1er Parcial Flashcards

(96 cards)

1
Q

¿Quién es el padre de la medicina del trabajo?

A

Bernardino Ramazzini

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuando se fundó la Primera Asociación Mexicana de Higiene y Medicina del Trabajo?

A

Julio de 1943

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La presente ley es de observancia y rige relaciones de trabajo comprendidas en el artículo 123

A

Artículo 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las normas del trabajo tienen a conseguir equilibrio entre factores de producción,justicia social y propiciar trabajo digno,dignidad humana y NO DISCRIMINACIÓN

A

Artículo 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Aquel en el que se respeta plenamente la dignidad humana del trabajador no existe discriminación, se tiene acceso a seguridad social y salario remunerado.

A

Trabajo digno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El trabajo es un derecho y un deber sociales

A

Artículo 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las relaciones de trabajo pueden ser para obra o tiempo determinado, por temporada o por tiempo indeterminado y en su caso podrá estar sujeto a prueba o a capacitación inicial. A falta de
estipulaciones expresas, la relación será por tiempo indeterminado.

A

Art 35

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

el ejercicio del poder en una relación de subordinación real de la víctima frente
al agresor en el ámbito laboral, que se expresa en conductas verbales, físicas o ambas

A

Hostigamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

una forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un
ejercicio abusivo del poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos

A

Acoso sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En toda empresa ó establecimiento, el patrón debera emplear un 90% trabajadores mexicanos

A

Artículo 7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Trabajador es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal
subordinado.

A

Artículo 8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.

A

Artículo 10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los directores, administradores, gerentes y demás personas que ejerzan funciones de
dirección o administración en la empresa o establecimiento, serán considerados representantes del
patrón y en tal concepto lo obligan en sus relaciones con los trabajadores

A

Artículo 11

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

No serán considerados intermediarios, sino patrones, las empresas establecidas que contraten trabajos para ejecutarlos con elementos propios suficientes para cumplir las obligaciones que
deriven de las relaciones con sus trabajadores

A

Artículo 13

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La empresa beneficiaria será solidariamente responsable de las obligaciones contraídas con los
trabajadores

A

Artículo 15 I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Habla sobre el trabajo en régimen de subcontratación y que debe cumplir estas condiciones:No puede abarcar todas las actividades,Justificarse por su especialización, y no tendrá tareas iguales

A

Artículo 15 A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se entiende por empresa la unidad económica de producción o distribución de bienes o servicios y por establecimiento la unidad técnica que
como sucursal, agencia u otra forma semejante, sea parte integrante y contribuya a la realización de los fines de la empresa

A

Artículo 16

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Habla de que la relación de trabajo, cualquiera que sea el acto que le dé origen, la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario

A

Artículo 20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Habla de la existencia de un contrato y relación de trabajo entre el que presta un trabajo y el que lo recibe

A

Artículo 21

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Los mayores de quince años pueden prestar libremente sus servicios con las limitaciones establecidas en esta Ley.
Menores necesitan autorización de padres/tutor

A

Artículo 22

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Queda prohibido el trabajo de menores de quince años; no podrá utilizarse el trabajo si no terminaron su educación básica, salvo los casos que apruebe la autoridad laboral correspondiente en que a su juicio haya
compatibilidad entre los estudios y el trabajo

A

Artículo 22 Bis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Habla de si las autoridades del trabajo detecten trabajando a un menor de quince años fuera
del círculo familiar, ordenará que de inmediato cese en sus labores.

A

Art 23

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Las condiciones de trabajo deben hacerse constar por escrito cuando no existan
contratos colectivos aplicable

A

Artículo 24

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Habla de las condiciones del trabajador que deben contener: Nombre, nacionalid,edad,estado civil, domicilio, relación de trabajo (tiempo) servicios a prestar, duración de la jornada, salario, día del pago salarial, indicación si será capacitado, días de descanso etc.

