. -Diferenciación celular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

A qué corresponde la determinación celular?

A

Corresponde a la migración de células y de elementos que determinarán luego en qué linaje se comprometerán las células, y, por ende, en cómo se organizarán las estructuras del ser vivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuándo comienza la determinación celular?

A

Desde la formación de la masa interna en el blastocisto (parecían células iguales morfológicamente, pero en realidad ya estaban determinadas tempranamente!) (diferentes molecularmente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Describa el experimento que refuerza esta diferenciación temprana

A

En una mosca, se ve que

Los ARN mensajeros que vienen desde el ovocito:

  • Hunchback: Homogéneamente concentrado
  • Caudal: Homogéneamente concentrado
  • Bicoid: Concentrado en anterior
  • Nanos: Concentrado en posterior

Las proteínas:
Bicoid: Factor de transcripción estimulador de Hunchback (por eso su cantidad de mantiene constante), e inhibe la traducción de caudal en anterior

Nanos: Inhibe la tradcción de Hunchback en posterior

  • Hunchback y caudal: Concentrados en anterior
  • Bicoid y nanos: Concentrados en posterior

Esto determina un eje dorsal ventral, determina molecularmente en dónde estará cada tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El contenido de ARN mensajero (proporción)

A

Se hereda de célula madre a célula hija

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Si trasplantamos células de anterior en este embrión, a posterior, o vice versa ¿Qué pasará?

A

Formarás órganos de esa región anterior, en donde se va a formar posterior, por ejemplo, un ojo en una pata de una mosca, si es al revés, tendremos una pata en donde deberían de ir las antenas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Si le hacemos un KO a genes de ligandos que llevan al compromiso de linaje, ¿Qué pasará?

A

No se desarrollará el órgano

17
Q

A qué corresponde el compromiso de linaje?

A

Estas células determinadas, marca el destino de células que se comprometerán con un linaje, es decir, se activarán señalizadores que obligarán a esas células madres pluripotenciales a ser multipotenciales (a que sólo expresen tipos específicos de genes/tejidos)

18
Q

Qué linajes hay disponibles para comprometerse?

A

De células madres (progenitoras de):

  • De osteoblastos (las progenitoras de osteoblastos)
  • De condrocitos
  • De Mioblastos
  • De células estromales
  • De fibroblastos (tendones o ligamentos)
  • De adipocitos
  • De otro tipo final, como neuronas, epiteliales, cardiomiocitos o hepatocitos
19
Q

Qué obliga a la célula madre (qué feo suena coaccionar) a comprometerse con un linaje, y a sólo expresar los genes que le corresponden?

A

Ligandos paracrinos que (así igual como la gente o estímulos de nuestros contextos sociales circundantes nos presionan a ser de determinada forma sin darnos cuenta) activan un receptor de la Stem Cell, que activa a un factor de transcripción que lleva a una expresión génica diferencial en el núcleo (como dijimos, son células madres que pueden convertirse en lo que sea, dependiendo del ambiente químico, este ambiente químico determina la expresión génica, hasta el punto en el que la célula se diferencie y ya no pueda ser lo que sea) (ya no tiene la potencialidad) (qué triste suena la analogía)
Es decir, por cada tipo de tejido distinto en células madres, hay ligandos distintos actuando que llevan a un compromiso de linaje

20
Q

Qué es la 3.-Diferenciación celular terminal? (Tercera etapa luego de determinación celular y compromiso de linaje)

A

La célula sigue proliferando, y las hijas también llevan las mismas costumbres, pues las costumbres sociales de represión, se transmiten e interiorizan en los hijos (la socialización primaria, vendría siendo lo mismo que este mecanismo que mantiene el compromiso de linaje)
Por qué ocurre este mecanismo?
Las hijas heredan los factores transcripcionales activados unidos al gen

Esto se mantiene hasta la diferenciación terminal (cuando ya no puede expresar los otros genes aún cuando le cambiemos el ligando o activemos otro factor transcriptor)

21
Q

Qué es la diferenciación celular?

A

Conceptual: El proceso en el que una célula adquiere características morfofisiológicas particulares

Operacional: Basado en características celulares (morfológicas) y en características moleculares específicas, es decir, de la expresión diferencial de genes

22
Q

En qué contexto encontramos o nos sirve la diferenciación celular?

A
  • En el desarrollo embrionario y postnatal
  • En el tejido adulto en la renovación y homeostasis de tejidos (Ej: Osteoblastos)
  • Reparación de tejidos dañados
  • Ingeniería y terapia celular de tejidos
23
Q

Toma un descanso

A

Wenou

24
Q

Cómo ocurre la diferenciación celular en tejidos adultos y postnatales?

A

Se hacen a partir de células madres (multipotenciales) mantenidas e el adulto, como las de la piel, que tienen la capacidad de regenerar tejidos, de replicarse, de se comprometidas a linajes y luego diferenciarse

25
Q

La base de la piel es

A

Proliferativa, con células madres

26
Q

En qué se diferencian estas células madres?

A

En células que pierden el núcleo y se queratinizan, y que se mueren y se descaman para formar la capa queratinizada

27
Q

Qué otro ejemplo hay?

A

Todas las mucosas, epitelios (como los del tracto digestivo, expuestos a daño químico y mecánico), pues también tienen células madres en la base

28
Q

Qué otro ejemplo hay?

A

El tejido hematopoyético (da los tipos celulares, formando la sangre) y óseo (las mesenquimáticas que forman osteoblastos, adipocitos, condrocitos, estromales)

29
Q

Me aburrí

A

Perdón :( Mucho tuto