1er Parcial Flashcards

(75 cards)

1
Q

Niveles de la gramática

A
  1. Fonético y fonológico
  2. Morfológico y sintáctico
  3. Léxico-semántico
  4. Pragmático
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Morfología

A

The study of internal construction of words
ve la estructura de las palabras, es un patrón de palabras, está en nuestra cabeza (splinch-splinched).

In linguistics morphology refers to the mental system involved in word formation or to the branch of linguistics that deals with words, their internal structure, and how they are formed

La morfología es la parte de la gramática que se ocupa de la estructura de las palabras, las variantes que estas representan y el papel gramatical (sujeto, verbo, predicado) que desempeña cada segmento en relación con los demás elementos que la compone

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sintaxis

A

The study of how words combine to form larger units such as phrases and sentences. Es a nivel oración.
The arrangement of words in sentences, clauses, and phrases, and the study of the formation of sentences and the relationship of their component parts. Por qué pones las palabras de esa forma
The way in which linguistic elements (such as words) are put together to form constituents (such as phrases or clauses)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Léxico

A

es el diccionario mental con el que contamos, la semántica es el significado que le ponemos a las palabras y cambia con las personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

pragmatica

A

es como cambian las palabras de acuerdo con la entonación y ajam

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tres tipos de gramática o sintaxis

A

Normativa, descriptiva y explicativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Gramática normativa

A

Define la lengua a través de normas y preceptos que determinan lo que es aceptable o adecuado según una única norma. Esta norma no suele coincidir con ninguna variante diatópica o diastrática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipo de gramática descriptiva

A

Observa la lengua que sus hablantes usan en diversas partes para describir cómo es esa lengua. Teóricamente, no utiliza conceptos como “correcto” e “incorrecto”. Solo observa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Explicativa

A

Ésta no se limita a describir, sino que trata de explicar por qué la gente dice las cosas, sin importar que estén bien o mal dichas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Term morphology

A

The term morphology is generally attributed to the German poet, novelist, playwright, and philosopher Johann Wolfgang von Goethe (1749– 1832), who coined it early in the nineteenth century in a biological context.
• Its etymology is Greek:
morph- means ‘shape, form’, and morphology is the study of form or forms

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clases gramaticales

A
  1. Verbo
  2. Adjetivo
  3. Adverbio
  4. Preposición
  5. Nombre o sustantivo
  6. Interjection, wow, auch
  7. Conjunction, palabras de union
  8. Article
  9. Pronombres
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Oración

A

Se trata del constituyente sintáctico más pequeño posible que es capaz de expresar una proposición lógica. Es una palabra o un conjunto de palabras con autonomía sintáctica.
Estructura gramatical formada por la union de un sujeto y un predicado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sujeto compuesto

A

Antonio y Maria cantan en el coro. Varias personas que hacen la misma acción.

Una oración compuesta no es lo mismo que un sujeto o predicado compuesto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Predicado compuesto

A

Lautaro lee y compone música de maravilla. Una persona hace varias cosas enlistadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Oración compuesta

A

Sergio dijo que Javier no bajaría al parque esta tarde. Hay un sujeto con un verbo y otro sujeto diferente con otro verbo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Verbo reflexivo

A

Me gusta, le gusta, se baña. Las dos palabras se consideran 1 verbo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

frase

A

Conjunto de palabras que tiene sentido aunque no conste de sujeto y predicado ni verbo
• Una mañana de Septiembre
• In the office
• Le arbres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Prohibido rendirse es frase pq….

A

+Prohibido rendirse pq rendirse no está conjugado, un verbo debe estar activo para ser considerado verbo. Nota: Si hay pronombre enclítico no hay verbo activo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Sintagma

A

Unidad conformada por una palabra núcleo (no se puede omitir) que puede estar acompañada por modificadores o complementos; su clasificación depende de la naturaleza de su núcleo. Cumplen una función sintáctica dentro de la oración.
Es un tipo de constituyentes sintáctico formado por un grupo de palabras que forman otros su constituyentes, al menos uno de los cuales es un núcleo sintáctico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipos de sintagma

A
  1. Sustantivo
  2. Adjetivo
  3. Adverbio
  4. Preposición
  5. Verbo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué es el núcleo

A

El núcleo es la palabra que carga el mensaje, la que tiene más significado, solo es una palabra, es la que no puedes eliminar y con lo que respondes a la pregunta QUÉ?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Sintagma nominal

A

Tiene como núcleo un N (nombre), un sust (sustantivo), un PRO (pronombre) o una palabra sustantivada
• Mario
• El nido de las palomas
• La saludable comida vegetariana de mis amigos
• She
• The good
Buscar cuál es el núcleo de la oración y eso te da el tipo de sintagma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Sintagma verbal