A

Artículo 25

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La falta de los art 24 y 25 no priva al trabajador de los derechos, se imputara al patron la falta de formalidad.
Artículo 26
26
Habla de la prohibición de usar menores de edad para prestar servicios fuera del país a menos que sean tecnicos, profesionales, deportistas.
Articulo 29
27
Habla de la obligación de los patrones de proporcionar capacitación a sus trabajadores que le permita elevar su nivel, conforme a los programas formulados.
Artículo 153-A
28
Habla de que si un trabajador se niega a participar a un programa de capacitación es necesario acreditar con documentación
Artículo 153-U
29
Habla de la obligación de los patrones a preferir a los trabajadores Mexicanos respecto a quienes no lo sean,
Artículo 153
30
Las mujeres disfrutan de los mismos derechos y tienen las mismas obligaciones que los hombres
Artículo 163
31
Cuando se ponga en peligro la salud de la mujer, o la del producto, ya sea durante el embarazo o el de lactancia y sin que sufra perjuicio en su salario, prestaciones y derechos, no se podrá utilizar su trabajo en labores insalubres o peligrosas, trabajo nocturno industrial, en establecimientos comerciales o de servicio después de las diez de la noche, así como en horas extraordinarias.
ulo 166
32
Habla de las madres trabajadoras tienen estos derechos:Durante el embarazo ningun trabajo de esfuerzo ó peligro, descanso 6 antes y después del parto, se podra tranferir de 4 a 6 semanas después del parto
Articulo 170
33
En una situación de adopción, disfrutaran de un descanso de 6 semanas con goce de sueldo al día que lo reciban
Artículo 170 II BIS
34
En el período de lactancia hasta por el término máximo de seis meses, tendrán dos reposos extraordinarios por día, de media hora cada uno
170 Bsis iv
35
> DE 15 Y < 18 deberan tener un certificado medico que acredite su aptitud para el trabajo.
Artículo 174
36
Para los efectos de este capítulo, no se considerará trabajo las actividades que bajo la supervisión, el cuidado y la responsabilidad de los padres, tutores o quienes ejerzan la patria potestad,
Artículo 175 BIS
37
La jornada de trabajo de los menores de dieciséis años no podrá exceder de seis horas diarias y deberán dividirse en períodos máximos de tres horas
Artículo 177
38
Se prohíbe la utilización del trabajo de los menores de dieciocho años, en horas extraordinarias y en los días domingos y de descanso obligatorio.
Artículo 178
39
¿De que habla el capitulo XVI?
Trabajos medicos de residentes en Período de adiestramiento en una especilalidad
40
Habla de que el reglamento interior del trabajo es un conjunto de dispociones obligatorias para trabajadores-patrones en desarrollo
Art 422
41
Se habla de el contenido del reglamento lo más importante. Tiempo y forma en que los trabajadores tienen exmenes medicos, previos, periodicos y medidas profilacticas
Articulo 423 VIII
42
Huelga es la suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición de trabajador
Artículo 440
43
La huelga es ilicita cuando: Actos violentos y en caso de guerra
Artículo 445
44
Los trabajadores huelguistas deben seguir prestando sus servicios( de transporte y hospitales)
art 466
45
Riesgos de trabajos son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo
Art 473
46
Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, la muerte o la desaparición derivada de un acto delincuencial, producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste
Artículo 474
47
Enfermedad de trabajo es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.
Art 475
48
Habla de la responsabilidad del patrón de la seguridad e higiene y prevención de los riesgos de trabajo
Articulo 475 BIS
49
Riesgos que s epueden producir: incapacidad (temporal,permanente parcial y total) muerte y desaparición
Art 477
50
Incapacidad temporal es la pérdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo
art 478
51
