1er Parcial Flashcards
(24 cards)
Nota inicial
Motivo
Padecimiento
Signos
Exploración clínica
Exploración Rx (clasificación)
Dx
Plan de Tx
Posible receta
Nota Post
Asepsia y Antisepsia
Anestesia
Sindesmotomia
Extracción elevador y fórceps
Tratamiento del alveolo
Rx final
Indicaciones
Receta
Receta
Nombre px, edad y género
I.- Antibiótico = nombre, vía, # cápsulas/tabletas, tiempo
II.- Antibiótico + Aine
III.- AB/ enjuague
IV.- Aines / Analgésico
Nombre del alumno
Dx inutilidad
Implantación (falta soporte óseo)
Posición (ubicación)
Configuración (morfología de Corona
Constitución física (estado Corona)
Constitución biológica (estado pulpar)
Fin protesico
Dentición desidual
Retención
Impedir o detener una determinada acción (erupción dentaria)
Inclusión
Fenómeno mecánico que introduce o vuelve a introducir un cuerpo al interior de otro
Retención Intraosea
Completamente en tejido óseo
Retención submucosa/subgingi
Cubierto solo por mucosa gingival
Incidencia de retenciones
3mol inf
Canino sup
3mol sup
Patogenia retención
índole mecánica.
encuentra un obstáculo mecánico en su camino que le impide la erupción.
Etiología
Local = embriológica (posición germen, raquitismo) mecánico (falta espacio, micrognasia, exfoliación prematura)
Generales = enf sistémicas, afección glándula, raquitismo, hipercementosis. Retraso pato erupción.
Accidente que causa retención
Desviación de dientes contiguos.
Erupciona el 3er molar mueve los incisivos.
Reabsorción radicular.
Acumulacion de comida y caries.
Úlceras.
Edema.
Infecciones.
Tumores (quiste dentigero.)
Accidente nervioso y neurotrófico (presión sobre el dentario inferior).
Predisposición a fracturas mandibulares.
Cx más frecuente
3mol inf
Cx 3ER mol retenido por
Apiñamiento
Lesión quistica
Neoplasia
Parestesia
Neuritis
Cx 3ros Topografía
Ubicación: difícil acceso, poca iluminación y visibilidad
% de terceros erupcionados alineados
20%
Accidente 3ER mol inf = retención
Infección (pericoronitis)
Tumores
Mecánicas
Nerviosos
Predisposición fx
Pericoronitis
Local= dolor espontáneo, irradiado a faringe y amígdala
General = fiebre, adenopatia (infección glándula linfática)
Tx= antiséptico, amoxi, perioxidin (4 días antes)
Complicación= gingi ulceró (amoxi con ácido y metronidazol) y abscesos
Indicaciones Cx 3ros Mol
Infección
Orto
Pronto/restaurativo
Perio
Exo preventiva
Contraindicaciones 3ros
Estado del px
Pericoronitis activa
Falta 2do mol inf.
Riesgo a lesión anato
Clasificación 3ER mol winter
Winter = posición del 3ER mol en relación eje axial del 2do Mesioangular, distoangular, vertical, horizontal, bucoangular, linguangular e invertido
Clasificación Pell & Gregory
SOLO INF
Relación con rama =
Clase l: espacio distal del 2do y rama mayor al diámetro del 3er
Clase ll: espacio distal menor al 3er
Clase lll: parcial o total dentro de rama
Profundidad relativa =
A: parte más alta de 3er mismo nivel o encima de oclusal del 2do.
B: parte alta de 3er debajo de oclusal o arriba de cervical del 2do
C: punto alto debajo de cervical de 2do
Posición del 3er eje axial
Sánchez Torres
Absolutos = profundidad, dirección y morfología
Profundidad=
Clase l: Corona de 3er encima de cervical de 2do
Clase ll: Corona 3er debajo de cervical de 2do
Clase lll: 3er en otra posición en mandi
Dirección: Winter
Morfología= # y forma raíz (fusionada, curva, convexa, cónicas, divergente, convergente) dilaceracion
Fac. Retentivo:
Mandíbula= relación conducto, 2do, borde rama
Maxi= relación 2do, seno y fosa prericomaxilar
Dexametazona
Parestesia y Cx complicada
Inyección única intramuscular
8mg/2ml