A

Tiene como núcleo un Vbo (verbo) y por ello siempre constituye el predicado de una oración. El sintagma verbal siempre está en el predicado. La parte más fuerte de la oración siempre es su verbo.
Sus complementos son OD, OI, CC (complemento circunstancial), Pvo (predicativos, van después del verbo ser, son descripciones) y CAg (es un agente, “hecho por”, como en voz pasiva)
• Él rompió la taza (OD)
• Dedicó su vida a esa causa (OI)
• Cantamos toda la noche (CC)
• Es sorprendente (Pvo)
• It is fantastic
• He went to the opera house (CC)
• Je suis allé á l’école hier (CC)
• We have been working all day

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Sintagma adjetivo

A

Tiene como núcleo un adjetivo Adj, el cual puede ir acompañado de un Adv (adverbio) o un SAdv (sintagma adverbial) que funciona como su modificador
• Feo
• Bastante solidario
• Sospechosamente amable
• Muy enojado
• Demasiado mal redactado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Sintagma adverbial
Tiene como núcleo un adverbio que puede ser modificado por otro. Todos los que acaban con mente, lugar (cerca, lejos, arriba), tiempo o modo • Muy cerca • Bastante pronto • Tan ingratamente
26
Sintagma prepositivo
Se forma con una Prep (preposición), que es el núcleo, y un SN que recibe el nombre de Término (T), el cual es complemento de la preposición. La preposición nunca está sola, siempre va acompañada por un sintagma nominal.  Siempre que algo empieza con una preposición, la preposición es el núcleo ( Pre Por) (T o SN su culpa) Con singular alegría En la orilla del río
27
Formas no personales del verbo
Carecen del morfema de persona y numero, carecen también de contenido temporal y modal 1. Infinitivo. Jugar, play, to play 2. Gerundio. -ando, -endo, ing 3. Participio. Ado, ido, tercera columna de verbos
28
Infinitivo
Muestra la acción fuera de toda perspectiva temporal. Casi siempre, cuando un verbo está en infinitivo se considera un sustantivo pues se le puede agregar un artículo • El buen beber SN • Beber agua en un vaso SV
29
Funciones del infinitivo
• Sujeto: Querer es poder • Atributo: Querer es poder • Complemento predicativo: Te vi venir • Complemento directo: Quiero comprar un coche • Complemento indirecto: Dedicó su vida a hacer el bien • Complemento de régimen (suplemento): Trató de enviarla carta inmediatamente • Complemento circunstancial: Lo comprendió todo al hablar con él As an adverb: In order to win As an adjective: Nice to listen to As a modifier: The Man to save us Dummy subject: It was nice to meet you (it) En inglés también se puede usar como modificador cuando describe algo. En inglés el verbo en función de sustantivo usualmente se encuentra después de un modal
30
Gerundio
Presenta el proceso verbal en su desarrollo, sin implicar el final. Es la forma que el verbo adopta para funcionar como adverbio • Verbo. Para que funcione como verbo y esté activo se necesita de una persona y del verbo ser “yo estoy escribiendo” • Adverbio. Modo: salió corriendo (El verbo principal es salió y corriendo es un adverbio pues explica cómo sucedió el verbo) Causa: Comprendiendo la dificultad, desistió Condición: Teniendo precaución, todo saldrá bien Concesión: Aun siendo cierto, no puedo creerlo Complemento predicativo: Te vi saltando la cuerda
31
Gerunds
Gerunds act like nouns and can serve as subjects or objects of sentences. They can be created using active or helping verbs: • I like swimming. • Being loved can make someone feel safe. • Do you fancy going out? • Having read the book once before makes me more prepared. I like sleeping (noun) The sleeping girl (adjective) Las descripciones en inglés siempre se consideran participio incluso si son gerundio y se llaman participio presente
32
participio
Presenta el proceso verbal como acabado. Es la forma que el verbo adopta para funcionar como adjetivo. • Verbo. Sujeto+ haber+ participio • Adjetivo. La casa pintada, el vaso roto
33
participle
As an adjective phrase: The chicken eaten by the children Adverb: Seen from this perspective, the problem presents no easy solution In a nominative absolute construction, with a subject: The task finished, we returned home Verb: have/had+ participio
34
verboides
Cosas que no son un verbo pero vienen de uno
35
Active and passive adjectives