Incapacidad permanente parcial es la disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar.
Articulo 479
52
Incapacidad permanente total es la pérdida de facultades o aptitudes de una persona que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida
Art 480
53
La existencia de estados anteriores no es causa para disminuir el grado de la incapacidad, ni las prestaciones que correspondan al trabajador.
Art 481
54
Los trabajadores que sufran riesgo tienen derecho a: Asitencia medica,rehabilitación,hospitalización,medicamentos,protesis e indeminización
Art 487
55
Patron queda exputado de obligaciones del articulo anterior si es que: el accidente ocurre cuando el trabajador este en estado de emrbiagues, bajo algun narcotico,lesión intencionada ó intento de suicidio
Art 488
56
No libera al patrón de responsabilidad:que el trabajador asumiese el riesgo, accidente por torpeza, por imprudencia ó negligencia
Art 489
57
En casos de falta del patrón en accidentes la indeminización sube un 25%. La falta inexcusable sería si: No cumple con disposiciones legales, reglas, no opta por medidad para evitar accidentes,.
Art 490
58
Si el trabajo produce una incapacidad temporal la indeminisación es el pago integro del salario
art 491
59
Si el riesgo produce al trabajador una incapacidad permanente parcial, la indemnización consistirá en el pago del tanto por ciento que fija la tabla de valuación de incapacidad
Art 492
60
Si la incapacidad parcial consiste en perdida absoluta de facultades para su profesiòn se aumentarà la indeminizaciòn
Art 493
61
El patrón no estará obligado a pagar una cantidad mayor de la que corresponda a la incapacidad permanente total aunque se reúnan más de dos incapacidades
Art 494
62
Si el riesgo del trabajador le produce incapacidad parcialmente total serà la cantidad de 1095 dìas de salario
Art 495
63
Las indemnizaciones en los casos de incapacidad permanente parcial o total, le serán pagadas íntegras, sin que se haga deducción de los salarios que percibió durante el período de incapacidad tiempo
Art 496
64
Despuès de dos años de incapacidad podrà el trabajador ò patron solicitar una revisiòn como prueba
Art 497
65
El patròn esta obligado a reponer el lugar del trabajador despuès de un año siguiente a la fecha de la incapacidad
Art 495
66
El patròn esta obligado a reponer el lugar del trabajador despuès de un año siguiente a la fecha de la incapacidad
Art 495
67
Si un trabajador víctima de un riesgo no puede desempeñar su trabajo, pero sí algún otro, el patrón estará obligado a proporcionárselo, de conformidad con las disposiciones del contrato colectivo de trabajo
Art 496
68
Los patrones tienen las sig. obligaciones: Tener el material de primeros auxilios,si son màs de 100 trabajadores establecer una enfermerìa, atenciòn medica,si son màs de 300 establecer un hospital,la secretarìa de trabajo e IMSS intercambiaran informaciòn respecto a los accidentes de trabajo.
Art 504
69
Los medicos seran impuestos por los patrones, pero los trabajadores pueden oponerse a la designaciòn
Art 505
70
La obligaciòn de los medicos de las empresas son: Realizarse al riesgo,certificar si el trabajador esta capacitado para el trabajo,emitir grado de incapacidad, expedir certificados de defunciòn
Art 506
71
En las empresas se organizaran comisiones de seguridad para investigar causas de los accidentes y enfermedades. Ademàs de promover prevencion.
Art 509
72
Los patrones deben efectuar las modificaciones que ordenen las autoridades del trabajo en sus establecimientos. Si no se cumple podrà sancionarse
Art 512
73
Las relaciones de trabajo pueden ser para obra o tiempo determinado, por temporada o por tiempo indeterminado y en su caso podrá estar sujeto a prueba o a capacitación inicial. A falta de estipulaciones expresas, la relación será por tiempo indeterminado.
Art 35
74
Señalar tiempo determinado puede únicamente estipularse en los caso siguientes: naturaleza del trabajo,por sustituir a un trabjador temporalmente
Art 37
75
