1er parcial Flashcards
(78 cards)
PREOPERATORIO
PREOPERATORIO
preoperatorio
Es el periodo en el cual se establece el diagnóstico de un padecimiento quirúrgico y se realiza la preparación con el objetivo de mejorar las condiciones del paciente
Fases del preoperatorio
- Diagnóstica
- Preparación:
a) general
b) especial
Fase dx
Historia clínica
Todos los datos que se obtienen desde la primer consulta.
Debe ser integrada al expediente clínico.
Uso: asistencial, científico, testimonial y legal.
La historia clínica es un proceso intelectual de investigación.
Formato de la historia clínica.
1.- ficha de identificación.
2.-antecedentes:
Hereditarios y familiares
Personales no patológicos
Personales patológicos.
ginecoobstétricos.
3.- padecimiento actual.
4.- síntomas generales.
5.-exámenes previos.
6.-terapia empleada.
7.-diagnósticos anteriores.
8.-interrogatorio por aparatos y sistemas.
9.- exploración física.
a. inspección general.
b. Signos vitales.
c. Peso, estatura y superficie corporal.
d. Cabeza.
e. Tórax.
f. abdomen
g. genitales externos, recto y vagina.
h. extremidades.
i. columna vertebral.
j. exploración instrumentada.
Técnicas de interrogación
Deben de ser acordes a las condiciones del paciente.
Se debe de guardar respeto y dirigirse por su nombre.
Orden en que se analizan los síntomas:
Fecha de aparición.
Duración. sitio afectado. causa aparente. Características de continuidad. intensidad. causas que los disminuyen y/o exacerba. síntomas acompañantes.
Tiempo de evolución.
medidas terapéuticas empleadas.
Interrogatorio dirigido por aparatos y sistemas.
técnica de exploración
Debe ser sistematizada.
en compañía siempre de una enfermera.
respetar el pudor del paciente.
siempre hay que explicar todo procedimiento antes de ejecutarlo.
conviene iniciar la exploración por la zona relacionada a los síntomas.
Continuar la exploración cefelocaudal en orden propuesto en una historia clínica.
Se realiza exploración armada en caso necesario.
Todo estado patológico o anormal de la exploración física se consigna en la historia clínica.
diagnóstico presumible
Es el razonamiento de todos los signos y síntomas recogidos durante el interrogatorio y la exploración física, con lo cual se lleva al cabo la integración de un síndrome.
Servicios de apoyo dx
NO sustituyen el razonamiento y juicio del medico, únicamente lo complementan.
Debe de ofrecer tanto sensibilidad como especificidad.
Exámenes de laboratorio.
Exámenes preoperatorios tienes dos fines:
- descartar padecimientos comunes o prevalentes no detectables en la exploración clínica.
- -realizar una valoración de la función mínima de los órganos y aparatos previa a una probable intervención quirúrgica.
examenes de gabinete
Teleradiografia de tórax en posición anteroposterior.
Evalúa el estado cardiorespiratorio del paciente.
Una cardiopatia o una tb pulmonar.
examenes de gabinete
Las 3 funciones en la actualidad:
Las 3 funciones en la actualidad:
- saber si los hallazgos pueden modificar la programación quirúrgica.
- -saber si el abordaje debe ser modificado en atención de las alteraciones.
- -tener una comparación en el diagnostico de complicaciones posoperatorias.
criterio de greenfield
Los pacientes menores de 40 años masculinos no requieren de ningún estudio.
Las mujeres de la misma edad solo requieren Hb, y Hto.
Solo los pacientes de 45 años requerirán electrocardiograma y tele de tórax.
El ECG. Solo realiza en periodo preoperatorio en pacientes mayores de 40 años con el fin de explorar el estado cardiovascular.
Etapas en la toma de decisiones según Goldman.
- -analisis de datos de la HC. EF.
- -Elegir los exámenes de complementación diagnostica mas apropiados.
- -integracion clínica y exámenes diagnósticos
- se compara el riesgo y beneficio de nuevas opciones de diagnostico o tratamiento.
- conclusión medica y plan de tratamiento.
tipos de cirugía
necesaria
urgente
electiva
URGENTE
La función de un órgano o la vida del paciente depende de la prontitud con que se realice.
Ejem: trauma esplénico grado IV.
oclusión arterial aguda.
PROGRAMADA
Cuando el paso de las horas o de los dias no es determinante para la vida del paciente ni para la función de un órgano.
Ejem. Hernia inguinal no complicada.
NECESARIA
Cuando de ella depende la vida del paciente o la función de un órgano, independientemente de la oportunidad de su ejecución.
ELECTIVA
Cuando se recomienda la cirugía, pero el paciente decide ser operado o no. Sin que represente la perdida de la vida o la función.
.rinoplastia
riesgo quirurgico
Según el estado físico A.S.A. (Sociedad Americana de Anestesiología). Clase:
I. Paciente sano, lesión localizada sin perturbación sistémica.
II. Paciente con enfermedad sistémica moderada o la causa es la enfermedad que se debe tratar quirúrgicamente.
III. Paciente con enfermedad sistémica limitante pero no incapacitante.
IV. Paciente con enfermedad sistémica incapacitante con amenaza para su vida. No siempre es posible su corrección con cirugía. V. Paciente moribundo. VI. Paciente con muerte cerebral donador de organos
riesgo de enfermedad tromboembólica
Factores de riesgo: Inmovilización en cama mayor a 7 días Uso de anticonceptivos orales FA o IC. Traumatismo pélvico de cadera Obesidad mayor al 20%.
Neoplasias
Deficiencia de antitrombina III, proteína S o proteína C.
Policitemia, eritrocitosis o trombocitosis
Antecedentes de enfermedad tromboembolica previa.
Insuficiencia venosa
escala de glasgow
Glasgow entre 14-15 Glasgow leve Glasgow entre 9-13 Glasgow moderado Glasgow de 8 o menos Glasgow grave
Apertura de ojos
Espontánea 4 A la voz 3 Al dolor 2 Ninguna 1
Respuesta verbal Orientado 5 Confuso 4 Inapropiada 3 Incomprensible 2 Ninguna 1
Respuesta motora A ordenes 6 Localiza el dolor 5 Retirada ante dolor 4 Flexión inapropiada 3 Extensión 2 Ninguna 1
factores no cardiacos que aumentan el riesgo
Periodo neonatal y prematurez
Su capacidad de adaptación es muy reducida, son organismos muy inestables.