Adjectives are modifiers that can be placed in two different positions within a sentence to modify or describe a person or a thing. Adjectives can be used with active or passive voice. Active: This class I so boring Passive: I don't like this class, I'm so bored ING- Producen un sentimiento ED- En vez de producir el sentimiento, lo sientes por eso está asociado mayormente a personas The present participle says that the adjective causes a reaction. The past participle, on the other hand, says that the adjective receives the reaction. This use of the present participle and the past participle as adjectives has a similar idea as the difference between the active voice and the passive voice in English. In the active voice, the subject does the action of the verb; in the passive voice, the subject receives the action of the verb.
36
Nominal group
El grupo nominal (o sintagma nominal) es un conjunto de palabras que se agrupan entorno a un sustantivo. Puede estar formado por una sola palabra, un sustantivo o un pronombre Los grupos nominales nunca incluyen al verbo, únicamente al determinante y al adjetivo Los perros comieron en la fea calle. Hay concordancia (número y género) Todos los pronombres entran en el grupo nominal
37
Modificadores directos o adjetivos
Estos siempre concuerdan en género y número con el núcleo (concordancia) pues no los puedes separar Rios anchos y profundos (anchos profundos La tierra estéril (la estéril) Un barco fantasmal (un fantasmal)
38
Modificadores indirectos
Están formados por sintagmas prepositivos. El color (de la cerveza) La bufanda peruana (de colores llamativos) La mujer (con vestido verde) Los lentes (para el sol) El indirecto está separado por una preposición (de, con, para) que te da detalles extra de lo que estás hablando, sigue siendo parte del grupo nominal pero no tiene concordancia
39
Preposición subordinada
Abarca a las oraciones simples No posee sentido completo, sino que depende semánticamente de una unidad superior. Cada preposición tiene un verbo, muchas preposiciones forman una oración. En las oraciones el verbo debe estar activo pero en las proposiciones no, cualquier verbo cuenta incluso si está en infinitivo, participios o gerundios Las oraciones subordinadas son dos o más proposiciones que se unen mediante un enlace subordinante. Una proposición (la subordinada) queda sintácticamente dependiente de la otra (la principal) Las proposiciones, contrariamente a la oración simple, pueden tener como núcleo del predicado formas no personales del verbo (el infinitivo, el gerundio o el participio). Este es el caso de los ejemplos que siguen: •"El médico me ha recomendado (caminar todos los días". ) •"(Asustado por el ruido), el perro huyó de la casa". •"(Aun leyendo el texto varias veces), no logro entenderlo". Una proposición no puede tener más de un verbo
40
Proposición sustantiva
La preposición “que” te muestra el subordinante. Hay una oracion principal que carga el sentido de la oración, pero la sustantiva se puede reemplazar pronombre, eso o un sustantivo. Se llama sustantiva justamente pq la puedes sustituir por un sustantivo (El que tenia un perro amarillo) Era mi amigo (Juan era mi amigo) Me prometió (que vendría a casa por mi cumpleaños) (eso) (El que vengas tarde) Me preocupa Estoy contento de (que me hayan elegido alcalde) Vuestro problema es (que no tenis dinero) Mi madre dijo ((que) no vengas tarde)
41
Proposición adjetivo
Una proposición es adjetiva cuando desempeña la misma función que un adjetivo y, por lo tanto, podemos sustituirlo por él. Siempre viene después del sujeto Juan tenía un perro (que era amarillo) Juan tenía un perro (amarillo) Siempre son introducida por un pronombre relativo y siempre tienen un antecedente expreso (el cual, quien, quienes, cuanto, cuanta, cuyo, donde, cuando, como) Los ciclistas (que estaban cansados) abandonaron la carrera La chica (con la que sales) no es muy recomendable Hemos estado en la casa (en que se aparecieron las figuras de la pared)
42
Excepciones de Proposición adjetiva
Sustantivada: (El que acabe primero) ayuda a su compañero Adverbial: Llegaron los montañeros (a donde aún había nieve)
43
Proposición adverbial
Una proposición es adverbial cuando desempeña la misma función que un adverbio y, por lo tanto, podemos sustituirlo por él. Es información extra. Tienden a ser complementos circunstanciales. En inglés se llaman Adverbials Las proposiciones subordinadas adverbiales van introducidas por conjunciones o locuciones conjuntivas. Responde a preguntas como “cómo, por qué, para qué, cuando, para quien etc”
44
Proposiciones adverbiales propias
Las circunstancias habituales son las de modo, lugar y tiempo 1. (Cuando llegaste) Ya habiamos desayunado 2. Sal inmediatamente (de donde estas metido) 3. Llegamos al centro (caminando deprisa) 4. (Después que se alejaron de la ciudad) Comprendieron el enigma
45
Proposiciones adverbiales impropias