Las autoridades emiten una declaración de contingencia sanitaria se dispondra lo del art 429
Art 42 Bis
76
El trabajador o el patrón podrá rescindir en cualquier tiempo la relación de trabajo, por causa justificada, sin incurrir en responsabilidad
Art 46
77
Causas de recisión de trabajo: Engañar al patron ,actos de violencia contra el patron, familia, empleados,establecimiemto)comprometer la seguridad del lugar,revelar secretos de el lugar, tres faltas de asistencia en menos de 30 días
Art 47
78
el trabajador puede pedir que se reinstale en el trabajo que desempeñaba, o que se le indemnice con el importe de tres meses de salario, a razón del que corresponda a la fecha en que se realice el pago.
Art 48
79
El patrón quedará eximido de la obligación de reinstalar al trabajador
Art 49
80
El trabajador podrá separarse de su trabajo dentro de los treinta días siguientes a la fecha en que se dé cualquiera de las causas mencionadas en el artículo anterior y tendrá derecho a que el patrón lo indemnice en los términos del artículo 50
Art 50
81
Causas de terminación de las relaciones de trabajo: La incapacidad física o mental o inhabilidad manifiesta del trabajador, que haga imposible la prestación del trabajoincapacidad permanente total: causa por accidente de trabajo o trayecto, incapacidad permanente parcial: el paciente puede laborar pero va a estar disminuida su "productividad,muerte del trabajador
Art 53
82
Condiciones de trabajo basadas en el principio de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres
Art 56
83
Los trabajadores podrán desempeñar labores o tareas conexas o complementarias a su labor principal, por lo cual podrán recibir la compensación salarial correspondiente.
Art 56 bis
84
Jornada diurna de 6 a 20 hr jornada nocturna 20 y 6 hr,Jornada mixta es la que comprende períodos de tiempo de las jornadas diurna y nocturna, siempre que el período nocturno sea menor de tres horas y media, pues si comprende tres y media o más, se reputará jornada nocturna
Art 60
85
- La duración máxima de la jornada será: ocho horas la diurna, siete la nocturna y siete horas y media la mixta.
Art 61
86
Cuando el trabajador no pueda salir del lugar donde presta sus servicios durante las horas de reposo o de comidas, el tiempo correspondiente le será computado como tiempo efectivo de la jornada de trabajo.
Art 64
87
En los casos de siniestro o riesgo inminente en que peligre la vida del trabajador, de sus compañeros o del patrón, o la existencia misma de la empresa, la jornada de trabajo podrá prolongarse por el tiempo estrictamente indispensable para evitar esos males.
Art 65
88
prolongarse la jornada de trabajo por circunstancias extraordinarias, sin exceder nunca de tres horas diarias ni de tres veces en una semana.
Art 66
89
La prolongación del tiempo extraordinario que exceda de nueve horas a la semana, obliga al patrón a pagar al trabajador el tiempo excedente
Art 68
90
Por cada seis días de trabajo disfrutará el trabajador de un día de descanso, por lo menos, con goce de salario íntegro
art 69
91
Días de descanso obligatorio: 1ro enero,5 feb,21 marzo,1ro mayo, 16 septiembre, 20 noviembre, y 25 dic
Art 74
92
- Los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un período anual de vacaciones pagadas
Art 76
93
Las vacaciones no podrán compensarse con una remuneración.
Art 79
94
Los trabajadores tendrán derecho a una prima no menor de veinticinco por ciento sobre los salarios que les correspondan durante el período de vacaciones.
Art 80
95
- El reparto de utilidades entre los trabajadores deberá efectuarse dentro de los sesenta días siguientes a la fecha en que deba pagarse el impuesto anual, aun cuando esté en trámite objeción de los trabajadores
Art 122
96
Para determinar las indemnizaciones a que se refiere este Título, se tomará como baseel salario d al ocurrir el riesgo y los aumentos posteriores que correspondan al empleo que desempeñaba, hasta que se determine el grado de la incapacidad
Art 484