Podemos clasificarlas en causales, consecutivas, condicionales, finales, concesivas y comparativas Causal: Huyó (porque tenía miedo) Consecutiva: Tanto va el cantaro a la fuente (que al fin se quiebra) Condicional: ("Si" me tocara la lotería), se enteraría mi jefe de quien soy yo Concesivas: (Aunque la mona se vista de seda) la mona se queda Comparativa: Salir de IKEA resulta (más difícil que salir de la droga.
46
Coordinadas o compuestas/ compound.
Las dos oraciones están al mismo nivel, las dos son importantes. Lleva una palabra de coordinación. “Él fue a la escuela y ella fue al trabajo”
47
Tipos de oraciones coordinadas
1. Copulativas. Mi padre preparó la cena "y" todos se lo agradecimos 2. Adversativas. Escribió un libro, "pero" nadie lo quiere publicar 3. Disyuntivas. Te comes toda la ensalada "o" no te daré postre 4. Distributivas. Durante su enfermedad, "ya" sentía calor, "ya" sentía frío  Copulativas. Cuando las oraciones se juntan o se mezclan; la mas común es ”y”. El ni es un equivalente negativo del y  Yo fui al cine y al teatro. No cuenta porque se necesita un sujeto y predicado de ambos lados ok  Adversativas. La palabra con la que ponemos en contra a dos oraciones “pero, sin embargo”  Disyuntiva. Hay dos o más posibilidades y debes tomar una decisión “o”  Distributivas. Cuando el conector está en dos partes o más, es decir, se repite. “estos juegan juntos, aquellos se pelean”. Dos palabras que trabajan juntos.  Explicativa. Un conector que explica
48
Coordinadas o compuestas/ compound PALABRAS
For And Nor But Or Yet So
49
yuxtapuestas
Dos oraciones unidas por un signo “Él fue a la escuela; ella al trabajo”
50
3. Subodinadas/complex
Una oración principal más una dependiente. “Él fue a la escuela porque tenía un proyecto” La oracion con el conector es la subordinada y la que no tiene conector es la principal. Si empiezas con un conector tu oración debe llevar una coma
51
Las oraciones subordinadas desempeñan funciones de
Sujeto. Todo lo que está antes del verbo es un sujeto y eso es la oración subordinada, aunque no tenga un verbo activo. La subordinada incluye la persona que está haciendo la acción. En las de sujeto, la subordinada se puede sustituir por un pronombre. COD. ¿qué+verbo? Yo quería que ella viniera. La subordinada está después del verbo. ¿qué quería? Él necesita que le ayuden. Generalmente usa la palabra que. Vienen después de de un verbo transitivo. COI. a quién? Prepositivo o atributo. Lo que le sigue a un verbo copulativo (ser, parecer, lucir, verse como) es un complemento predicativo. Ella es la que rompió el vaso CC complemento circunstancial o cosas extra. Yo comí cuando me lo indicaste ¿cuando donde con quien...?
52
Verbos transitivos
Estresan una acción que recae sobre un objeto directo -Pedro escribió una carta -Ana compro un coche
53
Verbos intransitivos
Expresan una acción que no necesita un objeto directo -Carlos duerme -Ellos viajaron
54
Verbos copulativos
No expresan acción, sino que unen sujeto con una cualidad o estado. -Luisa es doctora -El clima es frío
55
Palabras de subordinación
Uses conjunctions to connect one dependent clause to an independent one. You indicate your reader that one idea carries more with than the other. After, although, as, as if, as long as, as though, because, before, how, if, once, in order that, since, so that, provided, that, though, unless, until, when, whenever, where, wherever, while, inasmuch (aun cuando), lest (en caso de)
56
Poverty of stimulus
Cómo los niños aprenden a pesar de la falta de estimulación en el lapso de desarrollo (desde los 0 hasta los 4 años), si no aprovechas este lapso, ya no se puede (según la gramática generativa). Es posible aprender otro idioma porque tenemos una lengua base que puedes usar para compararla con la nueva.
57
Generative grammar
Tener pedazos y luego unirlos de forma infinita, es una forma de reducir el consumo que necesitas de palabras y grafemas. Nosotros no necesitamos memorizar todas las oraciones que hay, tenemos la capacidad de decir cualquier cosa que necesitemos. Chomsky se considera el padre de la lingüística pues sus modelos sirvieron como base para hacer computadoras y sistemas Tenemos un sistema lingüístico natural en los humanos o también conocida como “computadora o caja” que hace que creemos lenguas que se parecen. Todos los idiomas tienen verbos, adjetivos etc (principios). Esto es propio de los humanos, se ha intentado con otros animales, pero parece haber un límite de desarrollo.
58
Objetivo de la gramática generativa
Es el diseño de un dispositivo formal capaz de explicar la generación de todas las oraciones de las lenguas humanas. Suponemos que las reglas gramaticales son finitas, universales e innatas.
59
Estructura profunda y superficial
La estructura profunda (abstracta) es el significado o el mensaje y la estructura superficial (forma) es cómo lo dices. El cognitivismo cree que podemos crear nuevas conexiones mentales a partir del lenguaje
60
Componentes de la grámatica
1. Sintáctico. Primordial y generador de estructuras 2. Semántico. Asigna significado a esas estructuras 3. Fonológico. Permite que esas estructuras se hagan perceptibles
61
Componente sintáctico de la gramática
1. Base: Conjunto de reglas que generan las estructuras profundas del lenguaje. Está formada por: Componente categorial: Conjunto de reglas de reescritura que establecen las relaciones gramaticales entre los elementos de una oración. Lexicón: Un "diccionario" donde cada palabra se define por un conjunto de rasgos selectivos que aportan información semántica y gramatical. Los rasgos del lexicón se incorporan al proceso generativo después de aplicar las reglas del componente categorial. Luego, se les da una interpretación semántica para que la oración tenga significado. 2. Las transformaciones. Reglas que van a convertir las estructuras profundas en es superficiales
62
Lenguaje universal
Similar a los principios, es el sistema que hace que las personas tengan cosas en común en cuando al lenguaje.
63
Recursividad
Se refiere a poder alargar infinitamente una oración. Es retomar cosas que ya sabes para reutilizarlas y formar algo nuevo.
64
Signos lingüísticos
Algo que tienes referenciado, sabes qué es una mesa, cómo se ve etc.
65
El problema de la gramática generativa
La gramática generativa tiene el problema de que no puede demostrar cuánto input es suficiente para aprender el lenguaje. El argumento de la pobreza del estímulo sugiere que el input no basta, pero no hay cifras que lo prueben. Esto mantiene la teoría como una hipótesis y ha llevado a otras propuestas, como el conexionismo, que enfatizan el aprendizaje basado en patrones.
66
Gramática funcionalista
La gramática funcionalista analiza el lenguaje según su uso en la comunicación, considerando las actividades del habla y las construcciones lingüísticas empleadas en ellas. La aproximación funcionalista plantea que la lengua juega un papel, en el sentido de cumplir una función, básico en el proceso de socialización del individuo; desde esta óptica, sólo por medio de la lengua el individuo puede integrarse al grupo
67
La lingüística de corte funcional debe ocuparse de dos sistemas de reglas de origen social:
a) las reglas que rigen la interacción verbal como una forma de actividad cooperativa (reglas pragmáticas) y b) las reglas que rigen las expresiones lingüísticas estructuradas utilizadas como instrumentos en esa actividad (reglas semánticas, sintácticas, morfológicas y fonológicas) (Dik, p. 20).
68
Systemic Functional Linguistics (SFL) 3 metafunctions
Michael Halliday 1. Ideational. Representing the world 2. Interpersonal. Enacting social relationships 3. Textual. Organizing discourse Context is important to understand language and argues that linguistic structures can only be fully understood by considering their functions in communication
69
Talmy Givón
Prominent figure in functionalist grammar. Interaction between syntax and semantics and the way in which linguistic forms are shaped by their communicative functions. His research has highlighted the role of information structure, discourse context and cognitive processes in shaping grammatical structures.
70
Constituyentes inmediatos
Todo lo que no es sujeto, es predicado. Los constituyentes inmediatos son el sujeto y el predicado y es el primer paso para analizar una oración
71
Constituyentes
puede ser cualquier palabra que forma la oración, es un pedazo de una oración
72
Constituyentes discontinuos
son partes que trabajan juntos, pero en la oración están separados. En la oración “primera/ en darse cuenta” trabajan juntos aun estando separados u suelen tener la misma función, en este caso son adjetivos.
73
Verbo y sujeto
El sujeto es aquel sintagma nominal cuyo núcleo que coincide en número y persona con el verbo de la oración.
74
Determinantes
Artículos, numerales y posesivos, siempre están antes de un sustantivo o al principio de un grupo nominal. Identifican cuál.
75
Son características del estudio morfosintactico
Se orienta a la constitución, las relaciones y las combinaciones de las palabras Se examinan jerarquías de los constituyentes sintácticos y se inspeccionan vínculos de concordancia Reglas que posibilitan la construcción de oraciones que tienen sentido y no resultan ambiguas NO. Estudio de diversos aspectos del significado, sentido o interpretación de los signos linguisticos